estos americanos estan un poco zumbadillos , mira que meterle un supercargador a una vfr
Supercharged VFR 800 (http://www.youtube.com/watch?v=qNsA2dlqf6A#)
supercharged vfr 800 1/8th mile blast best run of the night / solo (http://www.youtube.com/watch?v=gOC_rjBcAAE#)
yo creo que hasta ese extremo no llego... :risa7:
en este video , casi al final sale el resultado de este invento , la VFR sube a 173 cv , casi nada...
A&A Performance '02-'09 VFR800 Supercharger Kit (http://www.youtube.com/watch?v=nPcFBgnSE7o#)
me sigue pareciendo una locura , pero ahi esta....
Desde el punto de vista americano.. locura no es, libertades que aquí son tabues... Libertad de ingenio y aplicar ese ingenio, es tu maquina y puedes hacer con ella lo que quieras...
Vivi en USA mas de 15 años, nunca me acostumbrare a las extrictas y absurdas exigencias de España pero toca aguantárselas el dia que tengas que pasar la itv.
es solo curiosidad, pero como funciona desde el punto de vista mecanico este cacharro????
perdonad mi egnorancia :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:
Es muy simple. Es un compresor (no confundir con un turbo). Sacan una polea a la salida del cigüeñal y con una correa dentada mueven un compresor en la admisión. Eso hace que el aire entre comprimido en la cámara de combustión.
Para que el invento funcione moderadamente, hay que incrementar la cantidad de gasolina que entra (con una powercomander o similar) y debido al incremento de la compresión por la mayor presión de los fluidos, adelantar el encendido para evitar la autodetonación de la mezcla (el picado) que podría arruinar el motor.
Ese invento tiene dos problemas: el primero es que a bajas vueltas la capacidad de compresión es baja y por lo tanto, no da bajos, pero sí medios y altos y normalmente de manera poco gradual. Por otro lado, la moto elegida no es la mejor para hacer algo así, ya que la capacidad de disipación del calor es francamente mala... Y si el sistema de serie ya va justo, imaginad con una mezcla con entre un 30% y un 60% por ciento más de gasolina en cada explosión...
Cita de: Jimmyesp en Julio 23, 2013, 08:08:16 PM
Es muy simple. Es un compresor (no confundir con un turbo). Sacan una polea a la salida del cigüeñal y con una correa dentada mueven un compresor en la admisión. Eso hace que el aire entre comprimido en la cámara de combustión.
Para que el invento funcione moderadamente, hay que incrementar la cantidad de gasolina que entra (con una powercomander o similar) y debido al incremento de la compresión por la mayor presión de los fluidos, adelantar el encendido para evitar la autodetonación de la mezcla (el picado) que podría arruinar el motor.
Ese invento tiene dos problemas: el primero es que a bajas vueltas la capacidad de compresión es baja y por lo tanto, no da bajos, pero sí medios y altos y normalmente de manera poco gradual. Por otro lado, la moto elegida no es la mejor para hacer algo así, ya que la capacidad de disipación del calor es francamente mala... Y si el sistema de serie ya va justo, imaginad con una mezcla con entre un 30% y un 60% por ciento más de gasolina en cada explosión...
Gracias por la explicación, vaya barbaridad en el segundo vídeo.... Se quedará sin V en menos de un año a ese ritmo
:ok: :ok:
gracias por la explicacion, realmente tiene mas contras que pros, pero bueno cada uno hace con su moto lo que quiere, la verdad es que desde mi punto de vista, para eso hay otras motos, y circuitos
el kit viene con un intercambiador de aceite para prevenir problemas de calentamiento.. el tío se dedica a ese mundillo y se lo estudió a consciencia antes de ponerlo a la venta.. creo que hasta incluso incluye muelles de embrague más duros que es otro punto que podría sufrir.. de momento que yo sepa los que lo han instalado no han tenido problemas y la entrega de potencia es gradual y sin sobresaltos.. primero lo hizo para la FI y después para la VTEC.. personalmente creo que el motor de la FI es más adecuado al tener distribución por engranajes
Un intercambiador agua/aceite solo funciona bien si el sistema tiene capacidad de disipación adicional en el circuito del agua, ya que precisamente lo que hace es refrigerar el aceite metiendo aún más calor en el agua... ¡Vamos lo que le faltaba a tu moto, Sonic!
Cita de: Jimmyesp en Julio 24, 2013, 12:25:12 AM
Un intercambiador agua/aceite solo funciona bien si el sistema tiene capacidad de disipación adicional en el circuito del agua, ya que precisamente lo que hace es refrigerar el aceite metiendo aún más calor en el agua... ¡Vamos lo que le faltaba a tu moto, Sonic!
buen apunte... y fíjate si yo sería de los que están lo suficientemente pirados como para ponérsela en la mía... :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Yo tambien se ko pondria O0
Lo hice con un honda civic motor shoc (el mas pedorro de los vtec de 1998 d16y5... aun funcionando. De 100 caballos al cigueñal paso a 220 a las ruedas en banco de prueba... un turbo kit diseñado para ese motor.. cosas que no se ven aqui y ) lo normal con peros y "creos que", "pienso que".. hay que mojarse ... el tuning mecanico siempte ke le ponen peros aqui.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Y digo yo, hay alguien en el foro con turbo o compresor instalado en su moto que le este dando problemas? :icon_eek: Por que no veo otro caso para ver este hilo en mecánica. (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/nusenuse.gif)
Es verdad, estaría mejor en Denuncias. Quien va a pensar que un compresor es una pieza mecánica... Qué tontería...
Ya me cuesta pilotar a 110cv... Imagina con no se cuántos más....para sacarle el jugillo ...
enviado desde el movil
Cita de: Jimmyesp en Julio 25, 2013, 03:25:22 AM
Es verdad, estaría mejor en Denuncias. Quien va a pensar que un compresor es una pieza mecánica... Qué tontería...
Es que seguramente con las cataratas él ve "mecánica" y lee "averías"... luego, con la medicación, seguramente piensa que pertenece en "accesorios"... que quizás, casi valdría también... pero lo veo más de mecánica, porque aunque es superfluo e innecesario un compresor, su aplicación es directamente sobre la mecánica del motor y el funcionamiento de la moto como vehículo de tracción mecánica y no como una pieza de desgaste (kit cadena, neumáticos) ni unas maletas (comodidad para viajar) o el asiento (comodidad punto) o una cúpula...
En fin...
Oye Jesús, ¿vendiste ese Opel Corsa?
Cita de: Jimmyesp en Julio 25, 2013, 03:25:22 AM
Es verdad, estaría mejor en Denuncias. Quien va a pensar que un compresor es una pieza mecánica... Qué tontería...
Vaya, pensé que este apartado era para consultas sobre problemas mecánicos. :icon_eek: Posiblemente esté equivocado.
En cuanto al hilo, puede ir perfectamente en General o si lo quieres contemplar como un accesorio, en su lugar. (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/nusenuse.gif)
para mí los hilos no son sólo para problemas sino para contemplar cualquier cosa sobre ese tema... en este caso mecánica, es decir, un problema de mecánica, un asunto mecánico, una contemplación mecánica, una pregunta sobre mecánica, un apunte sobre mecánica... y este hilo habla de la viabilidad mecánica del invento...
yo creo que es bastante sencillo de ver... pero tampoco tiene gran importancia... si pierdes el sueño votaremos a ver... :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: