Puede que la VFR tenga alguna parte de martillo pero en lo eléctrico todos sabemos que es mantequilla de la que se unta bien recién sacada de la nevera.
Ayer me quedé tirado, al año y medio de poner un regulador mosfet, la batería estaba vacía pero recuperable y no cortocircuitada. Al abrir me he encontrado ésto:
(https://lh3.googleusercontent.com/iiLhnO6SB6kNGgbT95rMelyzB-KXpqyIsuZft7js7pG9pSIN2-f8tuLGFM3aznXBxDZTbES_QaP6Zuly5RvGPHZ0rVGp5dI_Edm44b48bTvv_BJaLdr_e6etNOAMWPnM5ueuciBMgRcXpFd5A72pxdwuk6PiljadqtBfi_rCZ8v3j_i-HXf4HMgSazwHys9UO7eXj75allI-6R_f7x5wbsf8oD5fIFNYqKuMi92YhGKSGZUZf2FE5_pZkpJyHu_p--nUvA_SAGj2-QGAgay1XUb5_sBJ6TEN_7u923fwFx11BYwd3fB-J1G1Ws9VVb-DuqdyntqSO5PQWCoLynOgwtixZn-cfXnftcf7LVvhzbSAZ9sFPfsE4e4UYceBEMK5ZeeW8dC9ainVfrgh0yyTW2AubYaB3TVj6Xe9Bb7prBQ5i1YIX3-X50vfCKPJ8DVHVLAXR4V_VDwoPMjOKfs4-tWDYjnRqux_n51X1BiJldNCrsSVynToIpTKHobJE3Oq3tocUIz9SOVP2CQo0WX2hnOAF3JZmRiRGAv9_Xh6B0QLq4YuD66FdtBDBl6JkeLeGDxhiGfpxd1x7PEpPGGFa47-nS9u-nG43qmAVATeF0BV7rrmrqa1VLvcvYeEz7Airp8a3R_SDtkzzk92PaA8ZZfl59FZeGB4rRFksSAzhQ=w733-h413-no)
Es el empalme del cableado original con el del nuevo conector del mosfet, los cables tienen más sección que los originales, estaban bien trenzados y estañados para tener una buena continuidad. Se han quedado fritos y vete a saber si me he librado de un incendio. Si el estator estuviera cocinado no produciría tal cantidad de corriente ¿no? ¿Me recomendáis que vaya encargando uno?
Por la experiencia que he tenido con la mía (es del 2004) yo no recomiendo ese regulador. Funciona mejor el tipo shindengen. Alguno de los maestros electricos como Arri te puede dar más datos de por qué es así.
Lo que está claro es que había demasiada temperatura en esa zona.
v'ssssssssss
La temperatura que ha cogido esa zona habitualmente, junto a los empalmes, han provocado que el asilamiento que le pusieras que parece cinta aislante, se deteriorara por la calor y ha cortocircuitado. Para hacer añadidos o empalmes al cableado sea estañado, trenzado o con dos vueltas al cobre, hazlo siempre escalonado, nunca pongas empalmes en paralelo son zonas "debiles" donde la calor tiene a acumularse y la seccion es mayor que el resto del circuito.
Cita de: Peri.. en Febrero 02, 2017, 03:13:34 PM
La temperatura que ha cogido esa zona habitualmente, junto a los empalmes, han provocado que el asilamiento que le pusieras que parece cinta aislante, se deteriorara por la calor y ha cortocircuitado. Para hacer añadidos o empalmes al cableado sea estañado, trenzado o con dos vueltas al cobre, hazlo siempre escalonado, nunca pongas empalmes en paralelo son zonas "debiles" donde la calor tiene a acumularse y la seccion es mayor que el resto del circuito.
Parece muy lógico lo que dices, de hecho andaba pensando en no hacer una manguera sino dejar los empalmes forrados individualmente sin volverlos a envolver juntos. Miraré de escalarlo, gracias.
Antes googleando "cables refrigerados" he visto que hay cables aplanados para aumentar el área de disipación, interesante.
Cita de: Valen en Febrero 02, 2017, 07:54:57 AM
Por la experiencia que he tenido con la mía (es del 2004) yo no recomiendo ese regulador. Funciona mejor el tipo shindengen. Alguno de los maestros electricos como Arri te puede dar más datos de por qué es así.
Lo que está claro es que había demasiada temperatura en esa zona.
v'ssssssssss
Es una auténtica lotería. El último me duró 5 semanas. La verdad es que no se entiende esta ñapa de honda, antes tuve una GSXF un año más nueva que esta y en los mismos años y muchos más kms apenas me fundió un par de bombillas, con ésta llevo 4 reguladores, un relé de arranque, un ventilador y ahora esto. Sin ningún accidente, gracias a Dios, ya me he vuelto a casa con grúa 4 veces en 8 años que la tengo. No entiendo como no ha salido un estátor y regulador definitivos que solucione el problema.
Tu modelo de VFR no es de las que de problemas eléctricos como la VTEC.
El stator no se quema.
El regulador que se rompia era el original, luego sacaron uno aleteado que ya no se rompe. Se le puede montar un ventilador de PC para ayudar a emfriarlo.
Los problemas que da es por la antiguedad del cableado y los conectores, hay que tenerlos bien vigilados, una muy buena solución es instalar un voltímetro.
Cita de: Grumer en Febrero 02, 2017, 03:55:37 PM
Cita de: Peri.. en Febrero 02, 2017, 03:13:34 PM
La temperatura que ha cogido esa zona habitualmente, junto a los empalmes, han provocado que el asilamiento que le pusieras que parece cinta aislante, se deteriorara por la calor y ha cortocircuitado. Para hacer añadidos o empalmes al cableado sea estañado, trenzado o con dos vueltas al cobre, hazlo siempre escalonado, nunca pongas empalmes en paralelo son zonas "debiles" donde la calor tiene a acumularse y la seccion es mayor que el resto del circuito.
Parece muy lógico lo que dices, de hecho andaba pensando en no hacer una manguera sino dejar los empalmes forrados individualmente sin volverlos a envolver juntos. Miraré de escalarlo, gracias.
Antes googleando "cables refrigerados" he visto que hay cables aplanados para aumentar el área de disipación, interesante.
De hecho, este problema lo tengo muy visto en luminarias donde no hacen empalmes con fichas/clemas por sitio, estética, o lo que sea y en vez de escalonados dejan la fase junto al neutro y los encintan en bloque, provocan fallo casi siempre más tarde o más temprano, sin embargo no ocurre cuando se escalonan o no recuerdo haberlo visto nunca cuando se escalonan. (Soy electricista de este tipo de averías estoy curtido)
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk