Hola pues eso, noto que la parte delantera de la moto vibra bastante por lo que en primer lugar pensé en discos doblados ya que al frenar también vibra pero si aprieto un poco la maneta esta no oscila lo que me da a pensar en que los discos están bien.... Después puse la moto en el caballete, moví la rueda delantera y sorpresa, esta oscila además de hacer un clack clack.
Mi teoria es que tengo los rodamientos hechos una mierda.
¿Puede ser eso?
Hola,
:eusa_think: tienes una buena teoria :icon_lol:
salu2
:victory:
Eso parece
Eso parece.
Gracias a todos por vuestras respuestas. Pues a desmontarla entonces. ¿Sabéis donde se pueden comprar? Ya que la desmonto le cambiaré los dos aunque creo que el jodido es el de la parte derecha que es el que hace los ruiditos.
Cambiando de tema para no abrir un hilo nuevo. He oido que quitándole el snorkel del filtro de aire, el "tubo del flaper", y quitando el "solenoide del sistema de recirculacion de gases" la moto va mas redonda y consume algo menos. ¿Esto tiene algún fundamento? Lo ví aquí https://www.youtube.com/watch?v=FnMyQdeZPV0 (https://www.youtube.com/watch?v=FnMyQdeZPV0) . A la supermotard si le desactivé la recirculación de gases además de quitarle el snorkel y tiene mas "patada" a bajas vueltas junto con un ruido mas gordote.
Bueno, acabo de hacer el apaño del snorkel y el flapper y la madre que la parió esto suena a v8 incluso con los escapes de serie que tengo. Voy a dar una vueltecilla a ver si se nota algo y comento que tal.
Cita de: galiciarider en Junio 09, 2017, 11:13:19 AM
Gracias a todos por vuestras respuestas. Pues a desmontarla entonces. ¿Sabéis donde se pueden comprar? Ya que la desmonto le cambiaré los dos aunque creo que el jodido es el de la parte derecha que es el que hace los ruiditos.
Cambiando de tema para no abrir un hilo nuevo. He oido que quitándole el snorkel del filtro de aire, el "tubo del flaper", y quitando el "solenoide del sistema de recirculacion de gases" la moto va mas redonda y consume algo menos. ¿Esto tiene algún fundamento? Lo ví aquí https://www.youtube.com/watch?v=FnMyQdeZPV0 (https://www.youtube.com/watch?v=FnMyQdeZPV0) . A la supermotard si le desactivé la recirculación de gases además de quitarle el snorkel y tiene mas "patada" a bajas vueltas junto con un ruido mas gordote.
el video muy bueno, al igual del resto de videos que tiene en su canal de youtube,
gracias por la aportacion :drink5:
salu2
:victory:
Nada, el fantasma de la vibración vuelve. Ya no se que puede ser. Cambie la rueda, discos de freno, pastillas, rodamientos del eje. Ya me tienen desesperado las vibraciones. Algo que se me olvide y pueda afectar. Decir que son a partir de 135 pero a mas de 180 no vibra, que me parta un rayo si lo entiendo....
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Hola,
:eusa_think: comprueba con la moto sobre el caballete, si hay una especie de clic clic en el manillar girándolo de izquierda derecha sin que la rueda delantera toque suelo. Si es así tienes que cambiar el rodamiento de la tija o de la dirección si no se produce ese clic -clic ... pues la verdad a no ser que la rueda perdón la llanta este deformada o mal equilibrada, no se me ocurre nada.
Salu2
:victory:
Llevas maleta?. En caso afirmativo pruebala sin ella.
Probé sin las 3 maletas. No el manillar no hace clic. No se si influira pero estoy ahora mismo mirando la cadena y mete cada golpe que parece que va a reventar todo. Aunque no deberia influir en el tren delantero creo...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Cita de: galiciarider en Agosto 04, 2017, 10:17:12 PM
Probé sin las 3 maletas. No el manillar no hace clic. No se si influira pero estoy ahora mismo mirando la cadena y mete cada golpe que parece que va a reventar todo. Aunque no deberia influir en el tren delantero creo...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Si tienes el kit de transmisión mal es normal que tengas vibraciones delante porque se producen pequeños empujes que coincidiendo con la frecuencia adecuada se hace más fuerte
Salu2
:victory:
de todas formas, si al mover la rueda como dices anteriomente, veias problemas de rodamientos, has hecho bien en cambiarlos :ok:
Estoy de acuerdo con RSLopez, y pocas veces se equivoca.
Ya habiendo cambiado las piezas que has cambiado, o bien la llanta está deformada, o bien desequilibrada... o bien la llanta delantera o bien la trasera... la zona trasera de la parte ciclo se transmite por toda la moto y tiene efecto rebote delante... que por ende, incluye a la transmisión final así que no descartes la cadena y/o plato /piñón... y aunque no percatas clic en la dirección, puede que en vez de estar marcadas las pistas o deformadas las bolas o rodamientos cónicos en su caso, puede que esté floja la dirección y que requiera apretarse a su par correspondiente.
Incluso puede que los neumáticos o tal vez sólo uno de ellos, esté/n desgastado/s de forma desigual.
Cualquiera de estas condiciones puede provocar lo que describes. Aunque según mi "instinto" como deja de vibrar pasada cierta velocidad, y además por los rangos de velocidad que indicas que pasa más fuerte y deja de pasar, me hace pensar en el equilibrado de la/s rueda/s... Rueda siendo llanta + neumático. Sin embargo, no descarto la cadena. Pero lo miraría en esa orden. Ruedas, cadena y luego par de rodamientos de dirección (aunque atender a éste último es muy rápido).
Perdona el tocho.
Como siempre con un protocolo de descarte, una cosa a la vez y a ver.
Yo empezaría por revisar el par de apriete, que teniendo una triste dinamometrica es gratis y seguiría con equilibrado de ruedas, que tampoco es caro. El kit de arrastre si esta mal, cambialo. A mi me pasaba con la 500, la cadena estaba estirada en diferentes puntos y daba unos tirones muy molestos y para tensarla (lo mejor posible, porque mal queda siempre al estar estirada por puntos) te vuelves loco, que esa es otra. Eso se cambia fácil y es un ratejo, y tampoco es tan caro un kit de arrastre.
Saludos.
Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
En primer lugar gracias por vuestras respuestas. La rueda de delante en teoría me la equilibraron al cambiarla. Probaré entonces lo del equilibrado, dirección y cadena a ver si mejora. La corona trasera algunos dientes se ven bastante doblados. De mecánica solo lo justo pero si fuese el kit de transmisión no vibraría siempre aumentando dicha vibración con la velocidad?
PD: Se me olvido comentar que si suelto el manillar con las manos cerca por si acaso la moto va perfectamente recta, eso si, en la zona de velocidad donde vibra se ven pequeñas pscilaciones.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Fijándome de vuelta del trabajo en la horquilla delantera veo que tiene unas oscilaciones exageradas adelante atrás. Al llegar a casa la puse en el trípode y sujetando la horquilla le di adelante y atrás para comprobar si había holgura y nada, no se mueve ni un ápice.
Como ya dije, yo opino que tienes la rueda delantera mal equilibrada. Vale que te la equilibraron hace poco pero fácilmente lo hicieron mal. Yo volví dos veces a un taller de neumáticos que frecuentaba porque notaba esas vibraciones sobre los 130-150 Km/h, que desaparecen superados los 160, porque toda la vida se conoce que con mayor probabilidad, con estos síntomas característicos, se trata del mal equilibrado. Tocaba cambiar posición y peso de los plomos cada vez y es que allí usan una maquina automatizada, no lo hacen de forma manual. Volví a la carretera camino a Valencia a una ruta con los Ches, pffff, dos horas y media de vibraciones peores... Llego al Monster Garage de Wookie quien, con su habitual generosidad hacia los amigos, saca su caballete para equilibrar ruedas y claramente la mía (que se quita en un abrir y cerrar de ojos) estaba mal equilibrada.
Creo que íbamos a las 24 horas de Montmeló... el resto del camino iba como la seda.
Por eso en orden de lo que pienso es el factor culpable de tu caso:
1° Ruedas, primero delantera aq puede ser trasera. Y si no es por equilibrado puede ser neumático desgastado de forma desigual o que haya pasado tiempo parada la moto sin rotar la rueda delantera cuyo punto de apoyo en ese tiempo se ha quedado aplanado.
2° Cadena, bueno, toda la transmisión final (cadena, plato, piñón).
3° Dirección.
4° Silent blocks del buje trasero.
Las vibraciones por transmisión final de cadena de eslabones con rodillos giratorios suelen ser cíclicas y más acentuadas a ciertas velocidades que a otras pero se suele notar a velocidades más bajas que las que has destacado.
Un problema con las cadenas de rodillos es la variación en la velocidad, o pulsaciones, causada por la aceleración y desaceleración de la cadena a medida que va alrededor de la corona dentada cada eslabón. Comienza tan pronto como la línea de paso de la cadena contacta con el primer diente del piñón. Este contacto se produce en un punto por debajo del círculo de paso de la rueda dentada. A medida que gira el piñón, la cadena se eleva hasta el círculo de paso y luego se cae de nuevo a medida que la rotación del piñón continúa. Debido a la longitud de paso fija, la línea de paso del enlace corta a través del acorde entre dos puntos de paso en el piñón, permaneciendo en esta posición con relación al piñón hasta que el eslabón sale del piñón. Este aumento y la caída de la línea de tono es lo que causa el efecto cordal o la variación de velocidad. En otras palabras, los accionamientos de cadena de rodillos convencionales sufren el potencial de vibración, ya que el radio de acción efectivo en una cadena y una combinación de piñones cambia constantemente durante la revolución ("Acción cordal"). Si la cadena se mueve a velocidad constante, entonces los ejes deben acelerar y desacelerar constantemente. Si un piñón gira a una velocidad constante, entonces la cadena (y probablemente todos los otros piñones que impulsa) debe acelerar y desacelerar constantemente. Esto no suele ser un problema con muchos sistemas de accionamiento; Sin embargo, la mayoría de las motocicletas están equipadas con un cubo de rueda trasera de goma (silent blocks) para eliminar virtualmente este problema de vibración.
Cita de: Sonic en Agosto 05, 2017, 04:01:58 PM
Como ya dije, yo opino que tienes la rueda delantera mal equilibrada. Vale que te la equilibraron hace poco pero fácilmente lo hicieron mal. Yo volví dos veces a un taller de neumáticos que frecuentaba porque notaba esas vibraciones sobre los 130-150 Km/h, que desaparecen superados los 160, porque toda la vida se conoce que con mayor probabilidad, con estos síntomas característicos, se trata del mal equilibrado. Tocaba cambiar posición y peso de los plomos cada vez y es que allí usan una maquina automatizada, no lo hacen de forma manual. Volví a la carretera camino a Valencia a una ruta con los Ches, pffff, dos horas y media de vibraciones peores... Llego al Monster Garage de Wookie quien, con su habitual generosidad hacia los amigos, saca su caballete para equilibrar ruedas y claramente la mía (que se quita en un abrir y cerrar de ojos) estaba mal equilibrada.
Creo que íbamos a las 24 horas de Montmeló... el resto del camino iba como la seda.
Por eso en orden de lo que pienso es el factor culpable de tu caso:
1° Ruedas, primero delantera aq puede ser trasera. Y si no es por equilibrado puede ser neumático desgastado de forma desigual o que haya pasado tiempo parada la moto sin rotar la rueda delantera cuyo punto de apoyo en ese tiempo se ha quedado aplanado.
2° Cadena, bueno, toda la transmisión final (cadena, plato, piñón).
3° Dirección.
4° Silent blocks del buje trasero.
Las vibraciones por transmisión final de cadena de eslabones con rodillos giratorios suelen ser cíclicas y más acentuadas a ciertas velocidades que a otras pero se suele notar a velocidades más bajas que las que has destacado.
Un problema con las cadenas de rodillos es la variación en la velocidad, o pulsaciones, causada por la aceleración y desaceleración de la cadena a medida que va alrededor de la corona dentada cada eslabón. Comienza tan pronto como la línea de paso de la cadena contacta con el primer diente del piñón. Este contacto se produce en un punto por debajo del círculo de paso de la rueda dentada. A medida que gira el piñón, la cadena se eleva hasta el círculo de paso y luego se cae de nuevo a medida que la rotación del piñón continúa. Debido a la longitud de paso fija, la línea de paso del enlace corta a través del acorde entre dos puntos de paso en el piñón, permaneciendo en esta posición con relación al piñón hasta que el eslabón sale del piñón. Este aumento y la caída de la línea de tono es lo que causa el efecto cordal o la variación de velocidad. En otras palabras, los accionamientos de cadena de rodillos convencionales sufren el potencial de vibración, ya que el radio de acción efectivo en una cadena y una combinación de piñones cambia constantemente durante la revolución ("Acción cordal"). Si la cadena se mueve a velocidad constante, entonces los ejes deben acelerar y desacelerar constantemente. Si un piñón gira a una velocidad constante, entonces la cadena (y probablemente todos los otros piñones que impulsa) debe acelerar y desacelerar constantemente. Esto no suele ser un problema con muchos sistemas de accionamiento; Sin embargo, la mayoría de las motocicletas están equipadas con un cubo de rueda trasera de goma (silent blocks) para eliminar virtualmente este problema de vibración.
Hostia menuda explicación muchas gracias tío. Iré descartando entonces.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro