OJO, TOCHO.
Para aquellos interesados en conocer un poco sobre el territorio por el que rodaremos y visitaremos durante la celebración del XII Aniversario del club VFRSPAIN, que comprenderá, El Parque Natural de Sierra Norte (Sevilla) y Llerena (Badajoz).
Para los que no leen, al final de cada apartado he puesto enlace a unos documentales.
PARQUE NATURAL SIERRA NORTE
El Parque Natural de Sierra Norte, en la provincia de Sevilla, ocupa el sector central de Sierra Morena occidental, flanqueado a izquierda y derecha por el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva y el Parque Natural de Hornachuelos, en la de Córdoba, respectivamente.
Decir Sierra Morena es decir bandolerismo, ya que esta sierra durante los siglos XVIII y XIX, estuvo habitada por bandidos y prófugos de la justicia que se dieron en llamar bandoleros, y que se dedicaban al asalto y al pillaje. Constituían un azote para las autoridades, ya que se decía que no se podía atravesar esta sierra sin ser víctima de los mismos. Como ejemplo, una frase acuñada por uno de sus más famosos representantes, José María Hinojosa "El tempranillo": "El Rey manda en España, y en la sierra, mando yo".
Sierra Norte constituye uno de los parques naturales más extensos de Andalucía, que integra a 10 municipios total o parcialmente: El Real de la Jara, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto, La Puebla de los Infantes, Alanís y Guadalcanal.
Esta sierra es también tierra de vinos, y aunque de pequeña producción encontramos tintos, blancos y sus afamados anises y licores. Probaremos alguno de ellos.
Entre los valores geológicos y paisajísticos del parque destacan Las Cascadas de la Rivera de Huesna y el Cerro del Hierro, ambos declarados Monumentos Naturales.
Los valiosos recursos naturales del Parque Natural Sierra Norte han atraído desde antaño a numerosas civilizaciones. El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores quienes aprovecharon la riqueza que el espacio les brindaba. Un ejemplo de este cambio es el Cerro del Hierro, donde la extracción de mineral desde los tiempos de Roma y la acción de la lluvia han dejado al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la práctica de la escalada.
(http://thumbs.subefotos.com/a968d4b758b068360d05bc299b951deeo.jpg) (http://subefotos.com/ver/?a968d4b758b068360d05bc299b951deeo.jpg)
Vídeo del Cerro del hierro.
https://www.youtube.com/watch?v=BOWCnsrY64Y (https://www.youtube.com/watch?v=BOWCnsrY64Y)
En las cascadas de la Rivera de Huesna, destacan unas impresionantes formaciones travertínicas y magníficos bosques de galerías.
(http://thumbs.subefotos.com/07e6883a4380df0d020fab8548a56ff2o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?07e6883a4380df0d020fab8548a56ff2o.jpg)
Por todo el parque encontramos sierras de lomas suaves, donde predominan las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En Constantina y Cazalla, junto a los únicos robles melojos de la provincia, se dan además, castañares para el aprovechamiento de sus varas.
La red hidrográfica del Parque Natural también juega un papel fundamental en su historia y paisaje. Tres son los ríos principales que refrescan la comarca: el Rivera del Huéznar, el río Viar y el Retortillo. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías, donde realizar la pesca de la trucha, una modalidad insólita en Sevilla.
(http://thumbs.subefotos.com/6769717596cbb3d96fc5daeafd5e4805o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?6769717596cbb3d96fc5daeafd5e4805o.jpg)
Es precisamente el Rivera de Hueznar, el que a su paso por la localidad de San Nicolás del puerto se embalsa en una represa para formar una playa artificial muy frecuentada en verano. Sus aguas son frías, y no creo que octubre nos permita el baño.
(http://thumbs.subefotos.com/cd8e85cf1c6be41ccbf780ece40202dco.jpg) (http://subefotos.com/ver/?cd8e85cf1c6be41ccbf780ece40202dco.jpg)
Apreciamos un amplio abanico de rocas que van desde los bolos y berrocales graníticos del batolito de El Pedroso, a un buen número de formas de origen calizo: poljé de los Llanos de San Sebastián (Cazalla de la Sierra), el impresionante monumento natural del lapiaz del Cerro del Hierro o las simas de Constantina (San Nicolás del Puerto) y de los Coscojales (Alanís). Otros geotemas de gran importancia son el monumento natural de las Cascadas del Huéznar, las Medusas cámbricas
Fauna y flora
Dominan bosques, más o menos adehesados, donde encinas y alcornoques tienen especial protagonismo compartido en la umbría con quejigos. También destaca la presencia de un reducido bosquete de sabina en el Barranco de Viar. Estas pautas se ven alteradas en las cotas más bajas, donde aparecen palmitos y acebuches; pero será en los niveles más elevados y con mayores precipitaciones donde la flora ofrezca una mayor singularidad.
Ríos y arroyos preñan impresionantes bosques galería de alisos, una maraña de zarzas y flora más propia del norte verde peninsular creando ambientes mágicos: cerezos silvestres y avellanos. También en laderas asoman brezos, contadas manchas de rebollo y castaños.
La fauna viene determinada por los cauces fluviales y la pendiente, dominando las aves, tanto rupícolas (águilas, buitre leonado y negro y la cigüeña negra) como migrantes (cigüeñas, alimoches y milano negro), forestales (águila calzada, ratonero, y azor) y fluviales (lavandera cascadeña y martín pescador)
Es interesante la población de peces, como subraya la presencia de una trucha autóctona, anfibios (salamandra y tritón pigmeo) y murciélagos.
Es de destacar la presencia de ejemplares de Nutria en sus cauces, como testigos biológicos de la pureza de sus aguas.
(http://thumbs.subefotos.com/fcf3ac842faac53d2053bb480d5c8750o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?fcf3ac842faac53d2053bb480d5c8750o.jpg)
Estas sierras del norte de Sevilla y Sierra Morena, son también zona de movimiento del lobo.
Alguno de los municipios por los que rodaremos.
Cazalla de la Sierra:
https://www.youtube.com/watch?v=ju-TlVONP7E (https://www.youtube.com/watch?v=ju-TlVONP7E)
Guadalcanal.:
https://www.youtube.com/watch?v=JCMi_Qiu0Mw (https://www.youtube.com/watch?v=JCMi_Qiu0Mw)
Constantina:
https://www.youtube.com/watch?v=_7ZFqdpOpb0 (https://www.youtube.com/watch?v=_7ZFqdpOpb0)
Documentales Parque Natural Sierra Norte:
https://www.youtube.com/watch?v=tsAd__qW--8 (https://www.youtube.com/watch?v=tsAd__qW--8)
https://www.youtube.com/watch?v=sQmmll_Bx4Y (https://www.youtube.com/watch?v=sQmmll_Bx4Y)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/geoparques/367713-i10513-geoparque-sierra-nor-20150226125146278-web/3016110/ (http://www.rtve.es/alacarta/videos/geoparques/367713-i10513-geoparque-sierra-nor-20150226125146278-web/3016110/)
LLERENA
Personalmente he conocido Llerena en estos últimos años, de la mano de un compañero del foro, y quedé gratamente sorprendido. No dudo que os pasará igual.
De nuevo al final del texto, tenéis un vídeo.
La localidad de Llerena, pertenece a la provincia de Badajoz, durante la dominación musulmana llamó Ellerina, y fue lugar de disputa entre musulmanes y cristianos, como muestran sus numerosos vestigios.
Algunas interesantes investigaciones han proporcionado gratas sorpresas con la localización de ciertos objetos de procedencia humana que centran el campo de investigación en la zona de la Madrona que se pueden ubicar en los períodos del Paleolítico Medio y el Calcolítico.
En el plano de la arquitectura civil en Llerena, cabe destacar, en primer lugar, la inigualable Plaza Mayor de Llerena, plaza porticada de estilo mudéjar en la que se sitúan los edificios más importantes de la ciudad, como es el caso de la antigua Cárcel Real, la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Consistorial. La plaza se organiza en cuatro frentes, dos de ellos porticados, con arcos de medio punto enmarcados por alfiz sobre columnas de cantería de orden jónico o toscano.
(http://thumbs.subefotos.com/97742025e02e07fd3c24955dce9a18f6o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?97742025e02e07fd3c24955dce9a18f6o.jpg)
En este enlace encontraréis mucho más sobre su patrimonio arquitectónico.
http://llerena.org/turismo/arquitectura.php (http://llerena.org/turismo/arquitectura.php)
Es la página oficial de Llerena, con mucha información y bien presentada.
Vídeo de la ciudad y su entorno. Está muy bien, merece la pena verlo:
https://www.youtube.com/watch?v=8RLTr6EIelU (https://www.youtube.com/watch?v=8RLTr6EIelU)
Óle, olé y olé :eusa_clap:
Así dá gusto¡¡ :victory:
Menudo currazo te has marcado!!
:eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :bienn: :bienn: :bienn:
Muy currao , si señor :ok:
Gracias por la informacion, Jaem :ok: :ok: :ok: :ok:
:eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
mu bien Calvito
:drink5: :drink5:
salu2
:victory:
Enhorabuena por la faena... por lo menos sabemos donde vamos :eusa_whistle:
Un saludo.
Una información muy interesante... muchas gracias por el trabajo que has realizado.. :eusa_clap: :eusa_clap:
Saludos cordiales. :victory:
Yo en Llerena ya he estado :eusa_whistle:
no he visto direcciones de garitos nocturnos ni expendedoras de Gins y otros licores.... :eusa_think:
:risa7: :risa7: :risa7:
salu2
:victory:
:drink5: :drink5: