Hola buenos días ,soy nuevo por aquí y aunque os he leído mucho ahora que acabo de comprar mi vtec me he dispuesto a unirme.bueno aunque ya me leído mucho lo del aceite todavía tengo muchas dudas me dispongo a cambiar el aceite y todavía tengo una lata de castrol 10-50 de mi antigua moto fz6,que le funcionaba fenomenal y ayer me acerque por el conce honda aquí en Valladolid y me comentaron que solo podía echar 10-30 que es el que indica el fabricante que el 10-50 podía traerme problemas en el motor,y ahora soy un mar de dudas ,si alguien con una vtec del foro esta hechando el 10-50 de castrol me pude decir si no le ha dado problemas y le va bien se lo agradecería,gracias y un saludo :drink5:
Bobadas. El manual recomienda 10-40.
Y en realidad la gente echa 15 50 10 40 vamos de todo dentro de unos limites razonables.
Y perdona pero de paso te muevo el hilo a mecánica.
Saludos
Sonic
Muy buenas paisano,
Yo gasto el aceite castrol power1 15W50.
Yo también consulte esa duda al conce y me dijeron lo mismo pero finalmente opte por el castrol porque la moto venia usando este aceite. Y te digo que 0 problemas, no me consume nada y estoy contento con el.
Saludos
Si en el conce te dicen que la moto usa 10w30 por lo que así lo indica el fabricante, yo la verdad que no lo pisaría mucho, por si acaso. :5:
O yo no lo he visto o en el manual del propietario no aconseja ningún tipo de aceite en especial, ni mineral ni semisintético ni sintético. Tampoco habla de ninguna viscosidad concreta. De echo, marca una tabla de valores dependiendo de la temperatura media de la zona por dónde circule la moto, desde 10W30 a 20W50. Incluso pone referencias de aceite monogrado.
Eso sí, dice que el aceite sea de buena calidad y que cumpla o supere los requerimientos de API SE, SF o SG.
Ese aceite por el que preguntas es totalmente válido.
Gracias chicos lo del aceite 10-50 es por gastar la lata que tengo en casa de la otra moto que me fue muy bien con este aceite .un saludo :drink5:
Cita de: Nebari en Marzo 15, 2014, 02:12:00 PM
O yo no lo he visto o en el manual del propietario no aconseja ningún tipo de aceite en especial, ni mineral ni semisintético ni sintético. Tampoco habla de ninguna viscosidad concreta. De echo, marca una tabla de valores dependiendo de la temperatura media de la zona por dónde circule la moto, desde 10W30 a 20W50. Incluso pone referencias de aceite monogrado.
Eso sí, dice que el aceite sea de buena calidad y que cumpla o supere los requerimientos de API SE, SF o SG.
Ese aceite por el que preguntas es totalmente válido.
Igual hay algo mas por ahí.
(http://i.imgur.com/fYsFMD9.jpg)
(http://i.imgur.com/WTjwlMU.jpg)
Eso será para los USA o Canadá, que son muy especialistas. En mi libro del propietario, como he dicho más arriba, no dice nada o el Doc le arrancó la hoja o sigo sin verlo.
De todas formas, si en el concesionario le han dicho que SOLO se puede echar 10W30 tampoco andan con muchos conocimientos
Cita de: Nebari en Marzo 15, 2014, 05:12:34 PM
Eso será para los USA o Canadá, que son muy especialistas. En mi libro del propietario, como he dicho más arriba, no dice nada o el Doc le arrancó la hoja o sigo sin verlo.
De todas formas, si en el concesionario le han dicho que SOLO se puede echar 10W30 tampoco andan con muchos conocimientos
Ahondando mas en el tema veo que en diferentes manuales de propietario indican distintas viscosidades de aceite, aunque el 10w30 es mayoritario. En el 1º del 2002 parece que lo deja al libre albedrio. Lo raro sucede en dos manuales diferentes del 2006, uno pone 10w30 y el otro 10w40. :icon_eek:
2002(http://i.imgur.com/Ai1q0Eq.jpg)
2006/1(http://i.imgur.com/MHHh7Pg.jpg)
2006/2(http://i.imgur.com/gcnJA01.jpg)
2007(http://i.imgur.com/9HKXFxA.jpg)
2008(http://i.imgur.com/9MfWHg4.jpg)
2001 vtcx
(http://i.imgur.com/fBJ51Jq.jpg)
El grado del aceite, tiene mucho que ver con el clima, quizá por eso haya habido cambios. Por otro lado, si han visto que con un aceite multigrado más "simple" como el 10w30 que creo recordar que es semi sintético, pues hayan cambiado la recomendación, mientras que un 10w40 es sintético 100% y por lo tanto más caro.
En cualquier caso, MUCHO CUIDADO CON LOS ACEITES DE COMPETICIÓN. No sé si será el caso del que pones, pero en general, los aceites de competición tienen, por homologación, un efecto detergente mucho mas bajo que un aceite de calle. Además, muchos de esos aceites pierden sus propiedades rápidamente, etc. Tened en cuenta que son aceites pensados para durar como mucho 500 kms.
Por otro lado, he leído muchas veces en este foro la frase: "Yo he usado este aceite y va fenomenal". No es por quitarle mérito a la experiencia del usuario, pero el principal objetivo de un aceite motor es reducir el desgaste de todos los componentes y refrigerar otros. Para saber la eficacia de cada uno, habría que montar un laboratorio en la moto que no está al alcance de nadie en el foro. Los únicos datos que un usuario puede medir es el consumo de aceite y el aspecto (muy subjetivo) del aceite usado...
Pongo una hipótesis: un aceite inadecuado, ¿podría rebajar la vida del stator que va refrigerado por aceite?
A mi, el aceite de ricinio, un vaso por día, me va fenomenal.
8)
Por eso mi comentario.. Dentro de unos rangos razonables no tendrás problemas. El taller no me inspira confianza a mi con el modo de transmitir, y el contenido, de su información. No es cierta ni tan precisa la de este taller, ni es tan estricta la recomendación de honda.
De españa a holanda difiere mucho lo q se impone el clima y condiciones ambientales.
A mi el Castrol me gusta, pero más de dos vasos me resulta empalagoso.
Acabo de montar un 10w-60. Sintético específico de moto.
Esta moto nada muy caliente, y en verano se pasa mal con el calor.
El 60 para verano en el sur aguantara mejor que el 40
Buenas tardes chicos, bueno al final voy a hechar a la moto el 10-50 que tengo en casa ,hoy en vip moto en Valladolid servicio oficial triumph y también hacen las hondas me ha dicho que no tengo ningún problema asi que a ver que pasa , muchas gracias a todos por vuestra ayuda.un saludo :victory:
yo con que cumpla JASO (MA) y API (SF, SG, o mayor), sea para motos y que no tenga los detergentes antifricción más propios de los coches, ya el SAE me da casi lo mismo... casi... 10W40 es el que dice el manual de taller de Honda que tengo (de USA) (y esto variará algo según el país, léase clima, pues como dice Jimmy, que no sea de competición y ya.
Ahora volvemos a lo importante... ¿apuras neumáticos?
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Por aportar algo, seguramente el 10w30 será más sintético que un 10w40 y poner un 10w60 no implica más protección, en contra de lo que se pueda creer. Por poner un ejemplo, hoy Opel, recomienda un 5w30 para la mayoría de sus motores, diesel y gasolina, ese aceite cubre perfectamente las necesidades y las temperaturas de España y llega a todos los rincones del motor y del turbo (en los que lo tienen), antes que aceites más densos que supuestamente protegen más. Otro ejemplo, hay modelos nuevos de otras marcas que llevan ya un 0w20. Los aceites, hoy por hoy, han avanzado y siguen avanzando mucho, no os obsesioneis con subir la cifra en frío, porque puede ser contraproducente.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Yo en los hilos de aceite paso de hablar, por norma, ya que hay mucha literatura por ahí escrita y no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Luego encima lees las opiniones de supuestos profesionales y es para echarse a llorar.
Solo unos apuntes, una cosa es el grado SAE y otra cosa que no tiene nada que ver las especificaciones del aceite marcadas por otras normas como API, ACEA o JASO entre otras y la composición sintetico, semi o mineral.
El grado SAE es crítico a la hora de arrancar cuando el aceite no está a la temperatura óptima, cuando el aceite está trabajando en condiciones normales a 150 o 180 ºC o la temperatura que sea el grado SAE da igual.
Para elegir el grado SAE hay unas tablas de temperatura muy sencillas de interpretar.