Bueno...bueno... ya he mandado hace tiempo unos documentos con fotos y todo, donde explico como comprimir la suspension de la moto.
lo he enviado al webmaster para que lo cuelgue en la web.
ya que no tengo respuesta y pasan del tema ,
quien quiera que me mande su e-mail se ho lago llegar para ver si alguien lo cuelga y se lo pasa a mas gente.
decidme que os parece..
saludos en v´S a todos felices fiestas y birras para todos
Cita de: "jcap"Bueno...bueno... ya he mandado hace tiempo unos documentos con fotos y todo, donde explico como comprimir la suspension de la moto.
lo he enviado al webmaster para que lo cuelgue en la web.
ya que no tengo respuesta y pasan del tema ,
quien quiera que me mande su e-mail se ho lago llegar para ver si alguien lo cuelga y se lo pasa a mas gente.
decidme que os parece..
saludos en v´S a todos felices fiestas y birras para todos
Hola!!!
Los webmasters no pasan del tema ni por un momento. Tienes que pensar que ellos tienen su trabajo y su familia, y el mantenimiento de esta página lo hacen por ""amor al arte"". Es decir, sin cobrar ni un sólo euro y gastando tiempo libre del poco que tengan. Me imagino que, cuando tengan tiempo subiran ese documento para público conocimiento.
Mientras tanto, pues también te deseo felices fiestas y nos tomemos unas compas de cava catalán :wink:
Un saludo.
A mí sí q me interesaría colega!! :wink: Todo lo q sea información..............
Gracias anticipadas. Te envío mi correo por privado.
Cita de: "EL_JAUVFR"
Mientras tanto, pues también te deseo felices fiestas y nos tomemos unas compas de cava catalán :wink:
Tú mismo Jau..............
8)
V´ssssssssss
Cuando dices comprimir la suspensión, te refieres a dejar la moto más baja?
Si es así, a mi tambien me interesa.
Bueno en estos momentos estoy subiendo la docummentacion que me mandaste a mi web, para poner aqui un enlace, asi qeu en un rato estará libre.
El tema qeu dices de comprimir la suspension, es darle precarrga a la horquilla en las motos qeu no tienen tornillo para hacerlo, es decir en las VFR para las VFR 91 y anteriores, las demas ya llevan tornillo de precarga
Bueno pues lo prometido es deuda, aqui esta el documento elaborado por jcap
http://www.deobes.com/descargas/comp_amort.doc
lo siento y disculpas,
estoy haciendo otro documento en el cual explico con fotos como instalar
una camara de video digital al carenado de la v. (pa las concentras)
ya lo he probado y aguanta perfectamente.
saludos.
Yo con la mia no me complico la vida, me limito a atarla con pulpos a la bolsa de deposito, orientarla, y va estupendamente.
Lo que no he entendido es a quien y porque pedias disculpas.
Se me olvidaba, el documento de jcap, esta en formato wod y en formato pdf, yo peronalmente prefiero el pdf, ocupa menos, por eso lo he comnvertido a pdf, por si alguien lo perfiere en ese formato.
En formato word:
http://www.deobes.com/descargas/comp_amort.doc[url]
En%20formato%20pdf%20(acrobat):
[url]http://www.deobes.com/descargas/comp_amort.pdf
Si, menudo curro, con fotos y todo. Felicidades por haber obtenido el éxito con esta incursión mecánica y por supuesto gracias por poner a nuestra disposición el documento.
Ahora, viendo lo sencillo de la operación, solo queda que se inicie el consiguiente debate para ver si "merece la pena" o no. Lo primero que pienso es que la operación es totalmente reversible ¿no? asi que el que tenga un euro, tres herramientas y algo de tiempo puede probar a ver como queda.
Y me queda una pregunta, ¿habría que eliminar parte del aceite de las barras?
Te contesto por partes.
1.- Merece la pena?, esto solo es para aumentar la precarga de muelle, asi qeu si tu moto necesita mas precarga de muelle y tu moto es anterior al 92 claro que merece la pena, del 92 en adelante las V's tienen tornillo en las barras para aumentar la precarga asi qeu en teoria no hace falta, y si en una mpoto con tornillo de precarga, necesitaras mas precarga de la que te puede ofrecer el tornillo, seria sintoma de que el muelle esta cedido o es excesivamente blando para tu peso,, por tanto la solucion optima seria cambiar el muelle por uno mas duro, y esto solo seria un apaño, pero si tu moto es alterior al 92, es decir no lleva muelle de regulacion de precarga, es una solucion perfecta y en algunos casos necesaria.
2.- Te lo confirmo, la operacion es totalmente reversible, con un matiz, al comprimir mas el muelle, este se cede antes es decir si normalmente se cederia 1mm con 40mil km pues si lo comprimes mas se puede ceder 1.5mm con 40mil km?? es decir cuando lo quites "TEORICAMENTE" se habra cedido algo mas qeu si no lo hubieras puesto, pero claro se notaria que haya cedido 2 milesimas de mm, mas que si no hubieramos montado el suplemento?, yo personalmente creo que ni me enteraria, es decir podemos considerar que es totalmente reversible.
3.- Eliminar parte del aceite. Categoricamente no, el tope se pone en la parte superior, es decir no desplaza volumen de aceite, pero lo que si puedes notar es que la moto se endurezca mas de suspensiones en la ultima parte del recorrido, es decir, si en algun momento te hacía topes la horquilla, ya noi los hará, puesto que disminuye el volumen libre de las barras con lño cual el aire se comprime mas al comprimirse las suspensiones, es decir si dejamos el mismo aceite puede incluso mejorar en la ultima parte del recorrido
no hay que eliminar aceite , vale para todos los modelos de motos ,
incluso los que llevan regulacion , el taco como maximo tiene que ser de 2cms a partir de 1cm ya se nota la variacion.
Ya se lo he hecho a una vfr y a una cbr 1100xx y va genial sin problemas y es totalmente reversible , se le pueden quitar los tacos o hacerlos de 1cm , si quedan con mucha presion.
saludos , y aver si aguien lo prueba , cuenta como ha quedado y debatimos.
birras gratis pa todos :drink1:
Cita de: "jcap"no hay que eliminar aceite , vale para todos los modelos de motos ,
incluso los que llevan regulacion , el taco como maximo tiene que ser de 2cms a partir de 1cm ya se nota la variacion.
Ya se lo he hecho a una vfr y a una cbr 1100xx y va genial sin problemas y es totalmente reversible , se le pueden quitar los tacos o hacerlos de 1cm , si quedan con mucha presion.
saludos , y aver si aguien lo prueba , cuenta como ha quedado y debatimos.
birras gratis pa todos :drink1:
Si claro que vale para los modelos con regulación, pero como ya dije si en un modelo con regulacion, ademas de poner el tornillo de precarga a tope tienes que meter el suplemento para que vaya,bien, es qeu los mielles queu llevas son blandos o estan cedidios.
Jaso es que te sales con las explicaciones :D
No te cuento como está la suspensión de mi V porque igual me echais del foro y me vetais la entrada para siempre jamas. Ya he quedado en el mec
ánico en llevársela en cuanto tenga pelas (todavía no he cobrado la venta de la K75 :evil: , el problema de vendérsela a un amigo), pero creo que le cambiaré el aceite este fin de semana xq la cosa está muy mal, con decirte que la precarga la llevo a tope y la moto "flanea" de delante. 8O
¡¡Y no estoy gordo!!
jajaj no por que te vamnos a echar, el problema es si "ella" te echa en una curva, .. jejeje
lo de el flaneo es siempre, o por ejemlo vas a 140 vas bajando y empieza a flanear a 90, por ejemplo y deja de hacerlo a 60?, si es asi pudiera no ser de la direccion sino que la cubierta delantera tenga escalon.
El problema es que compré una moto en pésimo estado de conservación. Que la moto iba rara de alante lo noté desde el primer día, supuse que sería la cubierta deformada por que su anterior dueño me dijo que había estado parada bastante tiempo. La sorpresa fue al meterle aire a la rueda (que solo tenía un kilo) y vi las enormes grietas que tenía justo pegadas a la llanta. Inmediatamente puse las pilot power y la cosa mejoró un poco, pero ahora mismo el cabeceo lateral que tiene en curvas a 140 es de caballito de feria.
También se que el rodamiento de la dirección ya está pasado (lo vió el mecánico el otro día) y sospecho que el rodamiento de la rueda delantera no debe andar muy bien.... Aun así sigo haciendo responsable de mis males a la suspensión delantera, que la noto muy blanda (aunque aumenté la precarga a tope).
Podemos de la rueda por ser nueva y bueno, además solo me lo hace cuando la obligo a apoyarse fuerte, osea en curvas rápidas.
Si con la precarga a tope va muy blanda, lo mas adecuado no es poner topes para darle mas precarga, mejoraria algo, pero no es la solucion correcta, lo correcto seria, verificar si el aceite es el adecuado en densidad y cantidad, y ya de paso verificar que los muelles no esten cedidos, y que tengan su longitud adecuada, si los mides te van a dar casi un cm menos de longitud que unos nuevos, casi seguro, asi que lo mas probable es qeu tengas qeu cambiar los muelles, la lastima es qeu esttas muy lejos, sino todos esos problemas los solucionabamos en una o dos sesiones sabatinas de taller, incluido el cambio de rodamientois de direccion y rueda delantera sui fuera menester, cambiar todo en coste de piezas (sin contar los muelles, qeu no tengo ni idea de su precio), no creo que pase de 100 euros, y si pasa sera por poco
Se agradece de corazón tu ofrecimiento. Y la verdad estoy en la duda de si cambiar el aceite de las barras y los muelles yo mismo o llevarla al mecánico. La verdad es que estoy frito de pelas y si tengo tiempo este fin de semana quiero cambiar aunque sea el aceite de las barras que son dos duros y ver que pasa, pero la moto ahora mismo la disfruto al 50% y la sufro al otro 50%. Recuerdo que con la VFR del 86 trazaba exactamente por donde quería y con esta me resulta imposible hacer dos veces la misma curva y pasar por el mismo sitio.
Ya se la llevará al mecánico por los rodamientos que serán solo dos duros y le preguntaré por los muelles a ver lo que podría ser el susto.
Pedazo de documento que os habeis currado, muy util si seños, :bienn: :bienn: :bienn: . Pero ahora tengo yo una pregunta como novato que soy en la mecanica, je je.
Mi problema está en el vocabulario, no distingo entre precarga o lo otro. Es decir yo lo que necesito es endurecer un poco mi horquilla ya que a parte de que está muy blanda baja demasiado. Nunca le he cambiado el aceite de horquilla con lo cual:
1º ¿La solucion a mi horquilla es está del documento, le debería de poner el taco? ¿eso es la precarga, que está muy blanda?
2º ¿Le debería de cambiar el liquido a la horquilla? mi V es del 91 y no se si su anterior dueño la cambio. Yo llevo un año y algo con ella.
3º ¿Tanto se nota el cambiarle el liquido a la horquilla o con el taco debe de ser suficiente?
4º y no menos importante ¿se podria cambiar el liquido por uno mismo? ¿cuanto costaria en un taller? ¿hay algun documento gráfico que alguien lo halla ilustrado?
Perdon por mi torpeza pero esque cuando no hay € hay que buscar mil soluciones pero TODAS MIRANDO LA SEGURIDAD COMO OBJETIVO PRICIPAL.
Se me olvidaba, es dificil cambiar el rodamiento de la dirección? ¿se podria hacer por uno mismo o hay que tener muchos conocimientos sobre el tema. Creo que un rodamiento de estos salen por unos 60€ solo el rodamiento verdad. ¿cuanto clavan en un taller por cambiarlos?.
Vamos por partes, los rodamientos cuestan unos 15 euros cada uno, lleva 2 uno arriba y otro abajo, cada rodamiemto consta de3 dos partes, l apista y las boloas por asi decirlo, en el rodamiento superior las bolas salen solas, sacas el eje de la tija y entonces te quedan en la pipa de la direccion las dos pistas qeu se sacan desde el extremo con un destornillador o un punzon largo poniendolo en canal la punta del punzon para sacarlo con golpes cortos con un martillo, asi se sacan las dos pistas.
para sacar los rodamientos de bolas de la tija inferior, necesitas un extractor de rodamientosm qeu no se cuanto cuesta pero no creo qeu pase de 30 euros, es mi proxima adquisicion..
Una vez sacados los viejos, tienes que meter los nuevos. hay utillaje para ello pero si no lo tienes una forma de hacerlo es meter el guardapolvo y el rodamiento inferior en el eje de la tija, luego meter la tija en la pipa de la direccion, dar lijeros golpes con un martillo de fibra para qeu se introoduzca algo la pisya em la pipa de la direccion, con cuidado de que no entre atravesada, luego poner el rodamiento superior el guardapolbo y la tuerca u empezar a enrroscar la tuercam, al enrroscarla se iram metiendo solos los rodamientos en sus alojamienmtos, tienes que atornillar a tope para asegurartye que las pistas han entrado a tope, cuando hayas acabado desenrrosca la tuerca y saca la tina para comprobar qeu las pistas interiores an entrado completamente en sus .
Si no jhan entrado del todo, mete de nuevo la tija y atornilla de nuevo, para qeu se vayan colocando en su sitio, hasta que entren del todo.
Cuando esten del todo metidos los rodamientos en sus alojamientos solo tienes que darle el apriete adecuado a la tuerca, si va demasiado apretado, acabaras marcando las pistas en poco tiempo y la direccion ira muy dura, si lo aprietas poco la direccion ira suelta y tendras sheemy.
lo sullo es qeu con la moto en el caballete y la rueda delentarea en el aire, lleves la direccion a un extremo, luego la empujes al otro soltandola para que rebote en el tope,.. si se frena antes de rebotar va muy dura, si rebota mas de un cm (aproximadamente, va muy dura, tiene que rebotar en el tope final pero solo un poquito (sin tirart la direccio a tope como si estubieras haciendo un saeque a tenis calro.. solo emmpujarla suavemente al tope, qeu se mueva suelta y rebote poco, de todas formas si tienes una llave dinamometrica la tuerca directa del eje es 25 Nw, (LA QUE VA DEBAJO DE LA TIJA) y la de la tuerca qeu aprieta la tija es 105 nw
Bueno vamos con la horquilla, si esta muy mal conservada, lo mejor que puedes hacer es cambiar el aceite los retenes y los casquillos, con eso dejas la horquilla nueva, en cuanto a poner los casquillos suplementos, antes tendrias que medir la longitud de tus muelles y compararla con la longitud de unos nuevos, por que si estan muy cedidos, añadiendo unos suplementos , no sera suficiente y tendrías que cambiar los muelles.
Joder lo de la horquilla me ha quedado claro, lo de el rodamiento de la direccion lo veo para mi un tanto complicado por que no tengo extractor y parece a primera vista algo para gente con experiencia, pero vamos no lo descarto el hacerlo yo, primero le voy a poner el suplemento a la horquilla y si veo que sale todo bien are el cambio de rodamiento.
Nadie ha echo ese cambio haciendo fotos para poder ver que me voy a encontrar cuando lo desmonte.
antes de poner el suplemento asegurate que los muelles no esten ya cedidos, pues si estan cedidos con el suplemento podras endurecer algo la horquilla, pero alteraras la progresividad del muelle, es mejor poner un muelle nuevo que suplementar uno viejo cedido
Jaso si no es mucho preguntar ya sabrias decirme cuanto pueden salir esos muelles nuevos, y donde puedo mirar las medidas que necesite.
Una vez que quite los tapones para poner el suplemento puedo aprovechar y cambiarle el liquido de la horquilla yo mismo? o necesito desmontar la horquilla. ¿Por donde saldria el liquido viejo y por donde tendria que echar el nuevo.?
Lo mejor es que saques las barras, es decir quitas las pinzas de freno para que te salga bien la rueda, quitas la rueda delantera y despues ya aflojas los tornillos que sujetan las barras en las tijas y sacas las barras completas, un consejo afloja los tapones (sin quitarlos)0, antes de sacar las barras te sera mas facil aflojarlos mientras estan las barras bien sujetas en las tijas.
Una vez aflojados los tapones, aflojas los tornillos de las tijas y sacas las barras completas, si solo quieres cambiar aceite, verificar los muelles y en su caso cambiarlos o poner los suplementos, pues lo primero sacas el tapon, luego el muelle despacio qeu vaya escurriendo , para no pringarte todo de aceite,.. secas el muelle y lo dejas aparte, entonces se supone qeu tienes un recipiente donde tirar el aceite viejo, u pones bocaabajo toda la botella para que escurra el aceiote, y de paso para qeu salga mejor metes y sacas la botella hasta qeu ya no gotee..
en este punto ya te toca medir el muelle, las medidas y el precio a ver sui te lo puedo localizar por mi mecanico..
Bueno ya te tengo los datos:
Precio de cada muelle 49,18€ mas iva, cada muelle
longitud del muelle 413.6mm
Limite de servicio 405,3mm (Si miden esto o menos, cambia los muelles)
Aceite especial para horquillas (yo utilizaba en cross siempre bel ray)
para la vfr densidad sae 10, cantidad 390cc por barra
medida desde la boca de la barra hasta el aceite 175mm
si no te pierde aceite no necesitas cambiar los retenes si perdiera aceite cambialos, solo con el cambio de aceite la moto te va a parecer otra, antes de andar poniendo supletorios qeu lo puedes hacer despues si no te convence sin desmontar nada solo quitando los tapones, prueba a cambiar el aceite y mide los muelles a ver si estan en los valores de servicio qeu te he puesto, entre 413,6 y 405.3 mm si estan por debajo cambialos, si estan por debajo unos casquillos pueden disimular el problema pero los muelles estarán fatigados y el funcionamiento de la horquilla nunca sera como si estubiera nueva y total son menos de 100 euros la pareja.
Joder Jaso eres un maquina muchas gracias, lo voy a intentar si puedo y me da tiempo a hacerme con los materiales este mismo fin de semana. Medire los muelles y vere si necesitan ser cambiados. En el caso que no bajen de esos valores probare a ponerle el taco y de paso aprovecho y le cambiare el aceite que ya es hora.
Si puedo y me da tiempo intentare hacer algun reportaje fotografico.
OK, si estuvieras por la zona centro, podria echarte una mano, despues de haber corrido 15 años en motocross aprendi un poquito en reparacion y preparacion de suspensiones, ademas de preparación de motores.
El problema es que soy del Sur, je je de Sevilla. Bueno en principio no veo tampoco mucha dificultad, aunque eso seguro que es solo imaginandomelo cuando esté en el lio seguro que algo se complica como siempre. No soy un experto pero seguro que con ganas y paciencia todo se consigue.
Ya os cuento cuando termine.
a ver si un dia me animo y me pongo a revisar la horquilla, cuando lo haga haré un reportaje fotografico marcvando todos los pasos de como se cambian retens casquillos aceite limpiar el hidraulico etc...
Limpiar el hidraulico? eso que es? hombre lo digo por que ya que me pongo me pongo y todo lo que le pueda hacer pues bienbenido sea. Si veo que los muelles estan dentro de sus valores tambien aprovechare y le pondre los tacos como dice el reportaje ya que mi horquilla creo que está demasiado blanda.
deja los tacos pa mas adelante no tengas prisa, qeu si los muelles estan bien o si estan mal los cambias, y cambias el aceite, te puedes llevar una grata sorpresa jejejeje
si esa moto llebva mas de 2 años sin cambiar el aceite, con el aceite nuevo , ira como de la noche al dia. esperate por qeu los tacos los puedes poner cuando quieras solo es qeuitar los tapones de las barras meterlos y cerrar, no se tarda nada y siempre puedes hacerlo, pero o mismo al cambiar el aceite ya no te hace falta,...
puede qeu el aceite que lleves sea demasiado fluido, o puede qeu tenga tantos años y este tan pasado qeu tenga la misma densidad que el agua, en cuyo caso al cambiarlo, la horquilla se te endurecera un monton, y lo mismo al poner los tacos ya es excesivo, espera a haber cambiado el aceite, y si te has animado a mas, los retenes y casquillos, haber verificado qeu los muelles estan en su vida util y si no lo estan haberlos cambiado, con todo esto la horquilla la tendras como salida de fabrica, luego pruebas y si sigue llendo blanda a tu gusto , pues prueba los casquillos, pero antes haz una cosa.
Subes la moto en el caballete y con la rueda delantera en el aire mides la cantidad de barra qeu hay al aire entre la tija inferior y el guardapolvo de la botella, bajas la moto pones una brida en la barra de la horquilla, la derecha o la izquierda, la queu mas rabia te de o la que sea mas afin a tus ieadpoliticas, es indiferente, la pegas bien al guardapolvos de la botella, despues te subes en la moto, te colocas sentado como irias en la moto y levantas un momentito los dos pies para qeu cargues el peso solo en la moto,...no hace falta qeu te qeues haciendo equilibrios para ver cianto aguantas con la moto parada y los pies en el aire,..jejejje
bueno pues despues de haberte subido enla moto, te bajas mides la distancia desde la posicion donde ha quedado la brida, hasta la parte inferior de la tija, qeu se habra quedado separada del guardapolvos de la botella, y bien ahora claculas la diferncia entre la barra en reposo y la barra contigo encima,.. la diferencia no debe estar entre el 20% y el 30% de la longitid medida con la rueda en alto, si es mas de 30% no es cuestin de tacos, eres un pesao (como yo) y necesitas un muelle mas duro por qeu los tacos no te solucionara´na demasiado, si es menos de 20% el muelle es demasiado duro (no sera el caso eso seguro)
¡ay Jaso! Solo de oirte decir que si el aceite lleva mas de dos años la moto cambiará como de la noche al día se me hace la boca agua. Viendo el estado en el que estaba el líquido de frenos de mi V sospecho que el hidráulico de las barras estará igual (o peor). Vamos, que van a ser las 2 de la tarde pero aprovechando que hoy en Tenerife estamos de fiesta retraso la hora de la comida y me pongo a cambiar aceite y medir muelles. Por cierto, no tenían SAE 10 y compré SAE 15, un poquito mas denso ¿no?
Pues vamos a ver si este finde puedo al final por que le voy a llevar la moto al mecanico que me va a cambiar el alternador que al final es lo que tiene jodido la moto y por eso no me carga la bateria, despues de darle mil vueltas.
Que aceite pido para la horquilla que densidad, que le digo al de la tienda quiero aceite de horquilla...
Jaso perdona que no tenga nada que ver con este post. pero es muy dificil de poner el alternador uno mismo?
me cobran por uno de 2 mano 120 suelto y otro 200 puesto. que ago que me recomiendas.
Operación realizada, he tardado unas dos horas. Saqué las barras, saqué los muelles, saqué el aceite y luego medí los muelles hmmm 430 mm ¿? mucho mas de lo que Jaso dice ¿será porque todo en mi es extra-largo?. Pero bueno, le metí los 390 cc de SAE 15 en cada barra y lo volvía a poner todo en su sitio. No se si hoy podré salir a probarla o mañana por la mañana cuando vaya al curro, ya os contaré. Gracias Jaso.
teoricamente lleva sae 10, pero por ejemplo javo ha metido 15, por equ no tenian del 10, seguramente con el 15 vaya demasiado dura la suspension, pero puede qeu vaya a su gusto, eso si segun el libro de taller de honda es sae 10
VFR el aceite sae 10 especial para hidraulicos compralo en una tienda de motos que te daran uno bueno yo utilizaba bell ray, si no lo encuentras vete a una tienda de motos de campo seguro qeu alli si tienen, pero que sea 10, qeu en ca,mpo se suele utilizar menos densidad normalmente 5.
en cuanto a lo de el alternador, no lo he cambiado nunca en una moto de carretera, pero necesitaras un extractor de volante magnetico y una cincha para bloquearlo y poder aflojar el tornillo que lo sujeta
Pues este finde lo dicho, ahora me voy a llegar por el alternador, y de mecanico este fin de semana. Espero que no aparezcan muchas complicaciones ya que algunas es seguro que saldrá.
Alguien sabe decirme donde tengo que echar el aceite nuevo de la horquilla, es decir yo le quito el tapon que está en la parte superior por donde se mete el muelle y hay algun sitio en especial o simplemente lo echo hacia dentro sin mirar si tiene que caeer en algun sitio exacto. No se si me explico bien (vamos que si la horquilla por dentro está dividida o es un solo tubo.)
el aceitie lo tienes qeu echar por donde lo habras sacado, es decir, con los muelles fuera, sin haberlos metido aun.,. lo echas por la parte superior de la barra por donde se mete el muelle y se cierrra con el tapon,.. luego con la la barra vertical, la metes y la sacas sucesivamente (la barrra de la horquilla, se entiende...) para que se reparta adecuaddamente el aceite , despues en teoria deverias meter la barra hasta el fondo, y mirar la altura desde el aceite hasta el borde de la barra despues cuando verifiques que el nivel de aceite es el correcto, metes suavemente el muelle (si lo metes de golpe, se te puede salir algo fuera) y despues con el muelle meido ya solo te falta poner el tapon y enrroscarlo hasta el fondo.
uy uy esto de tanto meter y tanto sacar me está poniendo... je je gracias Jaso lo voy a intentar mañana a ver que tal. Si no desmonto la barra y quiero vaciar el aceite por el tornillo que trae ¿habrá mucha diferencia que si sacando la barra de la tija?
es qeu si no la desmontas del todo y la limpias, queda aceite del antuguo y si esta en mal estado te acabara descomponiendo el nuevo, no se como estará el aceite pero si esta cmo estaba el liquido del embrague de mi moto uf habia hasta cxocodrilos cuandop la comre de segunda mano...
montale una kayaba invertida de esas y verás como se te acaban los problemas
Si y te gastas 2000 euros en una moto que vale 2500, vaya negocio..
Eso de la kayaba invertida suena bien pero me va a costar más el collar que el perro, así que me quedare con la que tiene que va bien solo que quiero endurecerla algo más. Por cierto la horquilla en la parte superior se le puede girar con un destonillador de pala. Para que es si aprieto se va metiendo hacia dentro esa parte y su aflojo se viene para fuera, creo que trae unos medidores pero no si puede ser para endurecer o para que alguien lo sabe.
situ moto es del 92 en adelante lo qeu lleba arriba es el tornillo,para regular la,precarga de la horquilla, lleva unas rallas quente sirven de indicador, fijate que en las dos barras vayan iguales,...
Girando en sentido de las agujas del reloj endureces la precarga, al reves la aflojas.
Pero eso de la precarga que significa la dureza?
Como teneis ustedes los tornillos esos a que medidas?
yo mno tengo ni idea de como lo llevo, como lo llevava el antiguo propietario, no los he tocado.
Precarga es dureza relatibamente, es decir endurecer la precarga es poner la horquilla mas dura en su primera parte,..pero el resto sigue igual
No no yo entonces tendre que dejarla tal como está yo lo que busco es que la horquilla baje menos y le cueste más bajar ya que la noto muy blanda. De todos modos habeis probado ha hacer lo de la brida que se pone en la horquilla? cuanto tiene que separarse al inclinar la moto todo lo que podamos hacia delante ¿asi es como se media con la brida amortiguando hacia alante con parado y echado todo el peso que podamos? ¿o sentandonos encima del deposito?
no la brida se ponia para salir a circular normalmente y la brida se qeuda en el punto que mas se ha comprimido la horquilla asi sabes sii has estado cercano a hacer tope o no, si quieres qeu la horauillas vaya mas dura en todo su recorrito tienes dos caminos independientes o combinaods, aceite mas denso y muelle mas duro...
puede s hacer las ddos cosas o solo una de ellas, el muelle mas duro, endurece la horquilla en todo su recorrido, no solo en la proimera parte como en elcaso de aumentar la precarga.