Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: Rattray en Agosto 27, 2005, 07:57:29 PM

Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Rattray en Agosto 27, 2005, 07:57:29 PM
Hola a todos.

Necesito consejo. ¿Castrol mineral, Valvoline Racing mineral, BelRay mineral? ¿O Castrol semi o algún semi? ¿Vale la pena el sintético? No dudo q proteja más, pero tb se evapora maas...

¿Q opinaís?

Saludos.

Rattray
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Cobreti en Agosto 27, 2005, 11:17:29 PM
Sobre aceites seguro que todos opinaríamos algo pero nunca nos pondríamos de acuerdo pero si de algo te vale yo pongo Motul 5100 y entre cambio y cambio no tengo nunca que reponer las Hondas no gastan aceite.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Beast en Agosto 28, 2005, 09:33:20 PM
Semi or Synthetic.............nada differenti  (pardone para muy Espanol)

API SG=SF and / or JASO MA es Mas Impotante !!!!!!!!!!

Brian
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Nebari en Agosto 29, 2005, 09:44:08 PM
Si te vale de algo .... mi consejo es usar aceite mineral, no importa la marca aunque yo uso el Valvoline Racing y ... cambios cada 6000 km.

Te aburrirás de moto.  :bienn: Qué digo ... aburrirse de la VFR????
Toy muy tonto  :oops:

:moto1: y  :moto1:  y más  :moto1:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: carlitox33 en Agosto 29, 2005, 10:12:14 PM
Mi consejo, derivado de mi experiencia, es sin duda, ir a por un sintético bueno.

La verdad es que racanear en el aceite cuando hablamos de nuestras niñas, no tiene sentido.

Las mias utilizan Castrol GPS. Especial para moto, sintético, y no demasiado caro.

En mis motos, hay una diferencia brutal usando éste en vez de uno normal, se nota mucho en el cambio de marchas, en el ruido general del motor, etc.

Yo no he notado que se me evapore, sinceramente... tampoco gasta más que con otros.

Saludos!
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: runner en Agosto 30, 2005, 08:21:51 AM
Hola,
Hace poco le cambié el aceite a la moto y a partir de entonces la noté algo más basta, más dura, las revoluciones al ralentí cayeron por debajo de las 1000 vueltas. Después de un par de días me di cuenta que le había puesto aceite mineral, del que tenía para las otras motos (de trail), rápidamente se lo saqué y le puse Castrol R4 SuperBike 4T (sintético 100%). Vuelve a sonar como antes y las revoluciones al ralentí has subido un poco por encima de las 1000. Estoy seguro que sí hay diferencia :-)
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Beast en Agosto 31, 2005, 12:29:13 AM
Castrol R4 SuperBike 4T (sintético 100%). (con Runner)

Mucho Anos in England con esta Castrol sintetico in 800i & V-tec nada problem !

Brian
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: tumis en Agosto 31, 2005, 12:36:05 AM
Yo en mi último cambio de aceite en Julio, le puse Castrol sintético, antes llevaba mineral y mi impresión es que va mucho más suave en todos los aspectos.

Tumis dixit.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 08, 2006, 12:11:57 PM
Ahora que le voy a hacer yo los cambios de aceite me he puesto a indagar. Y mi conclusión es que lo mejor es un aceite semisintético 10w-40 o 15w-50. Estos los puedes encontrar en Castrol GPS, Motul 5100, CEPSA Urban, etc.

Cita de: "carlitox33"Las mias utilizan Castrol GPS. Especial para moto, sintético, y no demasiado caro.

Este es semisintético carlitox33. Para míi, la mejor opción.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 08, 2006, 05:20:19 PM
pues yo con el cepsa ruta 66 sintetico 4t, la verdad que genial en todos los aspectos. :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 10, 2006, 12:31:37 PM
Pues fíjate que yo me compré una caja de 12 Ud. de litro del CEPSA Ruta 66 10w-50 que es sintético 100 %, aunque como yo le hago cambio de aceite cada 5.000 km. me valía perfectamente el CEPSA Ruta 66 20w-50 que es mineral. Pero me atraía más que el aceite fuera totalmente sintético y que tuviera mejores prestaciones para motos de alta potencia y para periodos largos de cambio.

Pero hablando con un primo mío que es ingeniero, ojeando los consultorios de las revistas especializadas, los foros y demás consejos... todos apuntaban en la misma dirección. La moto debía llevar un 10w-40 semisintético con un API SG como mínimo. Según me comentó mi primo por algo de las camisas o no se qué. El caso es que volví al distribuidor CEPSA y cambié la caja por otra del Urban 10w-40. Además, si entras en la página de CEPSA (puedes poner en Google CEPSA Ruta 66, por ejemplo, y te salen todos los aceites CEPSA para moto 4t) y clicas en el cuadrito "¿Que aceite lleva mi vehículo?", verás que la VFR lleva el Urban 10w-40 y aconsejan que ese aceite se utilice sobre todo en periodos de garantía.

Este fin de semana le acabo de hacer yo mismo el cambio y todo ha ido perfecto.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: FERNVFR en Abril 10, 2006, 12:48:31 PM
yo le puse cepsa pero creo recordar que era mineral, la moto va de maravilla. :P
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 10, 2006, 01:24:37 PM
Cierto es que leí un caso de una Honda VTR que le ponía aceite mineral, cuando cambió a semisintético (CEPSA también recomienda el semisintético en esta moto) le aparecieron unos problemillas que ahora no recuerdo, los cuales sesaparecieron cuando volvió a mineral.  :think:

¿Nos pondremos algún día de acuerdo en aceites, neumáticos y suspensiones? Creo que no. A cada uno le irá mejor una cosa u otra. Lo único que podemos hacer es enriquecernos los unos de los otros y probar qué es lo mejor en nuestro caso  :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: FERNVFR en Abril 10, 2006, 01:31:05 PM
Cita de: "Niko"Cierto es que leí un caso de una Honda VTR que le ponía aceite mineral, cuando cambió a semisintético (CEPSA también recomienda el semisintético en esta moto) le aparecieron unos problemillas que ahora no recuerdo, los cuales sesaparecieron cuando volvió a mineral.  :think:

¿Nos pondremos algún día de acuerdo en aceites, neumáticos y suspensiones? Creo que no. A cada uno le irá mejor una cosa u otra. Lo único que podemos hacer es enriquecernos los unos de los otros y probar qué es lo mejor en nuestro caso  :wink:

para gustos hay colores, lo que no podemos negar ninguno es que es una suerte tener a alguien con tu misma moto para poder preguntar que tal le a ido lo uno o lo otro. :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 10, 2006, 04:45:40 PM
Niko entre en la pg de cepsa y la verdad que todo con respecto a lo que dices son contrariedades pues me citas el cepsa urba 4t 10w40, y segun las especificaciones de este su uso va destinado a:

[/quote]Nuevo lubricante formulado con tecnología sintética, de uso específico en motocicletas con motor 4t, en servicio urbano o rural.

Adecuado en la lubricación conjunta de motor, transmisión y embrague cuando el fabricante recomienda un aceite SAE 10W30 ó 10W40.

ESPECIFICACIONES
SAE 10W40
API SH
JASO MA
Citar

por lo que viendo esto pues tu creo que me inclino mas por el ruta.
Lubricante 100% sintético para motores de 4t en motocicletas.

Indicado en motos de 4t de alta potencia y en conducción deportiva o muy exigente.

Recomendado en las motos que operan a muy altas temperaturas y que requieren largos periodos de drenaje en su mantenimiento.

Ideal para la lubricación conjunta del motor, caja de cambios y embrague.

ESPECIFICACIONES
SAE 10W50
API SJ
JASO MA
Citar
http://www.cepsa.com/productos/jsp/r_h1-p.jsp?arg1=7&arg2=1&arg3=2&arg4=1&arg5=2&arg6=0

y bueno con respecto al API ahi te indica la ultima letra hasta donde abarcan, pero si lees el recipiente te indica API SG el cual esta dentro de las indicaciones del frafricante (SEGUN MANUAL DEL PROPIETARIO API SE,SF o SG.)
Pero bueno de todo se aprende gracias por tu informacion. :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 10, 2006, 07:13:15 PM
Cita de: "uveefeerre"Niko entre en la pg de cepsa y la verdad que todo con respecto a lo que dices son contrariedades pues me citas el cepsa urba 4t 10w40, y segun las especificaciones de este su uso va destinado a:

Nuevo lubricante formulado con tecnología sintética, de uso específico en motocicletas con motor 4t, en servicio urbano o rural.

Adecuado en la lubricación conjunta de motor, transmisión y embrague cuando el fabricante recomienda un aceite SAE 10W30 ó 10W40.

ESPECIFICACIONES
SAE 10W40
API SH
JASO MA
Citar

por lo que viendo esto pues tu creo que me inclino mas por el ruta.
Lubricante 100% sintético para motores de 4t en motocicletas.

Indicado en motos de 4t de alta potencia y en conducción deportiva o muy exigente.

Recomendado en las motos que operan a muy altas temperaturas y que requieren largos periodos de drenaje en su mantenimiento.

Ideal para la lubricación conjunta del motor, caja de cambios y embrague.

ESPECIFICACIONES
SAE 10W50
API SJ
JASO MA
Citar
http://www.cepsa.com/productos/jsp/r_h1-p.jsp?arg1=7&arg2=1&arg3=2&arg4=1&arg5=2&arg6=0

y bueno con respecto al API ahi te indica la ultima letra hasta donde abarcan, pero si lees el recipiente te indica API SG el cual esta dentro de las indicaciones del frafricante (SEGUN MANUAL DEL PROPIETARIO API SE,SF o SG.)
Pero bueno de todo se aprende gracias por tu informacion. :wink:

Je, je, je. No hay ninguna contrariedad. No hay palabra mal dicha (escrita) sino mal interpretada.

URBAN 10W-40
Cuando habla de un uso urbano o rural se refiere al uso que normalmente le damos a nuestra montura. Es decir, un uso de viajecitos, ciudad, alguna escapadita por nuestras carreteras favoritas de fin de semana, etc. No creas que eso es referido a scooter (aunque en la foto del envase sea lo que viene) solamente o a tractores  :lol:

RUTA 66 10W-50
Por el contrario verás que la V no es una motocicleta de alta potencia y no se suele hacer con ella una conducción deportiva o muy exigente. Se refiere a exigente de verdad, a meter la moto en circuito y sacarle las tripas. En carretera, por muy rápido que vayas nunca se fuerza tanto la máquina como en un circuito (mas nos vale). Tampoco funciona a temperaturas extremas ni nos solemos pasar con los tiempos de drenaje.

Cita de: "FERNVFR"para gustos hay colores

Cita de: "errante"Yo le pongo CEPSA Ruta 66 mineral, y sin problemas, ya se lo ponia a la Kawa que tuve antes y he continuado igual con la VFR, yo no tengo queja.

Como verás, uveefeerre, el Ruta 66 mineral es un aceite más normalito que el Urban semisintético y hay a quién le va bien. Para gustos los colores.

¿Has clicado en el cuadrito de la izquierda-abajo para ver cual te recomienda para la VFR? Verás que es el Urban 10w-40.

Un saludo  :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 10, 2006, 09:51:32 PM
Vamos a ver, no iba a entrar que estos temas son muy puntillosos, pero bueno estoy de vacas, acabo de terminar de mecaniquear con la moto y en la tele no ponen na bueno, así que si a alguien le molesta que no lo lea o borre el mensaje que no sería el primero.

Bueno a lo que iba, si tiene que ser por fuerza el aceite Cepsa, tenéis 3 opciones según la página web:

Cepsa Moto 4T Ruta 66 20W50 (Base Mineral)
Cepsa Moto 4T Ruta 66 Sintético 10W50
Cepsa Moto 4T Urban 10W40 (Conducción Urbana, Scooter, como bien apunta uveeerreee)

Lo primero que me ha chocado después de tanto que lo has pensado es que hallas elegido el "Urban" pues de las tres sería la última que yo escogería, como su denominación indica es especialmente dedicado para tráfico urbano con continuos arranques y paradas ... es decir, este es el indicado para Scooters tipo burgman y demás (coñe si en la lata te pone la foto y todo) que como la mayoría llevan transmisión por correa y variador de velocidad los aditivos para el cambio, aunque pone que lleva, serán irrisorios para ajustar precio. Por lo que no lo veo la mejor elección para la V, no quiero decir que se te vaya a romper !no!, ni mucho menos, ni siquiera que notes el cambio, solo que pensando con la cabeza no es la mejor opción y ahí tienes mis razones.

En cuanto a lo de que has mirado en la página de cepsa y  te recomienda el urban me ha chocado y me metido yo también y lo he comprobado y efectivamente lo pone para la vfr, pero también para la cbr 600rr, la gsx-r600 y la r6, es decir, "lo pone en todas", hasta los molinillos  de 17.000 rpm que a estos sí que le vendría bien un buen sintético, haz la prueba y verás que es así, he mirado 8 ó 9 modelos y en todos pone "el urban", a que da rabia :lol:. Tiene toda la pinta de ser una rata y es que no te puedes fiar de los ingenieros (date cuenta de quien te lo dice), que luego dejan las páginas web sin terminar o tienen ratas por tooss laos o yo que sé, ponen el más barato para vender más, quien sabe, pero por las razones que he expuesto anteriormente cualquiera de las otras dos opciones es mas indicada para la V.

Así que nos queda la opción de cual es mejor ¿sintético o mineral?. La pregunta del millón ¿no?. Bueno pues esto es una opinión personal pero en cuanto a propiedades lubricantes un buen mineral puede igualar o incluso superar a un sintético, tal es así que a altas rev y altas temperaturas todavía no han conseguido un sintético capaz de igualar la prop de un buen mineral (un cosas son las mejores prop lubricantes y otra obtener el mejor rendimiento del motor en competición). Esto se ha comprobado recientemente en el mundo del automóvil y las archiconocidas roturas de los turbos de los diesel, seguro que conocéis algún caso, se pone a quemar aceite y se sube a tope de vueltas, a todo esto con el contacto quitado y la llave en el bolsillo, vamos que ni echándole agua vendita paras el motor hasta que no quema los 5l de aceite.

Bueno entonces el sintético ¿qué?, pues resulta que modificando químicamente las moléculas en laboratorio se pueden mejorar las propiedades del mismo, por ejemplo se puede hacer que mantenga más tiempo sin perder propiedades, es decir podemos espaciar los cambios. También se puede modificar la viscosidad, especialmente en frío, para que fluya mas rápido a la hora del arranque y llegue antes a la zona alta del motor, acortando dicho tiempo y que el tiempo de fricción metal-metal sea menor con la consiguiente mejor conservación del mismo y mejore el arranque especialmente en climas fríos. Luego en el tema de competición está el tema del tamaño de película y demás, que controlándola se pueda aumentar la velocidad lineal del pistón, permitiendo más rpm con mínimo rozamiento y demás, pero esto lo dejamos para otra ocasión.

Otra cosa que también quiero comentar es que un aceite trisintético de los mejores  especialmente destinado para estirar el motor a la zona roja del cuentavueltas y sacar hasta el último caballo del motor, vamos el más caro, no quiere decir que sea el más indicado y mejor para que el motor llegue a ser centenario (100.000km), es decir, para alargar la vida del motor. Me explico un aceite especialmente destinado para competición, cuyo principal objetivo es conseguir el máximo rendimiento del motor, a costa por ejemplo de disminuir el tamaño de película al mínimo para obtener la menor fricción y las max rev, no quiere decir que esto sea lo más aconsejable para la larga vida del conjunto pistón-segmentos-cilindro que un aceite con menos carácter racing y una película mayor, no sé si me he explicado.

Así que resumiendo todo el ladrillo anterior, para gente comprometida con el mantenimiento que lo cambia cada 5-6000km (o 6-12 meses, lo que se de antes) y para la V que no es un motor exprimido, un mineral ó semisintético puede ser más que suficiente. Pare gente menos preocupada con el mantenimiento y que lo alarga más, o que le gusta llevarla siempre en la zona roja del cuentavueltas y exprimir al máximo el motor, pues un semisintético-sintético le aguanta más sin duda. Pero vamos un semisintético normal de media debe aguantar unos 10-12.000km sin perder excesivamente sus propiedades, es lo que pone en el manual. También tener en cuenta que por mucho que aguante un aceite tenemos un embrague tirando virutilla al aceite que termina acumulándose en el filtro, por eso aconsejo con cada cambio de aceite cambiar también el mismo y ya no solo por eso, sino porque si cambiamos solo aceite, se nos queda en torno a 0.5l de aceite viejo dentro del filtro, la bomba y los conductos por donde sube el aceite que ensucian el nuevo y pensar que son 0.5l de 2.8l que se echan de aceite nuevo, en los coches la cantidad de aceite es mayor y la relación menor y se puede hacer cada dos cambios, pero en las motos a los datos me remito que la cantidad es importante, casi un 20%, ya depende de cada uno.

Otro dato a elegir es la viscosidad, en zonas cálidas, como puede ser la península, especialmente ahora que viene el verano y se llegan a alcanzar 40º a la sombra, tampoco es que sea algo decisivo, pero siempre que se pueda elegir mejor un xW50  que un xW40 ya que este valor indica la viscosidad en caliente a 100ºC y cuanta más tengamos en caliente (más cuerpo) mejor como ya he dicho en climas cálidos, ya no para el motor sino sobre todo para el cambio que hace que el motor sea menos ruidoso cuando está muy caliente, ya sabéis, los clacks al cambiar y la campana del embrague en punto muerto.

En cuanto a lo de comprar un lote de 20 unidades no me parece una buena idea, tienes aceite para unos 7 cambios que a 5000/cambio tienes para 35.000km y eso multiplicado por 2 =70.000km, pues según indicas cada 10.000km la rev corre a cargo de Honda, es decir, tienes aceite como mínimo para tres o cuatro años almacenado en un rincón del garaje sujeto a fuertes cambios de temperatura y aún sin abrir la lata tiene fecha de caducidad, y de mi palabra puedes dudar por supuesto, pero por ello aquí te dejo una referencia donde puedes corroborarlo, libro Química General de M. R. Fernández y J.M. Hidalgo de la editorial Everest ISBN:84-241-7601-4, en la página 816 pone gráficas al respecto y habla del tema.

Bueno ya me he desahogao, por supuesto todo esto es una opinión, aunque si habéis podido observar siempre procuro documentarla al máximo (de ahí que salga el tocho) y siempre estoy dispuesto a admitir críticas constructivas al respecto. Ya me callo.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: CENTURION en Abril 10, 2006, 11:08:42 PM
BUENAS COMPAÑEROS,,,    con la iglesia hemos topado,,,,,,,,,, el tema de los aceites hoy en dia,,, se ha convertido  ,, casi en todo un dilema,,,, en parte por la gran oferta que existe actualmente en el mercado,,,, ante la gran pregunta SINTENTIO ,, SEMI,,,, MINERAL,,,  pues yo creo sinceramente que a dia de hoy los fabricantes se han puesto las pilas,, y en el tema lubricantes, es donde mas se ha notado la investigacion y desarrollo de las grandes empresas,,, a lo que voy,,,, la calidad de los aceites de hoy,, no es la de los aceites que llevaban los vehículos de nuestros padres....  con lo que creo que la cosa se reduce a emplear aceites que reunan las especificaciones que marca cada fabricante,,,, sintetico o semi,,,,,, yo creo que la cuestion es ,,, ¿Cuanto queremos hacer durar el aceite en nuestro motor?????  si la respuesta es mucho,,, yo me decantaria por un Sintetico,,, pero solo por duración,,,, no porque sea mejor  ,,,,  yo personalmente prefiero cambiar mas a menudo,,, y cada 5 o 6000 km  aceite fuera,,,,, uso el que ponen en Honda  CASTROL semisintetico GPS,,, , lo he puesto en mis Hondas ,,, y va perfecto,,,,, pero ahora ya se puede aplicar aquella frase de:
"PARA GUSTOS LOS COLORES"

YO SEMI   Y CADA 6000 FUERA ACEITE,,,, me cubro las espaldas

SALUDOS Y VSSSSSSSS
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: JAVI-SVQ en Abril 10, 2006, 11:30:46 PM
Pues yo, q quereis q os diga:

MOTUL 5100 y cambio de aceite y filtro cada 6000 - 8000 km.

No me gasta ni un milímetro  y la moto va de vicio. ¿Pa q cambiar? :wink:

V´ssssssssssssss :uvves:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 11, 2006, 01:12:16 AM
pues eso mismo V
CitarEn cuanto a lo de que has mirado en la página de cepsa y te recomienda el urban me ha chocado y me metido yo también y lo he comprobado y efectivamente lo pone para la vfr, pero también para la cbr 600rr, la gsx-r600 y la r6, es decir, "lo pone en todas", hasta los molinillos de 17.000 rpm que a estos sí que le vendría bien un buen sintético, haz la prueba y verás que es así, he mirado 8 ó 9 modelos y en todos pone "el urban"
Citar
lo pude comprobar nada mas leer la respuesta de NIKO, por lo que no veo una pg de mucho fiar en cuanto a esa consulta.  :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 11, 2006, 01:40:35 AM
Cita de: "el que suscribe"En cuanto a lo de que has mirado en la página de cepsa y te recomienda el urban me ha chocado y me metido yo también y lo he comprobado y efectivamente lo pone para la vfr, pero también para la cbr 600rr, la gsx-r600 y la r6, es decir, "lo pone en todas", hasta los molinillos de 17.000 rpm que a estos sí que le vendría bien un buen sintético, haz la prueba y verás que es así, he mirado 8 ó 9 modelos y en todos pone "el urban"

Cita de: "uveefeerre"lo pude comprobar nada mas leer la respuesta de NIKO, por lo que no veo una pg de mucho fiar en cuanto a esa consulta.  :wink:

Efectivamente :wink:.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 11, 2006, 11:29:07 AM
Cita de: "Niko"Ahora que le voy a hacer yo los cambios de aceite me he puesto a indagar. Y mi conclusión es que lo mejor es un aceite semisintético 10w-40 o 15w-50. Estos los puedes encontrar en Castrol GPS, Motul 5100, CEPSA Urban, etc.

Cita de: "carlitox33"Las mias utilizan Castrol GPS. Especial para moto, sintético, y no demasiado caro.

Este es semisintético carlitox33. Para míi, la mejor opción.

:juass: Estabas a punto de reventar, verdad V? No te preocupes, estoy de acuerdo contigo. Pero no centraros en la página de CEPSA que solo es una de las referencias (equivocada o no) tomadas por mí. Lo de que el aceite debía ser un semisintético 10w-40 lo leí/oí en muchos sitios, como consultorios de revistas o en conversaciones con otros foros. Yo le iba a poner Motul 5100, pero hablando con JAVI_SVQ me di cuenta de que me la querían meter con el precio y les dejé el aceite en el mostrador. Por lo que me fuí al primer semisintético que encontré, el CEPSA Urban. Pero el próximo que le ponga será el Castrol GPS que es un semisintético 15w-50, más adecuado para las temperaturas de nuestros lares, como tú bien comentas.

Cita de: "V"En cuanto a lo de comprar un lote de 20 unidades no me parece una buena idea, tienes aceite para unos 7 cambios que a 5000/cambio tienes para 35.000km y eso multiplicado por 2 =70.000km, pues según indicas cada 10.000km la rev corre a cargo de Honda, es decir, tienes aceite como mínimo para tres o cuatro años almacenado en un rincón del garaje sujeto a fuertes cambios de temperatura y aún sin abrir la lata tiene fecha de caducidad, y de mi palabra puedes dudar por supuesto, pero por ello aquí te dejo una referencia donde puedes corroborarlo, libro Química General de M. R. Fernández y J.M. Hidalgo de la editorial Everest ISBN:84-241-7601-4, en la página 816 pone gráficas al respecto y habla del tema.

Fue un lote de 12 unidades, por lo que tengo para cuatro cambios. Ya le he hecho uno. ¿Sabes cuántos km. he hecho en el mes de marzo sin hacer ninguna kdd? 4.000 km. Esta tarde salgo para Galicia que serán unos 3.000 km. mas las rutas por la zona. O sea, que cada mes, casi casi, un cambio de aceite. Si se lo hacen en la Honda también les puedo llevar yo el aceite. Por lo que esta caja me va a durar de 3 a 6 meses según calculo yo. No creo que se me eche a perder. Además, en mi garage se pueden criar vinos ya que tiene una temperatura casi constante todo el año y, por supuesto, no le entra el sol  :risa7: Lo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite. :think:

Los neus se los puse en febrero y no me van a llegar para el verano. Los Diablo Strada son más blanditos de lo que parece. Me voy a tener que moderar un poquitor.

Tus sabios consejos siempre son tenidos en cuenta por mí  :bienn: Muchas gracias.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 11, 2006, 06:21:48 PM
Cita de: "Niko"[¿Sabes cuántos km. he hecho en el mes de marzo sin hacer ninguna kdd? 4.000 km. Esta tarde salgo para Galicia que serán unos 3.000 km. mas las rutas por la zona. O sea, que cada mes, casi casi, un cambio de aceite.

:D: :D: si lo de 20 era porque lo pone en la página de cepsa, pero vamos veo que te mueves mas que el correcaminos con "azogue" (creo que se escribe así), a este ritmo vas a terminar con los öö pelaos :risa2: y me alegro hombre, a pasarlo bien por la tierra de las meigas y que os haga buen tiempo, disfrutéis mucho, y llevar cuidado con los excesos que  el "ácido borrico" ...  yo algo tendré que hacer por aquí, aunque sabes que yo soy de zancada corta.

Cita de: "Niko"Además, en mi garage se pueden criar vinos ya que tiene una temperatura casi constante todo el año y, por supuesto, no le entra el sol

Que callao te lo tenías, así que criando gran reseva en el garaje, a ver cuando te estiras y nos sorprendes con una cata :lol:.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 11, 2006, 06:58:59 PM
Hombre, no he dicho que los esté criando. He dicho que se pueden criar. De todas formas tengo un cava semiseco rosado estupendo para cuando quieras.

En cuanto a los  :bounce:  :bounce:  ya los tengo pelados. A las chicas les gusta más así  :risa7:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 12, 2006, 12:47:49 AM
CitarLo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite.  
Niko no se en que analisis se basa tu mecanico a cerca de que los embases de plastico pueden verse alterados por el aceite al ser derivados del petroleo pero la verdad que me parece que va ser que no, pues mas que corroe un liquido de frenos poco ehh y viene en embase de plastico, ademas de ser de plastico en nuestras niñas, lo que si te puedo decir y eso si que lo he visto mas de una vez son lastas de aceite oxidadas en su exterior lo cual no salva que llegue hasta el interior y eso si que daña el aceite. :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 17, 2006, 10:32:22 PM
Hola a todos,

Quería comentaros lo que me ha pasado estos días que creo que es muy ilustrativo para el tema del aceite, para el modelo VTEC.

Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50, y cambiandolo cada 6000 km con cambio de filtro de aceite incluido, por supuesto.
La moto ahora tiene 41000 km , es decir a 1000km para el próximo cambio de aceite, y hace como unos 600km, empezó a hacer un ruido como por los cilindros delanteros, a veces lo hacía y a veces no, o se paraba el ruido o empezaba, pero siempre a bajas vueltas, el ruido eta un claro tacatacataca........... en fin. Imaginaros, a veces sudores frios otros sudores calientes.
Hablo con un amigo mecánico y me dice:

- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Un saludo y perdón por la chapa
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: jami111 en Abril 18, 2006, 01:51:29 AM
Cita de: "blas"Hola a todos,

Quería comentaros lo que me ha pasado estos días que creo que es muy ilustrativo para el tema del aceite, para el modelo VTEC.

Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50, y cambiandolo cada 6000 km con cambio de filtro de aceite incluido, por supuesto.
La moto ahora tiene 41000 km , es decir a 1000km para el próximo cambio de aceite, y hace como unos 600km, empezó a hacer un ruido como por los cilindros delanteros, a veces lo hacía y a veces no, o se paraba el ruido o empezaba, pero siempre a bajas vueltas, el ruido eta un claro tacatacataca........... en fin. Imaginaros, a veces sudores frios otros sudores calientes.
Hablo con un amigo mecánico y me dice:

- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Un saludo y perdón por la chapa

Segun me conto un mecanico de competicion , enamorado de mi modelo en cuestion (94-97) y del que ha tenido 4 y a peticion mia por que me salio un tacatca de esos que te pone de los nervios

Lo que me comento fue que a la V ( ya digo mi modelo pero creo que debe ser algo comun) es que sobre todo por ciudad el aceite no llega bien a la zona de la valvulas por que le falta presion a la bomba al ralenti
Con lo cual empieza un traqueteo en las valvalas que en cuanto aceleras se va
No pasa nada pero saca de quizio y una de las formas de reducirlo (que no quitarlo al 100 por 100) es con el aceite , no recuerdo cual por que soy un desmemoriado pero cuando toque el cambio de lo preguntare y lo pondre , aun que como digo es algo sobre mi modelo preo creo que debe ser algo bastante comun por que basicamente el motor es igual
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 18, 2006, 09:27:08 AM
Cita de: "jami111"
Segun me conto un mecanico de competicion , enamorado de mi modelo en cuestion (94-97) y del que ha tenido 4 y a peticion mia por que me salio un tacatca de esos que te pone de los nervios

Lo que me comento fue que a la V ( ya digo mi modelo pero creo que debe ser algo comun) es que sobre todo por ciudad el aceite no llega bien a la zona de la valvulas por que le falta presion a la bomba al ralenti
Con lo cual empieza un traqueteo en las valvalas que en cuanto aceleras se va
No pasa nada pero saca de quizio y una de las formas de reducirlo (que no quitarlo al 100 por 100) es con el aceite , no recuerdo cual por que soy un desmemoriado pero cuando toque el cambio de lo preguntare y lo pondre , aun que como digo es algo sobre mi modelo preo creo que debe ser algo bastante comun por que basicamente el motor es igual

Hola,

En este caso no creo que sea eso, porque tu modelo tiene cascada de engranajes para la distribución, que es eterna y no necesita mantenimiento, pero por desgracia el modelo VTEC tiene cadena de distribución, por lo tanto tiene tensor y el aceite le influye. A partir de ahora le pondré un semi-sintético cada 5000km y listo, porque lo mio no era un traquteo, era un TACATACA de los buenos, no el típico que solo oye el dueño.......

Un saludo
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 19, 2006, 07:19:38 PM
Cita de: "uveefeerre"
CitarLo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite.  
Niko no se en que analisis se basa tu mecanico a cerca de que los embases de plastico pueden verse alterados por el aceite al ser derivados del petroleo pero la verdad que me parece que va ser que no, pues mas que corroe un liquido de frenos poco ehh y viene en embase de plastico, ademas de ser de plastico en nuestras niñas, lo que si te puedo decir y eso si que lo he visto mas de una vez son lastas de aceite oxidadas en su exterior lo cual no salva que llegue hasta el interior y eso si que daña el aceite. :wink:

Pues yo pienso igual que tú. Creo que el metal será peor que el plástico.

Cita de: "blas"Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50
Cita de: "blas"A partir de ahora le pondré un semi-sintético cada 5000km

Hola Blas. El Castrol GPS 15w-50 es un semisintético.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 19, 2006, 08:38:36 PM
Vaya, mi gozo en un pozo, ¿¿ y ahora que le pongo???

De todas formas tengo que comprobar que era ese el que le ponía.............
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 19, 2006, 09:28:47 PM
Si quieres algo más denso quizá le vaya bien un mineral 20w-50.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 21, 2006, 12:41:29 AM
curioso 20W50 tengo una amiguete que tiene creo ser una suzuki gsx750 bueno pues un dia charlando salio el tema del aceite que usabamos y me contesto eso, que utilizaba 20W50 pero lo que me dejo preplejo es que me decia que era el mismo que usaba para su coche y sin problemas, la verdad que se ma calleron las pelotas al suelo pero... :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: JAVI-SVQ en Abril 21, 2006, 11:09:19 AM
Cita de: "uveefeerre"curioso 20W50 tengo una amiguete que tiene creo ser una suzuki gsx750 bueno pues un dia charlando salio el tema del aceite que usabamos y me contesto eso, que utilizaba 20W50 pero lo que me dejo preplejo es que me decia que era el mismo que usaba para su coche y sin problemas, la verdad que se ma calleron las pelotas al suelo pero... :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:

Ya se ha comentado alguna vez q en las motos el aceite a su vez se utiliza para lubricar el cambio, mientras q en los coches es independiente, por lo q no resulta recomendable utilizar el mismo aceite en vehículos diferentes pq tienen diferentes funciones.

V´ssssssssssssssssssss :uvves:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: davidvfr96 en Abril 21, 2006, 03:00:07 PM
En los talleres a los que la he llevado SIEMPRE me han puesto mineral. No se.  8O  :roll:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 21, 2006, 06:21:24 PM
Cita de: "blas"- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Blas, con todos los respetos a tú mecánico, pero los Tensores de la Vtec van por muelle, así que saca tus conclusiones y piesa que tuvo que ser otro grillo el que mataste con el aceite.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 21, 2006, 06:29:25 PM
Cita de: "Niko"Si quieres algo más denso quizá le vaya bien un mineral 20w-50.

Cambiale "denso" por "viscoso" y te quedará que ni pintao. De todas formas que sea mineral no quiere decir que sea más viscoso(aunque algunos tienen mayor cuerpo en caliente que muchos sintéticos), hay algunos sintéticos que puedes conseguir mas viscosidad en caliente que con un mineral por ejemplo un xW60.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Niko en Abril 21, 2006, 06:55:12 PM
Eso quería decir yo coñe, viscoso pero sabroso  :juass:

Está visto que, para los cambios tan cortos (5.000 - 6.000 km) un mineral 20w-50 parece muy acertado, por las mejores propiedades con respecto a un sintético que comenta V. Lo que no lo es tanto es ponerle el mismo aceite a la moto que al coche. El aceite de moto debe cumplir la normativa JASO para que no patine el embrague. O sea, o sea. Que el aceite de coche no vale para el de moto. Mi duda es, ¿vale el de moto para el de coche? Supongo que tampoco.

V, por favor, ilústranos un poquirritín  :bienn:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 21, 2006, 07:47:29 PM
Cita de: "Niko"¿vale el de moto para el de coche?

Hombre como valer, vale, no se va a estropear por echarle, no hay tantas diferencias entre un motor de coche a la moto. Pasa que actualmente cualquier aceite de coche, hasta el más barato de 10€ la lata de 5l, ya tiene API SJ ó superior a la SG del de moto y no tendría mucho sentido.
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 21, 2006, 08:29:30 PM
CitarJAVI-SVQ Publicado: Fri Apr 21, 2006 11:09 am  
Ya se ha comentado alguna vez q en las motos el aceite a su vez se utiliza para lubricar el cambio, mientras q en los coches es independiente, por lo q no resulta recomendable utilizar el mismo aceite en vehículos diferentes pq tienen diferentes funciones.

es evidente esto pues los aceites de los vehiculos tienen componentes antifriccion, cosa que no es aconsejable para los discos de embrague bañados en aceite creo, por eso digo que se me descolgaron las pelotas al suelo. :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 21, 2006, 08:47:37 PM
Cita de: "V"
Blas, con todos los respetos a tú mecánico, pero los Tensores de la Vtec van por muelle, así que saca tus conclusiones y piesa que tuvo que ser otro grillo el que mataste con el aceite.

Hay madreeeeee......... y que grillo será............. seguiré investigando, pero ahora como no suena.............
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 21, 2006, 08:50:01 PM
Cita de: "V"
Cita de: "blas"- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Blas, con todos los respetos a tú mecánico, pero los Tensores de la Vtec van por muelle, así que saca tus conclusiones y piesa que tuvo que ser otro grillo el que mataste con el aceite.

El que dedujo que era hidráulico fuí yo viendo un dibujillo en un libro.......... para mí que lo ví y me sugestioné porque era la mejor opción........... en fin..............
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: Uve en Abril 21, 2006, 11:52:13 PM
Me retracto de todo lo dicho anteriormente :lol: , el mejor aceite es el que se cría por estas tierras de mares de olivos:

(http://nodo018.bankhacker.com/pueblos/fotos/00000358.jpg)
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: uveefeerre en Abril 22, 2006, 01:41:59 AM
eso blas pon este aceite el que te dice V,  :twisted:  :twisted: lo que pasa que correras el riesgo que en el proximo cambio la niña te pida un tomatito. :wink:  :wink:
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: blas en Abril 22, 2006, 10:27:47 AM
Cita de: "uveefeerre"eso blas pon este aceite el que te dice V,  :twisted:  :twisted: lo que pasa que correras el riesgo que en el proximo cambio la niña te pida un tomatito. :wink:  :wink:

Ya te digo, que a lo bueno se acostumbra unos rápido..................
Título: Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98
Publicado por: carolus en Abril 25, 2006, 05:39:18 PM
Cita de: "Niko"... Mi duda es, ¿vale el de moto para el de coche? Supongo que tampoco...

El asunto es que se habla de aceites "para motos" o "para coches" porque las primeras equipan mayoritariamente embragues tipo discos múltiples bañados en aceite, mientras que los segundos suelen montar embragues monodisco en seco. Ésa es la diferencia fundamental aunque no puede aplicarse siempre porque hay excepciones, caso de las BMW, que llevan embragues monodisco en seco y que por tanto, pueden utilizar "aceite de coche"...
Título: Tienes toda la razon
Publicado por: Rattray en Mayo 11, 2006, 11:29:59 PM
Cita de: "Cobreti"Sobre aceites seguro que todos opinaríamos algo pero nunca nos pondríamos de acuerdo pero si de algo te vale yo pongo Motul 5100 y entre cambio y cambio no tengo nunca que reponer las Hondas no gastan aceite.

Completamente de acuerdo. Cada uno tiene en parte razón. Yo soy de los que creen q el mineral va bien para 5000km. Eso si, un mineral bueno, con API elevado.... En mi anterior moto hice experimento (usaba normalmente mineral y cambie a semi). Mis colegas despues de hacer un puerto me paran y me dicen q si estoy aplicando la tecnica del calamarr... La moto nunca había gastado aceite y lo que sucedía era que era tan liquido que se evaporaba. Cuanto más liquido o fluido + protección en frio y a muchas rpm pero puede quemarse sin q signifique valvulas o asientos mal, desgaste de segmentos... simplemente cuando vas cerca del rojo, pues se evapora. Puede q proteja más (lleva más aditivos). Otra historia es si para 5000 km vale la pena la diferencia de precio. Yo creo q un mineral bueno cumple para personas normales.

Un abrazo

Siento haber tardado pero mi ordenador petó...

Un saludo.