Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: Maka en Abril 08, 2014, 02:52:35 PM

Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 08, 2014, 02:52:35 PM
Le voy a cambiar el aceite a la horquilla que ya tiene casi 40000km.
Me recomiendan colocar ya que estamos unos muelles Hiperpro progresivos. Mejoraría en eficacia yendo fuerte sin quedar dura como con unos muelles lineales. Vamos lo que es un Eibach en coche.
He leído algo en VFR discusión pero mi inglés es el que es....
Opiniones????


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: holleros en Abril 08, 2014, 03:04:52 PM
Los originales son progresivos.
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: nacho-z en Abril 08, 2014, 03:16:37 PM
+1


yo personalmente solo cambiaría los muelles a la v-tec si por peso no tienes bastante juego con la precarga , si no es el caso para mi la horquilla de la v-tec trabaja muy bien , solo por poner un pequeño pero un poco menos de rebote ( que lo conseguí con un sae 15 ) pero esto  es  para mi gusto, cada uno tiene el suyo  :victory: :victory: :victory:
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 08, 2014, 10:41:06 PM

Cita de: holleros en Abril 08, 2014, 03:04:52 PM
Los originales son progresivos.
jode Holleros, ahora me dejas KO.
Me lo puedes documentar??? Pensaba que eran lineales.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 08, 2014, 10:43:00 PM
Era la otra opción, y en función del desgaste meterle un sae 10 o sae 15. Si están a menos del 50% subir densidad.
Después de la respuesta de Holleros dudo si mejorare con esos muelles...


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 08, 2014, 10:55:21 PM
Los originales son progresivos...

(http://img.tapatalk.com/d/14/04/09/ramydama.jpg)

pero son muy blandos, a pesar del efecto progresivo.. Así que pillar otros igualmente progresivos pero de mayor dureza, o recortar los tuyos un par de espiras puede gustarte el resultado
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: holleros en Abril 08, 2014, 11:14:35 PM
Cita de: makawell en Abril 08, 2014, 10:41:06 PM

Cita de: holleros en Abril 08, 2014, 03:04:52 PM
Los originales son progresivos.
jode Holleros, ahora me dejas KO.
Me lo puedes documentar??? Pensaba que eran lineales.
Cita de: makawell en Abril 08, 2014, 10:43:00 PM
Era la otra opción, y en función del desgaste meterle un sae 10 o sae 15. Si están a menos del 50% subir densidad.
Después de la respuesta de Holleros dudo si mejorare con esos muelles...

Es lo que tiene no leerse el manual.  :aporreo:

Puedes probar con un sae mayor, elevar el nivel de aceite para que endurezca en la parte superior del recorrido, no mas de 5mm o colocar un casquillo un poco mas largo, con lo que le das mas precarga..
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 08, 2014, 11:19:04 PM
Esa sería la opción B Holleros, suplir con aceite la falta de muelle, aunque no sería la manera más barata de arreglarlo.
Estaría bien que alguien de su opinión después de probar estos muelles, u otros similares.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: holleros en Abril 08, 2014, 11:29:42 PM
Es que depende las sensaciones que tengas y como lleves ahora la precarga. Si te falta ajuste, medir muelles y ver estado y en caso favorable, si la encuentras rebotona, jugar con un aceite algo mas denso. No es necesario mucho gasto puesto que si actualmente llevas un cinco, puedes mezclar con un diez a partes iguales y sacas el medio. O irte directamente al diez.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 08, 2014, 11:33:41 PM
Llevar lleva el de origen, con casi 4 años y 39000 km, sino me equivoco es un diez. Y la precarga a la mitad, no he querido ir a fondo, mejoraría firmeza pecando más de rebote.
Ahora mismo moto que en paso por curva bacheada va algo más imprecisa e inestable.
Quizá me estoy volviendo muy exigente.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: holleros en Abril 09, 2014, 12:03:32 AM
En principio cambia el aceite. 4 años ya es bastante para ella.
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 09, 2014, 09:26:04 PM
Cada 2 años como mucho sería mejor que cambies todos los líquidos de la moto [el aceite motor con mayor frecuencia, como un año ó 5-10.000 km, lo que venga antes]
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: domi en Abril 09, 2014, 11:01:27 PM
Cita de: holleros en Abril 09, 2014, 12:03:32 AM
En principio cambia el aceite. 4 años ya es bastante para ella.

+1
Solo cambiando el aceite, ya tienes que notar mejoria. Por lo que vale y lo que se tarda en cambiar, merece la pena probar primero con eso.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 09, 2014, 11:39:24 PM
Soltaré y a ver cuanto se han deteriorado. En función de eso cambiar o no y montar aceite sae 10 o 15. Subiré viscosidad si están por encima del 50% de desgaste sino el sae 10 que traía.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Jimmyesp en Abril 10, 2014, 10:14:10 AM
Makawell, creo que estáis mezclando conceptos.

Dices que la llevas a mitad de precarga. Sin embargo, el único ajuste que tiene la VTEC delante es de compresión.

Siempre habláis de endurecer una cosa u otra, cuando en situaciones normales, un ajuste es contrario al otro. Me explico: la precarga del muelle a grandes rasgos sirve para quitarle trabajo al hidráulico (compresión). En teoría la precarga es un ajuste estático. Es decir se ajusta para que todo este OK en el momento de llegar la moto a la frenada. Debe compensar el peso de la moto y el piloto y tiene que ir íntimamente ligado a la precarga trasera. Aunque ya lo explico Sonic en otro post, lo ideal es que la moto este hundida en reposo Y CON EL PILOTO ENCIMA entre un 15-20% del recorrido de la suspension. Y siempre de forma pareja delantero con trasero para que no varíe el lanzamiento de la pipa delantera y por lo tanto el avance. Esa es la razón de que todas las motos tengan al menos precarga trasera, para equilibrar ambos trenes cuando variamos el peso transportado (pasajero, equipaje, etc)

Tanto delante como detrás, la precarga y la compresión son valores CONTRAPUESTOS. Si aumentamos precarga de muelle, quitamos trabajo al hidráulico, por lo que cuando hacemos ajustes suaves, debemos bajar compresión para compensar. Naturalmente si tenemos el tren delantero flotando por muelles cedidos y aceite en mal estado, para llegar a un punto adecuado, tendríamos que aumentar los dos, pero me estoy refiriendo a ajustes de precisión. Por eso es un error decir que como la suspensión delantera va floja, de forma genética, aumentamos precarga y compresión.

¿Cuándo debemos ajustar una u otra? Siempre debemos trabajar primero en la precarga y en ambos trenes, regulando el SAG o porcentaje de hundimiento en ambos trenes.

Si no podemos medirlo, no tenemos quien nos ayude o nos parece muy complicado, hay un sistema muy efectivo que me explicó un técnico de suspensiones y que me funcionó de maravilla con la Panigale en circuito y ahora con la VFR en calle:

-Aflojamos compresión al mínimo en ambos trenes (en las VFR solo se puede tocar delante) y ponemos la precarga entre el 50% de su ajuste y el 75% dependiendo de nuestro peso. En las 800 sólo podremos jugar con  la precarga trasera.
-Nos vamos a un tramo de curvas despejado y hacemos varias veces la misma curva SIN TRANSFERENCIA DE PESO LONGITUDINAL, es decir sin frenar ni cortar gas ni acelerar más, a velocidad constante. Y sentimos como va de agilidad la moto. Si le cuesta entrar en curva, subimos precarga trasera o bajamos delantera y si es demasiado nerviosa, lo hacemos al revés. Y volvemos a probar hasta que encontremos la moto lo más neutra posible. Es fundamental que este proceso lo hagamos a velocidad constante, ya que al ir con compresión de hidráulico muy baja, la moto acusara los cambios de masa entre ejes, enmascarando lo que queremos probar: precarga.
-Una vez ajustados los muelles, vamos con en hidráulico delantero. Lo ponemos a mitad de recorrido y vemos en un tramo no muy bacheado y al ritmo al que solemos circular si se hunde mucho la suspensión o por el contrario está muy dura y la moto no entra en curva. Tenéis que tener en cuenta que el ajuste de compresión ideal, DEPENDE DE NUESTRO RITMO EN LA MOTO. Si entramos frenando muy fuerte en curvas necesitaremos mucha compresión para evitar un excesivo hundimiento. Por ejemplo en competición, en mojado aflojan las suspensiones para compensar el menor agarre de los neumáticos.
-Por último, el ajuste de extensión trasero (tornillo en la parte baja del amortiguador trasero) lo debemos ajustar en último lugar y debemos buscar que la rueda no rebote en zonas de baches (bajaríamos extensión) y que no sea violenta en cortes de gas con la moto tumbada (subiríamos extensión, la rueda volvería más despacio)

NO HAY UN AJUSTE MÁGICO QUE VALGA PARA TODO.

Si un domingo vamos a una carretera de curvas a mas ritmo y vemos que la moto no entra bien en curva, bajaremos un punto o dos la precarga delantera y subiremos la compresión. Si la moto rebota mucho de delante, probamos a dejar la compresión en su valor normal.

Hay muchas cosas sobreentendidas y muchas matizaciones que se pueden hacer. Yo no soy técnico de suspensiones y sólo he intentado contar desde el punto de vista de usuario de calle a otro usuario las conclusiones a las que he llegado en este tiempo.

Como moraleja al tema del hilo, intentar arreglar una moto con aceite en mal estado poniendo unos muelles más duros o un casquillo para aumentar precarga, es un error como una casa. Sólo debemos hacer esto en alguna de estas tres circunstancias: nuestro peso es considerablemente más alto del estándar de 75 kgs, viajamos habitualmente con mucho peso o porque vamos a preparar la moto para circuito o habitualmente vamos por zonas de curvas a saco.

En el resto de las circunstancias siempre debemos arreglar el hidráulico con el aceite adecuado.
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Gianola en Abril 10, 2014, 11:47:37 AM
Cita de: makawell en Abril 08, 2014, 10:41:06 PM
Cita de: holleros en Abril 08, 2014, 03:04:52 PM
Los originales son progresivos.
jode Holleros, ahora me dejas KO.
Me lo puedes documentar??? Pensaba que eran lineales.

Los de la Fi también eran progresivos.

(https://lh3.googleusercontent.com/-WiXSzE8T5Hs/UP1gUfT3S5I/AAAAAAAALm8/FbhuFcH3yr0/w763-h572-no/20130120_184129.jpg)

Y te puedes llevar una sorpresa al cambiar el aceite:

(https://lh3.googleusercontent.com/--9OHSFT_DLs/Ukn6_adYnPI/AAAAAAAALwo/ELmmuin6sGc/w429-h572-no/2013-09-27+20.12.43.jpg)

(https://lh6.googleusercontent.com/-The7DvHdkpI/Ukn7A2OnjeI/AAAAAAAALxQ/fxrfNPhPJaw/w429-h572-no/2013-09-27+20.43.44.jpg)

En la segunda imagen se ve la cantidad de aceite que debe llevar la horquilla  :icon_confused:
Título: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: nacho-z en Abril 10, 2014, 11:54:57 AM
Cita de: Jimmyesp en Abril 10, 2014, 10:14:10 AM
Makawell, creo que estáis mezclando conceptos.

Dices que la llevas a mitad de precarga. Sin embargo, el único ajuste que tiene la VTEC delante es de compresión.

Siempre habláis de endurecer una cosa u otra, cuando en situaciones normales, un ajuste es contrario al otro. Me explico: la precarga del muelle a grandes rasgos sirve para quitarle trabajo al hidráulico (compresión). En teoría la precarga es un ajuste estático. Es decir se ajusta para que todo este OK en el momento de llegar la moto a la frenada. Debe compensar el peso de la moto y el piloto y tiene que ir íntimamente ligado a la precarga trasera. Aunque ya lo explico Sonic en otro post, lo ideal es que la moto este hundida en reposo Y CON EL PILOTO ENCIMA entre un 15-20% del recorrido de la suspension. Y siempre de forma pareja delantero con trasero para que no varíe el lanzamiento de la pipa delantera y por lo tanto el avance. Esa es la razón de que todas las motos tengan al menos precarga trasera, para equilibrar ambos trenes cuando variamos el peso transportado (pasajero, equipaje, etc)

Tanto delante como detrás, la precarga y la compresión son valores CONTRAPUESTOS. Si aumentamos precarga de muelle, quitamos trabajo al hidráulico, por lo que cuando hacemos ajustes suaves, debemos bajar compresión para compensar. Naturalmente si tenemos el tren delantero flotando por muelles cedidos y aceite en mal estado, para llegar a un punto adecuado, tendríamos que aumentar los dos, pero me estoy refiriendo a ajustes de precisión. Por eso es un error decir que como la suspensión delantera va floja, de forma genética, aumentamos precarga y compresión.

¿Cuándo debemos ajustar una u otra? Siempre debemos trabajar primero en la precarga y en ambos trenes, regulando el SAG o porcentaje de hundimiento en ambos trenes.

Si no podemos medirlo, no tenemos quien nos ayude o nos parece muy complicado, hay un sistema muy efectivo que me explicó un técnico de suspensiones y que me funcionó de maravilla con la Panigale en circuito y ahora con la VFR en calle:

-Aflojamos compresión al mínimo en ambos trenes (en las VFR solo se puede tocar delante) y ponemos la precarga entre el 50% de su ajuste y el 75% dependiendo de nuestro peso. En las 800 sólo podremos jugar con  la precarga trasera.
-Nos vamos a un tramo de curvas despejado y hacemos varias veces la misma curva SIN TRANSFERENCIA DE PESO LONGITUDINAL, es decir sin frenar ni cortar gas ni acelerar más, a velocidad constante. Y sentimos como va de agilidad la moto. Si le cuesta entrar en curva, subimos precarga trasera o bajamos delantera y si es demasiado nerviosa, lo hacemos al revés. Y volvemos a probar hasta que encontremos la moto lo más neutra posible. Es fundamental que este proceso lo hagamos a velocidad constante, ya que al ir con compresión de hidráulico muy baja, la moto acusara los cambios de masa entre ejes, enmascarando lo que queremos probar: precarga.
-Una vez ajustados los muelles, vamos con en hidráulico delantero. Lo ponemos a mitad de recorrido y vemos en un tramo no muy bacheado y al ritmo al que solemos circular si se hunde mucho la suspensión o por el contrario está muy dura y la moto no entra en curva. Tenéis que tener en cuenta que el ajuste de compresión ideal, DEPENDE DE NUESTRO RITMO EN LA MOTO. Si entramos frenando muy fuerte en curvas necesitaremos mucha compresión para evitar un excesivo hundimiento. Por ejemplo en competición, en mojado aflojan las suspensiones para compensar el menor agarre de los neumáticos.
-Por último, el ajuste de extensión trasero (tornillo en la parte baja del amortiguador trasero) lo debemos ajustar en último lugar y debemos buscar que la rueda no rebote en zonas de baches (bajaríamos extensión) y que no sea violenta en cortes de gas con la moto tumbada (subiríamos extensión, la rueda volvería más despacio)

NO HAY UN AJUSTE MÁGICO QUE VALGA PARA TODO.

Si un domingo vamos a una carretera de curvas a mas ritmo y vemos que la moto no entra bien en curva, bajaremos un punto o dos la precarga delantera y subiremos la compresión. Si la moto rebota mucho de delante, probamos a dejar la compresión en su valor normal.

Hay muchas cosas sobreentendidas y muchas matizaciones que se pueden hacer. Yo no soy técnico de suspensiones y sólo he intentado contar desde el punto de vista de usuario de calle a otro usuario las conclusiones a las que he llegado en este tiempo.

Como moraleja al tema del hilo, intentar arreglar una moto con aceite en mal estado poniendo unos muelles más duros o un casquillo para aumentar precarga, es un error como una casa. Sólo debemos hacer esto en alguna de estas tres circunstancias: nuestro peso es considerablemente más alto del estándar de 75 kgs, viajamos habitualmente con mucho peso o porque vamos a preparar la moto para circuito o habitualmente vamos por zonas de curvas a saco.

En el resto de las circunstancias siempre debemos arreglar el hidráulico con el aceite adecuado.

no es por incordiar mucho pero el unico ajuste que tiene la vtec en las horquillas es precisamente la precarga , por lo menos la mia
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 10, 2014, 11:56:38 AM
Después de leer esto Jimmy decirte que muchas gracias y Chapo.
Por lo que entiendo después de leerlo en el movil ( le daré otra vuelta en casa), es que la solución no es compensar la pérdida de efectividad del muelle aumentando la viscodidad del aceite. Soltaremos y mediremos y en función de cómo este pondré los hiperpro o meteremos aceite nuevo .
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Jimmyesp en Abril 10, 2014, 02:31:23 PM
Nacho, no incordias. Yo hace años que no tengo VTEC e igual estoy confundido. En la 1200 el ajuste que lleva arriba para hacer con destornillador plano es la compresión y más abajo con llave fija la precarga, de ahí mi confusión.

En cualquier caso, me parece penoso que todas las motos no tengan ambos ajustes. Hablamos de unos pocos euros de diferencia de coste...

Makawell si tus muelles están en los valores de tolerancia que recomienda el fabricante, no pesas más de 80kgs y no vas o con mucho equipaje y pasajero o a saco todo el día, yo no cambiaría los muelles. Te puedes encontrar con una moto que pega saltos y mucho menos ágil. Si tienes una conducción normal, ni siquiera cambiaría viscosidad. Simplemente con poner todo en su sitio, con aceite nuevo y aprovechando para cambiar retenes por sí acaso, tu moto volverá a ser la que era.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 10, 2014, 02:53:12 PM

Cita de: Jimmyesp en Abril 10, 2014, 02:31:23 PM
Nacho, no incordias. Yo hace años que no tengo VTEC e igual estoy confundido. En la 1200 el ajuste que lleva arriba para hacer con destornillador plano es la compresión y más abajo con llave fija la precarga, de ahí mi confusión.

En cualquier caso, me parece penoso que todas las motos no tengan ambos ajustes. Hablamos de unos pocos euros de diferencia de coste...

Makawell si tus muelles están en los valores de tolerancia que recomienda el fabricante, no pesas más de 80kgs y no vas o con mucho equipaje y pasajero o a saco todo el día, yo no cambiaría los muelles. Te puedes encontrar con una moto que pega saltos y mucho menos ágil. Si tienes una conducción normal, ni siquiera cambiaría viscosidad. Simplemente con poner todo en su sitio, con aceite nuevo y aprovechando para cambiar retenes por sí acaso, tu moto volverá a ser la que era.

Te puedo decir Jimmy que peso 85 kilos, con el traje de romano fácil 95-100. Si que práctico conducción  deportiva y cuando monta la jefa es con maleta/s y peso añadido.
Aquí hay mucha carretera curveada exigente de frenadas y acelerónes. En frenadas no la moto floja, es en paso rápido por curva donde noto imprecisión si hay asfalto irregular.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 10, 2014, 03:42:24 PM
Vaya lío que os hacéis.

Saca los muelles y mídelos. Si se han cedido, los cambias, y si tu bolsillo te lo permite, te pillas unos nuevos de mayor dureza, digamos de unos 9. De serie creo que son de 8 - 8,5.

El aceite lo cambiarás sí o sí. Pon de 10. Sí notas la horquilla entrar en chattering con varios baches seguidos o frenadas fuertes, cámbialo por 5 - 7,5. Que tengo entendido a mayor dureza de muelle, menor SAE.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 10, 2014, 03:48:40 PM

Cita de: Sonic en Abril 10, 2014, 03:42:24 PM
Vaya lío que os hacéis.

Saca los muelles y mídelos. Si se han cedido, los cambias, y si tu bolsillo te lo permite, te pillas unos nuevos de mayor dureza, digamos de unos 9. De serie creo que son de 8 - 8,5.

El aceite lo cambiarás sí o sí. Pon de 10. Sí notas la horquilla entrar en chattering con varios baches seguidos o frenadas fuertes, cámbialo por 5 - 7,5. Que tengo entendido a mayor dureza de muelle, menor SAE.

Aceite más líquido para suplementar el desgaste de muelle??? Joder pero no era al contrario???


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re: Re:Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 10, 2014, 04:01:51 PM
Cita de: makawell en Abril 10, 2014, 03:48:40 PM

Cita de: Sonic en Abril 10, 2014, 03:42:24 PM
Vaya lío que os hacéis.

Saca los muelles y mídelos. Si se han cedido, los cambias, y si tu bolsillo te lo permite, te pillas unos nuevos de mayor dureza, digamos de unos 9. De serie creo que son de 8 - 8,5.

El aceite lo cambiarás sí o sí. Pon de 10. Sí notas la horquilla entrar en chattering con varios baches seguidos o frenadas fuertes, cámbialo por 5 - 7,5. Que tengo entendido a mayor dureza de muelle, menor SAE.

Aceite más líquido para suplementar el desgaste de muelle??? Joder pero no era al contrario???


Sent from my iPhone using Tapatalk

No. Digo de poner aceite de menor SAE en caso de pillarte muelles nuevos de mayor dureza.

Si no, un SAE 10 como de serie, porque con 4 años ese aceite es ya cita y no atenúa nada. Pasar a 15 no creo que te haga falta. He probado de 15 ya un par de veces y resulta demasiado lenta la recuperación de la horquilla en asfaltos irregulares.

Vamos que simplemente poniendo aceite nuevo tienes que notar mejoría. Lo que llevas ahora, aunque fue de 10 cuando se metió, ya no es de 10, es pis.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Jimmyesp en Abril 10, 2014, 04:14:37 PM
Pues lo que describes es claramente un problema de precarga... trasera! Como llevas el amortiguador trasero?

Al tener el aceite delantero demasiado líquido, vas con poca compresión y mucha extensión delante. Eso hace que amplifique los movimientos de la parte trasera.

Hay un dicho en suspensiones que dice, si te va mal del tren delantero, mira la suspensión trasera y viceversa...

Antes de nada, sube la precarga trasera un par de puntos y prueba.

Luego cuando pongas en orden el aceite de delante, aún la notaras más estable.
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 10, 2014, 05:09:55 PM
Ya pero sí subes la precarga trasera, acuérdate de girar el tornillo de la extensión un cuarto de giro con el reloj. Es un tornillo pequeño en lo más bajo del amortiguador. Necesitarás un destornillador de punta plana. Bueno, deberías comprobar su posición actual con la de serie, que está a un giro y cuarto contra el reloj desde tope duro ( = tope con el reloj y después un giro y cuarto contrarreloj ). En caso de llevar la precarga a una o dos posiciones más tensa, lleva el tornillo rebote ( extensión ) a un sólo giro o tres cuartos de giro, desde tope duro.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Abril 10, 2014, 10:31:43 PM
Ok, entiende que la solución sería arreglar el defecto delantero modificando el trasero.
Detrás llevo el muelle en la cuarta posición, subí dos respecto a origen y el tornillo yo lo gire 1/4 de vuelta hacia hard.
Con esta configuración de trasero y los muelles de horquilla enrasados a la segunda raya la moto iba bien hasta ahora.
De momento no voy a enredar más, soltare y a ver que sale y como, luego veremos.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: domi en Abril 10, 2014, 11:56:54 PM
En el rato que llevo leyendo esto, ya habias cambiado el aceite de la horquilla, Ruben.

ande o no ande, Honda

Título: Re: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Abril 11, 2014, 09:57:34 AM
Cita de: domi en Abril 10, 2014, 11:56:54 PM
En el rato que llevo leyendo esto, ya habias cambiado el aceite de la horquilla, Ruben.

ande o no ande, Honda

Jejeje
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Mayo 30, 2014, 09:39:16 AM
Bueno, definitivamente me metí en faena y he montado los Muelles progresivos Hyperpro.
Comentar que vienen con aceite sae 7,5, por lo que ya el cambio de dureza tiene que ser considerable. Vienen con un esquema de reglaje del amortiguador trasero para adaptarlo a la nueva configuración de horquilla. Cuando los pruebe os cuento..

Os dejo una foto del aceite viejo para que apreciéis diferencia de color con el nuevo. (http://img.tapatalk.com/d/14/05/30/8u2aja2y.jpg)(http://img.tapatalk.com/d/14/05/30/upeqa9y9.jpg)

Diferencia de viscosidad notaba, pero ese cambió de color...


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Sonic en Mayo 30, 2014, 04:56:16 PM
Por fin.

Yo cambié el aceite de horquilla el viernes pasado, por la tarde, ya que hacía tiempo que notaba que hacía falta y tenía la salida de la quedada de Niko el sábado.

Cómo me jode que sea un pelín más de un litro entre las dos horquillas. Tener que abrir un bote nuevo por 88 ml de nada, coño.

Se nota el mayor aplomo.
Título: Muelles progresivos Hiperpro.
Publicado por: Maka en Mayo 30, 2014, 10:17:45 PM
Yo tengo ganas de probarla la diferencia entre muelles es muy evidente.(http://img.tapatalk.com/d/14/05/31/qusugahe.jpg)(http://img.tapatalk.com/d/14/05/31/5ujy4a8a.jpg)


Sent from my iPhone using Tapatalk