El otro dia me comentaron de una pregunta que se encontraron en otro foro de motos y era bastante curiosa, pero ya que estamos en el club de la vfr la modificare: 8O 8O 8O alguien ha conocido alguna persona que su primera moto halla sido una vfr. 8O 8O 8O ya se que actualmente no se puede legalmente pero acordaros de cuando dandote una minivuelta en una vespa 125 de unos 8 cv te daban un papel que srvia para llevar cualquier cosa con 2 ruedas. si no conoceis a nadie que le diriais a un amigo que quisiera hacerlo.
Hombre ... en mi opinion ... nadie deberia empezar con una 750 q pesa mas d 200kg y saca alrededor d 100CV ...
Vale q la VFR es una moto docil, pr en mi caso particular llevo montando en moto desde los 9 años y con 22 noto q la VFR se porta muy bien, pr aun me enseña cosas ...
Mi consejo es q si nunca ha tenido una moto q empiece por una 125, por ejemplo una CBR 125 R o una 250 como la CBF 250. Con una motollo asi (y con cuidado) ira cojiendole el rollo a las motos d carretera y en cuestion d un par d años, podra dar ya el salto a algo mas serio...
Es simplemente una opinion, decida lo q decida tu amigo espero q sea pensando con la cabeza y siempre con cuidadin y mas siendo novatillo.
Saludos en V!!! :lol:
Solo tienes que tomártelo con calma y seguro que poco a poco y sin prisas no tendrás ningún problema lo malo son las prisas. Si te lo tomas con calma en pocos días no serás un campeón pero seguro que la dominaras.
El problema es q las reaciones de una 750 son reacciones "a lo bestia" si no tienes experiencia previa. Muchos chavalines q les das un pepino la primera vez acaban por desgracia ostiados a las primeras de cambio pq no saben dominarla, y en una moto no todo es darle al mango. :roll:
Está claro q lo mejor es ir subiendo. Yo tuve una 250 Special, una GS 500, una XJR y la VFR. Y ahora empiezo a disfrutar cómodamente de ella (por lo q es ahora cuando más cuidado he de tener :wink: ).
Si le entran las prisas y se empeña en empezar con una 750.......... q vaya con pies de plomo. Necesitará recordar muuuuuuuuchas cosas y deberá experimentar otras tantas q tiene una moto. Y sobre todo q vaya a su ritmo. Como quiera ir al de otros.... problemas.
V´sssssssssssss
Cita de: "FERNVFR"El otro dia me comentaron de una pregunta que se encontraron en otro foro de motos y era bastante curiosa, pero ya que estamos en el club de la vfr la modificare: 8O 8O 8O alguien ha conocido alguna persona que su primera moto halla sido una vfr. 8O 8O 8O ya se que actualmente no se puede legalmente pero acordaros de cuando dandote una minivuelta en una vespa 125 de unos 8 cv te daban un papel que srvia para llevar cualquier cosa con 2 ruedas. si no conoceis a nadie que le diriais a un amigo que quisiera hacerlo.
¡¡PRESENTE!!, aquí un chalao que su primera moto fué una VFR800FI del año 98, recuerdo que hasta los 18 años había llevado espóradicamente alguna moto de 74 cc. que los colegas te dejaban, pero a partir de ahí nada, hasta los 34 años!! que fué cuando me compré la V, así que no tenía ni la más remota idea, lo único que hay que hacer es tomártelo con calma, saber dónde están tus límites y no sobrepasarlos, además la suavidad de la VFR es tu mejor aliada, a día de hoy ya la he pasado de los 20.000 kms. que no es mucho, pero para tener 3 hijos y vivir en Ceuta, es bastante. Bueno sólo espero que esto no suponga el fin de mi carrera en el Club...... :cry:
coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja
Estou de acuerdo contigo, siempre que llegues bien con los pies al suelo, para y te tomes con calma el ir adaptandote a la moto, no hay demasiados problemas, pero hay mas factores, si te mueves en una ciudad grande o con caos circulatorio, peor si son las dos cosas (como el caso de madrid) pueden acumularsete a la vez demasiados problemas y superarte, haciendo que al final pilles la moto con miedo, y si es asi, no digo llegar a dominarla(nunca se llega a dominar la moto al 100%), sino llegar a circular con soltura y seguridad, se vuelve mucho mas dificil, cuando el entormno es complicado es mejor empezar con una moto qeu sea muy manejable por peso, 100kg o algo asi no 240 en orden de marcha, en cuanto a aceleracion, no hay problema si vas tranquilo es una moto suave, pero el peso y la velocidad qeu puedes pillar, no la hacen muy aconsejable para empezar si no tienes muy fria la cabeza y te mueves en entornos conplicados, si eres de los qeu le dominan el corazon y las sensaciones o te mueves por entornos conflictivos, mejor empieza con una 250 4T que no pese mas de 120kg y llegues con los dos pies al suelo sobrado.
aki teneis a otro.
Me saque el carnet en el 98 y me compre una v91 en el 2004.
Maestros: Sir Pata negra y Nebari.
ahora llevo una v98 , garbanzo negro precioso ke espero enseñaros en el aniversario de octubre en cuenca.
Kilometros realizados: 25.000, pero aun no tengo narices a tumbarme.
jaja
CHEMA
Cita de: "Jaso_VFR"coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja.
Ey Jaso, que no es en Melilla, que son en Ceuta que para el caso es lo mismo, pero no es "igual", y además, la inmensa mayoría de los kms. están hechos en carretera, porque si tengo que hacerlos en Ciudad necesitaria unos 30 años por lo menos...... :lol: , de todas formas estoy de acuerdo contigo, lo ideal es ir paso a paso, pero que le vamos a hacer en mi caso por unas cosas o por otras no pudo ser y hasta ahora (toquemos madera) sin contratiempos, además asistiendo a unas cuantas kddas. del Club aprendes un montón rodando detrás de los peassos de pilotos que te encuentras...
Cita de: "Jaso_VFR"coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja
....................
En Ceuta Jaso, en Ceuta.
Cita de: "akenaton"aki teneis a otro.
................
Kilometros realizados: 25.000, pero aun no tengo narices a tumbarme.
jaja
CHEMA
Todo llega a su tiempo Chema. Verás como sí.
Lo importante es disfrutar de la moto y eso se consigue yendo siempre dentro de nuestros límites. :wink:
Ahhh y en el clús ... me sé yo de alguno más incluso teniendo que llevar la limitación legal :P
Cita de: "Nebari"Cita de: "Jaso_VFR"coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja
....................
En Ceuta Jaso, en Ceuta.
Muchas gracias, Neba, por la aclaración......
(http://www.sewanee.edu/Spanish/santiago/ceuta.jpg) 8)
Cita de: "pepwinsky"Cita de: "Nebari"Cita de: "Jaso_VFR"coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja
....................
En Ceuta Jaso, en Ceuta.
Muchas gracias, Neba, por la aclaración......
(http://www.sewanee.edu/Spanish/santiago/ceuta.jpg) 8)
De nada Pep :wink: , total tampoco es muy grande la confusión ... casi 400 km. verdad!!!!
Joder con la dislexia leches, yo creia que consistia en cambiar las letras de sitio, pero coñe resulta que yo cambio las ciudades, como se llamara eso, ciudadlexya??, juer te juro que no se como lei melilla jajajajjaja, pero bueno, hacer 20.000, en melilla pos tambien es de guines jajajaja, bueno coñas aparte me imagino que tu moto tiene tantos km como pasajes de ferry o pasos de frontera, por que sino 20.000 dentro de ceuta, es como irte a las ferias s subirte en el tiovivo y no bajarte en una semana.
Cita de: "Nebari"Cita de: "pepwinsky"Cita de: "Nebari"Cita de: "Jaso_VFR"coñoooo 20.000km en melilla??, tu vas a por el guines jajajajaja
....................
En Ceuta Jaso, en Ceuta.
Muchas gracias, Neba, por la aclaración......
De nada Pep :wink: , total tampoco es muy grande la confusión ... casi 400 km. verdad!!!!
Jajajajajaj, pooooo zzziiiii
(http://www.soniguales.com/fotos/ElPozi.jpg)
Cita de: "Jaso_VFR"Joder con la dislexia leches, yo creia que consistia en cambiar las letras de sitio, pero coñe resulta que yo cambio las ciudades, como se llamara eso, ciudadlexya??, juer te juro que no se como lei melilla jajajajjaja, pero bueno, hacer 20.000, en melilla pos tambien es de guines jajajaja, bueno coñas aparte me imagino que tu moto tiene tantos km como pasajes de ferry o pasos de frontera, por que sino 20.000 dentro de ceuta, es como irte a las ferias s subirte en el tiovivo y no bajarte en una semana.
No te preocupes Jaso, jajaja, no pasa nada, ten en cuenta que Ceuta tiene 19 Kms. cuadrados, no te digo na......... :roll:
Por cuestiones que no vienen al caso y para no aburrir al personal os diré que durante un cierto tiempo estuve dando clases de conducción de motocicletas tanto de todo terreno como de carretera y os diré que la mas pequeña en cilindrada eran las de todo terreno y cubicaban 360, las clases eran impartidas a todo tipo de conductores unos con experiencia y otros que era na primera vez que se montaban en una moto, el conducir una moto esta en la mentalidad de cada uno en no querer tener prisa y como bien dicen akenaton y pepwinsky ellos son prueba de que se puede hacer. Solo hay que tener paciencia.
Bueno, en mi opinión, recomendable no es, pero depende de la persona y la situacion. Yo me saqué el carnet de moto en el 96 y me pillé una KTM 125 de enduro del 91. Aquello fué un desastre, me llevé más tiempo reparándola que usándola y finalmente por falta de presupuesto se quedó aparcada en el garage. El año pasado decidí pillarme una moto de carretera, y queria una moto ligera, porque había probado una K75 y lo que no me gustaba era moverla en parado, los semaforos con paquete... pero probé la VFR'91 y me enamoré, no me parecía pesada, ni grande, andaba mucho, fácil de conducir... Llevo 10.000 kms y sólo puedo decir que me parce una moto escuela cojonuda, tanto, que probé la K1200S y no me pareció nada del otro mundo (bueno, sólo que anda muuuucho :lol: )
Salu2.
Yo creo que en funcion de tu personalidad podras hacerlo bien o no. Me explico, si eres un tio sensato, tranquilo, piensa las cosas dos veces... podras aprender tranquilamente con tu V, es mas, la seguridad que te da tener buenos frenos, aplomo, etc no te lo va a dar un tabarrillo de 250 cc.
Ahora bien, si te gusta apretarle a la moto, buscar limites, esconderte detras de deposito y llevar el gas completamente enroscado, mejor comprate algo pequeñito que perdone mas.
¿De que grupo eres?
Cita de: "xj600"Yo creo que en funcion de tu personalidad podras hacerlo bien o no. Me explico, si eres un tio sensato, tranquilo, piensa las cosas dos veces... podras aprender tranquilamente con tu V, es mas, la seguridad que te da tener buenos frenos, aplomo, etc no te lo va a dar un tabarrillo de 250 cc.
Ahora bien, si te gusta apretarle a la moto, buscar limites, esconderte detras de deposito y llevar el gas completamente enroscado, mejor comprate algo pequeñito que perdone mas.
¿De que grupo eres?
Completamente de acuerdo con tu pinion, xj600, todo depende de la mentalidad con qeu se tome el aprendizaje la persona, solo hay un punto a tener muy en cuenta, al no tener soltura con la moto, tienes qeo pillar una moto copn la qeu llegues al suelo con los dos pies perfectamente, si no llegas bien al moverla enparado, en los emaforos com paquete, etc, al no tener soltura todabía se te complicaran mucho las cosas y tendras mas posibilidades de una caida tonta en parado, de las qeu tenemos los demas, que las tenemos jejej yo mido 1.83 y me he ido 3 veces en parado, una con una zzr60 al levantarla del caballete cuando estaba empezando, lo hice tan fuerte, qeu la tire para el otro lado (sere imbecil!!), y dos con la VTEC, tambien por idioteces, me paro con la moto , la inclino para apoyarla en la pata de cabra y de repente digo coño como esta de inlinada la moto, que raro.. y cuando ya habia pasado el punto ese de qeu ya no puedes enderezar la moto, me di cuenta que es qeu no haboia sacado la pata de cabra, afortunadamente pude sujetarla unpaoquito y lo unico qeu se hizo es unos puntitos marcados en el carenado que no se notaban casi. y la tercera fue girando despacio con la moto inclinada para cambiar de sentido en la calle de mi casa, se me calo de golpe y como tenia la moto inclinada, al suelo, haciendo el mas solemne de los ridiculos ante los espectadores, menos mal qeu habia espectadores por que para levantar una vtec del suelo uno solo ... no se yo ..
en resumen si eres calmado y tienes cabeza para saber qeu no sabes,... es decir para ir aprendiendo u adaptandote poco a poco y no tirar de gas, solo tienes qeu tener en cuenta el llegar bien con los pies al suelo, si cumples lo primero y llegas bien con los pies al suelo, no tendras problemas.
un primo mio paso de montar una vez en un ciclomotor 15 minutos no mas, y luego en la vespa para sacarse el carnet a una panta 500, que era un trio... y la unica caida fue cuando ya llevaba 3 años con la moto por pillar aceite en la carretera y lloviendo, se callo a 110 y resbalo sin consecuencias para el y pocas para la moto, no volvio a tener mas problemas con la moto ... hasta que se caso, sio :dgt: es motofobica...
Aclaración: evidentemente tuvo que vender la moto,, la compro uno que llevaba unos 10 años montando en motoas de 500cc o mas, por lo visto lo qeu hoy es un RR, de los de la cruz verde, la moto a los 3 meses era siniestro total...
Evidentenmente todo es cuestion de coco, cuanto menos lo utilices mas posibilidades tienes de acabar en el suelo.
Supongo que hay que combinar las dos cosas: experiencia y cabeza. Nunca estorba lo que ya hemos aprendido llevando motos más pequeñas pero no sirve de nada si quieres hacer la pole cada vez que coges la moto. Puede ser el camino más recto hacia el tanatorio. Casi es preferible no coger ese atajo.
Yo me saqué el carnet hace 1 año y poco(tengo 21) y la 1 moto q tuve fue la gs 500,si,pero durante 1 mes!La vendí y me compre la Vfr2003 y la verdad q empezar con 1moto asi sin limitación(por lo q me he podido enterar no se puede limitar esta versión)es un poco complicado por el peso y por las dimensiones y porque corre!Pero si conduces con cabeza,porqué no?
Bueno yo he experimentado durante año y medio con una NSR 125, hasta cumplir la ansiada limitacion y desde hace bien poco conduzco una VFR del 91. Pienso que hay que empezar poco a poco para ir aprendiendo. Ahora estoy conociendo a mi "pequeña" porque la diferencia de peso con la NSR es un poco "diferente". :lol:
la verdad es qeu teniendo cabeza, el mayor problema no es la potencia de la moto, sino el peso, empezar con una moto pesada y la VTEC lo es y muchisimo, para quien no ha llevado nunca moto o viene de un ciclomotor, puede ser muy complicado, y en el caso que no midas lo suficiente como para llegar con los dos pies bien colocados en el suelo, yo desaconsejaria empezar con motos de 200kilos o mas, independientemmente de que puedan limitarse o no, si eres un tirillas y no llegas perfectamente con los dos pies bien colocados, al suelo, yo desaconsejaria totalmente empezar con una VFR me iria a una 250 ligerita.
Estoy de acuerdo, la potencia no es tanto problema como los kilos para empezar. El que la moto tenga 100 caballos no quiere decir que haya que hacerlos funcionar, con cabeza es facil, pero los kilos si que estan ahi y no te queda otra que conducir con ellos. A mi se me fue al suelo una gsx, que fue mi primera moto grande al dar la vuelta en una calle extrecha que no giraba del todo, asi que acortumbrado a la ligera puch condor inclime la moto para reducir el giro, y como la estareis imaginando plof! al menos la pude ir frenando y no rompi nada.
Yo creo que es importante el peso de la moto para manejarla en parado, pero supongamos que eso está resuelto, entonces una de las prácticas para mí más importantes en la moto para hacerte con ella es ir moviéndose encima durante la marcha ( además de que son sensaciones muy interesantes ). Para eso la V es una buena aliada.
Cita de: "Jaso_VFR"
y me he ido 3 veces en parado, una con una zzr60 al levantarla del caballete cuando estaba empezando, lo hice tan fuerte, qeu la tire para el otro lado (sere imbecil!!), y dos con la VTEC, tambien por idioteces, me paro con la moto , la inclino para apoyarla en la pata de cabra y de repente digo coño como esta de inlinada la moto, que raro.. y cuando ya habia pasado el punto ese de qeu ya no puedes enderezar la moto, me di cuenta que es qeu no haboia sacado la pata de cabra, afortunadamente pude sujetarla unpaoquito y lo unico qeu se hizo es unos puntitos marcados en el carenado que no se notaban casi. y la tercera fue girando despacio con la moto inclinada para cambiar de sentido en la calle de mi casa, se me calo de golpe y como tenia la moto inclinada, al suelo, haciendo el mas solemne de los ridiculos ante los espectadores, menos mal qeu habia espectadores por que para levantar una vtec del suelo uno solo ... no se yo ..
:juass: :juass: Jaso, lo tuyo ha sido muy bueno. Estaría bien abrir la sección de caidas tontas para reirnos un rato de nosotros mismos. Es cierto lo que dices Jaso, cuando te pasa una tontería de esas no piensa en el dinero que te valdrá el arreglo, la putada de una tontería así, o lo que sea sino que miras para los lados intentando disimular por si alguien te ve. A mí, me pasó algo parecido que contaré si se abre la sección. Lo dicho, muy bueno eso...
no se porque suena raro.
yo nunca tube moto,ni un bespino.
y la primera moto fue la vfr,leer mi ficha.
creo que una de las mejores para aprender ,solo es cuestion de tener cabeza ,poco miedo y mucho respeto.
digo la primera por que la compre el año pasado y este año me compre la cbr 900 del 2001(que es una marabilla).
la v se la dejare a la parienta para que aprenda como aprendi yo.
por cierto la diferencia de peso es brutal,nunca me atrebi a mober la v desmontado,sin embargo la cbr 900 es una bicicleta comparada con la v
Yo he pasado por varias motos con 15 ya tenia mi derbi Variant (pedazo de moto) preparada un pepinillo, luego pasé a una scooter una Honda Bali de 49cc (la más dura) le llegué a hacer 75.000km con el cilindro de casa siendo esta refrigerada por aire, dos años a Jerez en ella, y muchiiiiiiisimos trotes bien pegados (caballitos, invertidos, etc) cosas de la edad, y se la deje a mi hermano por que me compre una NSR 125, esta si es la que realmente me enseño en mundo de la moto, es lo mejor para aprender solo la tuve un año pero fue el año perfecto para aprender lo que era cojer las curvas, trazar, etc. Coger habia cogido pero nunca mia eran de mi primo CR 250, Yamaha Yz, Husquarna 610, pero solo durante algunos ratos, con 22 añitos me apodere de mi preciosa V. Es fantastica sirve para todo y sigo aprendiendo de ella cada dia que salgo a dar una vuelta.
Lo mejor es saber donde esta el limite de uno y nunca ir al 100%, dejar un 20% resevado para cuando venga un susto poder reaccionar.
Esta claro que sea la moto que sea y vengas de la moto que vengas se requiere un tiempo de adaptación. Yo sin ir mas lejos pase de la Cb900 a la Vtec (se supone que ambas son ya motos grandes) pues bien hasta que no he ido ha Cheste con la Vtec no me he adaptado al tema del Vtec, siempre he ido muy pendiente de si me encontraba por encima o por debajo de las 7000 vueltas, en algunos adelantamientos no tenia la potencia que necesitaba, tardaba mucho en venir la entrega de potencia al ir en una marcha inadecuada y tener que llegar hasta el dichoso salta del Vtec...................en fin pero ahora haciendo una conducción mucho más despreocupada con el acelerador y las 7000 vueltas todo va mucho mejor, y si hay que tirarse to el camino por encima de las 7000 vueltas pues nos tiramos. De hecho creo que la moto va ahora mucho mejor, mas suelta, suave y con una entrada del vtec mucho mas suave. ¿Por cierto a alguno de vosotros le paso esto mismo al principio de tener la Vtec? Gracias compis.
Cita de: "Juanmimbuna"¿Por cierto a alguno de vosotros le paso esto mismo al principio de tener la Vtec? Gracias compis.
A todos creo yo.
En mi caso siempre estaba muy pendiente, pq miraba continuamente las revoluciones para intentar cambiar antes del VTEC en condiciones normales. Además me daba miedo subirla de 7000 vueltas pq no sé, me parecía q se rompería.......... :lol: :lol: (mi ex-XJR daba los 230 km/h a 5.500 vueltas.........).
Con el tiempo me despreocupé y cuando quiero potencia, bajo una marcha y entra ese VTEC que te da la potencia que necesitas. Ahora la aprovecho más y me da la impresión de q lo hace con naturalidad.
Por eso cuando mucha gente dice q hacja en falta más CV en la V yo me pregunto.............¿le has pedido potencia de verdad o quieres q te empuje como un cohete a 3.000 vueltas?
V´sssssssss
al principio uno le presta atencion al vtec, es inevitable. Ahora mucho menos, cuando quiero correr y le aprieto desde abajo, la sensacion es que va enchufado todo el rato, es decir, no noto saltos de potencia, lo noto cuando la aceleracion es mas pausada, ahí si noto cambios en el comportamiento del motor, pero si aceleras afondo desde la 1º su comportamiento es como el de cualquier moto
Mis motos, en este orden, fueron:
- scooter 50cc
- yamaha sr 250cc
- honda vtr 250cc
- honda VFR 800cc VTEC 2006 (negra, por supuesto)
Según mi corta experiencia (tengo carnet de moto desde hace 4 años)...
1. El scooter te da soltura en la ciudad. Y eso supone un problema menos para coger y aprender a llevar una moto de verdad, al menos en tráfico urbano.
2. La Yamaha SR 250 era un hierro del 89, pero me permitió cogerle el punto al funcionamiento de una moto de verdad: embrague, freno, manejo en parado...
3. Cambié a la VTR porque, siendo sinceros, una 250 vieja como la SR se te acaba enseguida. Con la VTR 250 tuve que adoptar una postura de conducción más sport. Suben la estabilidad y la velocidad, pero se complica el manejo en parado (más experiencia para la mochila). De hecho, el otro día probé la Bandit 600 de un amigo y se parece menos a la VFR 800 que la propia VTR.
4. El salto a VFR fue una locura a nivel de potencia. Lo "lógico" hubiera sido una intermedia de 500 ó 600, pero con la VTR había aprendido los mecanismos básicos para salir endemne del experimento.
5. Ahora bien, lo bueno de la VFR es que tiene un recorrido de aprendizaje bestial. Conversaciones como la del VTEC o la de aprender a tumbar son buena prueba de ello...
Resumiendo: para coger una VFR es mejor tener experiencia previa. Pero claro, no es fundamental.
Pues creo que voy en contramano no?
1-Vicicleta BH con muelle central, con unos 11 añitos me encantaba eso de cojer un bache y que hiciera boeing!boeing! ere genial.
2-Despues vino la fiebre del scooter con los 15 años, Malaguti Phanton F-12 Spectrum, parece el nombre de una aeronave del ejercito pero te aseguro que era una moto. Llegue a cojer un gran dominio sobre ella y me enseño en un par de ocasiones por hacerme el Criville que cuando te caes, el suelo esta muy pero que muy duro.
3- (3-3-2003) ya tengo el coche, y aunque la scooter se queda comiendo polvo, las motos me encantan y decido sacarme el carnet. Pasan los años necesarios para poder comprarme una moto de las que me gustan y con 22 me he comprado una VFR del 92" belleza que cada vez que cojo me gusta mas y mas.
Weno al dato, no dejo de reconocer que la experiencia es algo muy importante y juega una gran baza a la hora de montarse en una moto, pero creo que aun mas importante es, la persona que va en el vehiculo. Hay que tener cabeza señores y ser consecuentes con lo que se lleva entre las manos y ser pacientes no queramos estar todos en el mismo nivel por llevar motos iguales.
Pues eso, en mi opinión es más importante tener cabeza que la moto con la que empiezas. Yo personalmente no tengo los 2 años de experiencia que deberia para poder llevar mi VFR y sin embargo por el momento no he tenido problemas.
Empecé hace en Enero del 2005 con una CBF 500 que es sólo un poco más ligera (180kg en vacio) y bastante tranquilita, desde entonces la usaba a diario para moverme por Toledo y alrededores incluyendo alguna salidita esporádica con colegas con motos más grandes, mucha mas experiencia y bastante sentido común.
Por supuesto empecé con bastante respeto (y aún se lo tengo) pero poco a poco fuy tirandola más y más en las curvas hasta ir gastando los bordes de los neumáticos.
Con la V no he andado casi nada pero se maneja bastante bien, es docil pero con caracter y siempre que tengas la cabeza fria y no se te caliente el puño no deberia haber problema.
La gracia no está en correr a fondo en las rectas sino en saber entrar en las curvas.
De acuerdo que lo ideal seria ir subiendo progresivamente de cilindrada pero... ¿quien puede cambiar de moto cada vez que cree estar preparado para el siguente escalón? YO NO.
Perdonad por el rollo que os he metido y un saludo.
Espero veros pronto en alguna concentración.
Pues en mi caso me saque el carnet en cuanto puede, lo que no quiere decir que me comprara la moto, ya que en casa no me dejaron y al final la tube que comprar a escondidas, directamente de la vespa a una Suzuki 600 f, con esa 3 añitos y a por la VFR 750 f y ahora la 800I del 99, si todo va bien saltare a la vtec o al siguiente modelo que salga, todo esto depende del presupuesto y la parienta.
vsssssssssss
Cita de: "RedMars"que probé la K1200S y no me pareció nada del otro mundo (bueno, sólo que anda muuuucho :lol: )
Salu2.
possss sí...
A las güenas de Dios,
Yo he pasado por todo. Con mis treinta y tantos años, empeceé a llevar moto como sobre los 9 añitos (eso sí, en recinto cerrado), y he pasado por motos de cross, scooter y carretera. He corrido en croos y en circuito.
Mi último cambio fue de la Honda cbf600 a la VFR 800 del 2005, y la verdad, creo que para la gente que empiece en moto, debería de hacerlo con motos con unos cv que le permitan entender las reacciones de las mismas, porque la prisa en muchos casos te puede llevar al suelo, y el suelo ya conocemos todos lo duro que es...
Pero bueno, vaya un rollo que estoy soltando. Ale, pues esa es mi opinión, pero lo importante de todo es disfrutar con el placer de conducir una de estas maravillosas "2 ruedas".
V´s para todos.!
Pues mi caso es un tanto diferente, yo tengo la licencia de motocicleta, desde los 18 años (tengo 39), pero no tuve moto nunca.
Hace 3 años, en Porriño (Vigo), un primo me ofreció una K-100, y la ví tan entera que me la quedé.
Un año más tarde, habiendo aprendido mucho durante ese tiempo, me lancé de la K-100, del año1988, a la VFR 800VTEC ABS, roja.
Por supuesto, como podeis imaginar, noté una gran diferencia de mi moto a la K-100, mucho más ágil, no siendo mucho más ligera.
Estoy absolutamente de acuerdo con vosotros; la pieza más importante de la moto es una masa viscosa que está dentro del casco.
Tengo mi niña 18 meses, y estoy encantadísimo de ella. Mi nivel de conducción no es muy alto, ya que no sé tumbar, pero me inclino en la 8O :D medida de mis posibilidades.
Saludos a todos, y nos iremos conociendo en futuraskdadas.
Bueno como dice puff la VTEC tiene dos formas basicas de conducirse, una digamos "al ritmo", de forma tranquila aunque se vaya muy muy ligero, es decir cambiando entre 6000 y 9000 vueltas pero son un manejo brusco y viololento del puño, girando progresivamente pero suave que la moto rapida y ligera, pero no racing total, con esa conducción si se nota la entrada y salida del VTEV
La otra forna de llevar la VTEC es cambiando a 10-11mil vueltas girando rápido el puño y cambiando rápido ahí no se nota para nada el VTEC, la moto sube rápida de vueltas y solo te entreras de la entrada del VTEC, por el cambio de sonido del motor.
exaco jaso, y en mi opinion es de esta segunda forma donde la vtec demuestra que es una grandiosa moto.
la mia es del 2006, y dicen que la entrada del vtec se ha dulcificado, puede ser, pero yo noto el tiron, aunque no me disgusta(a mi me gusta todo lo de esta moto :babea: )pero eso si, noto el vtec cuando voy a ritmillo de la otra forma solo noto un rugido de beztia parda :wink:
Pues yo os cuento mi experiencia, pasar de una puch x-30 (scooter) a motocros (ossa dessert) me entró el gusanillo de las motos de carretera y me agencie una yamaha xj-600 y a continuación mi primera vfr 750 del 93. Yo digo que si fuera ahora hubiera pasado de la xj-600 porque aún siendo buena moto he ido mucho mas seguro en la vfr desde el primer minuto. Como ya habeis apuntado varios de vosotros si la cabeza está en su sitio da igual una que otra porque sin cabeza la leche te la das igual, ya sea con una de 500 que con una 800. El año pasado me compré la vtec y todavía nos estamos conociendo, no tengo problemas con la entrada y salida del vtec, la moto no duda en revoluciones entre las 6000 y las 7000 vueltas, es más ágil que la 750 pero he de reconocer que la conducción de la 750 es mucho mas sencilla que la vtec, y su aceleración mucho mas alegre desde bajas revoluciones.
No he vendido ninguna de mis motos así que de vez en cuando disfruto de lo bueno de cada una. La mejor hoy por hoy la vfr 750
Pues yo insisto en que para mí es comodísimo rodar hasta 6000-7000rpm. de tranqui, hasta 150km/h aprox. y si quieres tomate, enroscas y a la marcha.
Por cierto, alguien sabría indicarme como poner en mi abatar, que soy de Valencia, es que soy un poco gañan, con esto de la informática.
Gracias anticipadas al alma caritativa que me conteste,
Cita de: "TomyNadal"Pues yo insisto en que para mí es comodísimo rodar hasta 6000-7000rpm. de tranqui, hasta 150km/h aprox. y si quieres tomate, enroscas y a la marcha.
Por cierto, alguien sabría indicarme como poner en mi abatar, que soy de Valencia, es que soy un poco gañan, con esto de la informática.
Gracias anticipadas al alma caritativa que me conteste,
En Ubicacion(pon tu localidad)Perfil por supuesto
v´sssssssssssss
Y A DARLE AL MANDOOOOOOOOOOOOOOOOO.-
VSSSSSSSSSSSS
Experiencia personal:
Muchos años con un scooter y despues mi niña, vfr 98-01(roja por supuesto) , es un salto bestial, no tiene nada que ver, hay que tener claro lo que tienes entre manos que no es ni mas ni menos que un arma de matar, y algo muy divertido a la vez.
Mucha paciencia, ir muy tranquilito, ir probando poco a poco, ser regular en coger la moto y hacerte a ella, y en realidad ya que das ese salto tan bestial, mejor una V que otra moto mas tosca.
Y bueno no pasa nada si las primeras gomas las cambias solo gastadas por el centro, ni que te adelanten todos los del grupo, uno a aprender y a disfrutar, que para eso compramos la moto, eso es lo que yo hago, y estoy super contento de poder salir, hacer unos kilometrillos y disfrutar del viento de la carretera de los amigos y del ruido tan especial de mi V.
Y los que quieran competir el campeonato del mundo, pues que se busquen patrocinador, o se vayan a hacer unas tandas al ciricuito.
Yo con escuchar el RRRRRRRRUUUUUUUUMMMMMMMM RRRRRRRRUUUUUUUUMMMMMMMM, en mi V cuando voy en ella me parece suficiente.
Cita de: "firefighter"
Y bueno no pasa nada si las primeras gomas las cambias solo gastadas por el centro, ni que te adelanten todos los del grupo, uno a aprender y a disfrutar, que para eso compramos la moto, eso es lo que yo hago, y estoy super contento de poder salir, hacer unos kilometrillos y disfrutar del viento de la carretera de los amigos y del ruido tan especial de mi V.
Y los que quieran competir el campeonato del mundo, pues que se busquen patrocinador, o se vayan a hacer unas tandas al ciricuito.
Es una filosofía q muchos compartimos.......... :ok1:
V´ssssssssss :uvves:
Si tu primera moto es una vfr:Los primeros 3000km pueden ser peligrosos porque no conoces la moto,de 3000 a 9000 es aun mas peligroso porque crees que la conoces y de ahi para adelante si quieres saber mas sobre ella,cojela lo mas amenudo que puedas aunque no le hagas muchos km.para mantener al dia el"disco duro" :uvves:
Buenas tardes familia,como la cosa va de la experiencia acumulada por el paso de los años en este mundo de la moto...y aunque aún no tengo mi VFR,quiero aportar mi granito de arena.
Yo soy de los que piensan que aprender se aprende poco a poco y sin prisas y esto quiere decir también de menos cilindrada a más,considero que comenzar por una VFR es precipitarse,por mucho cuidado que se tenga siempre se solucionará mejor, con poca experiencia, un imprevisto con una moto ligera que con una de más de 200Kg como la V.
Mis motos han sido:
- Vespino CL
- Montesa Cota 74
- Montesa Cota 348
- Cagiva Alazurra 350
- Yamaha XJ 600
- Yamaha FZ 750
-Honda CBR 1000
-Yamaha R1 del 98
-Yamaha Fazer 1000
-CBR 600
-Yamaha Fazer 1000
-Suzuki GSXR 1000 K6
-Honda VFR 800VTEC (desde el 15/03/07)
Salu2 y V´sssss :uvves:
yo tambien pienso k hay k ir poco a poco.
primero empeze como todo el mundo creo cambiando escape y carburador a mi mimada FDS de 49.
un poco mas tarde queria mas pero sin precipitarme, compre un cagiva freecia 125 k para la moto k era andaba un monton, pero lo mismo a cambiar escape y demas.
despues me saque el carne de tipo A y para no empezar con un pepino me agencie una shadow vt600 que no andaba demasiado pero aprendi a entrar en las curvas con 200 kg bajo el culo k para mi era una novedad.
y ahora por fin tengo la v. la que voy a llevar una temporada limitada para acostumbrarme a su peso y concuccion y despues por fin a disfrutar.
P.D caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Hola a todos...
Bueno ya he puesto en algun post que yo vengo del enduro con una gas gas de 250, asi que mi primera moto de carretera sera la VFR, por varias cosas, creo que es una moto muy completa y que es genial para dos por lo que he leido dulce y "facil" de llevar, ya se que con esto te puedes matar y soy consciente de ello pero ese no es mi plan, pero si piensas en negativo ¿cuanta gente se mata con motos menores? yo por desgracia he perdido amigos en carretera con una variant... dicho esto mi objetivo es salir despacito ir aprendiendo, que mi pareja disfrute de las salidas a 140? a 120 km/h? que mas da ire a lo que me haga sentir seguro porque para matarse hay cosas mas baratas y otra de las cosas por las que la compro tambien es ampliar mi circulo de amistades y disfrutar disfrutar y disfrutar aunque eso ya lo he dicho no?? xD.
tengo 31 años y creo que soy una persona coerente y consecuente con lo que hago, ademas espero que me deis consejos e ir fijandome como trazais y abris gas vosotros cuando rodemos antes de hacerlo yo y si antes de salir me decis donde almorzamos pues mejor que mejor que el tete ya llegara a su ritmo.
Puff a ver cuando empezamos las clases xd
Saludos desde Alicante
mi primera moto fue mi actuel vfr del 90 con 25 añitos y sin tener una misera mobilete nunca....y aqui estoy pasito a pasito(//)
Mi primera moto despues de 12 años es una vfr 2004. la anterior era una trail de 650 Kawa, y de momento y despues de solo 300 km. estoy tomado contacto con la maquina y la nueva forma de conducción. Ya os contaré. Saludos.
Pues aquí otro inexperto más, cuya primera moto es una VFR. Como ya decía en mi mensaje de presentación, quiero tomarme con calma el aprendizaje de la conducción de una moto de doscientos y pico kilos.
Mi idea es ir cogiendo confianza poco a poco, sin prisas, y poner en práctica los consejos que me vayan dando los moteros más experimentados.
V´ssssssss :wink:
ya llevo 600 kilometros con la Viki y cada vez me gusta mas, yo vengo del mundo del enduro y no tengo idea de ir en carretera pero despacito y con calma espero que vaya soltandome... de momento al llegar a la curva cierro el grifo :wink:
Yo pasé de un trekker de 50 c.c a una sv-650,que tiene unos 75jacos.
En mi caso hubiera preferido coger una 250 antes,pero sabía que me aburriria pronto de ella.Ademas no había nada en el mecardo que me gustara. Por lo tanto,comencé con la SV limitada y a los 4meses,con unos 4.000 km,le quité el limitador. Entonces fué cuando me convencí que haber estado al principio con el limitador habias sido un acierto,pues aunque "solo" sean 72 c.v tuve que relajarme mucho cuando me iba a hacer curvas,pues en el momento en el eque te confias te pega algún sustillo.
Te cuento esto por que la mia es una SV con 72 cv y unos 180 kilos,probablemente con la V los usutos hubieran sido mayores.
:D :D :D :D TE LA CAMBIO HASTA QUE TE HAGAS CO LA MIA :lol: :lol: :lol:
esa misma pregunta me la hen hecho hace unos días, ..., quiere pillar una ducati monster sin previos conocimientos. En fin, creo, como muchos de vosotros que la experiencia anterior es necesaria.
En mi caso, empecé con las vespino, puch condor, yamaha dt 80, cagiva 125, yamaha xj 600 diversion y ... por fin la V.
Aún llevo pocos kms y me estoy haciendo poco a poco.
Cambia posición, comportamiento de frenada, retención al bajar de marcha ... y un montón de cosas más a las que hay que acostumbrarse.
Un motor en V, es muy distinto a lo que estaba acostumbrado.
:P
Cita de: "oscarsv"Yo pasé de un trekker de 50 c.c a una sv-650,que tiene unos 75jacos.
En mi caso hubiera preferido coger una 250 antes,pero sabía que me aburriria pronto de ella.Ademas no había nada en el mecardo que me gustara. Por lo tanto,comencé con la SV limitada y a los 4meses,con unos 4.000 km,le quité el limitador. Entonces fué cuando me convencí que haber estado al principio con el limitador habias sido un acierto,pues aunque "solo" sean 72 c.v tuve que relajarme mucho cuando me iba a hacer curvas,pues en el momento en el eque te confias te pega algún sustillo.
Te cuento esto por que la mia es una SV con 72 cv y unos 180 kilos,probablemente con la V los usutos hubieran sido mayores.
:D :D :D :D TE LA CAMBIO HASTA QUE TE HAGAS CO LA MIA :lol: :lol: :lol:
No te pienses que son mucho mayores, bajos tiene mas la Sv 650 , lo unico es el peso, pero en marcha se maneja bastante bien
v´ssssssss
Yo tuve:
- variant (con la que hice el capullo por el pueblo)
- scoopy (la mantengo, para ir por bcn es lo mejor)
... (aquí debería haber más eslabones)
- vfr vtec
Lo se es una locura haber dado tal salto, pero cuando fuí a la tienda no me pude resistir (ella me eligió a mi) y no pude hacer nada. La idea era una 650 o algo así, pero...
En fin, llevo 1500 km, de momento muy bien, algun subidón por intentar seguir rueda (consejo, lo que ya se ha dicho, a tu ritmo y que te digan dónde se almuerza).
La cojo una vez a la semana, eso es sagrado, para matar el gusanillo y me lo paso de puta madre rodando tranquilo casí siempre sin el vtec, tampoco se tumbar :( pero bueno... soy feliz con la moto que siempre soñé.
V'ss y viendo que no soy el único ya me apuntaré a alguna kdd!!!
Hola compañero.
En Enero del 2007 consegui montarme por primera vez en una moto, la moto de mis sueños, una honda vfr 800, modelo 2006.
Hace muchos años me saque el carnet y desde entonces jamas me habia montado en una moto.
Llevo con ella 5 meses y te puedo decir que la evolucion es fabulosa.
Solo tienes que tener claras varias cosas:
- Es un pepinazo de moto y te da lo que tu le pidas.
- Tienes que ser consciente que es algo nuevo y "peligroso" a lo que jamas tienes que perderle el RESPETO.
- No quieras aprender rapido, aprende bien.
- Nunca salgas solo, lleva algun amiguete que te acompañe con su moto y que te vaya dando consejos.
- Recuerda que eres nuevo en la materia, no pretendas hacer lo mismo que los que llevan montando en moto mucho tiempo.
-Viendo a otros moteros, escuchando y sobre todo leyendo consejos de este foro, aprenderas mucho.
ANIMO, seguro que con paciencia y buena cabeza llegaras a ser un estupendo motero de la VFR.
Deseo que no te desanimes y recuerda que si otros pueden tu tambien.
Un saludo desde Ciudad Rodrigo.
Cita de: "AndresVFR"Hola compañero.
En Enero del 2007 consegui montarme por primera vez en una moto, la moto de mis sueños, una honda vfr 800, modelo 2006.
Hace muchos años me saque el carnet y desde entonces jamas me habia montado en una moto.
Llevo con ella 5 meses y te puedo decir que la evolucion es fabulosa.
Solo tienes que tener claras varias cosas:
- Es un pepinazo de moto y te da lo que tu le pidas.
- Tienes que ser consciente que es algo nuevo y "peligroso" a lo que jamas tienes que perderle el RESPETO.
- No quieras aprender rapido, aprende bien.
- Nunca salgas solo, lleva algun amiguete que te acompañe con su moto y que te vaya dando consejos.
- Recuerda que eres nuevo en la materia, no pretendas hacer lo mismo que los que llevan montando en moto mucho tiempo.
-Viendo a otros moteros, escuchando y sobre todo leyendo consejos de este foro, aprenderas mucho.
ANIMO, seguro que con paciencia y buena cabeza llegaras a ser un estupendo motero de la VFR.
Deseo que no te desanimes y recuerda que si otros pueden tu tambien.
Un saludo desde Ciudad Rodrigo.
Sí señor!!!, buenos consejos....... :ok1: :ok1:
V´sssssssss :uvves:
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "AndresVFR"Hola compañero.
En Enero del 2007 consegui montarme por primera vez en una moto, la moto de mis sueños, una honda vfr 800, modelo 2006.
Hace muchos años me saque el carnet y desde entonces jamas me habia montado en una moto.
Llevo con ella 5 meses y te puedo decir que la evolucion es fabulosa.
Solo tienes que tener claras varias cosas:
- Es un pepinazo de moto y te da lo que tu le pidas.
- Tienes que ser consciente que es algo nuevo y "peligroso" a lo que jamas tienes que perderle el RESPETO.
- No quieras aprender rapido, aprende bien.
- Nunca salgas solo, lleva algun amiguete que te acompañe con su moto y que te vaya dando consejos.
- Recuerda que eres nuevo en la materia, no pretendas hacer lo mismo que los que llevan montando en moto mucho tiempo.
-Viendo a otros moteros, escuchando y sobre todo leyendo consejos de este foro, aprenderas mucho.
ANIMO, seguro que con paciencia y buena cabeza llegaras a ser un estupendo motero de la VFR.
Deseo que no te desanimes y recuerda que si otros pueden tu tambien.
Un saludo desde Ciudad Rodrigo.
Sí señor!!!, buenos consejos....... :ok1: :ok1:
V´sssssssss :uvves:
Muy bien, buen consejo.
Hay que hacer caso a ese dicho tan popular de que antes de correr debemos aprender a andar o la ostia sera grande
Cita de: "FERNVFR"El otro dia me comentaron de una pregunta que se encontraron en otro foro de motos y era bastante curiosa, pero ya que estamos en el club de la vfr la modificare: 8O 8O 8O alguien ha conocido alguna persona que su primera moto halla sido una vfr. 8O 8O 8O ya se que actualmente no se puede legalmente pero acordaros de cuando dandote una minivuelta en una vespa 125 de unos 8 cv te daban un papel que srvia para llevar cualquier cosa con 2 ruedas. si no conoceis a nadie que le diriais a un amigo que quisiera hacerlo.
Pues mira por dónde Yo he pasado de una vespa de 75 cc a una Honda NSR de 125cc pero estuve con ella unos 3 meses no mucho más y de ahí me compré la VFR del año 86. LA verdad que genial con ella salvo el puñetero regulador. Me engañaron en el precio pero ké se va a hacer. Esto fue ya hace ummm 7 años más menos. Luego la vendí pero al de un año me pillé la del 95. También genial. Luego la vndí proque tuve una pequeño accidente y las madres ya sabes. Ahora éste año 2007 me he comprado la del año 89 y la del 2001 (ésta matriculada en el 2003). Así que tengo dos VFR. Y espero por lo menos la del 89 no venderla ya que kiero hacerla vehículo historico. Va de perlas. La cuestión de comprarme la del 2001 es para los viajes. Supongo que será más seguro una más actual que una del año 89. Suena a pijo pero por el precio de una nueva me he pillado dos y me sobra. jeje.
A ver si algún día les saco una foto y la pongo por akí.
Si sabéis cómo dec´rimelo para ponerlo.
Saludos VFReros
Loren
Cita de: "Lorenzo"Cita de: "FERNVFR"El otro dia me comentaron de una pregunta que se encontraron en otro foro de motos y era bastante curiosa, pero ya que estamos en el club de la vfr la modificare: 8O 8O 8O alguien ha conocido alguna persona que su primera moto halla sido una vfr. 8O 8O 8O ya se que actualmente no se puede legalmente pero acordaros de cuando dandote una minivuelta en una vespa 125 de unos 8 cv te daban un papel que srvia para llevar cualquier cosa con 2 ruedas. si no conoceis a nadie que le diriais a un amigo que quisiera hacerlo.
Pues mira por dónde Yo he pasado de una vespa de 75 cc a una Honda NSR de 125cc pero estuve con ella unos 3 meses no mucho más y de ahí me compré la VFR del año 86. LA verdad que genial con ella salvo el puñetero regulador. Me engañaron en el precio pero ké se va a hacer. Esto fue ya hace ummm 7 años más menos. Luego la vendí pero al de un año me pillé la del 95. También genial. Luego la vndí proque tuve una pequeño accidente y las madres ya sabes. Ahora éste año 2007 me he comprado la del año 89 y la del 2001 (ésta matriculada en el 2003). Así que tengo dos VFR. Y espero por lo menos la del 89 no venderla ya que kiero hacerla vehículo historico. Va de perlas. La cuestión de comprarme la del 2001 es para los viajes. Supongo que será más seguro una más actual que una del año 89. Suena a pijo pero por el precio de una nueva me he pillado dos y me sobra. jeje.
A ver si algún día les saco una foto y la pongo por akí.
Si sabéis cómo dec´rimelo para ponerlo.
Saludos VFReros
Loren
en el post como sufir fotos viene muy bien explicado, asique animate y cuelganoslas q podamos ver las maquinorras
Hola a todos....
Como bien sabeis algunos, yo pegue el salto de la BH a un Scooter 125 y de ahí a la V. Es un salto de pelotas, hay que andar con mucho mucho cuidado y mas cabeza. Entre nosotros señores, yo y muchos foreros de esta casa ya hemos superado los 30 tacos y me parece que una burra de esta envergadura no está diseñada para un 18añero desmadrado salbo que su nombre sea Dani o Alvaro por no decir otros. Hay que tomarselo con mucha paciencia y llegar el ultimo a muchos sitios.
Siento ser tan radical, no quiero ofender a nadie, pero yo nunca fui una cabeza loca y ni con 18 ni con 20 tenia las ideas claras ni la responsabilidad para afrontar un reto asi.
Animo a todos los que teneis dudas, la V es una Moto muy noble y una mejor compañera. Nadie dice que todo va a ser facil, pero lo que si es seguro es que intentandolo vamos a disfrutar y a aprender un monton
más dificil será montar en esta, o al menos eso parece(http://img235.imageshack.us/img235/7258/zx6rnovatos1tmxg4.jpg)