Hola a tod@s
Estoy investigando para instalarle un ordenador de a bordo a la V para saber consumo medio etc... y necesito saber cuantos impulsos por vuelta da el sensor original de la moto.
no sabréis como obtener esa información ¿verdad?
Esta me la sé ;) , ya que he estado hace muy poco toqueteando por ahí. En la vtec es el cable rosa del conector gris, que se encuentra dentro del carenado izquierdo. En la foto aparece "pinchado" por un cable azul. En la FI supongo que sera igual, ya que honda utiliza el mismo color de cable para las mismas funciones en diferentes modelos.
Suministra pulsos cuadrados de 4,5 voltios de amplitud. Creo que da 10,7 pulsos por vuelta de vuelta de rueda o 4 pulsos por vuelta del piñón.
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/12/02/16644837ce8aa895227e8198ed05ac0d.jpg)
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/12/02/be1bce601843ca8ea329e39468e88326.jpg)
Esta es la relación frecuencia velocidad en mi moto:
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/12/02/24710385cf27386e5fcc179e328a0ff2.jpg)
:drink5:
Gracias por tu ayuda Arri.
El problema es que la amplitud en la FI es de 12v por lo que me da que pensar que el sensor no es el mismo.
Si tuviera un oscilo copio como tu lo tenía chupao ;-)
Haré la prueba con el voltímetro y cariño, es decir contando las veces que el sensor pasa a 12V por una vuelta de rueda trasera.
He revisado la hoja de cálculo que hice y no eran 7 pulsos por vuelta de rueda :cabezazo: (por hablar de memoria). Salen 10,7 pulsos por vuelta de la rueda y 4 pulsos por cada vuelta del piñón, lo cual tiene más lógica.
Como el desarrollo final es 43/16=2,6875, salen las cuentas: (Piñón, 4 pulsos/rev)*2,6875=(rueda, 10,75 pulsos/rev) (más o menos).
Yo pinche el cable rosa, puse el polímetro para medir frecuencia conectado entre dicho cable rosa y masa, arranque la moto subida al caballete, metí segunda y fui apuntando los valores que marca el velocímetro y el polímetro. Llevé los datos a una hoja Excel e hice los cálculos.
¿que vas a medir con el ordenador de a bordo?
:drink5:
Esto ya es de un curso avanzado :bienn: :bienn: :bienn: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
:icon_eek: :icon_eek:
Ya te digo !!, para Master.
Pero cuenta, cuenta !!
Vsssss
la cosa ya va subiendo de nivel, de los viejos tiempos del destornillador ,. pasamos al osciloscopio y todo... :drink5: :risa7:
desntro de 5 años mas adelante podremos meterle una usb por la luz de freno y ya no quiero ni contar... :risa7: :icon_lol:
o incluso hacerle una ecografia al cilindro para ver el estado de los aros del piston...
:icon_eek: :icon_eek:
Aquí te arreglan un estator dañado a sacarte un osciloscopio. :risa7:
Muy grande Arri!!
Joder en que charcos te metes.
Lo ideal es emplear un osciloscopio, como te ha hecho Arri. Pero eso no es fácil de conseguir.
Lo de que la amplitud en tu moto es de 12 V no creo que sea así y no creo que la tensión este filtrada. Serán 12 V con la moto parada y 14 V con ella arrancada.
El tacómetro lo que interpreta es la frecuencia de la onda cuadrada, la tensión no creo que influya (entando dentro de determinados umbrales).
Se que hay tarjetas PCI para ponérsela a un PC y emplearlo como osciloscopio pero por muy baratas que sean no creo que te merezcan la pena para hacer solo eso.
Lo que se me ocurre para que soluciones el problema, es que intentes medir el número de impulsos que da el sensor por vuelta del piñón de ataque.
Luego calcules las vueltas que da el piñón según la velocidad, esto te va a ser complicado pero con cuidado midiendo la circunferencia de la rueda y la relación de desmultiplicación podrás hacer los cálculos.
Con estos datos podrás obtener una relación entre la velocidad y la frecuencia. Lo suyo sería representar los puntos en Excel u origin y ver si los puedes ajustar a una recta por mínimos cuadrados.
Así programar el ordenador sería muy sencillo. Ahora el proceso no es tan simple.
Espero haberte sido de ayuda.
¿Estás haciendo una moto KIT?
¿Te avisará cuando dejas las luces puestas?
¿Y qué tal unas suspensiones ajustables por PES (percepción extrasensorial)?
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
:drink5: :drink5: :drink5:
No voy a reconocer a mi ex-FI cuando vuelva a rular. :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek:
Cita de: champa en Diciembre 03, 2014, 10:44:07 AM
Joder en que charcos te metes.
Lo ideal es emplear un osciloscopio, como te ha hecho Arri. Pero eso no es fácil de conseguir.
Lo de que la amplitud en tu moto es de 12 V no creo que sea así y no creo que la tensión este filtrada. Serán 12 V con la moto parada y 14 V con ella arrancada.
El tacómetro lo que interpreta es la frecuencia de la onda cuadrada, la tensión no creo que influya (entando dentro de determinados umbrales).
Se que hay tarjetas PCI para ponérsela a un PC y emplearlo como osciloscopio pero por muy baratas que sean no creo que te merezcan la pena para hacer solo eso.
Lo que se me ocurre para que soluciones el problema, es que intentes medir el número de impulsos que da el sensor por vuelta del piñón de ataque.
Luego calcules las vueltas que da el piñón según la velocidad, esto te va a ser complicado pero con cuidado midiendo la circunferencia de la rueda y la relación de desmultiplicación podrás hacer los cálculos.
Con estos datos podrás obtener una relación entre la velocidad y la frecuencia. Lo suyo sería representar los puntos en Excel u origin y ver si los puedes ajustar a una recta por mínimos cuadrados.
Así programar el ordenador sería muy sencillo. Ahora el proceso no es tan simple.
Espero haberte sido de ayuda.
O te compras uno así:
http://www.motorcyclenews.com/product-reviews/parts-accessories/2009/aug1909-veypor-vr2-on-board-computer/ (http://www.motorcyclenews.com/product-reviews/parts-accessories/2009/aug1909-veypor-vr2-on-board-computer/)
Como me gustan este tipo de hilos :icon_lol:, a las kdds no iré, pero este tipo de jardines....
El osciloscopio no es realmente necesario, ni moderno (ese de la imagen tendrá 35 años :icon_lol:) Yo como en alguna medida me dedico a estas cosas, tengo uno de desguace. Lo usé solo para ver de qué tipo es el sensor de velocidad: inductivo o Hall, ya que la forma de onda que es diferente y a veces hay que tratarla para llevarla a un micro.
En mi opinión, con relacionar la velocidad que te indica el velocímetro de la moto y la frecuencia de los pulsos (herzios) que obtienes en el cable rosa con un polímetro, es suficiente. Luego aplicas unas fórmulas de geometría básica y obtienes la cantidad de pulsos en el piñón, velocidad en función de la frecuencia, etc. Unos datos para animar la mañana
Rueda trasera anchura(mm) = 180
perfil(% de anchura) = 55
diametro (pulgadas) = 17
Perímetro rueda (m/rev)= 1,978575053
Dientes piñon = 16
Dientes corona = 43
Reducción final = 2,6875
Con estos datos, y sabiendo por ejemplo que lees 31 Hz para 21 km/h, sale que la rueda gira a:
Velocidad rueda trasera = 2,948249713 rev/s
Velocidad piñón = 7,923421104 rev/s
Ahora divides frecuencia (31 Hz) entre la velocidad del piñón (7,923421104 rev/s) y te salen los pulsos por vuelta que tienes en el piñón (3,91 pulsos/rev) casi 4. Repitiendo el proceso para diferente velocidades siempre sale una cosa próxima a 4 y a su vez se explica el por que el velocímetro es un poco optimista en Honda. Además, revisando el esquema eléctrico de la VTEC, el sensor de velocidad aparece frente a una rueda con 4 bultitos... :eusa_whistle:
:drink5:
Como mides la frecuencia con un polímetro Arri.
No es que diga que no se pueda, es que no se como.
Ahora si puedes medir la frecuencia y la velocidad lo tienes mucho más fácil, creo yo.
Y a mi se me ocurre... ¿No te sirve el valor que obtiene el cuadro de mandos, que tener que preprocesar los pulsos en base a la tensión que corre como te comentó un compañero que oscila entre 12v~14v?
Cita de: champa en Diciembre 03, 2014, 12:38:28 PM
Como mides la frecuencia con un polímetro Arri.
No es que diga que no se pueda, es que no se como.
Ahora si puedes medir la frecuencia y la velocidad lo tienes mucho más fácil, creo yo.
Tienes razón, no todos los polímetros miden frecuencia, pero hoy en día la mayoría tienen esa función. Por ejemplo en Fluke, suele ser la segunda función que tienes disponible cuando seleccionas "volitos alterna".
(http://media.fluke.com/images/117-02b-600x402.jpg)
Cita de: lx923 en Diciembre 03, 2014, 12:59:35 PM
Y a mi se me ocurre... ¿No te sirve el valor que obtiene el cuadro de mandos, que tener que preprocesar los pulsos en base a la tensión que corre como te comentó un compañero que oscila entre 12v~14v?
Tengo entendido que el cuadro de mandos lee la frecuencia de la señal que viaja por el famoso cable rosa y no su amplitud.
:drink5:
A mí se me va la pinza pero a vosotros....... que buenas respuestas :risa7: lo del USB por la luz de freno me ha llegado.....
A ver si contesto a todos:
Mediré cómo mínimo autonomía, consumo medio y litros consumidos.
La amplitud de 12 V lo dice el manual de taller cuando habla de comprobar si funciona.
Necesito pulsos por kilómetro "useasé" que con saber pulsos por vuelta de piñon me vale de ahí lo paso a la rueda (matemáticas) y de ahí a Kms....
Pienso medirlo viendo las veces que el cable rosa pasa de 0 a 12V por cada vuelta de el sensor con el polímetro, pero para eso tengo que alimentar con 12V los otros dos cables que lleva el sensor, ergo tengo que desmontarlo por lo que si alguién lo sabía a ciencia cierta eso que me evitaba.
Lo de 4 pulsos por vuelta me parece muy lógico pero quiero comprobar que en la FI es igual que en la VTEC.
La última vez que toque un osciloscopio fue en la carrera hace........20 años.... jejeje.
Si alguno tiene curiosidad mediré también pulsos en los inyectores.
Vsssss
joder hiper como te pasas , pero que coño le estas haciendo a la moto?
bueno ya no se sabe si es moto o te vas a hacer como dice sonic un Halcon callejero.... :risa7:
(http://i3.iofferphoto.com/img/item/513/648/66/o_shdvdset1.jpg)
Te reto a que tomes una foto de la moto en su estado actual y la subas... :eusa_whistle:
Para saber si es igual yo empezaría mirando la ref HONDA de la pieza pues seguramente será la misma, con lo que ya tienes el problema solucionado.
Te lo adelanto Hiper:
FI:
30300-MBG-003 Pulse generator assy.
37700-MBG-000 Speed sensor assy.
VTEC:
30300-MBG-003 Pulse generator assy.
37700-MCW-D00 Speed sensor assy.
No sé cuál querrías...
:icon_eek: :icon_eek:buff.
Si necesitas que te lo mida, yo tengo osciloscopio, pero ando liado fuera de lo normal ultimamente.
No obstante si no ves el modo mándame un privi para que no se me pase y cuando tenga un rato trasteo.
Yo lo que quiero ver esas vfic que me quedaste a medias
Cita de: Sonic en Diciembre 03, 2014, 05:06:55 PM
Te lo adelanto Hiper:
FI:
30300-MBG-003 Pulse generator assy.
37700-MBG-000 Speed sensor assy.
VTEC:
30300-MBG-003 Pulse generator assy.
37700-MCW-D00 Speed sensor assy.
No sé cuál querrías...
El segundo, el que es diferente :aporreo:
Cita de: vectragt en Diciembre 04, 2014, 12:52:05 AM
:icon_eek: :icon_eek:buff.
Si necesitas que te lo mida, yo tengo osciloscopio, pero ando liado fuera de lo normal ultimamente.
No obstante si no ves el modo mándame un privi para que no se me pase y cuando tenga un rato trasteo.
Yo lo que quiero ver esas vfic que me quedaste a medias
Mil gracias, si veo que no soy capaz te digo algo :ok:
La verdad es que tengo la moto de serie :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:todas las piezas preparadas e incluso la idea terminada, pero nada de tiempo. Estoy más fuera de España que dentro, por lo que no hay forma. Sólo puedo bucear por foros y por Ebay. Al final tendré que encargarlo que lo hagan todo de golpe porque sino seguirá siendo el neverending project.
Hay un taller en málaga que hace motos y en algún momento tendré que decidirme a bajarsela con las piezas para que me la haga entera, incluida pintura y homologación.
Ya sé que es de cobardes, :paraguas: pero es que cuando estoy por aquí no me apetece no tener moto para desahogarme.... sólo le hago cosas de una tarde, tipo eléctronica y demás.
Os voy contando, gracias a todos por la ayuda.
Cita de: hiperbertone en Diciembre 03, 2014, 03:21:34 PM
A mí se me va la pinza pero a vosotros....... que buenas respuestas :risa7: lo del USB por la luz de freno me ha llegado.....
A ver si contesto a todos:
Mediré cómo mínimo autonomía, consumo medio y litros consumidos.
La amplitud de 12 V lo dice el manual de taller cuando habla de comprobar si funciona.
Necesito pulsos por kilómetro "useasé" que con saber pulsos por vuelta de piñon me vale de ahí lo paso a la rueda (matemáticas) y de ahí a Kms....
Pienso medirlo viendo las veces que el cable rosa pasa de 0 a 12V por cada vuelta de el sensor con el polímetro, pero para eso tengo que alimentar con 12V los otros dos cables que lleva el sensor, ergo tengo que desmontarlo por lo que si alguién lo sabía a ciencia cierta eso que me evitaba.
Lo de 4 pulsos por vuelta me parece muy lógico pero quiero comprobar que en la FI es igual que en la VTEC.
La última vez que toque un osciloscopio fue en la carrera hace........20 años.... jejeje.
Si alguno tiene curiosidad mediré también pulsos en los inyectores.
Vsssss
Una preguntilla, cuando hablas de consumos, ¿tu sistema lleva caudalímetro de gasolina? ¿si es así, podrías algún dato del mismo?
Animo con el proyecto, que es muy interesante¡¡¡ :drink5:
Contaré pulsos en un inyector y con eso y "matemáticas" sacaré el consumo (después de calibrarlo con el volumen del depósito) quizá se podría relacionar con el aforador pero creo que es más facil así. El programa lo hace un amigo, yo solo hago el hardware.... :risa7:
Poner un caudalímetro ni se me había ocurrido
Vssss
Confirmado 4 pulsos por vuelta del sensor del velocidad.
Seguiré contando.
Vssss