Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Accesorios / Recambios / Indumentaria => Mensaje iniciado por: Chikonavas en Enero 04, 2016, 12:07:37 PM

Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Chikonavas en Enero 04, 2016, 12:07:37 PM
  Hola, he oído hablar de un líquido refrigerante que no contiene agua y que se supone que mejora el comportamiento de los motores, no oxida las piezas, nunca habría que cambiarlo,...... , la cosa es que me ha parecido demasiado bueno para ser verdad y quería saber si alguien lo tiene o ha oído hablar de el.
  Aquí dejo el enlace de donde lo venden por ai alguien le quiere echar un vistazo. Saludos.
  http://www.aviasport.com/Pagina_1573.aspx (http://www.aviasport.com/Pagina_1573.aspx)
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Sonic en Enero 04, 2016, 04:33:27 PM
El concepto y prestaciones Molan. La web indica motos de motocross, trial y en duro, xo molaría si valiera.
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Thundercats en Enero 04, 2016, 10:34:07 PM
Tambien pone etc.....

Dando a entender que tambien servirá para otro tipo de vehiculos o motos....

Edito....

Aplicación
Para uso en motores de motos para todo tipo de
pistas, Trial, Motocross, con motor principalmente
fabricados en aluminio , con componentes de
acero y cobre.

Para obtener información detallada del producto
PowerSport 180º, visite
www.aviasport.com (http://www.aviasport.com)
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 04, 2016, 11:29:40 PM
Según detalla Honda lo utiliza en el campeonato del mundo de motocross.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Chikonavas en Enero 05, 2016, 03:45:46 PM
  He dado en un foro con una persona que lo ha comprado para una trail....hay que comprar también otro producto que limpia el circuito de restos del líquido refrigerante convencional, la verdad es que sale caro (70€ entre las dos cosas) pero si es tan bueno como dicen..... en fin, habrá que esperar a ver el resultado que da. Saludos.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Sonic en Enero 05, 2016, 03:57:23 PM
No solamente tienes q pasarle el líquido limpiador sino que después, pasarle otro líquido sellador...

En todo caso, lo que mejor refrigera es el agua y este producto (leyendo la página web a fondo) tiene el 60% de capacidad refrigerante que el agua... por lo que seguramente nuestras VFRs, que son muy calentorras, se van a calentar de más con este producto.
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: santos en Enero 06, 2016, 09:23:57 PM
Que alguien haga "la patente" de un acople de un radiador frontal.  :icon_lol:
Se acabara con las calenturas  :aporreo:
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 12, 2016, 12:00:13 PM
Sus propiedades lo hacen ideal para las VFR, hay que tener en cuenta que tarda más en coger temperatura, por lo que tardará un "poco" más en ponerse a temperatura de servicio pero luego será también más estable. Lo bueno es que su temperatura de ebullición es muy alta y por eso se usa tanto en enduro y motocross (famosas cafeteras).

La instalación correcta sería:
- vaciar anticongelante
- limpiar circuito con agua destilada
- vaciar agua
- llenar circuito con líquido con el Prep Fluid para que elimine todos los restos de agua que quedan en el circuito.
- llenar el circuito con el refrigerante final.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 12, 2016, 02:06:55 PM
Si tarda más en calentar también tarda más en enfriar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 12, 2016, 04:03:37 PM
Cita de: Maka en Enero 12, 2016, 02:06:55 PM
Si tarda más en calentar también tarda más en enfriar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Quiere decir que tendrá siempre un comportamiento más estable que el que se utiliza habitualmente, para eso fue diseñado para evitar grandes oscilaciones. Hay que tener en cuenta lo que comenta el fabricante, no provoca presión, ni corrosión, ni sobrecalentamiento en el circuito.

Es una opción muy interesante a tener en cuenta en cualquier vehículo, en las motos sobre todo que no pierden el refrigerante en los cambios de correas como los coches.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 12, 2016, 06:45:24 PM
Quiero decir que si tarda más en calentarse es porque tiene mayor densidad.....pero también tardará más en perder temperatura.
Si nos ponemos en la supuesta situación de un sobre calentamiento con ese fluido debemos tener claro que el tiempo de enfríamiento también va a ser mayor.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Chikonavas en Enero 12, 2016, 06:56:44 PM
BOY1 has utilizado este producto o lo conocías??
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 13, 2016, 11:02:28 AM
Cita de: Chikonavas en Enero 12, 2016, 06:56:44 PM
BOY1 has utilizado este producto o lo conocías??

Yo no lo he utilizado, pero lo hemos puesto en un coche de carreras de un amigo y es la leche. Te olvidas de sobrepresión en el circuito y la temperatura es muy estable.

Maka, no tiene más densidad, es como el anticongelante habitual, me refiero a que no es como un aceite, lo único que tiene otras propiedades muy distintas al normal. El sobrecalentamiento que comentas se produce en la mayoría de los casos porque el anticongelante empieza a coger presión y hacer burbujas que hacen que haya partes del motor que dejan de ser bañadas por líquido, con éste eso no sucede.

Bajo mi punto de vista es muy interesante en las VFR y en cualquier moto que sufra de calores.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 13, 2016, 08:29:21 PM
Hola foreros, yo tambien ando liao con éste refrigerante y tiene su pro y su contra.
Como bien comentan no es a base de agua, con lo que eliminamos sus contras como ebullición, cabitación, oxidación, cambios.....pero tambien su pro que es el liquido con mayor poder de transmision de calor.
En lo que a refrigeración se refiere su mayor virtud es la de tener el punto de ebullición muuuy alto, esto evita la cabitación con lo que refrigera mejor el motor cuando éste se sobrecalienta, peeero no tiene la misma capacidad de transmisión de calor y dado que ésta moto lo que falla es precisamente la refrigeración del liquido refrigerante no lo termino de ver.
Para usar este liquido y obtener buenos resultados pienso que necesitaríamos unos radiadores con capacidad de refrigerarlo.
Yo en contra de lo que decís creo que tardaria menos en coger temperatura, no mas, pero una ved esté bien caliente, mientras tenga buena refrigeración, mantendra mejor la temperatura, si vamos a 70 detras de un camión en pleno verano.....no se que ganaría, si la no cabitación o la falta de refrigerarlo.
No se si me explicado...jajaja


La verdad no me termino de convencer y con lo que cuesta es difícil decidirse a probar jeje




Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 14, 2016, 04:10:24 PM
Según sus propiedades (siempre lo que publica el fabricante, no he hecho pruebas de laboratorio) el calor tarda más en cogerlo, por lo tanto es más estable, si a eso le unes que no añade presión al circuito y que por lo tanto siempre circula de la misma manera por el circuito, entiendo que su comportamiento es más favorable que el anticongelante habitual.

Hay que tener en cuenta que este tipo de refrigerantes han sido pensados en un inicio para condiciones más extremas que una moto o coche y funcionan bien en ellas, por lo que en nuestras motos tiene que ir bien, no tenemos ningún reactor nuclear. Aún así cada uno es libre de usarlo o no, yo usando el normal no tuve problemas de refrigeración nunca, cuando llegaba a saltar el ventilador, la temperatura bajaba convenientemente en ciudad y si iba en marcha, en cuanto el aire empezaba a darle, la temperatura volvía a ser estable.

Lo que es de verdad importante es llevar el anticongelante cambiado y bien purgado, si luego queréis mejorar, la opción del "eterno" es una opción más (caro o barato, según se mire).
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 04:38:41 PM
Jejeje, barato si funciona y no tienes que cambiarlo mas.
Si por lo que sea al final tienes que cambiarlo creo que sale halgo mas caro.

Aver, éste refrigerante no es nada nuevo, hace muchos años que tengo conocimiento de el y hace otros cuantos salio en un programa televisivo en España por primera ved y antes de todo eso su uso era refrigerar cosas de esas que usa la aeroespacial.

Aun asi despues de todo este tiempo ni se a extendido tanto en automóviles ni está claro su uso por parte de la gente, precisamente porque una moto no es un reactor, este refrigerante aguanta un monton de grados sin ebullir, grados que una moto no alcanza ni prendiendole fuego. Pero si que necesita que se disipen rápidamente.

Poreso no se termina de aclarar éste tema, pero esto va mas allá, esque no solo es un tema de este refrigerante, sino que lo tenemos con el normal.

Las diferentes mezclas de agua, 50%-30%-20%.....

Cuanta mas agua mas transmisión de calor 20%
Cuanto mas aditivo mas resistencia a la ebullición 50%

50% es lo maximo que se gasta en general, y según aplicaciones se usa 20% porejemplo, osea todo agua practicamente.

Yo tengo interés en este tema, llevo tiempo mirando y preguntando y aún así no me aclaro y busco más, solo quiero compartir para que podais tenerlo, no es cuestion de contradecir o no a nadie ni influir en ninguna decisión.

Saludos




Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 14, 2016, 04:43:57 PM
Yo lo que no tengo claro, no me creo, que no añada presión al circuito.
Todos los elementos con la temperatura dilatan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Vfrlopez en Enero 14, 2016, 05:00:13 PM
no se donde leí una vez que, en el caso de este tipo de líquidos, el problema reside en la poca absorción  de calor, lo que provoca que en lugares donde 20º de temperatura es un día de mucho calor,  los motores funcionen por debajo de su temperatura de trabajo habitual. Ya sé que cuando hace mucho frío el termostato se encarga de mantener el calor de funcionamiento en un valor optimo, pero ante una avería del termostato, provocaría que el motor funcionase en frío a altos regímenes y eso sería muy malo para el propio motor. otro ejemplo se asocia directamente a la temperatura de apertura del sistema VTEC que en muchos casos no llegaría a activarse en todo el invierno.
La utilización de este tipo de refrigerantes en equipos industriales que generan calor en condiciones extremas, es idóneo.(creo que es lo que venia a decir quien escribió esto hace algunos años) ya buscaré la información.

De todas maneras, pienso, que para una VTEC que se utilice mucho en ciudad sería perfecto.

También da que pensar que la industria automovilistica mundial no se halla hecho eco de este producto con nivel de beneficios que aporta según  su fabricante

salu2
:victory:
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 14, 2016, 05:09:39 PM
Cita de: Maka en Enero 14, 2016, 04:43:57 PM
Yo lo que no tengo claro, no me creo, que no añada presión al circuito.
Todos los elementos con la temperatura dilatan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo tampoco lo creía hasta que lo comprobé in situ, se puede abrir el tapón del vaso de expansión y no pasa nada y si tocas los manguitos están sin presión.

Yo llegué a conocerlo por gente del mundo de motocross que tenían un montón de problemas porque llegaba a ebullición el anticongelante normal, hacían mil combinaciones y al final siempre lo mismo, en un foro dieron a conocer éste y todos los que lo probaron, nunca más tuvieron problemas de ebullición o pérdidas de refrigerante. El motocross es mucho más exigente con las temperaturas que las motos de calle, si para ellas funciona, para las VFR no veo por qué no.

En mi caso, ya no tengo la VFR, pero cuando me corresponda cambiaré el anticongelante y valoraré el poner este, si lo hago pondré un tutorial de cómo se comporta la moto, aunque como digo yo nunca en mis motos he tenido problemas de refrigeración porque siempre están al día de mantenimiento.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 05:32:50 PM
La presión en el circuito se genera por vapor, es el vapor que se genera al ebullir el agua del refrigerante.
Ebulle en las zonas donde esta en contacto directo como camisas, parte baja de la culata....

Si no hay ebullicion no hay presión.

Y la propia presión se usa para controlar la ebullición, la tapa del vaso expansor o radiador en este caso controla esa presión, porque cuanta mayor sea la presión que se ejerce sobre un elemento mayor es su punto de cambio de estado.
Así si un refrigerante digamos tiene el punto de ebullición en 120°c bajo x presión subiría a x grados, 160°c porejemplo.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 08:25:58 PM
Voy a exponer un ejemplo practico:
Si un motor no puede pasar de 120°c porque se "fundiria" de que sirve un refrigerante que puede refrigerar un motor a 400°c ?

Si por contra tenemos otro refrigerante (el de toda la vida 50%) que su punto de ebullición es de 140°c, osea, por encima de lo que tendría que soportar el motor como mucho, pero es capaz de evacuar el calor mas rapidamente para intentar que no llegue nunca ese motor a 120°c...

Cual nos interesa mas? Hasta que punto?
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 14, 2016, 09:16:42 PM

Cita de: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 05:32:50 PM
La presión en el circuito se genera por vapor, es el vapor que se genera al ebullir el agua del refrigerante.
Ebulle en las zonas donde esta en contacto directo como camisas, parte baja de la culata....

Si no hay ebullicion no hay presión.

Y la propia presión se usa para controlar la ebullición, la tapa del vaso expansor o radiador en este caso controla esa presión, porque cuanta mayor sea la presión que se ejerce sobre un elemento mayor es su punto de cambio de estado.
Así si un refrigerante digamos tiene el punto de ebullición en 120°c bajo x presión subiría a x grados, 160°c porejemplo.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Creo que no me he explicado, no hablaba de que llegue a hervir-burbujear o como dicen en enduro hacer la cafetera...
Según detalla ese líquido dice que no aumenta la presión del circuito!!!
En cualquier vehículo a 50-60grados abres el tapón y el líquido se sale del circuito. Eso para mí es aumento presión.!! A 90 grados ya mejor no tocar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 09:34:28 PM
Cita de: Maka en Enero 14, 2016, 09:16:42 PM

Cita de: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 05:32:50 PM
La presión en el circuito se genera por vapor, es el vapor que se genera al ebullir el agua del refrigerante.
Ebulle en las zonas donde esta en contacto directo como camisas, parte baja de la culata....

Si no hay ebullicion no hay presión.

Y la propia presión se usa para controlar la ebullición, la tapa del vaso expansor o radiador en este caso controla esa presión, porque cuanta mayor sea la presión que se ejerce sobre un elemento mayor es su punto de cambio de estado.
Así si un refrigerante digamos tiene el punto de ebullición en 120°c bajo x presión subiría a x grados, 160°c porejemplo.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Creo que no me he explicado, no hablaba de que llegue a hervir-burbujear o como dicen en enduro hacer la cafetera...
Según detalla ese líquido dice que no aumenta la presión del circuito!!!
En cualquier vehículo a 50-60grados abres el tapón y el líquido se sale del circuito. Eso para mí es aumento presión.!! A 90 grados ya mejor no tocar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mmmmm....eso mismo!
Aver.... si tu echas agua a una sarten caliente aunque el agua esté fria las primeras gotas que tocan la sarten se convierten en vapor, eso mismo pasa con el refrigerante, aunque esté a 60 grados donde tenga el sensor, el que está en contacto directo con las camisas..etc ebullira. Poreso se genera presión aun con la temperatura baja. Es vapor del agua del refrigerante.

Este susodicho refrigerante no tiene agua, poreso tiene el punto de ebullición mas alto, y poreso no genera vapor con la temperatura de un motor de coche.
Si no genera vapor (no ebulle el liquido directamente en contacto con dichos componentes) no hay presión en el circuito.

Creo que así si, no?

Vamos, que esto es la cabitación del anticongelante!
Bueni para ser mas exactos ka cavitacion es la generación de burbujas por los vapores, no la generacion de vapor en si.


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 15, 2016, 01:49:01 PM
El anticongelante que hablamos no provoca presión y siempre está en contacto con lo que debe refrigerar, por lo tanto, aunque llegue a la temperatura que comentáis refrigerará mucho mejor que el habitual que sí coge presión. La temperatura de 120º que pones en el ejemplo es para un refrigerante habitual, que empieza a generar presión y burbujas en el circuito, no se habla de un refrigerante como el que comentamos aquí.

Yo, como ejemplo, pongo lo que he visto con mis propios ojos sobre el refrigerante funcionando en motores a los que se les exige, que son motores preparados para competir y este refrigerante tuvo un comportamiento impecable. Si se le quieren sacar pegas, la única que se le puede sacar es el precio, pero el comportamiento no y como ya dije, si es caro o barato, depende de muchas cosas.
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 02:01:05 PM
Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.
Si crees que digo alguna burrada exponlo y lo hablamos sin ningun problema por mi parte.
;)



Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 02:04:35 PM
Cita de: B0Y1 en Enero 15, 2016, 01:49:01 PM
El anticongelante que hablamos no provoca presión y siempre está en contacto con lo que debe refrigerar, por lo tanto, aunque llegue a la temperatura que comentáis refrigerará mucho mejor que el habitual que sí coge presión. La temperatura de 120º que pones en el ejemplo es para un refrigerante habitual, que empieza a generar presión y burbujas en el circuito, no se habla de un refrigerante como el que comentamos aquí.

Yo, como ejemplo, pongo lo que he visto con mis propios ojos sobre el refrigerante funcionando en motores a los que se les exige, que son motores preparados para competir y este refrigerante tuvo un comportamiento impecable. Si se le quieren sacar pegas, la única que se le puede sacar es el precio, pero el comportamiento no y como ya dije, si es caro o barato, depende de muchas cosas.
Creo que no has entendido nada de lo que he dicho.
La verdad está todo un poco disuelto entre varios comentarios pero si se len tidis creo que se ve que para nada digo lo que piensas y doy el porque de lo que has visto con tus ojos.
Como tampogo digo que sea bueno o malo porque no lo se.

Si que se puede sacar de todo esto que si un motor nos tira refrigerante por no poder evacuar el calor efectivamente tenemos dos soluciones, mejorar el sistema o meter este liquido, si funciona correctamente y no tira refrigerante es porque el que usa y/o el circuito cumple su funcion, con lo que... haria falta?

Saludos

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Arri en Enero 15, 2016, 02:19:01 PM
En mi opinión, el problema no está en el líquido refrigerante, que lleva perfectamente el calor hasta los radiadores. El problema está en extraer ese calor de los radiadores laterales, que depende del caudal másico del aire que los atraviesa. En este punto, los radiadores frontales llevan ventaja, al aprovechar mejor la velocidad de avance de la moto.

:drink5:
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Sonic en Enero 15, 2016, 03:29:53 PM
Relajáos u os baneo a todos.

:drink5: :drink5: :drink5:

Recordar: Es una conversación, no un debate.

Nadie tiene la verdad absoluta excepto los moderadores.  :paraguas:

Nadie ha de darse por aludido ni tomar las cosas de modo personal a no ser que alguien lo haga personal y si lo hace, léase el punto 1.

No se nos va la vida con esto.

He dicho.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 03:51:00 PM
Yo estoy pero que muy relajado...jejeje
Solo me falta tener una cerveza en la mano y poder hablarlo directamente enved de por un chat!!

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 03:55:21 PM
Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.

Porcierto champa,
precisamente esto estoy comentando: que es mejor en el caso de una vfr?
Un liquido con alta capacidad calorifica (especifica)pero menor conductividad térmica? (susodicho refrigerante)
U otro con alta conductividad térmica y menor capacidad calorifica? (refrigerante a base de agua)


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 04:02:23 PM
Porcierto, recordad que yo no digo que sea mejor una que otra
Precisamente esto es lo que me gustaría saber, porque no me aclaro a la hora de si cambiarlo o no, lo dejo claro desde el principio!!

:-*

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 15, 2016, 04:09:58 PM
Que conste que yo no tengo ninguna acción de la compañía y que sólo respondo a las dudas que se pueden generar desde lo que conozco acerca del refrigerante.

A la pregunta "¿realmente hace falta?": yo te respondo que según mi experiencia en la VFR que estuvo cercana a los 60.000km, es que a mi NO me hizo ninguna falta. Mi uso, carretera diaria, circuito, rutas y poca, muy poca ciudad. Mi mantenimiento, cada 2 años máximo cambio de refrigerante (por el tiempo que estuve con ella, sólo hice dos cambios). Nunca tuve problemas de temperatura, quitando que nada más comprarla venía con el termostato "en abierto".

Por otro lado, el autor del post pregunta acerca de si vendría bien y según lo que conozco: SÍ, vendría bien. Pueden entrar factores como que se considere caro o engorroso el método para realizar el cambio, pero eso, como ya he dicho es muy relativo.

Saludos y  :drink5: :drink5: para refrigerarnos por dentro  :paraguas:
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 04:21:10 PM
Esas si que refrigeran!!!
:P

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Vfrlopez en Enero 15, 2016, 05:20:49 PM
pregunta:
En una holla expres de cocina...¿quien provoca la presión el agua o el vapor? :eusa_think:

:icon_lol: :drink5:

salu2
:victory:


P.D.   es una pregunta con trampa. :eusa_whistle:

la respuesta es ni uno ni otra, por que la presión la genera la circunstancia de estar dentro de un recipiente que no permite aumentar el volumen.

ademas, el agua y el vapor son lo mismo en distintos estados.


Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 05:30:06 PM
Mmmmmm
Realmente es el vapor!!!! Jajaja
El agua, osea h2o en estado liquido, no se comprime.
El vapor, osea h2o en estado gaseoso si comprime y eso es lo que genera presión, comprimir algo dentro de un recipiente.
Algo que no se puede comprimir no puede genarar presión por si misma...

Ahora lo que quieres decir es que para generar esa presión hace falta en este caso 3 elementos:
Agua que absorba calor para cambiar de estado, vapor que es el resultado del cambio de estado y que es lo que generará la presión al comprimirse y un recipiente cerrado, sin el el vapor se iría de paseo y no comprimiria.

Ouuuyeaaa

8)8)jejeje

Se me olvidaba...sin algo que aporte calor no habria cambio de estado. :o
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Sonic en Enero 15, 2016, 06:08:34 PM
Os equivocado todos.

La respuesta es ninguno; ya que holla con h no existe.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 06:11:01 PM
:o:o:o:o:o:-[:-[:-[:-[
Jajaja

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 15, 2016, 06:21:44 PM
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos en este caso, se dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesitamos un vaso de expansión. Un circuito presurizado bien purgado no tiene aire en su interior, ya que este se desplaza al vaso, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de la cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha, parar moto y vaso de expansión burbujeando....
No hablo de este extremo ya que si todo está ok no debería ocurrir en la VFR....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Vfrlopez en Enero 15, 2016, 09:41:36 PM
Cita de: Sonic en Enero 15, 2016, 06:08:34 PM
Os equivocado todos.

La respuesta es ninguno; ya que holla con h no existe.

que tikismikis  :risa7:

yo pensaba que la llevaba igual que Agua ...digo H2O
:icon_lol: :drink5:
salu2
:victory:
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Vfrlopez en Enero 15, 2016, 09:43:14 PM
Cita de: Maka en Enero 15, 2016, 06:21:44 PM
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesita un vaso de expansión el circuito. Un circuito presurizado buen purgado no tiene aire en su interior, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha y vaso de expansión burbujeando....
No hablo del extremo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

tu lo has querido ¡Pesao!  :risa3:

salu2
:victory:

Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Sonic en Enero 15, 2016, 10:03:56 PM
Estuve en una sauna anoche y escuchaba a una decir que había mucho humo...
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 10:39:43 PM
Me parece que despues de todo seguiremos igual....
Jajaja
Que grandes son los foros!! Se discute mas que en ningun lado pero pocas veces llevan algún lado.
Jajaja

Bueno ahora enserio, que tampoco es cuestion de terminar un tema así.

Al usar éste refrigerante, segun lo veo por lo que sé, es:
que el motor tenderá a trabajar en una temperatura más alta por el bajo poder de transmisión calorifica que tiene con respecto al agua.
Esto porsupuesto en mi caso, que normalmente ando alrededor de los 90 grados y no tengo problemas con el refrigerante, apenas he perdido un cuarto del margen max-min del deposito de reserva en un año y unos 20,000 km por evaporación.

Ahora bien,
en el caso de cafeteras como decís, que se calientan tanto que tiran refrigerante es otra cosa.
El motor seguira trabajando a una temperatura alta usando éste refrigerante, pero no habrá problemas de perdida de refrigerante/sobrepredion.... y se mantendra mejor esa temperatura alta.
Ya que ahí es donde se nota, cuando el conjunto motor/refrigerante normal sobrepasa la temperatura de 140° (punto de ebullicion de un 50%) mas la parte proporcional por aumento de presión, es cuando el motor se sobrecalienta mas, porque el refrigerante normal deja de ser efectivo, mientras que este otro es donde saca sus virtudes y sigue refrigerando sin problemas.

Vamos dicho de otra manera, si usas un 50% y tu conjunto no sobrepasa los 120° creo que le iría mal.
Si usas un 50% y tu conjunto llega o sobrepasa los 140 es cuando le iría bien.

Ale, ya ta, por favor debatirlo con conocimiento. :P

PD, las temperaturas estan puestas a ojo para exponer, no tomar como referencia.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 16, 2016, 12:57:11 AM
Cita de: Maka en Enero 15, 2016, 06:21:44 PM
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos en este caso, se dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesitamos un vaso de expansión. Un circuito presurizado bien purgado no tiene aire en su interior, ya que este se desplaza al vaso, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de la cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha, parar moto y vaso de expansión burbujeando....
No hablo de este extremo ya que si todo está ok no debería ocurrir en la VFR....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Aver maka, estas equivocado y esto no son suposiciones.
No tiene que ver nada con la dilatación, es por vapor, todo, deposito expansion, presión.....

Aver si con el ejemplo de la olla.....
no hace falta que un liquido esté hirviendo a todo gas para soltar vapor.
Pon una olla en el fuego, echa agua y calientala, antes de que el agua sobrepase los 100 grados y empiece a hervir a to trapo veras que sale humo de ella sin que veas burbujas, ese humo es vapor.
Conforme se sigue calentando veras que sigue saliendo humo y se empiezan a formar pequeñas burbujas en el fondo, sería la fase de cabitación.
Por ultimo empezaria ha hervir a toda caña.

Porcierto el refrigerante al 50% tiene el punto de ebullucion a 140 grados mas menos, no 100 del agua.
Segundo, ya lo he dicho, la propia presión dentro del circuito hace que ese punto de ebullicion aumente, vamos, que esto se usa a sabiendas con tal fin.

Tercero, el deposito de expansión (cosa que no tienen las motos en general) es para absorber la presión que se genera por el vapor, osea se usa a modo de caldero de un compresor, cuando se enfría ese vapor vuelve a su estado liquido y desaparece la presion, y la tapa de ese deposito tiene una válvula tarada para que cuando se sobrepase un limite de presión interna tire vapor y lo que salga al exterior, si esto pasa malo, meter refrigerante "eterno".

Las motos funcionan diferente, no tienen deposito de expansión, es de reserva, el tapón del radiador controla la presión dentro del circuito, conforme sube y pasa de x punto abre la válvula y suelta liquido y vapor al deposito de reserva, en el, el vapor se vuelve liquido.
Cuando el circuito se enfría y el vapor dentro de el se condensa, genera un vacío que vuelve a chupar el liquido del deposito de reserva, por eso siempre esta lleno el radiador.

Ósea, el vapor ocupa mas espacio que el liquido.

Porcierto, tanto si es con deposito de expansión como si es un radiador con tapa y deposito de reserva, siempre hay que dejar una camara de aire para la funcion de almacenar vapor.
Así como el deposito de expansión tiene un maximo, el radiador de la moto también, no pasa nada si lo llenas al tope, tirara lo que sobre cuando se caliente por primera ved y cuando recupere dejara un pequeño espacio para tal fin.
Osea eso de bien purgado no tiene ni sentido ni es para lo que describes.

Y como digas ota ved lo mismo ya no te contesto mas ni te invito a una caña si algun dia coincidimos.
Jejejeje
>:D

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Maka en Enero 16, 2016, 09:31:24 AM
Ahora sí está mejor explicado, mi afirmación venía dada porque no hay aire en el circuito, pero ahora ya lo entiendo.
Hay mucha gente que al purgar no ha abierto el famoso tornillito que está detrás de los colectores para purgar y han tenido problemas después...por ahí iban los tiros. Pero está más claro.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Rondalajonda en Enero 16, 2016, 12:44:32 PM
Ok!!!
Con respecto al tema de la dilatación:
Existe!! es verdad, tanto en elementos solidos como liquidos, pero vamos a ver....si tenemos una pieza metálica de 1cm cúbico cuando se dilata no nos sale una de 2cm!!
Que estamos hablando de unas pocas micras.
Si tenemos 5 litros de liquido, por dilatación, apenas aumentaría unos pocos mililitros!!!
No tengo ni idea cual es el ratio temperatura dilatación, pero vamos...
Amen que la dilatación de un liquido almacenado en un recipiente puede quedar compensada por la dilatación del propio recipiente.

Y por ultimo un dato que pocos saben y/o tienen en cuenta si no se dedican a ello:

Cuando abrimos el tapon del deposito de expansión de un coche cuando está bien caliente, tenemos dos reacciones.
La primera logicamente es la liberación de la presión.
Pero, ¿porque si estando cerrado se ve el liquido estable sin hervir y cuando lo abrimos aparte de la presion empieza ha tirar agua sin parar?

Lo dicho, la presion sube el punto de ebullición!!
Así a esa temperatura el liquido bajo esa presión esta estable, en cuanto abrimos la tapa y liberamos esa presión vuelve a bajar el punto de ebullición del liquido que se encuentra a una temperatura mas alta que su propio punto, con lo que instantáneamente comienza a hervir y se sobra por donde puede.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: champa en Enero 18, 2016, 11:44:54 AM
Cita de: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 03:55:21 PM
Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.

Porcierto champa,
precisamente esto estoy comentando: que es mejor en el caso de una vfr?
Un liquido con alta capacidad calorifica (especifica)pero menor conductividad térmica? (susodicho refrigerante)
U otro con alta conductividad térmica y menor capacidad calorifica? (refrigerante a base de agua)


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Un refrigerante ideal es aquel con una capacidad calorifica alta (que necesita mucho calor para elevar su temperatura) y una conductividad térmica también elevada (el calor lo intercambia con facilidad).

Respecto a lo que preguntas de que es mejor o peor una caracteríastica u otra no se puede contestar, no es mejor una u otra. Cuando se diseña un circuito de refrigeración o cambiadores de calor que para el caso es lo mismo uno de los factores a tener en cuenta son las propiedades de los fluidos empleados.
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: champa en Enero 18, 2016, 11:49:30 AM
Cita de: RSlopez en Enero 15, 2016, 05:20:49 PM
pregunta:
En una holla expres de cocina...¿quien provoca la presión el agua o el vapor? :eusa_think:

:icon_lol: :drink5:

salu2
:victory:


P.D.   es una pregunta con trampa. :eusa_whistle:

la respuesta es ni uno ni otra, por que la presión la genera la circunstancia de estar dentro de un recipiente que no permite aumentar el volumen.

ademas, el agua y el vapor son lo mismo en distintos estados.

Y tu que entiendes de esto yo tengo una pregunta, siempre he tenido curiosisdad por saber si dentro de la holla a presión el agua esta hirviendo a no.

La he intentado abrir muchas veces, pero como bien sabes yo soy canijo y no puedo además me quemo.
Un día con wookie podíamos probar, que el seguro que puede.
Título: Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: santos en Enero 18, 2016, 05:37:49 PM
Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: B0Y1 en Enero 21, 2016, 03:42:27 PM
Cita de: santos en Enero 18, 2016, 05:37:49 PM
Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

La conclusión es que pongas el que pongas irá bien  :jodete3:
Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: Arri en Enero 21, 2016, 04:16:15 PM
Cita de: B0Y1 en Enero 21, 2016, 03:42:27 PM
Cita de: santos en Enero 18, 2016, 05:37:49 PM
Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

La conclusión es que pongas el que pongas irá bien  :jodete3:
Si,  en este tipo de asuntos se pueden hacer 2 cosas, lo que dice Honda o lo que te da la gana.

:drink5:

Título: Re:Líquido refrigerante "eterno".
Publicado por: santos en Enero 21, 2016, 06:25:25 PM
Pues.... Haremos los que nos de la gana  :paraguas: que la temperatura exterior no supere los 22 ºc  :jodete3: