Hola a todos, que hace muchííísimo que no paro por aquí.
Lo enunciado, tras 15000 km desde mi ultima experiencia STATOR, de nuevo fundí otro.Ya me lo repararon en MCMOTRONIC y se encuentra colocado, y ahora modificare todas las conexiones de masa tal y como mostráis en los tutoriales, junto con el cable de retroalimentación de regulador.
Tras revisar todas las conexiones a priori conflictivas, todas bien.Solamente encontré muestras de recalentamiento en el cableado de una pieza situada en la araña, bajo los tres reles.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/18/0md5.jpg)
Como veis los cables se ven calentitos, pero desconozco que pieza es, y si tiene relación con los problemas del stator.
¿Que opinan los entendidos? :drink5:
Ese es el sensor de inclinación de la moto.. Un giroscópico que en cuanto la moto (o mejor dicho el sensor, si éste estuviera suelta jejeje) se encuentra a un ángulo equis, el circuito interno se cierra y el motor es apagado.. Como sí le hubieras dado al corto-encendido. Parado en seco.
Me imagino que su cable de tierra pasa por el mismo conector de mierda q tantos hemos anulado por no gozar de conexiones muy seguras que digamos. Haz esta ñapa y lleva un cable refuerzo desde allí a masa.
Aparte de cableado depende mucho tb el hecho de hacer mucha ciudad o llevarla en circunstancias en la que no para de saltar el electroventilador..
La moto solo la uso en rutas domingueras matutinas,es decir fresquitas, nada de atascos, y el conector de masas dichoso esta como nuevo, ni rastro de calentamiento, suciedad, nada, al igual que el resto de conexiones electricas.
Tal y como me dices, seguiré los consejos de mejora en las conexiones a masa y haber cuanto dura.
Los cables del sensor giroscópico¿ porque tiene esos signos de calentamiento?me tiene mosca, os prometo que son los únicos cables dañados que vi tras revisar todos los de la moto.
La moto la compre con 18.000 km, puede ser que el anterior dueño tuviese un accidente y el sensor este dañado?vi una funda de conector debajo del regulador con marca de recalentamiento, pero el interior como nuevo. :icon_eek:
Luego te mando un privi Sonic, y me dices si tienes un sensor de estos en tu despiece.
Mirando un poco el esquema parece que por el sensor de angulo (bank angle sensor: BAS) solo pasaría la corriente de la bobina del relé de parada del motor (engine stop relay), que entiendo no debería ser mucho. Es raro que algún cable del BAS esté chamuscado por una sobrecorriente. Quizás tienes algún cable pelado que hace alguna masa extraña.... por decir algo.
:drink5:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/843/wuzx1.jpg) (https://imageshack.com/i/nfwuzx1j)
seria mas que interesante, que SIEMPRE se tienen problemas en la famosa "triada electrica" se comente la marca de la bateria que se lleva instalada. la edad de la misma, y los kms que se recorren al año.
yo sigo en mis trece de que mas del 50% de alternadores-reguladores petados, vienen por una bateria en las ultimas (o de mala calidad)
Asi podriamos sacar conclusiones, de si merece la pena comprar baterias de procedencias "online exoticas" para ahorrarse 15 o 20 euros, que luego te los gastas con creces en stator o regulador.
y otro buen porcentaje se lo tendriamos que dar a la clema de los conectores amarillos.
saludos, pecha.
Cita de: pecha en Marzo 02, 2014, 12:42:20 AM
seria mas que interesante, que SIEMPRE se tienen problemas en la famosa "triada electrica" se comente la marca de la bateria que se lleva instalada. la edad de la misma, y los kms que se recorren al año.
yo sigo en mis trece de que mas del 50% de alternadores-reguladores petados, vienen por una bateria en las ultimas (o de mala calidad)
Asi podriamos sacar conclusiones, de si merece la pena comprar baterias de procedencias "online exoticas" para ahorrarse 15 o 20 euros, que luego te los gastas con creces en stator o regulador.
y otro buen porcentaje se lo tendriamos que dar a la clema de los conectores amarillos.
saludos, pecha.
Es curioso que yo pensara lo mismo, yo desde que tuve mi VFR utilicé una Motobatt y nunca me dió un problema eléctrico.
A lo mejor son casualidades, no sé.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
La batería la puse nueva hace unos 500 km,unos 6 meses, si es que no ando nada desde que tengo la niña,en los últimos tres años la habré echo 2000 km, si que es cierto que cuando la fui a comprar al taller de un amigo me recomendó una de 50€ en vez de la que se supone debería llevar según el manual, me salia por unos 115€.
La cambie por que al estar mucho tiempo parada y descargada, casi 10 meses , la fui a cargar y no cojia carga, vamos que ni siquiera la coloque en la moto, directamente batería nueva.
Luego miro el tipo de batería y os comento cual es.
Respecto al sensor de cables feos, ayer le hice la autopsia y los cables solo se ven dañados de sensor hacia fuera.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/163/ve8e.jpg)
Parece como dañado por un fogonazo en vez de por calentamiento, bueno pondré uno nuevo de todas formas.
Cita de: B0Y1 en Marzo 02, 2014, 01:10:25 AM
Cita de: pecha en Marzo 02, 2014, 12:42:20 AM
seria mas que interesante, que SIEMPRE se tienen problemas en la famosa "triada electrica" se comente la marca de la bateria que se lleva instalada. la edad de la misma, y los kms que se recorren al año.
yo sigo en mis trece de que mas del 50% de alternadores-reguladores petados, vienen por una bateria en las ultimas (o de mala calidad)
Asi podriamos sacar conclusiones, de si merece la pena comprar baterias de procedencias "online exoticas" para ahorrarse 15 o 20 euros, que luego te los gastas con creces en stator o regulador.
y otro buen porcentaje se lo tendriamos que dar a la clema de los conectores amarillos.
saludos, pecha.
Es curioso que yo pensara lo mismo, yo desde que tuve mi VFR utilicé una Motobatt y nunca me dió un problema eléctrico.
A lo mejor son casualidades, no sé.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Es casualidad lo de la marca. Siempre he gastado Yuasa y mi VTEC ha frito 3 estatores.
Cita de: pecha en Marzo 02, 2014, 12:42:20 AM
seria mas que interesante, que SIEMPRE se tienen problemas en la famosa "triada electrica" se comente la marca de la bateria que se lleva instalada. la edad de la misma, y los kms que se recorren al año.
yo sigo en mis trece de que mas del 50% de alternadores-reguladores petados, vienen por una bateria en las ultimas (o de mala calidad)
Asi podriamos sacar conclusiones, de si merece la pena comprar baterias de procedencias "online exoticas" para ahorrarse 15 o 20 euros, que luego te los gastas con creces en stator o regulador.
y otro buen porcentaje se lo tendriamos que dar a la clema de los conectores amarillos.
saludos, pecha.
Estaría muy de acuerdo son lo de batería en mal estado. De marca no estoy convencido. Yo como he dicho, siempre Yuasa y ya van 3 estatores.
Eso sí hago ciudad. Uso la moto para ir al curro, aq es por autovía. La llevo alta de rpm.
Pero tampoco tengo claro este último punto. Oscar ha dicho no hace ciudad y ya van 2. Y puso batería nueva antes al ver el anterior chungo por poco uso.
El conector de obras aq tenía aspecto impecable, tiene un mal diseño y no hace buenas conexiones de por sí.
Pero al final, va a tener razón VFRLópez en que es por el tema del tubo metálico del sistema VTec que tapa el paso de aceite al alojamiento del estator.
La bateria (http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/197/izk6.jpg)
por mi parte solo hago carretera, hace unos años, al principio de comprarla si que la usábamos mas en ciudad, concentraciones y esas cosas que hace que se encienda el electro muy a menudo, pero ya os digo que de 10000 km a esta parte nada de nada, rutas domingueras y con fresquito, que esto es Burgos.
Y los conectores de toda la moto, revisados uno por uno, todos limpios, curioso.
Le comente al de honda cuando fui a por piezas, que si tenia por el taller alguna VTEC conflictiva como la mía, y me comento que nada, todas las que pasan por el taller solo van por revisiones normales y tiene unas 15 en fichero.
Estoy convencido, lo cual no quiere decir que tenga razón, que la avería de estator de la Doctora (VTEC) se produjo por la antigüedad de la batería. La moto es del 2005 y la batería la cambié en el 2013 ( 8 años) después de tener que empujar la moto viniendo de la resistencia 2013 después de cada repostaje. La batería no cargaba y había que arrancar a empujó, y ya me había dado antes avisos de problemas de puesta a cero de odómetro parcial y reloj.
La moto en toda su vida, habrá hecho 500 km ? como mucho en ciudad, el resto en carretera y tiene 70.000 km. Por lo tanto, no es por abusar de recorridos por ciudad.
Por eso creo que, a parte de revisar el conector amarillo y masas, al menor aviso de problema en la batería un cambio de esta puede ahorrarnos problemas y dinero.
Le puse una Exide con tecnología AGM (rara) y bobinado de alternador y de momento muy bien. Es verdad que tan solo he hecho un par de miles de kilómetros.
Los problemas no son excluyentes. En unos casos de puede estropear el estator/regulador por uso y en otros por batería.
Hace muchos años me emperre en comprarme un Ford Probe. Localicé uno en buen estado, pero el dueño me dijo que llevaba con poco uso mucho tiempo y que la batería estaba en las ultimas. Arrancaba, pero le costaba. Me lo lleve a casa y lo tuve parado 6 meses por temas de trabajo. Lógicamente la batería había muerto. Le puse unas pinzas y el coche no arrancaba. Me preocupe. Hasta que me dio por soltar la batería. Conecte las pinzas a los bornes sueltos y el coche arranco sin problemas. Una vez arrancado conecte de nuevo la batería y se caló inmediatamente. La batería en mal estado tenia tanto consumo, que tiraba abajo el coche! Cambie la batería y todo perfecto durante los 3 años que tuve el coche.
Es evidente que en las VTEC un consumo excesivo acaba por dañar el stator/regulador. Ese consumo puede ser ciudad, donde el stator trabaja a bajas vueltas y salta mucho el electro o puede ser una batería que está en las ultimas y que nos empeñamos en mantener.
Una cosa que yo le iba a hacer a la VTEC y que me parece de cajón, es ponerle un interruptor para apagar uno del os faros de corta en ciudad. Ahorrar esos 55 w puede ser decisivo. Y por supuesto, no uséis nunca en ciudad los puños calefactables los que los llevéis.
Entonces entiendo que la batería que os muestro puede ser la culpable de la nueva avería en el stator?
Lo de los cables estoy seguro de que esta moto tuvo un golpe frontal, examinando un poco mas concienzudamente e visto unos puntos como de soldadura en la barra de suspensión, muy poca cosa pero no me había fijado antes, y tanto los faros como algunos plásticos de la pare frontal tiene un puntito amarillo, marca de desguace.Por la posición del sensor de inclinación en probable que con el accidente se provocase un corto, ya sea en los reles o las mismas luces, y el fogonazo del corto se marcara en los cables de la foto.
Me tranquiliza pensar que las barras de suspensión son las originales,y las vi bien al cambiarle el aceite, así que mucho no fue, y el chasis no se ve nada raro, y tampoco estoy descontento con su comportamiento en marcha tras hacerle 24000 km.
Snif acabo de descubrir un oscuro pasado de mi V, pero la quiero igual.
Por cierto la tienda de Valencia NOVAMOTO RACING son unos sinvergüenzas, si no lo digo reviento.
Cita de: Jimmyesp en Marzo 02, 2014, 12:50:04 PM
.....
Hace muchos años me emperre en comprarme un Ford Probe. Localicé uno en buen estado, pero el dueño me dijo que llevaba con poco uso mucho tiempo y que la batería estaba en las ultimas. Arrancaba, pero le costaba. Me lo lleve a casa y lo tuve parado 6 meses por temas de trabajo. Lógicamente la batería había muerto. Le puse unas pinzas y el coche no arrancaba. Me preocupe. Hasta que me dio por soltar la batería. Conecte las pinzas a los bornes sueltos y el coche arranco sin problemas. Una vez arrancado conecte de nuevo la batería y se caló inmediatamente. La batería en mal estado tenia tanto consumo, que tiraba abajo el coche! Cambie la batería y todo perfecto durante los 3 años que tuve el coche.
.....
Esos mismos problemas de consumo y no aguantar el ralentí le ocurría a la Doctora una vez que se ponía en marcha, en cuanto se dejaba de acelerar se calaba. Y en mi caso fue por "ahorrar" en algo que en poco tiempo salió mas caro: nueva batería y bobinado del estator. Y ya de paso, para evitar futuras averías, se le apañaron las masas del conector amarillo.
A partir de ahora, después de cinco o seis años de uso, aunque no de averías, pienso sustituir la batería por una nueva. Y más teniendo en cuenta que me ocurrió lo mismo en una RC-36I con una batería de cinco años de antigüedad.
Correcto. La muerte del estator viene de 4 posibles causas.
Batería en mal estado.
Conector de masas
Mucha ciudad o tiempos con la moto a baja velocidad y sobrecalentamientos
Llevarla a altas vueltas y con calentamiento como en circuito.
El calentamiento de los dos últimos casos se complica por el famoso tubo q limita la refrigeración por aceite al tapar el orificio de paso del motos al alojamiento del estator.
No olvides sonic, que por el simple echo de funcionar existen desgastes que hacen que degen de funcionar.cuanto dura el motor de una lavadora?
Cita de: oscargp en Marzo 02, 2014, 10:56:46 AM
La bateria (http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/197/izk6.jpg)
por mi parte solo hago carretera, hace unos años, al principio de comprarla si que la usábamos mas en ciudad, concentraciones y esas cosas que hace que se encienda el electro muy a menudo, pero ya os digo que de 10000 km a esta parte nada de nada, rutas domingueras y con fresquito, que esto es Burgos.
Y los conectores de toda la moto, revisados uno por uno, todos limpios, curioso.
Le comente al de honda cuando fui a por piezas, que si tenia por el taller alguna VTEC conflictiva como la mía, y me comento que nada, todas las que pasan por el taller solo van por revisiones normales y tiene unas 15 en fichero.
hola Oscargp si esta es la foto de tu batería es quizá demasiado pequeña para nuestra moto ya que es una 9 bs y la nuestra lleva minimo 12 bs , no digo que sea la causa de lo que te ha sucedido pero quizás ayude :victory: :victory: :victory:
Cita de: nacho-z en Marzo 02, 2014, 07:47:28 PM
Cita de: oscargp en Marzo 02, 2014, 10:56:46 AM
La bateria (http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/197/izk6.jpg)
por mi parte solo hago carretera, hace unos años, al principio de comprarla si que la usábamos mas en ciudad, concentraciones y esas cosas que hace que se encienda el electro muy a menudo, pero ya os digo que de 10000 km a esta parte nada de nada, rutas domingueras y con fresquito, que esto es Burgos.
Y los conectores de toda la moto, revisados uno por uno, todos limpios, curioso.
Le comente al de honda cuando fui a por piezas, que si tenia por el taller alguna VTEC conflictiva como la mía, y me comento que nada, todas las que pasan por el taller solo van por revisiones normales y tiene unas 15 en fichero.
hola Oscargp si esta es la foto de tu batería es quizá demasiado pequeña para nuestra moto ya que es una 9 bs y la nuestra lleva minimo 12 bs , no digo que sea la causa de lo que te ha sucedido pero quizás ayude :victory: :victory: :victory:
Como te dice Nacho, esa batería no sirve para una VTEC, normal que fundieras el stator. Ha tenido que trabajar de más por culpa de una batería pequeña. Tu amigo te hizo una mala recomendación.
La VTEC necesita la YTZ12 o mejor la YTZ14 que también cabe en el hueco.
La maarca no tiene mucho que ver, a mi se me han frito los stator con marca buena y con marca de segunda. Y siempre con ellas en buenas condiciones. A la mía si le afectan los calentones, la uso mucho por ciudad durante todo el año.
v'sssssssss
Cita de: valenvfr en Marzo 02, 2014, 09:13:02 PM
Cita de: nacho-z en Marzo 02, 2014, 07:47:28 PM
Cita de: oscargp en Marzo 02, 2014, 10:56:46 AM
La bateria (http://imagizer.imageshack.us/v2/320x240q90/197/izk6.jpg)
por mi parte solo hago carretera, hace unos años, al principio de comprarla si que la usábamos mas en ciudad, concentraciones y esas cosas que hace que se encienda el electro muy a menudo, pero ya os digo que de 10000 km a esta parte nada de nada, rutas domingueras y con fresquito, que esto es Burgos.
Y los conectores de toda la moto, revisados uno por uno, todos limpios, curioso.
Le comente al de honda cuando fui a por piezas, que si tenia por el taller alguna VTEC conflictiva como la mía, y me comento que nada, todas las que pasan por el taller solo van por revisiones normales y tiene unas 15 en fichero.
hola Oscargp si esta es la foto de tu batería es quizá demasiado pequeña para nuestra moto ya que es una 9 bs y la nuestra lleva minimo 12 bs , no digo que sea la causa de lo que te ha sucedido pero quizás ayude :victory: :victory: :victory:
Como te dice Nacho, esa batería no sirve para una VTEC, normal que fundieras el stator. Ha tenido que trabajar de más por culpa de una batería pequeña. Tu amigo te hizo una mala recomendación.
La VTEC necesita la YTZ12 o mejor la YTZ14 que también cabe en el hueco.
La maarca no tiene mucho que ver, a mi se me han frito los stator con marca buena y con marca de segunda. Y siempre con ellas en buenas condiciones. A la mía si le afectan los calentones, la uso mucho por ciudad durante todo el año.
v'sssssssss
Hostias no me fijé en el código... una 9... yo llevo una 14 y el manual dice una 12... que tb he llevado... sin embargo en todos los casos lo mismo: estator frito... al final el único elemento en común es la temperatura y en la VTEC el tubo que tapa el respiradero de aceite...
bufff. me estais asustando, yo también llevo una código 9(puesta por error y no leer)para la vtec, eso sí, tiene 8 meses y la dejo casi siempre con el cargador automático.... aunque no sé yo. :icon_eek:
y disculpar, como antes ha comentado el compañero, sería muy buena idea, el poder dejar sólo un faro de de cortas y ahorrar algo para no cargar el sistema... si alguien lo ha hecho o tiene pensado hacerlo, un pequeño tutorial debería ser genial. Yo le comenté a mi mecánico la posibilidad de quitar el sistema de llevar siempre las dos cortas encendidas, y dejarlas de botón a voluntad, pero me dijo que eso tenía más tomate de lo que parecía,... saludos.
os habeis adelantado con el comentario de la foto de la bateria
platinum de las economicas es una buena marca (yo la llevo en mis motos desde hace mas de 10 años, y el indice de baterias defectuosas en ese proveedor es muy bajo)
eso lo veo cuando miro en mi recambista la cajas cajas de baterias para garantias....
una bateria 9 quiere decir que puede suministrar 9 amperios-hora
una vtec deberia llevar una 14. al llevar la de 9 se descarga con mucha facilidad, lo que hace que habra paso el regulador, y que aumente el amperaje en el stator.
otra cosa referida a las baterias, es, como las carga la peña.
estoy harto sobre todo los sabados, de que venga gente a la tienda, a por una bateria para su moto, y que, les dices que no se deben instalar tal cual vienen de la caja, que hay que cargarlas, unas cuantas horitas con el cargador, y mas de uno se lo pasa por los forros.
ya de que en caso de que tengan cargador, llenen de acido, DEJEN 1 HORA LA BATERIA SIN TAPAR y moviendola de vez en cuando, para que suelte las burbujas, antes de CERRAR los tapones y de CARGAR la bateria,,,, parece que les hablas en chino.
es vital seguir un correcto procedimiento de carga de una bateria. (obviamente si quieres que de dure y te de un buen funcionamiento en su vida util)
y la gran mayoria se pasa por el forro de sus egggs, la activacion y carga correcta de la bateria.
desde luego, con todos mis respetos, vaya MENDRUGO que te ha recomendado una bateria 9 para una moto gorda...... pa matarlo.
creo que tenemos que volver a los ejemplos del agua y la electricidad, tan basicos pero tan OLVIDADOS.
tenemos un pozo con agua y queremos subirla a un deposito que tenemos en el tejado, para tener unos buenos litros de agua disponible para nuestro consumo
le ponemos una bomba para aspirar el agua (en la moto el STATOR o ALTERNADOR)
el agua sube por unas tuberias (en la moto los cables AMARILLOS)
y llega a un deposito, (bateria en la moto)
y que el llenado de ese deposito esta regulado por un flotador, como en la cisterna de casa.
ya esta toda la formula.
si el deposito de agua (bateria) es PEQUEÑA, va a estar trabajando a destajo la bomba, llevando mucha presion las tuberias, y trabajando a destajo el flotador del deposito. (en la moto el stator, cables amarillos, y el regulador)
por lo que, un consumo ALTO de agua (voltios) vacian el deposito pequeño (bateria) y los elementos que lo rellenan trabajan mas de lo debido.
te sirve el ejemplo????????
tu bateria de 9 a/h es a ojo un 33% MAS PEQUEÑA de lo que preconiza honda 14 A/h para una vtec , asi que tu mismo....
saludos, pecha.
el ejemplo de la bateria pequeña, tambien reza como creo que apuntaba ramon-nebari a cuando las baterias empiezan a cascarse.
aumenta tanto su resistencia interna, que hacen SUBIR el consumo electrico muy por encima de los valores normales, y es lo que provoca que o se frian los cables amarillos-conector.
o que reviente el barniz del devanado del stator-alternador
o que pete el regulador, ya que no tiene casi ni un momento de respiro...
las averias de alternador-regulador vienen en mas de un 90% de ocasiones, por una elevacion exagerada de consumo en los cables, (sobre-intensidad) que a su vez la suele provocar una bateria en mal estado.
y una sobre-intensidad, o elevacion del amperaje en un circuito electrico, tiene la fea costumbre de que produce CALOR,
CALOR es la PEOR palabra que le viene a un circuito electrico.
pecha.
Pues.....ya sé lo que me toca... Una pena la batería tiene poco uso, 7 meses, de marca poweroad :icon_confused:......
30 pavos, me la rellenò de ácido,20 min de reposo, ni mover ni carga ni nada...y zumbando.pero es que el anterior dueño tb llevaba una yuasa de 9 :cabezazo:..... Me arranca siempre al 2 toque de botón?.Saludos, gracias, pecha y demás :victory:
Entonces debo buscar una batería ytz14, alguna marca recomendada?
En cuanto a lo de cargar bien la batería antes de su primera puesta, lo suelo hacer como indican Pecha y las instrucciones, pero también conozco a pasotas como dice Pecha que luego tienen el morro de ir al taller a echarle la culpa de los desaguisados.
Muy bueno el ejemplo explicativo Pecha. :ok:
Si Pecha cuando se pone a explicar algo, lo hace bien. El día que además aprenda lo que es la síntesis, será la leche...
Cita de: Jimmyesp en Marzo 03, 2014, 10:04:58 AM
Si Pecha cuando se pone a explicar algo, lo hace bien. El día que además aprenda lo que es la síntesis, será la leche...
No si a ti la mecánica explosiva es lo que te va
Cita de: pecha en Marzo 03, 2014, 01:00:33 AM
creo que tenemos que volver a los ejemplos del agua y la electricidad, tan basicos pero tan OLVIDADOS.
tenemos un pozo con agua y queremos subirla a un deposito que tenemos en el tejado, para tener unos buenos litros de agua disponible para nuestro consumo
le ponemos una bomba para aspirar el agua (en la moto el STATOR o ALTERNADOR)
el agua sube por unas tuberias (en la moto los cables AMARILLOS)
y llega a un deposito, (bateria en la moto)
y que el llenado de ese deposito esta regulado por un flotador, como en la cisterna de casa.
ya esta toda la formula.
si el deposito de agua (bateria) es PEQUEÑA, va a estar trabajando a destajo la bomba, llevando mucha presion las tuberias, y trabajando a destajo el flotador del deposito. (en la moto el stator, cables amarillos, y el regulador)
por lo que, un consumo ALTO de agua (voltios) vacian el deposito pequeño (bateria) y los elementos que lo rellenan trabajan mas de lo debido.
te sirve el ejemplo????????
tu bateria de 9 a/h es a ojo un 33% MAS PEQUEÑA de lo que preconiza honda 14 A/h para una vtec , asi que tu mismo....
saludos, pecha.
Tienes un análogo para cada componente de tu ejemplo pero luego equiparas el flotador con la cisterna en casa y no con el componente equivalente de la moto... que me imagino será el regulador ¿no?
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Fíjate Jimmy si hasta yo lo entiendo... y es un reservorio (como una cisterna) de sabiduría y conocimientos sobre las motos y las VFR más concretamente...
...pero escribe con el culo... :paraguas: :paraguas:
:victory: :victory: :victory:
Besitos
No, si en este club todo lo que tenga que ver con cisternas, wateres y demás temas escatológicos se maneja de maravilla...
Cita de: straits en Marzo 03, 2014, 12:54:16 PM
No si a ti la mecánica explosiva es lo que te va
Es que desde que Holleros ya no es lo que era... alguien tendrá que coger el testigo...
Pero con un enter (intro en castellano) ya os hacéis daño
Cita de: Jimmyesp en Marzo 03, 2014, 04:42:52 PM
Cita de: straits en Marzo 03, 2014, 12:54:16 PM
No si a ti la mecánica explosiva es lo que te va
Es que desde que Holleros ya no es lo que era... alguien tendrá que coger el testigo...
Plucked his eyebrows on the way, shaved his legs and then he was a she, I said hey boy, take a walk on the wild side..
Cita de: Jimmyesp en Marzo 03, 2014, 04:42:52 PMEs que desde que Holleros ya no es lo que era... alguien tendrá que coger el testigo...
Ya sabes, uno se pasa la vida matando tontos pero cada día hay mas y no quedan tantas balas. :risa7:
....:'(:'(:'(:'(
Finalmente compre una batería JMTZ14-S de gel, con dos años de garantía por 66€, en bateriasdelitio con portes incluidos, espero que me vaya bien.
Dentro de las modificaciones eléctricas recomendadas, a la hora de modificar el cable de retro- alimentación del regulador, ¿debería llevar fusible de 3 amperios el cable directo a batería? no se porque pero me suena que se a comentado alguna vez y en el tutoriál de Sonic no lo vi.
3 no, 30.
En el tutorial firmado por Sonic, cita la colocación de un fusible de 5 amperios.Estoy un poco confuso, 5 o 30 ah? :icon_eek:
Cita de: oscargp en Marzo 20, 2014, 09:27:12 PM
En el tutorial firmado por Sonic, cita la colocación de un fusible de 5 amperios.Estoy un poco confuso, 5 o 30 ah? :icon_eek:
Pues seguro yo que estaré equivocado. :5:
¿Hablas de este tuto?
http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=23944.msg437380#msg437380 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=23944.msg437380#msg437380)
No veo que mencione fusible ninguno. Y no es mío, simplemente lo traduje al castellano y lo colgué allí para quien le interesara. Nunca he realizado la modificación en la moto e ignoro si debe llevar fusible y si es que sí, de cuántos amperios debe ser.
Siento no poder ayudar.
Otros más expertos en tema chispas te lo sabrán decir.
No es ese enlace ,es el ultimo tutorial dentro del apartado reparaciones eléctricas,es donde nombra el fusible de 5 amperios, http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=12243.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=12243.0)
Recomendáis esa modificación, o podría dañar algo.Tengo el trauma del propietario de una VFR VTEC problemática.
Pues fíjate sí está repetido el hilo pero el que tú señalas es más completo.
No sé qué decirte acerca del fusible, sólo copié y traduje el artículo. Soy muy inexperto con lo eléctrico, en mi VTEC, el regulador q tengo puesto no lleva ese cable de retroalimentación.
Supongo que ese cable normalmente llega al borne, en su recorrido de fábrica, pasando por el portafusibles principal, que lleva un fusible de 30 ... Y como en el tutorial se hace bypass de este fusible pues, no sé.. Igual debería ser mayor, pero no sé yo sí debería ser de 30 amp.. Ya que ignoro como funcionan fusibles en un cableado complejo.. que si al ser dos de 30 en distintas partes puede causar más problemas.. pensemos que un fusible de 30 deja pasar mucha corriente y luego el resto de fusibles en la moto son de menos, mayormente de 10 ó 20.
Pues me parece que se queda como esta, el resto de mejoras ya las tengo echas y ya monte la moto esta tarde, que ya tenia yo ganas la verdad, así que mañana reviso lecturas con el texter y el cable de retro alimentación así se queda.
Gracias Sonic majete, y a todos vuestros consejos.Haber si tenemos ocasión de conocernos ahora que mi pequeña ya me deja mas tiempo libre.Si tengo oportunidad este año me apunto a alguna kedada del club y me pago unas rondas con todos los del otro lado de la pantalla. :ok: