pues resulta que esta mañana he estado desguazando ordenadores y he sacado varios ventiladores y claro, me surge la pregunta me valdrá alguno de esto para mi regu ?
he visto este post pero es de la FI:
http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17671.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17671.0)
el regulador de la FI es el mismo que el de la VTECT? el ventilador de la VTEC tambien de medidas 70x70x15
si alguno tiene fotos de como lo ha puesto a la VTEC me vendria bien, si me pilla con animo y aprovechando que me pondre en materia, se lo pongo.
Si, tiene más o menos el mismo tamaño... pero es el estator lo que se jode en la VTEC más que el regu... pero supongo que todo ayuda... eso sí... en caso de lluvia recibirá más agua en la VTEC por su ubicación que en la FI
ok, entiendo que mejor no lo pongo ya que con el agua puede ser mas problematico el meter las cableado que la ayuda a la refrigeracion que va a dar.
Para que me quede más claro, en la Vtec cuando hay problemas de generación es por problemas de bobinas (stator-alternador) o por calentamiento del regulador? Porque desde hace tiempo me interesa el tema de poner un ventilador en el regulador pero el miedo es si le cae agua, ya que aquí en temporada de época de lluvia cae mucha agua y podría agravar el problema, si es por el asunto de calentamiento del aceite que daña las bobinas se me ocurre un ventilador en el radiador de aceite para enfriarlo a bajas velocidades, cuál es la raíz exacta del daño.
Saludos
Toca el regulador a ver si no puedes ni aguantar la mano allí (hablo de la VFR800 VTEC)... en mi caso casi siempre ha sido tolerable. Lo que se calientan son los cables de salida del alternador (digo con más frecuencia estadística) y al final es que se fríe en estator (bobinado) en su propio aceite... no es que el aceite esté demasiado caliente, es que no llega a regar todo el estator... cosa que creemos es a raíz de un conducto que tapa la salida (o más bien entrada) de aceite desde el bloque motor al alojamiento del alternador (conjunto estator+rotor) que no existe en la FI pero sí en la VTEC. Es una hipótesis pero para mi los números lo confirman. En las FI suelen petar los reguladores y en las VTEC el estator y/o el regulador, pero principalmente el estator, el regu es un daño colateral.
Lo que sí es cierto es que no tenemos indicador de temperatura de aceite en la moto, sólo del refrigerante. Sería interesante tener un sensor de temp del aceite.
Un remedo estadounidense era colocarle el radiador de la SP1 o la SP2 (no me acuerdo), el que tiene una fila más... pero claro, si vives en un país caluroso vale... pero en un país con épocas de frío, no creo que convenga enfriar tanto demás el aceite.
Se ha barajado en EEUU la inclusión de in unyector de aceite enroscado en la tapa del alternador pero el problema es de dónde se le proveee el aceite porque si robas de un punto del circuito y privas a otra parte de lo suyo... mal asunto.
Pero parece ser bastante claro que es cuestión del patrón de distribución de aceite sobre el bobinado. Todos se queman por igual, con el mismo patrón, en la parte superior, donde no llega bien el aceite.
(https://imageshack.us/scaled/modthumb/826/a9xb.jpg)
Cita de: Sonic en Enero 10, 2014, 09:36:44 AM
Toca el regulador a ver si no puedes ni aguantar la mano allí (hablo de la VFR800 VTEC)... en mi caso casi siempre ha sido tolerable. Lo que se calientan son los cables de salida del alternador (digo con más frecuencia estadística) y al final es que se fríe en estator (bobinado) en su propio aceite... no es que el aceite esté demasiado caliente, es que no llega a regar todo el estator... cosa que creemos es a raíz de un conducto que tapa la salida (o más bien entrada) de aceite desde el bloque motor al alojamiento del alternador (conjunto estator+rotor) que no existe en la FI pero sí en la VTEC. Es una hipótesis pero para mi los números lo confirman. En las FI suelen petar los reguladores y en las VTEC el estator y/o el regulador, pero principalmente el estator, el regu es un daño colateral.
Lo que sí es cierto es que no tenemos indicador de temperatura de aceite en la moto, sólo del refrigerante. Sería interesante tener un sensor de temp del aceite.
Un remedo estadounidense era colocarle el radiador de la SP1 o la SP2 (no me acuerdo), el que tiene una fila más... pero claro, si vives en un país caluroso vale... pero en un país con épocas de frío, no creo que convenga enfriar tanto demás el aceite.
Se ha barajado en EEUU la inclusión de in unyector de aceite enroscado en la tapa del alternador pero el problema es de dónde se le proveee el aceite porque si robas de un punto del circuito y privas a otra parte de lo suyo... mal asunto.
Pero parece ser bastante claro que es cuestión del patrón de distribución de aceite sobre el bobinado. Todos se queman por igual, con el mismo patrón, en la parte superior, donde no llega bien el aceite.
(https://imageshack.us/scaled/modthumb/826/a9xb.jpg) .
Este descubrimiento que según creo, hizo Lopez el ché, osea, el tema de la quema del stator por falta de riego de aceite sobre el mismo, según parece por culpa de este conducto del que hablas, es muy interesante. Abundando en este terreno podría ser interesante también hacer un estudio de qué tipo de aceite es el que usan los principales damnificados en la quema del stator, que si no estoy equivocado son Sonic y Valen, y quizá probar con otro aciete que usen aquellos que no han tenido problemas en este terreno
Cita de: black_rider en Enero 10, 2014, 11:32:47 AM
Cita de: Sonic en Enero 10, 2014, 09:36:44 AM
Toca el regulador a ver si no puedes ni aguantar la mano allí (hablo de la VFR800 VTEC)... en mi caso casi siempre ha sido tolerable. Lo que se calientan son los cables de salida del alternador (digo con más frecuencia estadística) y al final es que se fríe en estator (bobinado) en su propio aceite... no es que el aceite esté demasiado caliente, es que no llega a regar todo el estator... cosa que creemos es a raíz de un conducto que tapa la salida (o más bien entrada) de aceite desde el bloque motor al alojamiento del alternador (conjunto estator+rotor) que no existe en la FI pero sí en la VTEC. Es una hipótesis pero para mi los números lo confirman. En las FI suelen petar los reguladores y en las VTEC el estator y/o el regulador, pero principalmente el estator, el regu es un daño colateral.
Lo que sí es cierto es que no tenemos indicador de temperatura de aceite en la moto, sólo del refrigerante. Sería interesante tener un sensor de temp del aceite.
Un remedo estadounidense era colocarle el radiador de la SP1 o la SP2 (no me acuerdo), el que tiene una fila más... pero claro, si vives en un país caluroso vale... pero en un país con épocas de frío, no creo que convenga enfriar tanto demás el aceite.
Se ha barajado en EEUU la inclusión de in unyector de aceite enroscado en la tapa del alternador pero el problema es de dónde se le proveee el aceite porque si robas de un punto del circuito y privas a otra parte de lo suyo... mal asunto.
Pero parece ser bastante claro que es cuestión del patrón de distribución de aceite sobre el bobinado. Todos se queman por igual, con el mismo patrón, en la parte superior, donde no llega bien el aceite.
(https://imageshack.us/scaled/modthumb/826/a9xb.jpg) .
Este descubrimiento que según creo, hizo Lopez el ché, osea, el tema de la quema del stator por falta de riego de aceite sobre el mismo, según parece por culpa de este conducto del que hablas, es muy interesante. Abundando en este terreno podría ser interesante también hacer un estudio de qué tipo de aceite es el que usan los principales damnificados en la quema del stator, que si no estoy equivocado son Sonic y Valen, y quizá probar con otro aciete que usen aquellos que no han tenido problemas en este terreno
Sí lo descubrió VFRLópez...el Che... y lo estuvo hablando con otros ingenieros colegas suyos del gremio...
No, no creo que el tipo de aceite vaya a ser un variable estadísticamente significativo en este caso, ya he visto decenas no, más, de estatores quemados con el mismo patrón... en algunas otras motos (no sólo la mía y la de Valen) hasta 2 ó 3 veces en 100.000 y pico km... el patrón es siempre el mismo y cada uno usa un aceite diferente... es el estator que genera mucha temperatura (por eso en la nueva VFR800F han colocado un alternador de menor output y después atendido al menor output con componentes de menor input como faros y luces led)... con el añadido del conducto de la VTEC que estorba la correcta distribución del aceite sobre el conjunto estator-rotor... más claro que el agua porque en la FI no está dicho conducto y he visto como mucho 2 ó 3 FI con estator quemado...
En todo caso... dejaré que VFRLópez explique sus hallazgos y experimentos que bastante he dicho yo sobre cosas que no he hecho ni descubierto yo.
Entonces si mejoro la ventilación en el radiador de aceite o buscando una forma de refrigerarlo o instalando otro abanico al otro radiador, me ayudará para que no haya tanta temperatura en el motor y así transferirlo al aceite?
Yo sé de uno que puso dos ventiladores de PC de alto caudal en la parte externa del radiador derecho y los encendía (o los programó de alguna manera para que se encendieran) cuando estaba parado o algo así... era ingeniero y decía siempre que llevaba unos grados menos que yo...
La pregunta es si lo(s) pones al rad de aceite ¿se derretirán? No sé qué temp coge ese radiador... si pones uno potente en el rad de agua derecho y se activa a la vez que el izquierdo, será demasiado para el ya frágil sistema de carga (estator/regulador/batería/cableado)... seguro que algo puedes inventarte... pero ten en cuenta que no hagas como Honda, que el radiador de serie en el rad izdo, crea un flujo en contra al creado al estar en marcha hacia delante y por tanto en marcha por enccima de 50 km/h su efecto es nulo.