Bueno, espero haber dado con una solución definitiva para el Stator de nuestras motos, en el servicio oficial de honda que tengo más cerca, después de explicárselo me ha pedido que le lleve la moto para verlo y poder hacerlo el, así que mal no vamos. Espero que la explicación sea buena y os sirva, un saludo.
https://youtu.be/2aOy7QEqLz8
Primeramente agradecer todo el trabajo que te has pegado y la deferencia de compartirlo con los demás
La solución me parece bien argumentada técnicamente y que viene a dar al menos una buena visión de los problemas del stator que todos hemos sufrido en este modelo. Al menos es una solución que a mi me ha parecido muy "técnica" más allá de los bobinados con tal o cual hilo, con tal o cual barniz y viene a demostrar que existe un problema de refrigeración en esa zona (a mi entender). Por supuesto que el proceso en el que te encuentras es complejo y largo, el de "validación de prototipo" si que en 2 o 3 cambios de aceite puedes desmontar la tapa del stator sacar una foto y ver como se van tostando los bobinados superiores, si ese no es el caso has dado con la clave, te aseguro, que al menos en mis caso a los 40.000km ya tenían algo de color en comparación con los inferiores. Esa lubricación/refrigeración mal no le va a hacer, mi única preocupación es si la Presión/caudal del aceite restante modificará el comportamiento del VTEC ya que estoy seguro que para la lubricación general del motor hay más que de sobra.
Resumiendo...mis felicitaciones, un trabajo muy bueno :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
desde luego, muy buen trabajo!
la verdad es que tiene logica que el factor de la refrigeracion influya en que las bobinas se tuesten.
con un reloj de presion en diferentes puntos podriamos ver si afectaria o no al funcionaamiento, pero esto tendria que haberlo trabajado Honda :eusa_whistle:
Sabeis si a la nueva VFR o a la version "campera" de la Vtec tambien le pasa?
porque de ser asi, el numero de usuarios beneficiados podria ser mayor sin duda.
Si.. muchas gracias por la compartirlo.
Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
En principio les pasaría a todas las que lleven el 800vtec, y por la presión no hace falta, ya que la vuelta del radiador va directa al cárter del aceite, nosotros lo llevamos al mismo sitio pero desviando un poco, pero al final va al cárter también. Si fuese un circuito que llevase aceite a otra parte del motor la cosa se complicaría, pero con una vuelta al cárter sin problema.
Y no tenéis que dar las gracias, honda nos ha dejado con el culo al aire, tendremos que ayudarnos entre nosotros.👍
Como os comente en el video intente ponerme en contacto con honda y pasaron... solo quiero compartir todo lo posible para que nadie tenga una vtec y no sepa que hacer, que lo conozca y sobre eso que haga lo que quiera pero darle la opción a todos los propietarios posibles
Vi ayer el video y realmente si es para felicitarte, no tengo una vtec pero si que lo haria si la tuviera, lo que me hace pensar es si se ha soldado bien el tubo de hierro?, o es aluminio?, y soldarlo al cobre con soldadura normal ... no se pero si lo has conseguido ,ole!!
Felicidades por el curro Jaime.
Quizás en breve te pida cita para la operación, ahora que el nuevo estator solo tiene 20.000km :bienn:
:eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: Enhorabuena por el trabajo realizado¡¡¡ Esa mejora en la refrigeración del alternador, ayudará a alargar la vida de los alternadores, sin duda¡¡ :eusa_clap:
Arri, yo creo que con esa cantidad de aceite, viniendo más frío del radiador el alternador será de por vida, solo fijándose en las tres bobinas de abajo alas que le llega algo de aceite, siempre están impecables, el mío lo quite con ochenta y pico mil, y las tres de abajo nuevas. Ósea que lo más seguro es que no se vuelva a quemar nunca. Crucemos los dedos!!🤣
Gracias por compartir y por todo ese trabajo que te has tomado.
Yo no he tenido esos problemas, pero si los he vivido de cerca con otros compañeros.
Siempre pensaba lo mismo :
¿Por qué esa tapa no lleva aletas de refrigeración?
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
Buen trabajo, e increíble la cagada de Honda, más en una moto que estuvo tantos años a la venta y nunca llegaron a corregir el problema. Espero que lo hayáis resuelto para siempre :drink5:
Buen trabajo.
Te pongo chincheta para que no se pierda, es muy interesante.
Citary por la presión no hace falta, ya que la vuelta del radiador va directa al cárter del aceite,
entonces es perfecto si :ok:
Buen aporte compañero!!
Gracias por compartirlo.
Gracias Jaem, es un tema que nos trae de cabeza a todos los que tenemos la vtec, y a parte de los miembros, mucha gente que entra a consultar dudas sin registrase, es bueno que no se pierda en los hilos, en mi opinión, además si la gente entra y encuentra una solución también es fácil que se registre y se quede. Pero vamos lo importante es solucionarlo, ya que honda nos ha dejado tirados!!👍👍👍
¡Así de fácil!
Después de tantos ríos de tinta vertidos al respecto me alegro de que alguien haya encontrado una solución que ahora parece tan obvia. Te doy la enhorabuena y las gracias, como bien dices en tu video es una pena que este fallo nos amargue la vida y nos impida disfrutar tranquilos y sin interferencias de nuestras motos. Yo que estoy estrenando el stator y regulador me lo apunto, me parece una gran idea. Lo malo es que no me veo capaz de hacerlo yo solo con mis medios ..a ver que se me ocurre!...No descarto ponerme en contacto contigo para ver que posibilidades tengo de que me pudieras echar un cable con ello.
SALUDOS Y APLAUSOS! :ok: :ok: :victory: :victory:
Denart, pues si, le intente hacer mil historias y al final pasamos por alto lo obvio. Pero un finde me canse porque Iba a bajar a jerez, la desmonte y me senté mirando la tapa del Stator, y vi el tubo del aceite y pensé, y si lo conecto a la tapa? Luego dije es una locura, y se lo comenté a mi padre, que también trabajo en un taller de coches, el problema y la supuesta solución. Y me dijo, serías capaz de conectarlo? Ya estas tardando. Y después ya busqué las piezas que me harían falta y poco después me llamo mi compi que se le había quemado y como dije en el vídeo fue la primera. Tantas ideas inútiles y la más sencilla de todas ahí viendo para nosotros. Por ayudarte sin problema pero estoy en la otra punta de España, pero te guío por videollamada y seguro que te sale. Además si no esperas mucho seguro que no se te rompe la junta y la aprovechas.
Gran trabajo Jaime!!. Llevaba tiempo dándole vueltas a como llevar aceite al estator, porque tenía más que claro que era un problema de falta de aceite. Llevo puesto (hoy mismo) el tercer alternador, el último me duro 6000 km y ya estaba empezando a pensar venderla (Y no quiero, porque estoy enamorado de ella).
El único problema que veo, es que para alguien como yo, totalmente nulo en temas de soldar tubos y materiales de fontanería, no sé si sería capaz de hacerlo.
¿Has barajado la posibilidad de realizar encargos?, porque si es así desmonto tubo del radiador de aceite y tapa, y te lo mando para O Rosal el lunes mismo, previo pago.
Piénsalo y me dices.
Jrdoohan, pues la verdad no lo había planteado, porque lo mejor es hacerlo en la propia moto, para ajustarlo y tomar todas las medidas paso a paso, al hacerlo fuera, corremos el riesgo de que por 1 mm ya quede forzado. Para hacerlo, tendría que desmontar todo en la mía, para hacerlo in situ. Seguro que tienes algún amigo fontanero, mira a ver si hablas con alguno y yo os guío por teléfono. Te saldría más barato que tener que hacer envíos y demas. Si no consigues me vuelves a escribir y vemos cómo podemos hacerlo.
Otra opción que si sería viable, sería conseguir un latiguillo de aceite, de algún despiece, para hacer una plantilla en la moto y quedármelo, y sobre ese hacer copias. Porque si desmonto mi moto cada vez que haga uno se me pasan los tornillos seguro. El problema es que nuevo vale un montón de pasta. Si encontrásemos de algún despiece que lo vendiesen un poco a precio podría hacerlos sin problema e ir enviándoos los vuestros con la modificación hecha y quedando perfectos. Pero a ojo desde afuera sería arriesgado
Ya he encontrado uno y no me sale demasiado caro, tengo que hacer primero la plantilla y después os aviso y el que quiera me envía el suyo y la tapa y los copio y listo.
apúntame para el primero. Como ya te dije, ponle precio y en cuanto me digas te envío el latiguillo y la tapa. No conozco a nadie que se maneje con la fontanería y estoy un poco desesperado con el tema de los alternadores. Muchas gracias por tu trabajo y por tu atención. V'ssss!
Primero déjame que me llegue el que compre y hacer la plantilla, para que cuando me lo mandes no tengas que esperar mucho
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Sin prisa ninguna...solo con la atención con la que me has recibido estoy muy agradecido. Ya me irás contando. Un saludo. :drink5:
Jrdoohan hecho, eres el primero a distancia!!🤣 como con el confinamiento no nos podemos desplazar voy a hacerlo a distancia para que lo montéis vosotros. Os voy informando en cuanto tenga la plantilla hecha.
Muchas gracias, acabo de estrenar VFR VTEC y antes había leído sobre este tema y me echaba un poco para atràs el hacerme con una. Mira tú por dónde, el problema endèmico de èsta moto puede tener Fàcil soluciòn. Èsto es entrar con buen pie. Estaré atento. :icon_eek:
Es una gran moto, pero yo estuve ya pensando en deshacerme de ella (voy por el tercer alternador), pero con el brico de Sousanagger, seguro que se nos acaban los disgustos! :icon_lol:
Ya me ha llegado el latiguillo, para hacer la plantilla. Ahora tengo que desmontar mi moto para sacar el mío y copiarlo y os aviso. Pero tardaré como una semana y media que ando muy liado!!👍👍
Hola Sousanagger. No se podría simplificar la operación poniendo un tornillo de banjo doble para poder hacer la conexión, de otro tubo sin tener que tocar el original?
https://images.app.goo.gl/3NHhfZ1uYKtSH6d59
Saludos y Vssss.
No puedes, porque el original es rígido y lleva unas conexiones específicas tanto en el radiador como en el cárter, y con ese tornillo reduces el caudal, como lo hice yo, el caudal que Psa por el radiador es el mismo, lo que pasa que a la vuelta desvíanos un poco. Si intentas adaptar ese tornillo, el caudal se cierra, con lo que no pasaría aceite suficiente por el radiador y se calentaría.
Hola. Habría que ver el que lleva de origen y poner uno de estos dobles con los orificios del mismo diámetro, que el original.
Pero era solo una idea eh. Ya que este sistema se utiliza en muchos circuitos hidráulicos.
Yo tengo una vfr800f del 2017 (RC93). Espero que a estas alturas el tema del alternador ya esté corregido. De todas maneras le instalé un voltímetro.
Saludos y Vssss.
A la tuya le pasará lo mismo, o eso tengo oído, pero lo del otro tipo de latiguillo, no lo veo viable, si te fijas en el tuyo y en los anclajes lo verás, y además para tener un tornillo que tenga un agujero de 10 milímetros, el tornillo tendría que ser de más de 25, algo así como el de una excavadora. Yo no lo veo viable, pero bueno yo la idea os la he dado para que la copiéis o lo hagáis a vuestra manera.👍👍👍 :drink5:
Hola, creo que no me he explicado bien, el tornillo de banjo doble, sería para sustituir al que ya lleva el tubo en la conexion al motor de origen, que es del mismo tipo, pero sin ser doble.
Si algún día tengo que hacerle un apaño a la mía, ya veré como lo hago sin tocar el tubo de origen.
Saludos y Vssss.
Si te has explicado, pero no es así, el latiguillo lleva un anclaje especial al motos con una junta torica, y para apretarlo lleva al lado un tornillo normal ciego, pero no es como el que has puesto
Cita de: sousanagger en Enero 29, 2021, 04:24:40 AM
Ya me ha llegado el latiguillo, para hacer la plantilla. Ahora tengo que desmontar mi moto para sacar el mío y copiarlo y os aviso. Pero tardaré como una semana y media que ando muy liado!!👍👍
Jaime, cuando tú quieras y puedas, avísame que desmonto y te envío mis piezas. Pásame precio por privado.
Gracias compañero.
Jrdoohan, ya tengo la plantilla hecha, cuando te venga bien me mandas tus piezas. :ok:
Te he mandado un privado.
Gracias!
Ya que muchos me lo han pedido, en este pequeño vídeo os enseño cómo queda instalado en la moto. Por donde pasa el tubo y como os tienen que quedar.
https://youtu.be/2SA6ZEuehE0
Muchas gracias!!
Muy, muy interesante. Solucion bien argumentada y estudiada, currazo amigo Sousanagger.
Yo de momento soy de los que no me atrevo a realizar bricos así, pero todo se andará

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Cheski, cuando se te queme el Stator, te animarás seguro!!
No lo dudo....

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Lo primero agradecer a Sousanagger, la atención recibida y sus consejos.
Le envié mi tapa de alternador y el tubo del radiador y en dos días, los tenía transformados en mi casa.
Hoy mismo, me he puesto a montar todo y no me ha llevado la operación, más que una hora escasa.
Queda perfecto siguiendo las explicaciones que nos dejó en su video.
Si alguien se anima, realiza encargos. No os lo penséis, que la inversión es mínima para la despreocupación que proporciona.
Mil gracias Jaime.
Iba a hacer un pequeño vídeo de cómo montarlo, pero en mi garaje hay muy poca luz y se ve fatal. Pero de veras, que es súper sencillo y al alcance de cualquiera.
Gracias a ti Jrdoohan te por los halagos, la verdad es que cuando hice el tutorial no me había planteado hacer las reformas en las piezas a distancia, pero como tú me lo pediste, mire la viabilidad y al final me decidí a hacerlo y por lo que se ve es viable. Me alegro que te haya sido sencillo de montar, la verdad es que para los que no tengan medios o no se atrevan a hacer las soldaduras es una buena opción. Ahora solo queda disfrutar mucho de ella
cojonudo el hilo compañero, como solucion definitiva me parece fenomenal..
de todas maneras en un monton de foros con monton de motos tienen los mismos problemas de temperaturas con los estatores por mal diseño de refrigeracion de los mismos, como es caso de todas las Buell serie 1125/1190 , todos los motores Rotax , Bmw serie F , triumph speed triple ,ducati,Aprilias Tuonos,,, y muchas mas que se me quedan en el tintero, ninguna escapa a la quema,,, leyendo en el tema y aportando mi granito de arena para rebajar la temperatura lo que se esta haciendo es , no poner reguladores de tipo MOSFET ya que estos el sobrante de energia lo reconduce de nuevo al stator achicharrandolo lor lo visto con este modelo de regulador tipo serie o shunt evitan la averia o la reducen al minimo SH 847 O EL SH 775 de shindengein..
literatura:
https://www.kz1300.com/index.php/forum/electrical-ignition/2727-shindengen-fh020aa-versus-the-newer-sh847 (https://www.kz1300.com/index.php/forum/electrical-ignition/2727-shindengen-fh020aa-versus-the-newer-sh847)
tambien con reducir el consumo en watios del sistema electrico se reduce la carga del stator,,, y se puede reducir en unos 70watios menos que son 10 amperios que ya es algo....y yo lo he hecho en otra moto.. hay que cambiar las bombillas halogenas delantreras y traseras por leds y poner el interruptor del electro a peticion.....para que no arranque con la moto en movimiento
Hola Jcap, esto es como todo, hay muchas opiniones y como no somos ingenieros de fábrica ni tenemos los medios para hacer cierto tipo de estudios. Pero sobre lo que tú me dices, en cuanto al regulador no lo tengo claro, pero lo demás, mi opinión es diferente. Me explico:
Hay muchas marcas a las que se le quema, Pero si ves fotos de esos alternadores, están quemados enteros, en nuestra moto el bobinado de origen es perfecto, ya que cuando lo quitas hay tres bobinas que están completamente nuevas, porque les llega aceite, eso quiere decir que si el resto tuvieran aceite estarían igual.
En cuanto a lo de las bombillas, yo no las pondría led, porque eso alternador es una pieza con funcionamiento mecánico, es decir, no varía. Es un bobinado de cable y un volante magnético, que a más revoluciones más corriente produce, si no tienes consumo en la moto, forzarás que el regulador tenga que disipar ese sobrante, porque el Stator no va a producir menos. Y si el regulador que está pensado para disipar un sobrante de energía, le pones led y la moto consume menos, tendrá que disipar más, y si no lo consigue, el Stator hará resistencia y se calentará mucho más porque no va a dejar de producir electricidad, pero no tiene a donde enviarla. La moto cuanto más consumo de energía tenga, más le favorece al Stator.
Cita de: sousanagger en Febrero 21, 2021, 03:53:15 PM
Hola Jcap, esto es como todo, hay muchas opiniones y como no somos ingenieros de fábrica ni tenemos los medios para hacer cierto tipo de estudios. Pero sobre lo que tú me dices, en cuanto al regulador no lo tengo claro, pero lo demás, mi opinión es diferente. Me explico:
Hay muchas marcas a las que se le quema, Pero si ves fotos de esos alternadores, están quemados enteros, en nuestra moto el bobinado de origen es perfecto, ya que cuando lo quitas hay tres bobinas que están completamente nuevas, porque les llega aceite, eso quiere decir que si el resto tuvieran aceite estarían igual.
En cuanto a lo de las bombillas, yo no las pondría led, porque eso alternador es una pieza con funcionamiento mecánico, es decir, no varía. Es un bobinado de cable y un volante magnético, que a más revoluciones más corriente produce, si no tienes consumo en la moto, forzarás que el regulador tenga que disipar ese sobrante, porque el Stator no va a producir menos. Y si el regulador que está pensado para disipar un sobrante de energía, le pones led y la moto consume menos, tendrá que disipar más, y si no lo consigue, el Stator hará resistencia y se calentará mucho más porque no va a dejar de producir electricidad, pero no tiene a donde enviarla. La moto cuanto más consumo de energía tenga, más le favorece al Stator.
esta claro que la reforma que propones es de lo mas acertado que he visto, desde que pueda y consiga una tapa de stator de desguace me pondre a ello por que es cojonudo,,e intentare averiguar si se puede hacer el invento de forma mas reducida que no quede tan tocho, ya con latiguillos de aceite y empalmes de tubo flexible de este tipo..
https://www.amazon.es/Crown-Tubo-flexible-para-aceite/dp/B06XR1MGNF (https://www.amazon.es/Crown-Tubo-flexible-para-aceite/dp/B06XR1MGNF)
y muchas gracias port tus aportes y consejos..de esa manera el foro se mantendra vivo.
Esa opción la hablé en un grupo de WhatsApp de aquí de Galicia, pero no creo que lo consigas, porque para que esto funcione necesitas un agujero de 10mm como el del tubo del aceite, ten en cuenta que el aceite ahí ya no tienen casi presión porque es la vuelta al cárter, además para conseguir un caudal de tubo de 10, tendrías que meter un latiguillo flexible gordísimo, y el tornillo perforado tendría que ser de más de 20mm. Si te fijas en los del freno, son de 10 pero el agujero de pase es de 2mm. Además el flexible se fabrica recto, con lo que aunque lo curves, el hará fuerza para ponerse recto y eso unido al tornillo tan Gordon, no creo que la tapa lo soporte porque tiene 2mm de pared. Lo bueno del tubo de cobre es que donde lo dejas, se queda sin hacer fuerza, y tienes mucho caudal en un tubo de diametro reducido. Además la conexión al tubo original de aceite, para después poner el flexible no la veo, ten en cuenta que no puedes reducir El Paso de vuelta al cárter.
Hola a todos.
Hoy probé como 450 km la adaptación para la lubricación del alternador que monté ayer y que me hizo Sousanagger.
Al principio, con tranquilidad y parando cada 50 km a echar un vistazo si había alguna fuga por algún punto. Cuando ya comprobé que no las había los primeros 150 km, el resto la llevé "a fuego" para probar dándole caña y llegado a casa, no hay el más mínimo rezume de aceite por ningún sitio, cosa que confirma lo bien hecho que está el invento.
Como curiosidad, con el regulador que le monté nuevo con el último alternador (original bobinado), y habiéndole montado un voltímetro, para controlar la carga, esta no pasa de 14 voltios en ningún régimen de giro del motor. Solo cuando salta el electro, se queda en unos 13,8 voltios.
¿Estoy dentro de los valores de carga normales?
Saludos!!
Si, Jrdoohan, estás dentro de los valores, y en ciertos momentos, cuando arranca el electro o pisas el freno te puede rondar los 15, porque como hay más consumo, el regulador deja pasar más corriente. Al fin y al cabo es su trabajo!!🤣🤣🤣 pero de ahí, que no se le deba restar consumo a la moto, para que la corriente que genera el alternador, se consuma lo maximo posible, así se calentará memos el regulador y durará más todo el conjunto
esos valores de carga son formidables...
Buenas a todos.
Tal como dije, os comento el estado de mi sistema de carga desde que monté el invento de Sousanagger.
Llevo recorridos al rededor de 3000 km y no tengo ningún tipo de fuga o rezume por ninguna de las uniones.
El pico máximo de carga siempre ronda los 14V a cualquier régimen de revoluciones (Esto no es por otra cosa que por el regulador que monté, supongo)
el pico mínimo de carga siempre ronda los 13,8V con la moto al ralentí.
Este fin de semana, he desmontado la tapa del alternador, para pintarla simplemente (pensaréis que soy medio tonto porque no se ve, pero yo sabía que estaba fea y no lo puedo evitar) y el alternador está sencillamente impecable.
El alternador anterior se me frió a los 6000 km, y también desmonté sobre los 3000 y pocos porque me fugaba un poco la junta y me encontré el estator que ya estaba de un color marrón oscuro por la zona superior, que indicaba que se había sobrecalentado en exceso en algún momento.
Por lo cual deduzco que el llevarlo bien engrasado ha mitigado el excesivo calor que sufren nuestros alternadores con la solución de Sousanagger.
Me he propuesto desmontar de nuevo en los próximos 3000 o 4000 km y hacer unas fotos para ver como evoluciona el estator....de aquí al verano si todo va bien espero que luzca como ahora. Seguiré informando.
Cita de: Jrdoohan en Marzo 23, 2021, 10:25:37 PM
Buenas a todos.
Tal como dije, os comento el estado de mi sistema de carga desde que monté el invento de Sousanagger.
Llevo recorridos al rededor de 3000 km y no tengo ningún tipo de fuga o rezume por ninguna de las uniones.
El pico máximo de carga siempre ronda los 14V a cualquier régimen de revoluciones (Esto no es por otra cosa que por el regulador que monté, supongo)
el pico mínimo de carga siempre ronda los 13,8V con la moto al ralentí.
Este fin de semana, he desmontado la tapa del alternador, para pintarla simplemente (pensaréis que soy medio tonto porque no se ve, pero yo sabía que estaba fea y no lo puedo evitar) y el alternador está sencillamente impecable.
El alternador anterior se me frió a los 6000 km, y también desmonté sobre los 3000 y pocos porque me fugaba un poco la junta y me encontré el estator que ya estaba de un color marrón oscuro por la zona superior, que indicaba que se había sobrecalentado en exceso en algún momento.
Por lo cual deduzco que el llevarlo bien engrasado ha mitigado el excesivo calor que sufren nuestros alternadores con la solución de Sousanagger.
Me he propuesto desmontar de nuevo en los próximos 3000 o 4000 km y hacer unas fotos para ver como evoluciona el estator....de aquí al verano si todo va bien espero que luzca como ahora. Seguiré informando.
si vas a pintar la tapa del alternador y vas a usar el color negro antracita dime la referencia del color por que tengo que tambien comprar pintura,,,
La tapa del alternador, al menos en la mía viene en color gris plata, por lo que he usado una pintura anticalórica común en ese color. Siento no poder ayudarte.
Ahora que me fijo en la foto, quizás lo que vas a pintar sea la tapa del embrague, que esa si es de color antracita. Lo miro y mañana te digo que RAL lleva.
Saludos!
Pues por aqui otro que se ha animado a mandarle la tapa y la tuberia del aceite a Sousanagger y el resultado es muy bueno.Le mandas todo y en una semana lo tienes en casa para montar todo, viene todo para montar muy bien y con un poco de maña cualquiera lo hace, ademas si tienes alguna duda te contesta y te resuelve todo muy bien.De momento llevo 150 km, los primeros 100 suave y revisando un poco y los restantes sin miramientos.Desde aqui muchas gracias por todo Sousanagger.
No me des las gracias, el foro está para echarnos una mano cuando honda nos da por culo!!! Me alegro que te haya sido fácil de montar y para cualquier cosa ya sabes, una llamadita y listo. Aunque no creo que lo vayas a necesitar. Un saludo.
Buenas tardes compañeros, gracias Sousanagger por compartir en el foro tu descubrimiento :victory:
Tras ver tu video tutorial varias veces y el de otro compañero con opciones diferentes pero con la misma finalidad, me gustaría preguntar si en la tapa de encendido se podría acoplar una válvula metálica de las utilizadas en llantas tubeless , convenientemente repasadas en su interior para aumentar el diámetro de caudal.A partir de la válvula sería acoplar un latiguillo hidráulico hasta la T de unión a la tubería metálica principal.
Os pongo una foto de mi estátor desmontado para que me déis vuestra opinión de expertos en el tema, ya que, mi moto es de 2006 y solo tiene ahora mismo 32.990 kms.
(https://i.imgur.com/5icGAKR.jpg)
Estas son las valvulas a las que me refiero:
(https://i.imgur.com/Aa8gEGU.jpg)(http://valvulas-aluminio-tipo-ducati-113-mm-motos.jpg)
O de este tipo:
(https://i.imgur.com/Yp5XRyt.jpg)
Por poder puedes, pero son calamidad malas, si las repasas, se pueden romper fácilmente, a mi personalmente no me inspiran confianza. Y lo del otro vídeo, tú haz como veas, yo no haría lo que hizo el por varios motivos, también lo valoré, y lo más seguro me pareció lo que he hecho. Si te da por poner latiguillo hidráulico como dices, pregunta que temperatura aguanta con el aceite, tiene que soportar 150 mínimo. Ellos te dirán que aguanta mucha presión, cosa que aquí no es necesario, pero lo importante es que aguante más de 150 grados. Lo demás ya es decisión tuya.👍👍👍
Muchas gracias por las aclaraciones, a mi también me gusta probar opciones y ver resultados.En cuanto al estator no lo he comprobado (el tema eléctrico no es lo mio) pero si me podéis dar alguna idea viendo la foto , a mi particularmente al desmontarlo no me dio mala impresión como al ver luego la foto....
El stator de momento no está mal
Cita de: sousanagger en Junio 19, 2021, 11:07:22 PM
El stator de momento no está mal
Ok, gracias , espero que aguante hasta que le haga la transfusión oleica
yo veo este tema genial, pero se me presentan muchas dudas, he puesto en conocimiento esta solucion en el foro americano y ha creado controversia por lo visto ellos estan completamente seguros que con las pruebas que han realizado kilometros y pruebas en muchos años , dicen que el problema radica en el jodido regulador que una vez cambiando al sh847 el problema queda resuelto y que de todos los que han cambiado ya no ha vuelto a romper un stator,,,, eso por una parte, por otra parte se echan manos a la cabeza por que dicen que el chorro de aceite en el stator crea cargas electrostaticas y puede joder algo .... , entonces he ahi el debate,,,, solo el estado de texas es mas grande que españa y ya hay muchos usuarios de vfr en usa que se han recorrido el pais de costa a costa desde el cambio del regulador sin problema alguno, tambien se le ha preguntado a jack de roadstercycle que es quien los suministra tanto a usuarios de buell que tienen el mismo problema " yo tambien tuve una y doy fe " que los statores no duraban mas de 5000 kilometros y con el cambio de regulador quedo el tema resuelto........ , tambien a los usuarios de ducati, speed triple ,tuono y muchas motos que frien statores..." a las que se les llama comedores de statores"
entonces ese es el dlema ......... es necesario hacer la ñapa? o con el regulador mejorado asunto resuelto ,, lo digo yo tuve el mismo problema y mucho mas grave que en la vfr en las buell 1125 con motor rotax y muchos compañeros con motos y en menos de 30.000 han cambiado media de 4 o 5 statores,,,,, ( sino mirad las tuono 1000 y las buell 1125 que estan en venta y con cuantos kilometros)
habia nula refrigeracion del stator por un problema de diseño por parte de rotax /bombardier y jamas dieron solucion hasta que los usuarios cambiaron regulador y nadie se ha quejado.
otra opcion era la de quitar imanes al rotor magnetico o bobinar con menos vueltas el stator para que generara menos calor...
Hola no quiero manchar el post ni mucho menos. Solo quería preguntar qué marca y modelo exactamente de regulador sh847 es el que comenta @jcap y que es necesario comprar.
Agradecer también al compañero @sousanagger por haber dado con el problema y compartir la solución con todos. Saludos
Cita de: jesuspr en Junio 21, 2021, 02:50:13 PM
Hola no quiero manchar el post ni mucho menos. Solo quería preguntar qué marca y modelo exactamente de regulador sh847 es el que comenta @jcap y que es necesario comprar.
Agradecer también al compañero @sousanagger por haber dado con el problema y compartir la solución con todos. Saludos
mejor te contesto por mp para no desvirtuar el hilo
Citarel chorro de aceite en el stator crea cargas electrostaticas
yo esto es lo que no entiendo, que pueda crear estas cargas, pero toda informacion esta bien :ok:
Buenas a todos.
Está claro, que por mucho que hagamos el invento de Sousanagger, el cual llevo ya montado unos muchos kilómetros, si el regulador no funciona adecuadamente, algo dejará de funcionar bien.
A día de hoy, mi sistema de carga, sigue funcionando como el primer día. En su día puse el regulador nuevo. Hago bastante ciudad y el voltímetro jamás pasa de 14v, bajando ligeramente a 13,8 cuando salta el electroventilador. Entiendo, que esa lubricación extra, mantiene más a raya la temperatura del estator, que como bien sabeís, se frie por la zona más "seca". Pero por supuesto que si algo esta en mal estado, es posible que se vuelva a quemar.
De momento (tocaremos madera) mi niña, sigue funcionando como un reloj.
Os aconsejo a todos realizar la modificación, que al fin y al cabo es más y mejor refrigeración del estator, que sea como sea, no le viene nunca mal a nuestras "calentorras".
En no mucho tiempo, volveré a desmontar y os enseñaré el estado de mi alternador.
V´ssssssss
bueno para arrojar datos reales os comento un caso mas grave que el de la VFR.., con esto quiero dejar claro que no este bien realizado la modificacion del tubo para refrigerar el stator, esta genial
y que seguro que con eso dure mucho la idea es genial, pero el problema es de tipo lubricacion y electrico y os lo resumo..
AQUI MI FLAMANTE Y EXCLUSIVA BUELL 1125CR MOTOR ROTAX (fiabilidad a prueba de bomba)" 170 CV 160KG
(https://i.ibb.co/bH3xHx4/IMG-20200810-WA0000.jpg) (https://ibb.co/VHNdHdF)
Resulta que esta y todos los motores rotax ( Buell , tuono , bombardier,BMW SERIE F) tienen un defecto de diseño en la colocacion del rotor "HAN TAPADO UN AGUJERO ESENCIAL EN LA LUBRICACION DEL STATOR" como las VFR eso dicen el las vfr , que no les llega aceite suficiente al stator
yo me rio , por que los motores Rotax en el propio eje del cigueñal hay un agujero que es el que inyecta aceite para rociar el Rotor.... y este en mucho mas pequeño que en la VFR ,solo 2 milimetros
y encima ese agujero viene tapado , si como oyen (TAPADO) por el propio rotor magnetico....que va justo encima de las estrias y el rotor es ciego se le han olvidado de hacer el agugero... :cabezazo:
(https://i.ibb.co/nQG49B3/IMG-20200902-WA0015.jpg) (https://ibb.co/GC6Gy9s)
(https://i.ibb.co/nMwnx0g/IMG-20200902-WA0016.jpg) (https://ibb.co/CKwMRt1)
que es lo que pasa, pues que achicharra los statores con una duracion entre 3000 a 5.000 kilometros........
ESTE TIENE 3000 KILOMETROS Y ES DE MOTO DE SERIE LA MIA EN PARTICULAR, ASI QUE YA ME DIREIS..
(https://i.ibb.co/9HdQLzG/IMG-20200831-WA0002.jpg) (https://ibb.co/m5Pfw1S)
que pasa que es tal el calenton que coje que la propia resina del rotor Mágnetico no aguanta y arranca trozos de epoxi entrando en el sistema del rotor,,,,haciendo estragos .. otra foto
(https://i.ibb.co/f1L5Hd4/IMG-20200903-WA0006.jpg) (https://ibb.co/DVTyQf5)
en el mejor de los casos la averia son 800 , en el peor pasa esto rompe completamente el rotor, y son 1500 del ala a pagar...
(https://i.ibb.co/hF46g13/IMG-20200903-WA0007.jpg) (https://ibb.co/CKYcwsR)
la solucion de fabrica ingenieros de rotax que todos los usuarios han realizado aparte de taladrar un pequeño oricifio los ingenieros de rotax confirman que con ese minusculo taladro de milimettos el problema queda resuelto CLARO PERO PREVIOPAGO DE 800 REFORMAR EL ROTOR Y NUEVO STAROR 500
(https://i.ibb.co/nMwnx0g/IMG-20200902-WA0016.jpg) (https://ibb.co/CKwMRt1)
LA SOLUCION DEFINITIVA DE LOS USUARIOS A NIVEL INTERNACIONAL PRUEBAS REALIZADAS EN USA, HOLANDA ,ESPAÑA,ALEMANIA ,UK ETC,ETC TANTO EN USUARIOS , ROTAX,BUELL,TRIUMP ,KAWA , Y DEMAS MODELOS QUE COMEN STATORES ES MONTAR EL REGULADOR TIPO SERIE SHINDENGEIN SH 847 QUE RESTA CARGA AL ALTERNADOR ,( NO VALE CUALQUIER REGULADOR, LOS TIPO MOSFET MENOS Y LOS CHINOS TAMPOCO , ENTONCES ESE ES MI DILEMA Y MI HISTORIA EN PRMERA PERSONA... , TODO DOCUMENTADO , EN LOS FOROS ( BUELL, SPEED TRIPLE ,APRILIA TUONO, DUCATI ,) ESTA PASANDO LO MISMO, Y LA SOLUCION DEFINITIVA ES EL CAMBIO DE REGULADOR..
-OTRA COSA QUE SE PUEDE HACER DE MUY BAJO COSTE PARA Y QUE ESTA DANDO BUEN RESULDADO ES REBOBINAR EL STATOR A MENOS POTENCIA DE LA QUE TRAE ESO BAJARA EL CONSUMO Y EL CALOR GENERADO
los recomendados:
1º SH 847 ( SINDENGEIN) ( el que monta de serie la suzuki vstrom 1000 a partir del 2016)
2º COMPUFIRE 55402 ( este es americano dificil de conseguir y hay mucha copia china )
3ª SH 775 (SINDENGEIN)
son caros de cojones os lo digo pero dan resultado..
aqui un video de como distinguir un regulador original de una copia china
https://www.youtube.com/watch?v=TYxtCC330Xg (https://www.youtube.com/watch?v=TYxtCC330Xg)
Cita de: jcap en Junio 30, 2021, 09:06:59 AM
AQUI MI FLAMANTE Y EXCLUSIVA BUELL 1125CR MOTOR ROTAX (fiabilidad a prueba de bomba)" 170 CV 160KG
Hombre, con lo que estás contando no parece que sea muy fiable. Un amigo mío tuvo esa moto y la vendió aburrido de averías caras, la última fue de las culatas y encima las piezas tardaron un huevo en llegar.
Cita de: Gianola en Julio 01, 2021, 10:02:07 AM
Cita de: jcap en Junio 30, 2021, 09:06:59 AM
AQUI MI FLAMANTE Y EXCLUSIVA BUELL 1125CR MOTOR ROTAX (fiabilidad a prueba de bomba)" 170 CV 160KG
Hombre, con lo que estás contando no parece que sea muy fiable. Un amigo mío tuvo esa moto y la vendió aburrido de averías caras, la última fue de las culatas y encima las piezas tardaron un huevo en llegar.
la moto es muy fiable , siempre y cuando se le haga dicha modificacion recogida por EBR ( erick buell racing) y que los hijosdeputa de harley no quisieron solucionar salvo poniendo un harness con un rele que desconectaba el stator hasta que no llegaba a las 5000 rpm que era cuando empezaba a refrigerar,... ahora como harley le pego la patada en el culo a buell harley no se hace cargo de su error, y ebr racing cobra demasiado, solucion pasa por no modificar el rotor muchos no lo hacen ( por que si se hace mal puede subir el gasto a ( 1800) o sustituir el regulador por otro especial que no carge el stator ni mas ni menos..... con eso solucionado..
a mi me dijeron que para cambiar bujias habia que desmontar motor y pasar por buell si o si ( 400) approx y lo hice en mi casa por 20 y un extensor de tubo de gas ..... :risa7:
A ver, no es desvirtuar el hilo o no, pero estamos comparando otras motos, también la r1 lleva los imanes pegados en el volante motor y se suelta y la lía, pero aquí tratamos de la
Vfr. Lo de los reguladores, puede ser, no lo discuto, pero hay una cosa que está clara, la vfr, olvidándonos de la vf, se empezó a fabricar en el 88, y hasta la vtec, no quemaban el Stator, y todo refrigerados con aceite, y con reguladores bastante peores de los que hay ahora, ademas se ve bien, que las tres bobinas de abajo están como nuevas, y les llega aceite. En cuanto a lo de los yankis y la electricidad estática, en más de año y medio que lleva la mia rodando con la reforma, jamas me dio ningún calambre, si generara electricidad estática y siendo metal en cuanto la tocasemos, nos daria la descarga como pasa en muchos coches. Y en esos coches que te dan descargas no se suele quemar nada. Esta bien que todos opinemos, pero que vengan los yankis a desvirtuar algo dando una suposición, sin haber hecho una comprobación me hace gracia. Si que puede ser que los reguladores ayuden, no lo discuto, pero estoy plenamente seguro de que no son la solución, el Stator al producir corriente con el volante magnético, se va a calentar por su propio funcionamiento, y a altas vueltas más. Independientemente del regulador. Que algunos reguladores puedan ser más perjudiciales o aceleren la rotura puede, pero sin refrigeración volverán a petar.
Además en el caso de buell, los ingenieros según lo que has escrito dicen que hay que perforar el rotor, por que? Pues porque por un agujero de 4 o 5 mm, la bomba de aceite impulsando a 3 o 4 bar más la energía centrífuga del propio giro, habéis pensado la cantidad de aceite que puede salir por ahí? Y lo dicen sus ingenieros, preví pago de 800🤣, y seguro que valoraron si habría electricidad estática, etc, si para los fabricantes la solución es el taladro para que pase el aceite, es que nosotros vamos por el buen camino, pero no se me pasa por la cabeza hacer un bobinado de menos potencia, seguro que los reguladores ayudan algo pero no creo que sean solución definitiva.
Muy buen aporte Sousanager
Acabo de comprarme una y sigo con mucho interés este tema.
Le he estado dando vueltas a toda la idea y veo que la vfr nueva tiene una tapa modificada que podría ser muy interesante ya que parece incorporar una especie de tubito interno con un orificio por el que pulverizar aceite directamente a la zona. ¿Habéis investigado por ese lado? la tapa tiene también sus contras ya que es más abultada y puede que moleste a la botella del refrigerante entre otras.
Un saludo
Lo vi en la vfr 800x pero lleva un tornillo de 8 con lo que el orificio que nos quedaría no dejarías pasar casi aceite, además de todos los demás contras
Muy buena la solución, pero no se si encontrare un taller aqui en la Coruña que me lo haga, estoy muy interesado en hacerlo, gracias......
Que currada... yo compre la moto sabiendo que arrastraba este problema, pero me gusta mucho.
Alguien del foro, que viva en Madrid ¿lo ha realizado?, yo no soy muy ducho en mecanica... si lo hago alguien me ayudaria? o conoceis algun taller que lo haga?
Lo que esta claro es que todos pasaremos por el aro, ya que nuestras motos necesitan mas lubricacion....
Gracias otra vez sousanagger, no descarto conseguir la tapa y el tuvo y mandartelo, previo pago.
Hola Danimoto80.
Yo estaba en la misma que tú, y no me lo pensaría. En su día se lo mandé a Sousanagger y por un módico precio te lo manda preparado. Es un tío muy majo, y se molestó en llamarme para indicarme como montarlo sin problemas.
Llevo con mi estator desde que hice la modificación unos 30.000 km y sigue como el primer día!
De todos modos, si necesitas que alguien te eche una mano para montarlo, puedes contar conmigo. Eso sí, una cañeja seguro que te cobraría.
Buenas,
Ya te conteste en otro hilo, voy a intentar conseguir la tapa nueva, y lo vemos..... y yo creo que mas de una caña una jarra minimo.....
Con la tapa ya seria suficiente o tendria que mandar codos etc....?
Bueno pues otro más con la modificación hecha, comentaré resultados 👍
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
:eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Cita de: jcap en Febrero 15, 2022, 08:16:30 PM
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Se supone que los reguladores como el sh847 demanda del estator solo la potencia que necesita en cada momento por lo que trabaja más frio , con los demás R/R está dando el 100 % todo el rato. Por cojones debería mejorar y alargar la vida del estator.
Cita de: gutyy91 en Febrero 16, 2022, 06:57:17 PM
Cita de: jcap en Febrero 15, 2022, 08:16:30 PM
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Se supone que los reguladores como el sh847 demanda del estator solo la potencia que necesita en cada momento por lo que trabaja más frio , con los demás R/R está dando el 100 % todo el rato. Por cojones debería mejorar y alargar la vida del estator.
poca o mucha demanda se queman igual las bobinas superiores no estan lubricadas.... , puse ese tipo de regulador en otra moto y me frio un stator nuevo original en 5000 kilometros..... :eusa_whistle:
Cita de: gutyy91 en Febrero 16, 2022, 06:57:17 PM
Cita de: jcap en Febrero 15, 2022, 08:16:30 PM
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Se supone que los reguladores como el sh847 demanda del estator solo la potencia que necesita en cada momento por lo que trabaja más frio , con los demás R/R está dando el 100 % todo el rato. Por cojones debería mejorar y alargar la vida del estator.
Pues ese es el motivo, el stator es una pieza mecánica aunque genere electricidad, una parte va sujeta al cigueñal, en este caso el volante magnético y la otra fija en la tapa, con el motor en marcha y a revoluciones siempre genera la misma electricidad, si el regulador solo coge la que necesita, hace resistencia con lo que lo freirá todavía antes
Al final, el regulador tiene la misión de recoger la energía del stator y mandarla a la batería, cuando esta está cargada, el sobrante lo disipa mediante calor, al final si es bueno, no importa que se caliente un poco, para eso esta. Yo no he cambiado ninguno. También es verdad que cuando el stator se quema alguna fase si forzamos se puede cargar el regulador porque no recibe corriente por las tres. Pero en mi caso no he cambiado ninguno.
Pues otra víctima aquí....
Yo voy a poner el original, y a ver si aguanta otros 60mil km.
Una vez cambiado, ¿Dónde me pueden aplicar esa solución definitiva? Yo soy un manazas y no lo voy a hacer por muy bien documentado que esté.
V'sss(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20220507/6534b08e20e19f035419e64308182844.jpg)
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
Cita de: Franganillo en Mayo 07, 2022, 03:25:16 PM
Pues otra víctima aquí....
Yo voy a poner el original, y a ver si aguanta otros 60mil km.
Una vez cambiado, ¿Dónde me pueden aplicar esa solución definitiva? Yo soy un manazas y no lo voy a hacer por muy bien documentado que esté.
V'sss(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20220507/6534b08e20e19f035419e64308182844.jpg)
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
En Coruña o alrededores quiero decir, perdón!
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
Por lo que te duro seguro que es chino, y no es buena idea rebobinar encima de es base. Lo mejor es lo que tienes pensado, meter un original. Y después vemos cómo hacer la reforma, o si quieres hacerla en el momento.
por lo que se ve y estan haciendo en Alemania, es comprar la tapa del stator del modelo 2014 en adelante que ya viene preparada ,con un canal ranurado con el jet oil interior para tirar aceite en la parte alta.... solo hay que taladrar un orificio en la parte alta...
(https://scontent.flpa2-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/276214759_2014037385443956_1170780780580962391_n.jpg?stp=dst-jpg_p600x600&_nc_cat=103&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=Ox3Amghv-fgAX-eSJFd&_nc_ht=scontent.flpa2-1.fna&oh=00_AT-IlIEuSRnG90hSGyFTySp4SdIYxfkGsK3Ievj46XQ-yQ&oe=6283B51D)
(https://scontent.flpa2-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/276295387_2014037462110615_2431945620297289743_n.jpg?stp=dst-jpg_s600x600&_nc_cat=109&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=JTc4G1c1JTUAX_A2Fd5&_nc_oc=AQmTC7Jz_pyLEVsR3pdPrMY7-DaYlX5xQ4t8NzLletxxd0kjI-RIGqHQZs4mtLcrr38&_nc_ht=scontent.flpa2-1.fna&oh=00_AT-R5W1oQNL_GuB8pKXav7n53USpwyFGbGYiG56C9NtG7w&oe=6283C30D)
(https://scontent.flpa2-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/277357076_2014037325443962_7490418424740785045_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=oeLTjkZpOh0AX9sVLTo&_nc_ht=scontent.flpa2-1.fna&oh=00_AT_nflpqNT-yW5k6f8LHtfjXtom6PS0oBIxDxU8fun3wOA&oe=6283C8B7)
https://www.sebspeedcustoms.com/?fbclid=IwAR2Hnmi1XlIpuqbempSB3o8CDOfnrJYv_aDJFYfm9Yv6ahRMpPxD2-YjJjE (https://www.sebspeedcustoms.com/?fbclid=IwAR2Hnmi1XlIpuqbempSB3o8CDOfnrJYv_aDJFYfm9Yv6ahRMpPxD2-YjJjE)
También en Hungría, taladran un orificio en el tubo del vtec y ponen como un chiclé, pero a mi no me gusta la opción, porque pueden darse fallos de vtec después, y sale demasiado poco aceite. Yo a los que me lo pidan le seguiré haciendo mi propuesta, ya que la vuelta del aceite del radiador es la más fría y no afecta en nada, solo que vuelve por otro sitio al cárter parte de el.
Cambiado stator y regulador.
Stator original, regulador de competencia.
Los que tenía montados, ambos de competencia, tenían quemados los cables (no las bobinas del stator) y la crema en el caso del regulador.
Una pasta la broma. A ver lo que duran.
Me parece "raro"... Vi ambas piezas y no se veían para nada como la típica foto de las bobinas ennegrecidas.
¿Que significa que haya quemado clema y cable?
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
A mi me han fallado dos veces las conexiones, por lo que al final he optado por cortarlas y soldarlas. Ya me ha pasado en otras motos y, sobre todo, en barcos. En ambientes húmedos, con las vibraciones, los conectores de latón van cediendo y terminan por aflojarse y foguear. Entonces la conexión es deficiente e incluso, intermitente. Al regulador no le llegan igual las tres fases del alternador y , o bien no hace correctamente su trabajo, o bien se estropea.
Yo le tengo puesto un voltímetro en la toma usb y por ahí lo he detectado las dos veces. La solución por la que he optado de ultimas, es cortar y soldar las conexiones.
Otra solución, que es como he conectado el regulador, es recurrir a conectores faston en baño de estaño. Se utilizan en montajes electricos en astilleros, para barcos profesionales.
http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=39199.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=39199.0)
Esta ha sido la última reparación, justo hace una semana. No la he documentado mucho porque este tema está muy detallado en numerosos post y tutoriales en este foro. De todas formas, intentaré hacer unas fotos a los conectores que he puesto en el regulador. Los del alternador al regulador y de este a la instalación de la moto estan eliminados y soldados con estaño.
A modo de indicación, compré la moto con 50.000km en enero del 17, con el stator y regulador de serie. Al poco me falló el regulador, las conexiones foguearon y se rompió por eso casi seguro. Arreglé las conexiones con faston nuevos, y monté un regulador (usado) de yamaha R1. Hace unos dias y con 88.000km ya me ha vuelto a fallar y es la reparación que relato. El stator es el de serie aún.
Cuando se derriten los cables en el stator dentro del motor, no en la clavija que lo une con el regulador es porque es chino o mal bobinado. Pero eso es a parte de la clavija. Con el regulador original y el stator original y los cables soldados, se quema igual. Unos con más km y otros con menos según uso, pero se acaba quemando.
Como lleváis la modificación? Os a vuelto a fallar?
Yo de momento bien,pero solo llevo 6mil km...
En 2 semanas me voy a los Alpes,espero no tener problemas 😜
Saludos ✌️
Buenas a todos!
Yo fui de los primeros a los que Sousanagger hizo la mejora y a día de hoy llevo casi 30.000 km sin ningún problema.
Este próximo finde semana tengo otro viajecito, espero que siga como siempre!
Vssss
Cita de: Franganillo en Mayo 07, 2022, 04:25:43 PM
Cita de: Franganillo en Mayo 07, 2022, 03:25:16 PM
Pues otra víctima aquí....
Yo voy a poner el original, y a ver si aguanta otros 60mil km.
Una vez cambiado, ¿Dónde me pueden aplicar esa solución definitiva? Yo soy un manazas y no lo voy a hacer por muy bien documentado que esté.
V'sss(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20220507/6534b08e20e19f035419e64308182844.jpg)
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
En Coruña o alrededores quiero decir, perdón!
Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
Otro más por aquí

.
Yo de momento pondré repuesto y palante, ya que el anterior dueño tenía ya el repuesto (que se lo dio el primer dueño junto con un regulador, yo soy el tercero).
Ya he revisado las comprobaciones de los tutos y el regulador parece estar en buen estado.
Estoy planteándome realizar yo la reparación. Pasos para la reparación que serían:
- Vaciar aceite
- Desmontar y reemplazar estator
- Volver a montar tapa con junta nueva
Alguna indicación adicional? Donde me aconsejáis pillar la junta?
Abro otro post si veis que es mejor para no ensuciar este

.
@sousanagger , ya me lo avisaste

.
La junta hazla con silicona de juntas, te vale de sobra, si no en honda, 21 más menos
Cita de: jcap en Febrero 16, 2022, 09:44:52 PM
Cita de: gutyy91 en Febrero 16, 2022, 06:57:17 PM
Cita de: jcap en Febrero 15, 2022, 08:16:30 PM
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Se supone que los reguladores como el sh847 demanda del estator solo la potencia que necesita en cada momento por lo que trabaja más frio , con los demás R/R está dando el 100 % todo el rato. Por cojones debería mejorar y alargar la vida del estator.
poca o mucha demanda se queman igual las bobinas superiores no estan lubricadas.... , puse ese tipo de regulador en otra moto y me frio un stator nuevo original en 5000 kilometros..... :eusa_whistle:
Si no pusiste el sh847 de poco vale.. estamos en las mismas.. la cuestión es usar uno de tipo serie que trabaja totalmente distinto no un mosfet de derivación.
Dicho esto cualquier mosfet OEM fh aunque sea de derivación es mucho mejor que el original de la vtec por disipación componentes y el propio conector. Siempre hablando de mosfet como los fh020AA o fh027AA nada de copias. Para motos sin problemas de stator son reguladores más que decentes.
Cita de: sousanagger en Febrero 17, 2022, 12:04:27 PM
Cita de: gutyy91 en Febrero 16, 2022, 06:57:17 PM
Cita de: jcap en Febrero 15, 2022, 08:16:30 PM
Cita de: sousanagger en Febrero 14, 2022, 10:02:44 PM
Yo he seguido buscando por internet, y al final todo el mundo habla de lo mismo, la instalación eléctrica y el regulador. Esta tarde he estado en el concesionario de honda y al mecánico ya le han pedido varios que se lo haga, que lo habían visto y hablando con el llega a la misma conclusión después de verlo, que si fuese por regulador o instalación, que no digo que algo no puedan influir, se quemarían todas las bobinas del stator, todas por completo como pasa en otros modelos por diversos problemas, pero en este caso, hay tres, como el primer día, las que le siguen un pelin tostadas y el resto abrasadas. Me ha vuelto a decir que es la mejor solución a su parecer, y que tenia que ayudarle cuando hiciese la primera!!🤣🤣🤣 así que si os lo estáis planteando, hacedla porque sólo os traerá cosas buenas!!🤣🤣
yo tambien lo he hecho , he puesto la consulta a nivel popular en el foro VFR USA y por poco me queman por hereje....... :risa7:
POR LO QUE VEO ALLI O SON MUY FINOLIS , O VAN A COMISION CON" RICKS" O http://roadstercycle.com/ (http://roadstercycle.com/) :risa7: :jodete3:
estan empecinados que con el regulador sh serie 800 queda solucionado pero yo no lo creo... de momento yo he realizado la modificacion de Souza pero me han mecanizado el latiguillo un profesional todo a medida con tuberia flexible de maquinaria industrial resistente al calor y tengo que decir que ni me hizo falta ni recolocar el vaso de expansion ni nada de nada,,,, ENTRO SIN TOCAR NADA ahi esta con 2000 kilometros mandando caña con temperaturas elevadas y con un jodido conjunto de regulador y alternador chino de LP2 de 68...
LATIGUILLO PARA AÑADIR
(https://i.ibb.co/VNH0dKJ/latiguillo-ampliado.jpg)
LATIGUILLO AÑADIDO A LA TUBERIA
(https://i.ibb.co/tDzGGkD/latiguillo-cortado-y-modificado.jpg)
MONTAJE FINALIZADO CON TALADRO Y MACHO RE ROSCAR
(https://i.ibb.co/GHX3NPn/TUBO-FINALIZADO-FOTO-3.jpg)
IMAGEN DE LA CONEXION INFERIOR
(https://i.ibb.co/prb3dyC/TUBO-FINALIZADO-FOTO-2.jpg)
Se supone que los reguladores como el sh847 demanda del estator solo la potencia que necesita en cada momento por lo que trabaja más frio , con los demás R/R está dando el 100 % todo el rato. Por cojones debería mejorar y alargar la vida del estator.
Pues ese es el motivo, el stator es una pieza mecánica aunque genere electricidad, una parte va sujeta al cigueñal, en este caso el volante magnético y la otra fija en la tapa, con el motor en marcha y a revoluciones siempre genera la misma electricidad, si el regulador solo coge la que necesita, hace resistencia con lo que lo freirá todavía antes
Para nada funciona asī , y tienes pruebas medidas más que de sobra en como se comporta , pruebas de osciloscopio , de temperatura entre otras , no cortocircuita el bobinado tienes menos tensión en todos los elementos.
Se están usando no solo en vfr de 6th si no en modelos de aprilia y ducati con problemas de estator y si no fuera una buena opción ya habría la información necesaria.
No pongo en duda que esta solución del aceite funcione y alargue la vida al refrigerar mucho más , pero hacer que el estator trabaje más frio con los rectificadores tipo serie alargan la vida del estator sin ninguna duda y los resultados ahí están.
Buenas noches,
¿Sabría alguien si en Sevilla o ciudades no muy lejanas hay algún sitio donde realicen esta modificación?
Gracias
Saludos
Buenas noches.
Sousanagger, es quien me lo hizo a mí hace ya bastante tiempo.
Mándale un privado y quizás te pueda ayudar.
Ya nos cuentas.
V´sssssss
Cita de: Jrdoohan en Noviembre 15, 2022, 12:49:42 AM
Buenas noches.
Sousanagger, es quien me lo hizo a mí hace ya bastante tiempo.
Mándale un privado y quizás te pueda ayudar.
Ya nos cuentas.
V´sssssss
Muchas gracias pero o no lo he enviado bien o el compañero debe estar apartado del foro desde hace unas semanas. Le envié un MP pero no he podido aun contactar con el. Preguntaba por si alguien mas podía orientarme con el tema.
Gracias
Esta noche te respondo, que he andado a mil y no he entrado en el foro
Pues yo os sigo leyendo, y SIN QUITAROS RAZÓN, me sigue pareciendo gracioso que centréis el tema en el regulador, porque en otras motos a lo mejor puede ser, pero en esta lo tenéis bien a la vista. El stator tiene tres fases, repartidas por todas las bobinas altérnamente, me podéis explicar como hace el regulador tan malo de serie para escoger que no se quemen tres bobinas, es más se quedan completamente nuevas, y en TODOS los casos, son las mismas tres, las de abajo. A las que le llega el aceite del cárter. Pues tiene una puntería increíble el regulador de serie.
Cita de: sousanagger en Noviembre 24, 2022, 10:32:54 PM
Pues yo os sigo leyendo, y SIN QUITAROS RAZÓN, me sigue pareciendo gracioso que centréis el tema en el regulador, porque en otras motos a lo mejor puede ser, pero en esta lo tenéis bien a la vista. El stator tiene tres fases, repartidas por todas las bobinas altérnamente, me podéis explicar como hace el regulador tan malo de serie para escoger que no se quemen tres bobinas, es más se quedan completamente nuevas, y en TODOS los casos, son las mismas tres, las de abajo. A las que le llega el aceite del cárter. Pues tiene una puntería increíble el regulador de serie.
Creo que estás confundiendo el tema , si no, la verdad no entiendo tu respuesta.
Me remito a mi último comentario más arriba.
El problema es multifactorial , donde seguramente la falta de refrigeración sea el predominante por su puesto.
Simplemente digo y tiene ya años el tema que en motos con problemas de estator los tipo serie repercuten en un estator que trabaja a menos temperatura.
Meterle aceite por la tapa está dando buen resultado? perfecto.
mejorar el cableado y meter un sh847 también está dando buen resultado. No he centrado ni dicho que el problema sea el regulador de serie.
Hola a todos!!! Soy otro afortunado que disfruta con una VFR en su garaje, aunque también me hace sufrir, como a muchos otros....la compré en octubre del 2020 con 50.000km, y tiene ahora unos 86.000.....pues la tengo "en el dique seco", a la espera de cambiarle el segundo alternador en este tiempo.....gracias a este foro, he visto que el compañero Sousa parce que ha dado con la clave de la solución así, que, junto con un amigo manitas y con herramientas, nos vamos a poner manos a la obra en unos días...y a ver qué pasa...jajaja....y mil gracias, compañero, por ese genial trabajo!!!
Animo que no es complicado, cuando coloques la T no la pongas de ovalillos, suéldala, y no pongas stator chino!!!👍👍🤣
Hecho!!!, al final, la T sí es de ovalillos, y ningún problema.....es cierto que no es complicado, sólo hay que ponerse...a ver si soy capaz de colgar foto del resultado ...... pues no, no consigo hacerlo....
:icon_lol:Buenas tardes Sousa, recien compre una VFR VTEC con 60.000km . Me acaban de decir que se estropeo el alternador y por eso no carga la bateria. Leido y visto repetidas veces tu propuesta, (felicidades por ese trabajo). y dado que ya ha pasado un tiempo...has vuelto a tener el problema? o alguno de tus colegas lo ha vuelto a tener? ha pasado el tiempo y debéis de haber hecho muchos km, no?
Desconocía el problema de estas VTEC y no tengo perdón porque también tengo una VFR RC24 del 1988 y sin problemas. Confiaba en que esta sería más fiable..pero tengo dudas.
Uvvvves!! :icon_lol:
Cita de: Juan Manuel en Abril 12, 2023, 03:46:47 PM
:icon_lol:Buenas tardes Sousa, recien compre una VFR VTEC con 60.000km . Me acaban de decir que se estropeo el alternador y por eso no carga la bateria. Leido y visto repetidas veces tu propuesta, (felicidades por ese trabajo). y dado que ya ha pasado un tiempo...has vuelto a tener el problema? o alguno de tus colegas lo ha vuelto a tener? ha pasado el tiempo y debéis de haber hecho muchos km, no?
Desconocía el problema de estas VTEC y no tengo perdón porque también tengo una VFR RC24 del 1988 y sin problemas. Confiaba en que esta sería más fiable..pero tengo dudas.
Uvvvves!! :icon_lol:
Hola Juan Manuel.
Pásate por el hilo de presentación y así te damos la bienvenida al foro.
Cita de: Juan Manuel en Abril 12, 2023, 03:46:47 PM:icon_lol:Buenas tardes Sousa, recien compre una VFR VTEC con 60.000km . Me acaban de decir que se estropeo el alternador y por eso no carga la bateria. Leido y visto repetidas veces tu propuesta, (felicidades por ese trabajo). y dado que ya ha pasado un tiempo...has vuelto a tener el problema? o alguno de tus colegas lo ha vuelto a tener? ha pasado el tiempo y debéis de haber hecho muchos km, no?
Desconocía el problema de estas VTEC y no tengo perdón porque también tengo una VFR RC24 del 1988 y sin problemas. Confiaba en que esta sería más fiable..pero tengo dudas.
Uvvvves!! :icon_lol:
No te preocupes la mía tiene 160000km y solo he cambiado una vez el stator, y con esta reforma será definitivo
Es más os dejo un enlace de un chico que ha hecho comprobación con 12000 km, aunque yo singo siendo fiel a mi manera de hacerlo por alguno motivos, y yo rebobinaría en vez de meter uno chino.
Al final el título está bien,
SOLUCIÓN DEFINITIVA
https://www.facebook.com/groups/171167566854078/permalink/1227757944528363/
Buenas noches.
A día de hoy y con muchísimos km realizados desde la reforma que me preparó Sousanagger, corroboro, que parece ser a solución definitiva.
No he vuelto a tener el más mínimo problema.
Buenas,
La semana pasada se quemó mi 4º alternador.
He de decir que cuando puse el tercero (bobinado por mi) pensaba que lo tendría para siempre, pero 35.000 km después la realidad llamó a mi puerta de nuevo. Pensaba que bueno, al precio que me salían los cambios y los km que me duraban, que quizá no fuera tan malo (todo esto por vagancia de no hacer la solución del compañero sousanagger, que muchas gracias, menudo curro sólo hacer la grabación)
Pues la cosa es que le pongo el 4º y me ha durado sólo 2.000 km. Seguramente por algún error a la hora de aislar el núcleo, o yo que sé...
La cosa es que voy a montar el 5º, este lo he comprado por 100€ en Ebay, y quiero que sea el último. Uno se está haciendo mayor y le sienta fatal la tensión de saber si va a ser capaz de terminar el viaje, o si se va a quedar tirado por el camino.
He comprado una tapa de alternador, a la que le soldaré un tetón roscado de 1/4" (para tener más espesor roscado) a la que le pondré el codo. latiguillo y T.
Me gustaría que me confirmarais un par de cosas:
-¿La racorería es de 10 mm?
-¿Es de inoxidable?
-¿Qué longitud de latiguillo?
Muchas gracias de antemano.
Cita de: vfrpasai en Abril 20, 2023, 05:30:11 PMBuenas,
La semana pasada se quemó mi 4º alternador.
He de decir que cuando puse el tercero (bobinado por mi) pensaba que lo tendría para siempre, pero 35.000 km después la realidad llamó a mi puerta de nuevo. Pensaba que bueno, al precio que me salían los cambios y los km que me duraban, que quizá no fuera tan malo (todo esto por vagancia de no hacer la solución del compañero sousanagger, que muchas gracias, menudo curro sólo hacer la grabación)
Pues la cosa es que le pongo el 4º y me ha durado sólo 2.000 km. Seguramente por algún error a la hora de aislar el núcleo, o yo que sé...
La cosa es que voy a montar el 5º, este lo he comprado por 100€ en Ebay, y quiero que sea el último. Uno se está haciendo mayor y le sienta fatal la tensión de saber si va a ser capaz de terminar el viaje, o si se va a quedar tirado por el camino.
He comprado una tapa de alternador, a la que le soldaré un tetón roscado de 1/4" (para tener más espesor roscado) a la que le pondré el codo. latiguillo y T.
Me gustaría que me confirmarais un par de cosas:
-¿La racorería es de 10 mm?
-¿Es de inoxidable?
-¿Qué longitud de latiguillo?
Muchas gracias de antemano.
Cita de: vfrpasai en Abril 20, 2023, 05:30:11 PMBuenas,
La semana pasada se quemó mi 4º alternador.
He de decir que cuando puse el tercero (bobinado por mi) pensaba que lo tendría para siempre, pero 35.000 km después la realidad llamó a mi puerta de nuevo. Pensaba que bueno, al precio que me salían los cambios y los km que me duraban, que quizá no fuera tan malo (todo esto por vagancia de no hacer la solución del compañero sousanagger, que muchas gracias, menudo curro sólo hacer la grabación)
Pues la cosa es que le pongo el 4º y me ha durado sólo 2.000 km. Seguramente por algún error a la hora de aislar el núcleo, o yo que sé...
La cosa es que voy a montar el 5º, este lo he comprado por 100€ en Ebay, y quiero que sea el último. Uno se está haciendo mayor y le sienta fatal la tensión de saber si va a ser capaz de terminar el viaje, o si se va a quedar tirado por el camino.
He comprado una tapa de alternador, a la que le soldaré un tetón roscado de 1/4" (para tener más espesor roscado) a la que le pondré el codo. latiguillo y T.
Me gustaría que me confirmarais un par de cosas:
-¿La racorería es de 10 mm?
-¿Es de inoxidable?
-¿Qué longitud de latiguillo?
Muchas gracias de antemano.
Cita de: vfrpasai en Abril 20, 2023, 05:30:11 PMBuenas,
La semana pasada se quemó mi 4º alternador.
He de decir que cuando puse el tercero (bobinado por mi) pensaba que lo tendría para siempre, pero 35.000 km después la realidad llamó a mi puerta de nuevo. Pensaba que bueno, al precio que me salían los cambios y los km que me duraban, que quizá no fuera tan malo (todo esto por vagancia de no hacer la solución del compañero sousanagger, que muchas gracias, menudo curro sólo hacer la grabación)
Pues la cosa es que le pongo el 4º y me ha durado sólo 2.000 km. Seguramente por algún error a la hora de aislar el núcleo, o yo que sé...
La cosa es que voy a montar el 5º, este lo he comprado por 100€ en Ebay, y quiero que sea el último. Uno se está haciendo mayor y le sienta fatal la tensión de saber si va a ser capaz de terminar el viaje, o si se va a quedar tirado por el camino.
He comprado una tapa de alternador, a la que le soldaré un tetón roscado de 1/4" (para tener más espesor roscado) a la que le pondré el codo. latiguillo y T.
Me gustaría que me confirmarais un par de cosas:
-¿La racorería es de 10 mm?
-¿Es de inoxidable?
-¿Qué longitud de latiguillo?
Muchas gracias de antemano.
La racoreria si es de 10 y las piezas y el tono son de cobre, te van a hacer falta sobre 24 para el alto y 13 para ir del codo a la tapa, pero en el momento de hacerlo sacas medida antes de desmontar todo.
Gracias por tu respuesta,
Estoy haciendo un molde para saber el espacio total disponible entre la tapa del estator y el depósito de expansión, y así ajustar bien las piezas.
Subiré las fotos según vaya haciendo.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/0a90a7e9b0fbf331686919241fb0d372.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/ffceed5ea5ed52d4365d4fc0e61daee6.jpg)
Bueno pues aquí tenéis, inspección!!! Como el primer día, completamente nuevo con 5 años y casi 40000km!!

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas,
Tras un cambio de estátor a los 50k y tener que volver a cambiarlo a los 60k, con el invento de Sousanagger en mente me aventuré a dicha modificación en la revisión de los 60k pese a a la negativa de mis colegas. Fuí mecánico de coches y no lo veía tan descabellado, ni arriesgado. Es un retorno sin presión que derivas al stator para su refrigeración y llega al carter, tiene todo el sentido. Mi única pega/duda, es que el aceite que pasa por el estátor llega al cárter caliente. Por lo que no todo el aceite retornado al cárter está refrigerado. Lo que hace que la bomba meta al motor aceite no 100% refrigerado, ya va algo caliente. Contacté con Sousanagger para concretar y si tuviera alguna actualización, muy cordial me confirmó todo. Ya véis lo dispuesto que está siempre en el chat. Con el suministro de material por pate de mi hermano fontanero, todo rápido y fácil. Eché cuentas iniciales y el material no supera los 10e. Me hubiera gustado hacer un latiguillo flexible como @gutyy91 pero tenía un viaje próximo y no quería esperar, asi que lo hice rígido. En mi caso soldé la T a la tubería original, menos partes móviles. Lleva 27k kms y sin problemas de fuga o presión para el vtec. Llevo enchufe usb con voltímetro el cual miro constantemente y sin problemas por el momento. Un muy gran aporte Sousa, me devolviste la ilusión a mi VFR, gracias.
1.estator quemado
(https://i.imgur.com/tzv1xVN.jpg)
2.borrador material
(https://i.imgur.com/PKvGcd2.jpg)
3.codo roscado a la tapa
(https://i.imgur.com/yjMKtzv.jpg)
4.interior tapa
(https://i.imgur.com/ZCWO5s2.jpg)
5.tuberia modificada
(https://i.imgur.com/bhbfaJ5.jpg)
6.tuberia y tapa instaladas
(https://i.imgur.com/zViKxXH.jpg)
7.vista T
(https://i.imgur.com/Rt2frAZ.jpg)
8.vista T
(https://i.imgur.com/gjFAvIK.jpg)
9.montaje final
(https://i.imgur.com/vrwhOUh.jpg)
10.pintado
(https://i.imgur.com/mCu3OS6.jpg)
A mi parecer has hecho lo mejor, para mi lo mejor es soldar la T ya que los ovalillos en el cobre se clavan y no se mueven pero en el hierro no, el tubo flexible en todas partes que pregunte me lo desaconsejaron por la temperatura del aceite. Y el rígido como vibra al son del motor no tiene problema, ya el original lleva dos flexibles. Además los racores del flexible, en ese diámetro reducen el caudal, con lo que puede que pase de largo en la T como cuando vas a muchas revoluciones. Es más hace poco comento un propietario que había hecho la reforma con flexible y algo no debió quedar bien porque se le quemó al poco tiempo.
POR CIERTO, COMO MEJOR FUNCIONA ES CON ACEITE SAE 10w50!!!! Os recomiendo usarlo a partir de ahora si no lo usabais antes. Y yo tengo predilección con el MOTOREX POWERSYNT 10w50, caro pero se le acaban las vibraciones al motor, parece otra moto
Recién comprada una del 2003 y veo que el anterior dueño pago la factura del estator hace poco tiempo.....
¿Me tengo que acongojar?.....
Lo del brico lo veo mu ingenioso pero que quede bien apañado como veo en las fotos..... Depende mucho de la mano del que lo haga.... Yo soy muy manazas..jaja
Si me animo, os comento cómo me va...
Pero espero que no falle hasta que me decida..
Todo depende del tiempo que tardes y lo que la uses por ciudad, o lo que la subas de vueltas. Lo del brico es fácil de hacer y definitivo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Burnos dias, pues nada, mi vfr a caído otra vez, la compré de segunda mano y ya le habían cambiado tanto el regulador como el stator. El miércoles después de fallas nos fuimos la parienta y yo a ver a la Mare de Deu dels Desamparats ya que somos de un pueblerino cerca de Valencia, la moto la he tenido desde Noviembre parada por tema de hacerle la revisión completa y cambiarle el tapizado del asiento yo mismo. Pues el Miércoles en cuestión cuando arranque ya no note la batería con potencia, pero la había tenido en carga lenta como siempre hago con mis motos cuando las voy a tener paradas cierto tiempo. Nos fuimos y todo bien, al llegar al centro de Valencia había atascos, se conecto varias veces el electro y al momento Pammm. luz parpadeante del abs, al conectar intermitentes o poner neutro bajada de intensidad, total paramos y ya no arrancó. Vuelta en metro, pedir batería y al cambiarla en el sitio ya me había llevado el tester para comprobar. Efectivamente la batería baja de carga, monto nueva y ostia, no hay carga. Vuelta a garaje, comprobar y efectivamente stator jodido. Tras desmontar, pues a informarme y veo el hilo de "Sousanagger", gran trabajo, espléndido, pero me han surgido unas dudas anoche viendo el manual de taller de la "V".
Perdón por el tocho. :babeo:
Se que unos cuantos lo habéis hecho y funciona.
Mi pregunta es la siguiente a ver si alguno de vosotros lo habéis hecho.
Ya que observando el diagrama de lubricados veo que el retorno del radiador de aceite va a la bomba de aceite, se suma a la aspiración de bomba y sube al filtro con la presión que manda la bomba y no retorna directo a carter, ¿ habéis medido presion de aceite al ralenti y a 6000rpm que dice el manual antes y después de la mejora?
Al colocarle la " T" si es como esta descrito en el manual habrá una caída de presión al ralenti sobre todo y está puede causar una fatiga de la bomba o peor aún. ¿ Habéis medido presiones de aceite? os agradecería que la midieseis, y yo hago lo propio con la mía.
En el manual solo hace referencia a la presión de aceite en temperatura de servicio y a 6000 rpm que debe ser de 5kf/cm², pero me gustaría saber también la diferencia al ralenti.
No quiero que nadie entre en pánico ya que si vais rulando con vuestras "V" es por que debe ir bien, pero prefiero cambiar cada cierto tiempo el stator que no perder presión de engrase.
Y lo dicho, perdón por el tocho.
Buenos días, alguien que haya hecho la modificación podría medir las presiones de aceite?
Buenas tardes.
No tengo lo necesario para realizar dicha comprobación, pero desde la modificación + de 50000 km recorridos y la moto va como un reloj. Dudo mucho que haya algún problema de presiones de engrase.
Saludos.
Es muy sencillo, la moto hace medición de la presión del aceite, si la moto detectase que no tiene presión suficiente se encendería la luz roja del cuadro con el símbolo del aceite.
Cita de: sousanagger en Agosto 01, 2023, 01:07:21 PM(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/0a90a7e9b0fbf331686919241fb0d372.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/ffceed5ea5ed52d4365d4fc0e61daee6.jpg)
Bueno pues aquí tenéis, inspección!!! Como el primer día, completamente nuevo con 5 años y casi 40000km!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Qué buena ver esas imágenes del stator como recién salido del embalaje.
Desde que terminé con la "mejora" apenas he podido rodar con ella, aunque tengo la esperanza de que haya salido todo bien y sea para siempre.
Mi modificación ha sido un poco diferente a la vuestra, diferente en el sentido de que no me daba mucha confianza el poco espesor de la tapa del stator como para roscar ahí nada (Creo que si se saliera el codo en carretera, sería cuestión de pocos segundos para que el aceite se drenara todo, con lo que ello conlleva).
Como ya comenté en un mensaje anterior, le he soldado una arandela para poder tener unos 5 mm de pared que sujeten la rosca. He dejado la longitud suficiente en el codo como para poder poner una contratuerca que fije el codo en la dirección correcta.
Como ha dicho un compañero más arriba, ha vuelto la ilusión por rodar y con confianza de no quedarme tirado por mucho calor que haga.
Cita de: vfrpasai en Agosto 28, 2024, 06:43:42 PMCita de: sousanagger en Agosto 01, 2023, 01:07:21 PM(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/0a90a7e9b0fbf331686919241fb0d372.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230801/ffceed5ea5ed52d4365d4fc0e61daee6.jpg)
Bueno pues aquí tenéis, inspección!!! Como el primer día, completamente nuevo con 5 años y casi 40000km!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Qué buena ver esas imágenes del stator como recién salido del embalaje.
Desde que terminé con la "mejora" apenas he podido rodar con ella, aunque tengo la esperanza de que haya salido todo bien y sea para siempre.
Mi modificación ha sido un poco diferente a la vuestra, diferente en el sentido de que no me daba mucha confianza el poco espesor de la tapa del stator como para roscar ahí nada (Creo que si se saliera el codo en carretera, sería cuestión de pocos segundos para que el aceite se drenara todo, con lo que ello conlleva).
Como ya comenté en un mensaje anterior, le he soldado una arandela para poder tener unos 5 mm de pared que sujeten la rosca. He dejado la longitud suficiente en el codo como para poder poner una contratuerca que fije el codo en la dirección correcta.
Como ha dicho un compañero más arriba, ha vuelto la ilusión por rodar y con confianza de no quedarme tirado por mucho calor que haga.
De todas las que tengo controladas, no se ha estropeado ninguna. Algunas han hecho viajes largos y con calor!!! Es la ilusión de tener una moto nueva!!🤣🤣🤣
Hola
Algún taller de confianza en Madrid o cerca para realizar la modificación?
Gracias
Pues ni idea, los talleres son algo reacios a hacerla, siempre es mejor que haya que seguir cambiando stator para ellos. Yo le he preparado las piezas a varios compañeros y ellos mismos las montaron ya reformadas.
Buenas, dejo por aquí que acabo de instalar la modificación.
También decir que tenía el stator completamente frito con 48000kms.
Me lo ha hecho Jaime y me lo han puesto en el mecánico en Albacete.
Me han dicho que es difícil de instalar, pero por lo demás todo perfecto.
La moto va genial, no hay pérdidas y el circuito de aceite parece funcionar perfectamente.
Conforme le vaya haciendo kms os diré, que todavía no he podido hacer ni 100kms.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno, pues después de una semana con la modificación y unos 1.100 km ya rodados, procedo a contar mi experiencia para que aquellos que están indecisos con el tema de la modificación del estator de Jaime se animen.
Tras un año con la VFR tuve el, ya conocido por todos problema con el alternador. Aguantó unos 10.000 km más de lo que le hizo el dueño anterior (unos 65.000 km en total).
Lo primero que hice fue cambiar el alternador, ya que necesitaba poder seguir utilizando la moto, pero después de leer qué tan bien estaba funcionando la modificación, me decidí por contactar con Jaime. Desde el primer momento super dispuesto a ayudar y a guiar en el proceso, lo cual es de agradecer para alguien inexperto en el mundo de la mecánica. Me explicó lo que necesitaba y se lo envié por correo. Únicamente las piezas de la moto, de la parafernalia se encargaba él, otro puntazo por cierto.
Al poco tiempo tenía las piezas de vuelta y con mucha paciencia y consejos por teléfono de Jaime, mi padre y yo conseguimos instalar las piezas modificadas en poco más de 2 horas (igual algo más porque el día de antes dejé el alternador montado en la tapa). No es complicado, solo hay que tener un poco de paciencia para dejarlo todo bien colocado.
Después de una semana de uso intenso, forzando, calentando y estirando lo que he podido la moto para ver que todo está correcto, solo queda rodar para ver si el alternador aguanta.
Espero que mi experiencia sirva a otros para decidirse. De verdad que Jaime es un tío de p*ta madre que nos ha quitado un dolor de cabeza a muchos.
Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk