Yo soy el menos indicado para ese tipo de pregunta puesto que no tengo montura de momento.me refiero que he estado leyendo estos dias los 200.000000 mil millones de post que hay y respecto al tema de la conduccion creo que siempre se aprende algo nuevo.me preguntaba si seria posible por alguno de los miembros del club mas curtido y mas puesto en el tema de pilotaje( como no conozco a nadie no se ) pueda llegar a impartir clases en jerez o en algun circuito.no se como va tampoco eso del aquiler de un circuito ni na.simplemente me gustaria saberlo porque la verdad no me veo mu puesto pa pilar semejante bestia roja por esas carreteras.....haria un recto en la primera curva,jejeje.
a ver si aunque yo no valla por que no tenga moto pero si crear algun tipo de manual de instrucion para que los nuevos como yo que no tenemos ni pajotera idea vallamos sabiendo que se coce por aqui.
gracias y espero no agobiar con tantas preguntas que para vosotros seran una estupidez.
gracias por el aguante,jejej
un saludo compis
Lo mejor que puedes hacer para aprender es apuntarte a alguno de los muchos cursillos que las escuelas de conduccion hacen para tal fin.
Seguro que en Jerez tienes uno cada dos o tres meses. informate y veras.
Antes de decir nada, cuéntanos que motos has tenido con anterioridad y que tipo de uso les has dado.
Si no has tenido más que una scooter o sólo has manejado la moto por ciudad, CUIDADO, tal vez no debas meterte en una VFR, sino en algo mucho más pequeño o empezar a hacer carretera con una cosa más manejable.
Si ya has pasado por dos o tres motos más o menos grandes y has hecho tus buenas rutitas, tus puertos de montaña, ... ENTONCES Y SOLO ENTONCES, la conducción de una VFR es igual que la de cualquier otra moto:
Pies en los estribos, manos en el manillar y ... a circular.
Cuando vayas a llegar a una curva: una o dos marchas menos (según sea la curva) para llevar el motor lleno de par, mantenerte abierto hasta que veas o intuyas la salida de la curva y entonces tirarte al centro de la curva con poco acelerador para ir abriéndolo a medida que te acercas a la salida de la curva.
Y lo más importante de todo: MANTENER SIEMPRE LA MIRADA EN EL SITIO AL QUE QUIERES IR, nunca mirar a la raya blanca que pasa bajo tus pies o a la escapatoria, porque terminarás comprándote una parcelita.
debido a que vivo en el campo todas las motos que he tenido eran destinadas para el uso de campear con ellas.desde la tipica fds la cual truqué al maximo ( no se si puede decir esto aqui ),pasando por una cr la cual guardo malos recuerdos,jeje,una suzuki dr-z 400 y digamos que la mas grande una yamaha Xt 600 pero esta la pobre me duro poco,como unos 4 meses.He andao por carretera pero la verdad que no mucho.lo mio siempre ha sido campear.por cierto,se le puede poner a la vfr gomas de tacos??jejeje asi me sentiria como en casa.
bromas aparte creo que aunque la moto sea grande yendo con cuidao a todos laos se llega.yo no soy de los que se pica ni na poruqe con 27 años ya me he dao muchas ostias.asi que paso de hacer mas de vileda ( to er dia en el suelo ) y hasta le he cogido respeto,pero no miedo.
Se puede limitar la vfr?y en que potencia se quedaria?
saludos y rafagasss a t2s
Empecemos entonces.
No, la VFR no se puede limitar, pero si tienes el carnet con más de dos años de antigüedad, la limitación se la pones tú enroscando el puño un poco menos.
Lo de conducir una moto, es un poco como lo de las bicicletas y no se que otra cosa, que una vez que lo aprendes, no se te olvida, pero conducir una moto de carretera (por carretera) es distinto a hacerlo con una de campo (por el campo).
De entrada la posición: Tendrás que acostumbrarte a:
1. no llevar los brazos altos y extendidos, sino más bajos y recogiditos
2. no utilizar las estriberas para ponerte depíe sobre ellas, sino para ejercer una leve presión en el lado hacia el que quieres girar o en el contrario para ayudar a sujetar la moto en una trazada
3. no pensar en cruzar la moto de atrás para hacer un ángulo (eso déjalo para Valentino)
4. no sacar la pierna de dentro de la curva moviendo el cuerpo hacia fuera, sino desplazar un poco todo el cuerpo en el asiento hacia el interior
etc......
Consejo: búscate un colega que sepas que conduce bién y pídele que te lleve a su rueda por una carretera con curvitas a ritmo suave (casi lento) para que te vaya marcando las entradas, las tumbadas, las salidas, las frenadas, ....
Luego la misma carretera pero tú delante, tratando de recordar lo que hacía tu colega y al final una birrita en la que te explique lo que ha visto.
Si no tienes ese colega, t-jorge y yo podemos hacer de sucedáneo de colega y enseñarte la carretera de Ronda. No tienes más que avisar y nos organizamos.
Pues te lo han puesto a wuebo chabal...Interceptor es una buena rueda, yo ya he salido con el y te lo recomiendo, balance....es lo que vas ha consumir, muy útil, como lo consejos que te acaba de soltar, conocedor del ''Ritmo''....
Lo dicho es una buena oportunidad no la dejes pasar...
Saludos
Eso que te ha dicho Interceptor esta hecho ya, cuando quieras y por experiencia propia con dice Rossa es una muy buena rueda para mi a veces demasiado buena. Yo pase de trail a la VFr y es otro mundo, pero un mundo mejor disfruto mucho mas ahora y sobre todo mi sufridora que no para de decirme, es mas se quiere echar a la conduccion le he dichoque cuando quiera pero mi V que ni la mire, ""QUE SUSTO "" con mi moto me lo imagino yse me ponen los pelos de punta.
Lo dicho cuando quieras aqui estamos, yo tambien estoy pensando en hace un curso de conduccion.