Hola muchachos. Soy Majachi y quisiera saber si alguien ha conseguido (Cambiando corona y o Piñon de ataque) coger los 120 Kms /hora con unas 400 - 4500 revoluciones. Si es asi, donde puedo agenciarme una corana mas pequeña que me valga y o un piñon de arrastre mas grande. Por cierto tenfo una vfr del 89. Gracias.
Y para que quieres hacer eso?
Pues supongo que por consumo o por alcanzar velocidad terminal :jodete3:
(http://vfrworld.com/tex_vfr/tech/data.gif)
Poco consumo va a ganar a esas rpm ya que la moto no tiene ahi par, y para manterner la velocidad sera a base de tirar de grifo sin rpm...
Cita de: majachi en Marzo 03, 2014, 02:15:55 PM
Hola muchachos. Soy Majachi y quisiera saber si alguien ha conseguido (Cambiando corona y o Piñon de ataque) coger los 120 Kms /hora con unas 400 - 4500 revoluciones. Si es asi, donde puedo agenciarme una corana mas pequeña que me valga y o un piñon de arrastre mas grande. Por cierto tenfo una vfr del 89. Gracias.
Miratelo tu mismo. http://www.gearingcommander.com/ (http://www.gearingcommander.com/)
Me vais a perdonar pero yo esas gráficas de potencia y par no me las creo.
Que la RC-36I da de potencia máxima 80 CV y las misma moto (RC-36II) con el mismo motor de 15 cv más ? ? Es para, como poco, dudar de la objetividad, de las pruebas o de la unidad que probaban.
Y volviendo al tema del hilo. A menos revoluciones lógicamente tendrás menos par, con lo que deberás utilizar más el cambio o ir más alto de vueltas. Y más consumo.
Lo que busco son menores revoluciones en distancias largas. Segun fabricante tengo 110 caballos. A 120 Km/H se me sube a 5500 vueltas, cuando en mi cohes de 80 Caballos a 120 voy a 3200 vueltas. Donde esta la diferencia?.
En el par motor.
No busco el par motor. Lo que quiero decir es : por que he de ir a 5500 vueltas si puedo ir a 4500. Supongo que el consumo sera bastante similar ya que a menor revoluciones habra de abrir algo mas las mariposas del carburador y por lo tanto igualaremos consumo, pero el motor ira mas relajado. Digo yo.
La zona de menor consumo de un motor es la de mayor par máximo. En esa zona es donde cada explosión del motor produce más empuje.
Es probable que ir por debajo implique más consumo.
A 5500 rpm el motor va relajado le quedan 5000rpm más por arriba. Cuantas revoluciones le quedan a tu coche por arrriba de 120km/h?
Normalmente se hace lo contrario acortar el desarrollo para no tener que gastar 2a en carreteras de montaña pero eso ya al gusto.
Pero bueno de todas formas:
Con desarrollo actuales 16/45 a 5500rpm vas a 122.1 km/h
Si te pones un 18/43 a 4.5000 rpm iras a 117.6
Lo que pasa es que no se si encontraras esa combinacion
segun catalogo de JT
http://www.jtsprockets.com/catalogue/model/503 (http://www.jtsprockets.com/catalogue/model/503)
Con un 16/36 iras a 124.9 y con un 16/39 a 115.3 todo eso a 4.500rpm
Gracias Wookie por tu aporte pero lo que no entiendo es como si aumentas dientes en pnñon y reduces corona, alcanzas menos velocidad. Todo esto es independiente al consumo, quiero decir: Yo no busco consumo, solo ir menos revolucionado ya que creo que mi relacion peso/potencia, me permite arrastar mi moto a 120 0 140 Km/hora, con menos revoluciones.
Las velocidades con modificaciones son a 4.500 rpm, lo he editado
Perdona y gracias, no lo habia leido bien. Una Preguntita: Hay alguna formula para calcular las distintas variaciones de velocidad relacionadas con diferentes montajes de desarollo. Me explico: Lo datos que tu me aporta, los cuales no pongo en duda, como los has conseguido?: Estan basados sobre experiencias personales o son fruto de algun tipo de calculo.
En el catalogo que me envias veo que para la vfr el piñon maximo que ofrece es de 16. Que corona deberia conseguir para ir a 120 aproximadamente con 4000 o 4500 vueltas.
Cita de: Jimmyesp en Marzo 04, 2014, 01:09:17 AM
La zona de menor consumo de un motor es la de mayor par máximo. En esa zona es donde cada explosión del motor produce más empuje.
Es probable que ir por debajo implique más consumo.
Eso no es correcto, la zona de par máximo, es la que mayor aprovechamiento sacamos del consumo y la fuerza del motor, pero la zona de menor consumo si el motor no se somete a esfuerzos siempre es la de menor número de revoluciones. Esto quiere decir que en una zona llana, a menos revoluciones consume menos, porque el motor no necesita esfuerzo, otro gallo cantaría si hablásemos de subidas de puertos, pendientes prolongadas, etc.
Cita de: majachi en Marzo 04, 2014, 10:51:11 AM
Perdona y gracias, no lo habia leido bien. Una Preguntita: Hay alguna formula para calcular las distintas variaciones de velocidad relacionadas con diferentes montajes de desarollo. Me explico: Lo datos que tu me aporta, los cuales no pongo en duda, como los has conseguido?: Estan basados sobre experiencias personales o son fruto de algun tipo de calculo.
Te lo ha puesto Holleros "Miratelo tu mismo. http://www.gearingcommander.com/ (http://www.gearingcommander.com/)"
Ahí puedes jugar con distintas combinaciones de coronas y piñones y sacarás todos los datos que quieres, velocidad final, revoluciones a una determinada velocidad, etc.
Es muy probable que tengas razon porque tiene mucha logica pero se me ocurre una pregunta: si pones un desarollo mas largo y lo utilizas en llano, al llegar a una pendiente prolongada (Por ejemplo) si cambias a una marcha menor, conseguiras acercarte al par de la moto?
Cita de: majachi en Marzo 04, 2014, 11:13:53 AM
Es muy probable que tengas razon porque tiene mucha logica pero se me ocurre una pregunta: si pones un desarollo mas largo y lo utilizas en llano, al llegar a una pendiente prolongada (Por ejemplo) si cambias a una marcha menor, conseguiras acercarte al par de la moto?
En la página que te han comentado, tienes toda la información. Según la tabla pueden ver a en qué marcha tendrías que ir dependiendo del desarrollo, la velocidad y revoluciones.
Dependiendo a qué velocidad quieras subir esa pendiente, tendrías que usar una marcha u otra para llegar a la zona de par máximo de tu moto, que según la grafica que ha puesto wookie está a unas 8000 rpm.
Si me permites, creo que te estás complicando demasiado. Ten en cuenta que "el papel" es para un mundo ideal. El consumo al final del día depende de muchos más factores, y de cosas tan simples como de la presión de los neumáticos, de llevar correctamente lubricada y tensada la cadena, de lo agresivo que seas al acelerar o al frenar, si usas el motor para retener, de a qué revoluciones cambias... y muuuuuchos otros factores, sin mencionar el estado del motor.
Saludos,
David
Gracias compañeros por iluminarme. Gracias a vosotros hoy podre acostarme sabiendo algo mas. Saludos.
Cita de: majachi en Marzo 04, 2014, 11:13:53 AM
Es muy probable que tengas razon porque tiene mucha logica pero se me ocurre una pregunta: si pones un desarollo mas largo y lo utilizas en llano, al llegar a una pendiente prolongada (Por ejemplo) si cambias a una marcha menor, conseguiras acercarte al par de la moto?
Con bajar una marcha podrás subir sin problemas. :ok:
Todo depende del ritmo al que quieras ir y de lo que dice DGM, factores y más factores que al final componen el resultado final.
Nosotros para medir el consumo en diesel-alternadores usamos las siguientes unidades: gr/kWh, gramos de combustible por cada kilovatio-por-hora de energía producidos. El mapa de consumos suele ser así y es extrapolable a una moto:
(http://img.tapatalk.com/d/14/03/04/vezu5epe.jpg)
Cada motor tiene un mapa único.
En el gráfico antetior se trata de un motor de 90 hp a 3800 rpm y 205 Nm a 1900 rpm de máximo. El consumo específico minimo se lograría cuando el motor entrega 50 hp a 1750 rpm consumiendo 197 gr/KWh. Un rango bueno de operación para este caso seria trabajar entre 1400 y 2100 rpm para un par resistente entre el 75 y 100 % del valor máximo, obtemiendo consumos por debajo de 200 gr/kWh.
En definitiva, no cambies el desarrollo y utiliza mejor las marchas para consumir menos.
:drink5:
P.d.: caguen, al final me ha salido tostón, ya lo siento
:cabezazo:
Lo que confirma lo que yo decia de que la zona de menos consumo es casi calcada la de par maximo
La FI ya viene con 17 dientes delante. La VTEC con 16. Así que sí quisieras, por el motivo q fuere y te encabezonas puedes ponerle uno de la FI y probarlo. Sí no te gusta, vuelves al de 16.
Cambiar piñón sale más económico y con menos enredo q cambiar plato.
Lo curioso es q la gente suele buscar lo contrario y ponerle un diente menos en el piñón para una respuesta más enérgica en el arranque desde bajas rpm. Como yo. Eso sí, con esta combinación casi queda obsoleta la primera marcha por corta de más. Igual con 17, notas lo contrario y se vuelve perezosa en las salidas desde parado etc o con paquete y maletas y baúl a tope de peso.
Mi perfil es de un conductor que disfruta de la moto viajando cuando tiene ocasion y que la utiliza tambien para desplazarse sin prisa. No me interesan fuertes emociones, mas que nada por lo de mi edad. Ya pase esa fase. Ahora me gusta viajar en moto como lo haria con un turismo, solo que la sensacion de ir sobre mi moto me ha creado una fuerta adiccion.
Todo este rollo viene por el tema que plantee. No busco reprise, consumo o velocidad. Solo quiero que mi maquina vaya mas relajada de vueltas cuando circule por la carretera. Agradezco a todos vuestra valiosa informacion y vuestros consejos. Ahora con todo lo que tengo intentare hacer lo que mejor me parezca. Mas adelante ya os contare. Chao y gracias.
Cita de: majachi en Marzo 04, 2014, 10:54:37 PM
Agradezco a todos vuestra valiosa informacion y vuestros consejos. Ahora con todo lo que tengo intentare hacer lo que mejor me parezca. Mas adelante ya os contare. Chao y gracias.
Me parece que no te vas a librar tan fácilmente de recibir más opiniones e información... Creo que has dado con un tema técnico de los entretenidos que dan que hablar. :risa7:
Ahora que lo dices, que es mejor para acelerar, par o potencia?
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
Cita de: majachi en Marzo 04, 2014, 12:09:50 PM
Gracias compañeros por iluminarme. Gracias a vosotros hoy podre acostarme sabiendo algo mas. Saludos.
pues yo me iré a la cama sin entender por qué quieres modificar tu moto si no es para correr más o conseguir más aceleración.
Quieres ir a 4500 vueltas,.... comprate la 1200. :paraguas: :paraguas: :paraguas:
Mira. para que te puedas ir a la cama te dire: Tu como prefieres correr 1 Kilometro, a 8 KM/H 0 a 12 KM/H. A 12 Km/ llegaras antes pero llegaras asfixiado, sin embargo a 8 Km/h llegaras cansado pero te quedara aliento. Pues a mi me pasa lo mismo. Si mi moto va a 120 Km/h a 4000 vueltas, hara mejor seiscientos quilometros que si va a 5500 Vueltas.
Cita de: majachi en Marzo 03, 2014, 11:58:00 PM
Lo que busco son menores revoluciones en distancias largas. Segun fabricante tengo 110 caballos. A 120 Km/H se me sube a 5500 vueltas, cuando en mi cohes de 80 Caballos a 120 voy a 3200 vueltas. Donde esta la diferencia?.
Esto es porque tu coche de 80cv tendrá como el doble de cilindrada que tu moto de 110cv.
No es la caballería, sino los cc... :ok:
Mira Murdock. En mi humilde entender, las motos (Sobre todo las Japonesas), estan hechas para correr con poca cinlindrada. Desarollan mucha potencia con poca cinlindrada. Sus motores estan muy petados, muy revolucionados y por lo tanto, menos longevos. La vida de una moto Japonesa, por lo general, es mas corta que la de marcas europeas (BMW, GUZZI, DUCATI, TRIUMPH, BENELLI, MORINI, MV AGUSTA, LAVERDA) ECT.... Lo cual no impide que podamos hacerles unos ciento o ciento cincuenta mil Kilometros. En un coche, cuyo maximo de vueltas ronde los seis o siete mil por minutos, lo normal es que esos motores aguanten los tres cientos mil kilometros. Esa es mi opinion pero mi Vfr hasta ahora me ha demonstrado tener un mantenimiento muy austero y en consecuencia como la uso para hacerle Kilometros quiero mimarla y revolucionarla en largos trayectos lo menos posible. Y si me viene una pendiente prolongada y veo que no puede, con reducir suficiente.
Creo que te equivocas....
Mi vfr tiene 155.000km y no se le ha hecho ni un reglaje de válvulas...
Es cierto q el motor de la VFR dura mucho tiempo con poco mantenimiento. Ojo digo motor, la electrónica es otro cantar.
Tranquilo, sé de unos cuantos estadounidenses q han hecho lo q propones y encantados. Al margen de las discusiones que estáis teniendo sobre par y potencia y tal.
Adelante. Sí no te gusta o ves que el motor lucha demasiado, vuelves al desarrollo original.
Cita de: majachi en Marzo 05, 2014, 11:46:56 PM
Mira Murdock. En mi humilde entender, las motos (Sobre todo las Japonesas), estan hechas para correr con poca cinlindrada. Desarollan mucha potencia con poca cinlindrada. Sus motores estan muy petados, muy revolucionados y por lo tanto, menos longevos. La vida de una moto Japonesa, por lo general, es mas corta que la de marcas europeas (BMW, GUZZI, DUCATI, TRIUMPH, BENELLI, MORINI, MV AGUSTA, LAVERDA) ECT.... Lo cual no impide que podamos hacerles unos ciento o ciento cincuenta mil Kilometros. En un coche, cuyo maximo de vueltas ronde los seis o siete mil por minutos, lo normal es que esos motores aguanten los tres cientos mil kilometros. Esa es mi opinion pero mi Vfr hasta ahora me ha demonstrado tener un mantenimiento muy austero y en consecuencia como la uso para hacerle Kilometros quiero mimarla y revolucionarla en largos trayectos lo menos posible. Y si me viene una pendiente prolongada y veo que no puede, con reducir suficiente.
:icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: no doy crédito a lo leído :risa7: :risa7:
Cita de: nacho-z en Marzo 06, 2014, 10:10:25 AM
Cita de: majachi en Marzo 05, 2014, 11:46:56 PM
Mira Murdock. En mi humilde entender, las motos (Sobre todo las Japonesas), estan hechas para correr con poca cinlindrada. Desarollan mucha potencia con poca cinlindrada. Sus motores estan muy petados, muy revolucionados y por lo tanto, menos longevos. La vida de una moto Japonesa, por lo general, es mas corta que la de marcas europeas (BMW, GUZZI, DUCATI, TRIUMPH, BENELLI, MORINI, MV AGUSTA, LAVERDA) ECT.... Lo cual no impide que podamos hacerles unos ciento o ciento cincuenta mil Kilometros. En un coche, cuyo maximo de vueltas ronde los seis o siete mil por minutos, lo normal es que esos motores aguanten los tres cientos mil kilometros. Esa es mi opinion pero mi Vfr hasta ahora me ha demonstrado tener un mantenimiento muy austero y en consecuencia como la uso para hacerle Kilometros quiero mimarla y revolucionarla en largos trayectos lo menos posible. Y si me viene una pendiente prolongada y veo que no puede, con reducir suficiente.
:icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: no doy crédito a lo leído :risa7: :risa7:
En eso me refiero a que se equivoca, con los desarrollos que pruebe para gustos colores, para mi gusto la Vfr y casi todas las motos necesitarian una 6ª modo overdrive mas larga pero sin modificar el resto de las marchas para economizar consumos en traversias largas.
Para aportar más dudas y revolver un poco más el asunto (que está muy interesante) :icon_lol:, ¿qué influye más en la vida de un motor, las rpm o la velocidad lineal del pistón?
:victory:
En cuanto a desgaste yo creo que la velocidad lineal. Un motor se suele ir antes por desgaste en cilindros que en las muñequillas o apoyos del cigueñal (siempe que no haya fallos de fabricación)
Cita de: Arri en Marzo 06, 2014, 11:09:22 AM
Para aportar más dudas y revolver un poco más el asunto (que está muy interesante) :icon_lol:, ¿qué influye más en la vida de un motor, las rpm o la velocidad lineal del pistón?
:victory:
Influyen ambas, pero yo diría que más las revoluciones. La velocidad lineal influye más en el diseño y en los materiales que se deben usar para aguantar las inercias. Aunque hay muchos otros factores, como la lubricación o el tipo de material de las camisas y tratamientos que afectan a la fricción entre las superficies.
A mayores revoluciones, más veces sube y baja el pistón, por lo que la distancia lineal recorrida por el pistón para un mismo número de kilómetros es mayor.
Lo ideal para tener poco desgaste seria el concepto de los motores de barcos grandes: Muy bajas revoluciones (para hacer poco recorrido), y una velocidad lineal tambien baja.
Es decir, hacer 1 kilometro andando, mejor que 10 corriendo.
Ya decia yo que iba a dar para largo esto.... Va a terminar con chincheta!! :risa7:
Bueno yo no soy un experto pero me gusta mucho este tema, vamos que soy un friki de estas cosas jeje
A lo que voy, majachi, tu lo que pretendes es mimar tu máquina no? Creo que es lo único que te preocupa. Lo digo por el comentario de lo de las motos europeas, con el que discrepo... Pero ese es otro tema.
Te da igual el consumo dices, vamos que tienes algo de dinerito o como mínimo no te importa gastarlo en la maravilla de moto que tienes/tenemos :babeo: haz lo que dice sonic, prueba y ya verás como se porta la V, un piñón cuanto cuesta? No llega al coste de dos depósitos supongo...
Si lo que quieres es mimar la moto no hay más tu tia que hacerle un mantenimiento "excesivo", gastar dinero en buen aceite, cambiarlo más a menudo no se, en vez de cada 12000 cámbialo cada 6000, un buen castrol o motul por ejemplo, filtro, bujias más a menudo también y filtro de aire, vamos no se...
De todos modos, no hay un tio, creo que francés, que le ha hecho cerca de 500000 km a una vfr? A ver si llegas! :icon_eek:
Saludos! :drink5:
Lo que hay que hacer es cambiar el aceite cada 5.000km y de calidad. Ese es el secreto :paraguas:
Cita de: majachi en Marzo 05, 2014, 11:46:56 PM
Mira Murdock. En mi humilde entender, las motos (Sobre todo las Japonesas), estan hechas para correr con poca cinlindrada. Desarollan mucha potencia con poca cinlindrada. Sus motores estan muy petados, muy revolucionados y por lo tanto, menos longevos. La vida de una moto Japonesa, por lo general, es mas corta que la de marcas europeas (BMW, GUZZI, DUCATI, TRIUMPH, BENELLI, MORINI, MV AGUSTA, LAVERDA) ECT.... Lo cual no impide que podamos hacerles unos ciento o ciento cincuenta mil Kilometros.
Tienes una VFR de 1989...
Cuando vayas a la próxima concentración, busca motos europeas de ese año, o incluso de los 90. Y mira también cuántas VFR, CBR, GSXR, etc. hay.
Un amigo mío (mecánico para más señas) tuvo una Morini y dice que le sirvió para aprender idiomas. Vamos, para ciscarse en ella en italiano :risa7:
La Laverda Sei en Madrid la apodaban Seis... Kilometros, lo que duraba sin romperse...
Cita de: Jimmyesp en Marzo 07, 2014, 10:28:08 AM
La Laverda Sei en Madrid la apodaban Seis... Kilometros, lo que duraba sin romperse...
La sei era una Benelli.
Yo he tenido una Guzzi, y algo se rompía en todos los viajes, hasta que con 35.000 Km fué una válvula y ya armó una buena.
Después compré una VFR del 90 y a los 35.000 Km fundió una bombilla del cuadro (no recuerdo más averías).
No se de donde habeis sacado que prefiero las motos europeas a las japonesas. Cuando compre mi vfr, era conciente, pero muy conciente de lo que compraba. Primero tuve el asesoramiento de un mecanico que corrio en carreras de velocidad apodado "Tito" cuyo padre tenia una tienda consecionaria de Honda "Motos Uge" de Eugenio, en la calle azucenas 27. Lo digo por si alguien lo conocio y segundo`porque para mi Honda en todo lo que he tenido, me ha salido exelente, desde la 50, pasando por la 125hasta la VFR.
Yo no cambio mi Honda ni por Guzzi, Benelli, Laverda etc...... Lo unico que quisiera es ir de madrid a la manga del mar menor a 120-140 con mi moto (Que en llano va sobrada de caballos) a 4000 y a 4500 vueltas. LLamadlo capricho, ahorro de gasolina, lo que querais pero es mi deseo. Que luego me arrepiento y vuelvo a mi desarrollo inicial, no pasa nada. Por cier, el señor Cochino (Si lo he escrito bien), estaba muy orgulloso de su VFR y yo tambien.
Cita de: Sonic en Marzo 04, 2014, 10:18:13 PM
La FI ya viene con 17 dientes delante. La VTEC con 16. Así que sí quisieras, por el motivo q fuere y te encabezonas puedes ponerle uno de la FI y probarlo. Sí no te gusta, vuelves al de 16.
Lo dicho y me autocito
Cita de: majachi en Marzo 10, 2014, 10:39:34 AM
No se de donde habeis sacado que prefiero las motos europeas a las japonesas.
[...]
Hombre, esto lo has escrito tu, no?
Cita de: majachi en Marzo 05, 2014, 11:46:56 PM
[...]
La vida de una moto Japonesa, por lo general, es mas corta que la de marcas europeas (BMW, GUZZI, DUCATI, TRIUMPH, BENELLI, MORINI, MV AGUSTA, LAVERDA) ECT....
[...]
Cuantas de esas motos has visto con 100.000 kms?????????!
Cita de: majachi en Marzo 10, 2014, 10:39:34 AM
Yo no cambio mi Honda ni por Guzzi, Benelli, Laverda etc...... Lo unico que quisiera es ir de madrid a la manga del mar menor a 120-140 con mi moto (Que en llano va sobrada de caballos) a 4000 y a 4500 vueltas.
Esto me recuerda a la época de la Puch Monza, todo el día jugando con piñones y catalinas. Como te han dicho por ahí, la cilindrada tiene mucho que ver. A lo mejor necesitas un motor de más de 750, lo que es seguro es que con una moto normal poco vas a conseguir, igual consigues una moto que llanee a menos RPM y que se convierta en una pesadilla en en un puerto de montaña.
¡¡Plas Jimmy plas!!
(http://img850.imageshack.us/img850/3056/o9fa.jpg)
Platz! Que en alemán significa suelo!
Estos australianos, los sacas del inglés y ...
Cita de: Jimmyesp en Marzo 10, 2014, 12:37:56 PM
Platz! Que en alemán significa suelo!
Estos australianos, los sacas del inglés y ...
Nadie de por aquí lo pronuncia "Platz" sino "Plas" y lo sabes... o no ves cómo me has entendido a la primera sin escribirlo bien...
Es como lo de footing... en inglés no existe... ni siquiera hace falta sacar a los españoles de su medio.
:risa7: :risa7: :risa7:
:drink5: :drink5: :drink5:
Cita de: Sonic en Marzo 10, 2014, 01:03:43 PM
Es como lo de footing... en inglés no existe...
asi estan de gordos todos los ingleses... :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Será en Murcia, que sin muy suyos. En Madrid decimos "plats".
De hecho, y no es coña, pensé que me me aplaudías... Hasta qué vi la foto...
Ves... la zeta como una ese... la t da igual... es casi imperceptible...
Arreglao en un plis plas.
:burla1:
Cita de: FERNVFR en Marzo 10, 2014, 01:15:07 PM
Cita de: Sonic en Marzo 10, 2014, 01:03:43 PM
Es como lo de footing... en inglés no existe...
asi estan de gordos todos los ingleses... :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Jogging sí... running sí... pero footing; footing sería algún tipo de acto fetichista si eso.
¡¡A ti te cambiaron con Iggy Pop en el paritorio fumao!!
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Cita de: Sonic en Marzo 10, 2014, 02:23:10 PM
Cita de: FERNVFR en Marzo 10, 2014, 01:15:07 PM
Cita de: Sonic en Marzo 10, 2014, 01:03:43 PM
Es como lo de footing... en inglés no existe...
asi estan de gordos todos los ingleses... :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Jogging sí... running sí... pero footing; footing sería algún tipo de acto fetichista si eso.
¡¡A ti te cambiaron con Iggy Pop en el paritorio fumao!!
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
no fastidies, ese que estaba todo el dia partyando :paraguas:
pues yo sigo muy interesado en el tema y lo estais desvirtuando con nimiedades como la lengua....
Como consigo bajar yo también 500 o 1000 revoluciones al motor para ir a 140 km/hora.
Porque lo del running, ya lo hago, pero no ha bajado nada.
tal vez unos engranajes y unos pedales...??
Arczar, nuestra 1200 lleva una sexta muy corta para las posibilidades del motor, pero al llevar cardan, no hay nada que hacer, es imposible aumentar el desarrollo...
Arzcar, te cambio pelo a pelo tu 1200 por mi vtec. Así puedes juguetear con los desarrollos. :icon_lol:
Cita de: arczar en Marzo 11, 2014, 12:26:05 AM
pues yo sigo muy interesado en el tema y lo estais desvirtuando con nimiedades como la lengua....
Como consigo bajar yo también 500 o 1000 revoluciones al motor para ir a 140 km/hora.
Porque lo del running, ya lo hago, pero no ha bajado nada.
tal vez unos engranajes y unos pedales...??
Te das con un canto en los dientes
Cita de: arczar en Marzo 11, 2014, 12:26:05 AM
pues yo sigo muy interesado en el tema y lo estais desvirtuando con nimiedades como la lengua....
Como consigo bajar yo también 500 o 1000 revoluciones al motor para ir a 140 km/hora.
Porque lo del running, ya lo hago, pero no ha bajado nada.
tal vez unos engranajes y unos pedales...??
Acoplale una rueda trasera de mayor diametro. :paraguas:
que cachondos sois, :jodete3: :jodete3: :jodete3:.
Voy a pedir presupuesto para quitarme el cardan y ponerme una cadena como dios manda.
Cita de: wookie en Marzo 11, 2014, 08:13:34 PM
Cita de: arczar en Marzo 11, 2014, 12:26:05 AM
pues yo sigo muy interesado en el tema y lo estais desvirtuando con nimiedades como la lengua....
Como consigo bajar yo también 500 o 1000 revoluciones al motor para ir a 140 km/hora.
Porque lo del running, ya lo hago, pero no ha bajado nada.
tal vez unos engranajes y unos pedales...??
Acoplale una rueda trasera de mayor diametro. :paraguas:
Al fin una respuesta con sentido. :5:
Cita de: holleros en Marzo 12, 2014, 07:24:09 PM
Cita de: wookie en Marzo 11, 2014, 08:13:34 PM
Cita de: arczar en Marzo 11, 2014, 12:26:05 AM
pues yo sigo muy interesado en el tema y lo estais desvirtuando con nimiedades como la lengua....
Como consigo bajar yo también 500 o 1000 revoluciones al motor para ir a 140 km/hora.
Porque lo del running, ya lo hago, pero no ha bajado nada.
tal vez unos engranajes y unos pedales...??
Acoplale una rueda trasera de mayor diametro. :paraguas:
Al fin una respuesta con sentido. :5:
(http://nutricionyvida.cl/wp-content/uploads/bicicleta-antigua.jpg)
:risa7: :risa7: :risa7:
Cita de: FERNVFR en Marzo 13, 2014, 08:50:45 AM
(http://nutricionyvida.cl/wp-content/uploads/bicicleta-antigua.jpg)
:risa7: :risa7: :risa7:
Fern vuelve a la cama que es al revés... ¿o ya has inhalado humo purificador de ese a estas horas?
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 10:57:57 AM
Cita de: FERNVFR en Marzo 13, 2014, 08:50:45 AM
(http://nutricionyvida.cl/wp-content/uploads/bicicleta-antigua.jpg)
:risa7: :risa7: :risa7:
Fern vuelve a la cama que es al revés... ¿o ya has inhalado humo purificador de ese a estas horas?
que es al reves??? :icon_eek: :icon_confused:
Rueda trasera de mayor diámetro Fern.... ¡¡TRASERA!!
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 01:34:36 PM
Rueda trasera de mayor diámetro Fern.... ¡¡TRASERA!!
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
tu mismo, pero en la bici creo que es mejor que sea mas diametro en la delantera :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Cita de: FERNVFR en Marzo 13, 2014, 01:45:34 PM
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 01:34:36 PM
Rueda trasera de mayor diámetro Fern.... ¡¡TRASERA!!
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
tu mismo, pero en la bici creo que es mejor que sea mas diametro en la delantera :eusa_whistle: :eusa_whistle:
lo que equivale al cardán en la 1200 melón... :eusa_whistle:...
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 04:23:17 PM
Cita de: FERNVFR en Marzo 13, 2014, 01:45:34 PM
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 01:34:36 PM
Rueda trasera de mayor diámetro Fern.... ¡¡TRASERA!!
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
tu mismo, pero en la bici creo que es mejor que sea mas diametro en la delantera :eusa_whistle: :eusa_whistle:
lo que equivale al cardán en la 1200 melón... :eusa_whistle:...
no se quien esta mas melon de los dos, pero hablabamos de alargar el cambio con una rueda de mayor diametro... que es lo que se hacia en las bicis de esa epoca... por eso puse la foto. para ti es al reves porque es en la rueda trasera vale, pero la rueda que tiene que aumentar el diametro es la que tracciona, no la trasera necesariamente, me pillas, me copias, te enteras o tengo que ir a la mascleta a darte dos jostias.
Tienes que venir a la mascletá a (intentar) darme dos hostias... :burla1:
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 06:45:20 PM
Tienes que venir a la mascletá a (intentar) darme dos hostias... :burla1:
Si vienes yo te lo sujeto. :paraguas:
Cita de: wookie en Marzo 13, 2014, 06:53:03 PM
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 06:45:20 PM
Tienes que venir a la mascletá a (intentar) darme dos hostias... :burla1:
Si vienes yo te lo sujeto. :paraguas:
Vosotros vuestras perversiones en privado por favor... :icon_eek:
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 06:45:20 PM
Tienes que venir a la mascletá a (intentar) darme dos hostias... :burla1:
eso si contigo espero que esten permitidos los golpes bajos porque si no voy a cometer muchas faltas. :risa7: :risa7:
Cita de: FERNVFR en Marzo 14, 2014, 09:21:19 AM
Cita de: Sonic en Marzo 13, 2014, 06:45:20 PM
Tienes que venir a la mascletá a (intentar) darme dos hostias... :burla1:
eso si contigo espero que esten permitidos los golpes bajos porque si no voy a cometer muchas faltas. :risa7: :risa7:
¿¿aparte de las de ortografía?? casi me hace ilusión que bajes y me des hostias... especialmente si las hostias son las doble obleas con queso tostadas al horno, del milagro de P Tinto (¿o es "de El Milagro de P Tinto? ¿eh? ¿eeeeh?):
EL MILAGRO DE P. TINTO - (Doble Oblea Con Queso) (http://www.youtube.com/watch?v=mDnLVY6vhys#ws)