Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: Odin en Abril 18, 2006, 05:47:40 PM

Título: retenes
Publicado por: Odin en Abril 18, 2006, 05:47:40 PM
Antes de hacer mi consulta (para que los mas sabios del lugar me hechen una mano  :lol:
decir que os he vuleto a encontra y de pura y dura casualidad ya que habia perdido la pista ala web y no sabia nada de ella pensaba que simplemente habia deshaparecido lo cula era una lastima  :cry:  :cry:  :cry:
Bueno ahora si mi consulta
Me cargo con bastante facilidad los retenes de la orquilla delantera de mi VFR del 92.A alguin mas le pasa?????
Alguna soucion ????
GRACIAS  
y lo dicho un placer el volver a encontraros
Título: retenes
Publicado por: Nebari en Abril 18, 2006, 06:01:21 PM
Problemas con hacker que escongonciaban nuestra casita obligó a los Guesmastel a cambiar la dirección pero creo que ya se puede entrar por clubvfrspain.es.

Bueno al tema, creo que Rossa tuvo un problema parecido. Cambió dos retenes en muy poco tiempo. Tengo entendido, él te lo podrá explicar con mayor lujo de detalles, que no le cambian todo las piezas necesarias y por eso se iban. Envíale un privi a Rossa y te lo cuenta bastante mejor que yo.

Otro posible problema podría ser que tuvieras la horquilla picada por algún chinazo o piedrecilla. Entonces al pasar por ahí el labio del retén una y otra vez se va marcando hasta que perdería aceite. Un artilugio muy interesante son unos protectores para la horquilla. Nuestro modelo no lo traía, creo que las modernas ya sí.
Título: retenes
Publicado por: uveefeerre en Abril 18, 2006, 07:24:48 PM
si si los trae es ademas va justo protegiendo el reten de las inclemencias de la conduccion (posibles golpes de piedrecillas,  arena directa insecctos etc).
saludos  :wink:
Título: retenes
Publicado por: Nebari en Abril 18, 2006, 07:35:34 PM
Cita de: "uveefeerre"si si los trae es ademas va justo protegiendo el reten de las inclemencias de la conduccion (posibles golpes de piedrecillas,  arena directa insecctos etc).
saludos  :wink:

Hola Uve.

No, no me refiero al guardapolvos, con perdón  :lol: que lleva por encima del retén sino a una chapita semicircular que cogiendo al vaso de la barra se eleva por encima del guardapolvos como unos 7 cm. y da cierta protección a la horquilla. Nuestro modelo la del 90-93 no los traía y yo se lo he puesto recientemente. Es de imitación a la fibra de carbono y algo más protegida va la barra.
Título: retenes
Publicado por: uveefeerre en Abril 19, 2006, 12:13:09 AM
perdona me exprese mal, yo tambien me referia a esa plaquita semicircular, se de cual hablas mi vtec lo tiene.
saludos :wink:
Título: retenes
Publicado por: rossa91 en Abril 19, 2006, 08:18:02 AM
Cómo dice Nebari yo pasé por dos cambios de retenes en el espacio de un año.
El asunto es que la llevé a un taller dónde no estaban muy al corriente y cambiaron sólo los retenes...a los dos meses y medio se fue uno de ellos, ocho meses más tarde volvió a repetir, la llevé al servicio oficial y me comentaron que no sólo hay que cambiar los retenes si no un casquillo que va junto a ellos y que con el paso del tiempo coje holgura, al subir y bajar la horquilla esa holgura hace que el casquillo pelizque el retén y aunque esté nuevo vuelve a perder aceite.

Desde que cambié los casqquillos y los retenes no se ha vuelto a repetir el problema.


En este enlace verás la microficha del despiece y creo que son los números 10 y 11 en la botella izquierda.

http://www.bike-parts.fr/pieces2.php?num_moto=4430&reference_vue=13MT4L41&modele=VFR750FM&annee=1991&vu=F__0900&appelation_commerciale=&grande=oui
Título: retenes
Publicado por: holomind en Abril 19, 2006, 09:08:53 AM
Eso es de ir tol dia levantando rueda ! :twisted:  :twisted:
Título: retenes
Publicado por: Odin en Abril 19, 2006, 03:31:57 PM
muchas gracias a toos y en especial a rossa 91 por la informacion
Se lo comentere al mecanico  donde llevo a mi niña que aunque no es aficial honda el tio es muy bueno y tiene toda mi confianza (son ya muchos años y muchas motos de cliente jajaj)
lo dicho gracias a todos
vss
deu
Título: retenes
Publicado por: vfr750f1981 en Mayo 03, 2006, 01:00:17 AM
Seria muy dificil cambiar los retenes por uno mismo? esque a mi a parte de no llegarme mucho el sueldo soy de los que le gusta meterse en el ajo y aprender cada dia algo mas de su V.
Título: retenes
Publicado por: uveefeerre en Mayo 06, 2006, 01:04:07 AM
Citarvfr750f1981 Publicado: Wed May 03, 2006 1:00 am    Asunto:  

--------------------------------------------------------------------------------

Seria muy dificil cambiar los retenes por uno mismo? esque a mi a parte de no llegarme mucho el sueldo soy de los que le gusta meterse en el ajo y aprender cada dia algo mas de su V.

encontre esto por hay, echale un bistazo por si de algo te sirve.

1ºLo primero que hay tener en cuenta es que vamos a quitar la rueda delantera, por lo que la moto no va atener punto de apoyo, así que tendremos que idear algo para que la moto quede asentada sobre el caballete y apoyada en la rueda trasera, para que quede estable.
Yo pienso que la mejor manera es poner un gato de coche en la cuna del chasis (zona marcada por la flecha) tal y como muestra la fotografía. Si os da la impresión de quedar poco estable se puede poner otro gato u objeto análogo en la otra cuna para que quede totalmente apoyado.
Una vez quede estable podemos ponernos manos a la obra!!
2ºEl primer paso es aflojar la tuerca del eje de la rueda y extraer este para dejarla totalmente suelta.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto3.jpg)

3ºLo siguiente es desmontar de la horquilla el guardabarros mediante los tornillos situados en la plancha metálica (1). Posteriormente separamos el alambre (3) que mantiene separado el cable del velocímetro de los radios de la rueda y quitamos también la pinza de freno mediante sus dos tornillos allen (2).
Sería bueno que sujetásemos la pinza al chasis para que esta no quede colgando del latiguillo.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto4.jpg)

4ºAntes de desmontar la horquilla procederemos a ajustarla a su posición más blanda girando con una llave nº 10 el émbolo en sentido encontra de las manecillas del reloj, haciendo que este nos muestre toda su longitud.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto5.jpg)

5ºCon una llave allen aflojamos (pero no quitamos) el tornillo de presión superior.
En este punto conviene apuntar la altura de la barra que sobresale por encima de la tija ya que para ganar agilidad en las motos , se carga un poco mas de peso en la rueda delantera subiendo unos milimetros las horquillas, es importante no variar esta medida.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto6.jpg)

6ºCon una llave nº 14 aflojamos el tornillo de presión inferior.
Con este último ambas barras quedaran libres y podremos extraerlas fácilmente tirando de ellas hacia abajo y retorciéndolas si se quedan atoradas.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto7.jpg)

7ºYa estamos listos para desmontar las barras. Conviene desmontarlas por separado, una después de otra para evitar que mezclamos sus partes.
Con una llave nº 19 quitamos la tapa de la barra. En esta operación, dado que un muelle la presiona hacia el exterior deberíamos tener cuidado al desmontarla ya que podría saltar aceite a los ojos o incluso salir alguna pieza despedida... pero tranquilos que tampoco es un mortero de guerra
NOTA: En la parte inferior de la barra encontraremos un tornillo allen. Es importante no tocarlo si no queremos desmontar más de lo necesario ya que para volverlo a montar necesitaríamos una herramienta bastante difícil de conseguir y nos dificultará enormemente nuestra tarea además de ser un acto inútil para nuestros propósitos marcados.
En esta foto podremos ver casi todo lo que está dentro de nuestra barra y en qué orden va colocado (tapa 1, placa de presión 2, espaciador 3... y debajo de este el anillo de presión del muelle y el muelle, que en la foto todavía se encuentran dentro de la barra)

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto8.jpg)(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto9.jpg)

8ºDespués de sacar del interior de la barra las cinco piezas (cuidado que mancha) procederemos a vaciar la barra de aceite, para ello la invertiremos y dejaremos que se vacíe lo más posible, para ayudarla deberemos deslizar la barra dentro y fuera del vaso durante unos minutos.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto10.jpg)

9ºSeguidamente quitaremos la tapa superior del vaso. Para ello basta con introducir un destornillador de punta plana y girarlo, con el maximo cuidado.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto11.jpg)

10ºAhora sacaremos el clip del retén con un destornillador, haciendo palanca en sus partes planas.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto12.jpg)

11ºAhora sacaremos el retén viejo, para ello yo "apuñalé" el viejo retén con un punzón y luego hice palanca, tal y como muestra la secuencia de fotografías.
Nota: al hacer esto introducir el punzón por el centro del retén y paralelo a la barra para evitar que deterioremos la barra (si no lo hacemos así podemos arañarla y quitarle el cromado creando ranuras) produciendo fugas además que el retén se estropearía mucho más rápido ya que dichos desperfectos en la barra actuarían como una lija sobre él.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto13.jpg)


12ºSacamos el retén viejo (1) y el anillo situado en su parte inferior.
Es conveniente volver a volcar la barra sobre el cubo para terminar de vaciarla correctamente, ya que volviendo a deslizar la barra dentro y fuera del vaso saldrá el aceite restante entre la barra y el vaso y también por su interior.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto14.jpg)

13ºLimpiamos bien la barra de aceite e introducimos el anillo, el retén y el clip.
Es tan ajustado el tamaño del retén que para introducirlo dentro del vaso se deberá hacer poco a poco, introduciendo ligeramente de un lado y seguidamente de otro.
Por último ajustamos el clip dentro de su ranura.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto15.jpg)

14ºVolvemos a colocar la tapa superior del vaso.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto16.jpg)

15ºUna vez llegados a este punto quizá nos interese endurecer la horquilla, para ello tenemos varios métodos.

1. Llenar las barras de un aceite más denso. En este caso el aceite recomendado por el fabricante es de un SAE 10w, pero nosotros la llenamos con un SAE 15w.

2. Cambiar los muelles por unos que ofrezcan más resistencia a la compresión y torsión. Esto puede resultar caro sobretodo si los muelles que seleccionamos son los llamados progresivos. En este caso no cambiamos muelles ya que nos pareció excesivo.

3. Introducir un taco de nylon o material análogo resistente al aceite de la horquilla a modo de compresor del muelle para poder aumentar la presión ejercida por el tornillo del tapón superior, si ya lo tenemos al máximo pero todavía no nos da la dureza deseada o si nuestro modelo no dispone de dicho tornillo. Esto lo trataremos en un punto más adelante.

16ºUna vez seleccionado el grado SAE del aceite que vamos a introducir (15w en este caso) llenamos la barra hasta la cantidad adecuada marcada por el fabricante (en el caso de la GS son 377 cc, pero mejor asegurarse ya que puede que en tu modelo sea diferente)
Dicha cantidad tienen que llenar suficientemente la barra hasta conseguir que el aceite esté a 10cm por debajo de la boca esta.
Para conseguir una mayor exactitud podremos usar algún recipiente de medida como una probeta, pipeta o el mismo vaso de medida de la batidora

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto17.jpg)


17ºIntroducimos el muelle, su anillo de presión, el espaciador, la placa de presión y la tapa. Para que esta operación no cueste tendremos que extender la barra e introduciremos el tapón sin comprimirla, sujetando de esta, para que no salga el aceite.
Una vez hecho esto realizamos los mismos pasos con la otra barra y volvemos a colocar todo en su sitio por el mismo orden en lo que lo hemos desmontado.
Finalmente ajustamos la compresión deseada mediante el tornillo de presión de la tapa superior. Y ya lo tendríamos terminado!!!

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto19.jpg)

18ºNo obstante puede que nuestra decisión sea la de endurecer la horquilla mediante los tacos de nylon, así que explicaré brevemente como hacerlo.

Podremos comprar en cualquier tienda de plásticos una barra de nylon (también vale el PVC) de 30mm de diámetro. 1 metro de este material puede costar unos 6 €.

Una vez tengamos la barra tendremos que seleccionar la longitud a la que cortaremos los tacos. Para ello deberemos tener en cuenta si nuestra moto dispone de tornillo para variar la compresión o no.
Si no dispone de ellos aconsejo cortar los tacos de una longitud de unos 35mm.
Si nuestra barra dispone de esta opción aconsejo cortarlos de 25mm, de esta forma si tenemos el tornillo superior de presión apretado al máximo (octava posición) podremos situarlo en la cuarta y quedaría con la misma presión a la que estaba, por lo que ganaríamos 4 posiciones para endurecer más y 3 para ablandar.

19ºMarcamos la longitud deseada para los tacos (en nuestro caso 25mm)

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto20.jpg)

20ºCortamos la barra con una sierra de hierro (con una de madera la tolerancia de cortado sería mayor) intentando que el corte nos salga lo más recto posible, para que el taco mida en toda su sección los 25mm deseados.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto21.jpg)

21ºCon una lija fina quitaremos las imperfecciones y dejaremos ambos lados del taco lisos y nivelados.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto22.jpg)

22ºIntroducimos los tacos entre la placa de presión (foto B, 3) y el tapón (1) superior de la barra.
Si te resulta demasiado costoso introducir el tapón os aconsejo colocar la barra en su lugar en la moto (en las tijas y apretadas éstas) y una vez quede sujeta nos será más fácil hacer presión.

(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto23.jpg)
(http://www.comandomadriles.com/tutos/tutocinco/foto24.jpg)

NOTA: Cuándo volvamos a colocar las barras en su lugar en la moto, una vez terminado todo dejar ambas a la misma altura de la tija y dejándolas a la altura que previamente hemos apuntado y medido antes de desmontarlas.


suerte :wink:
Título: retenes
Publicado por: vfr750f1981 en Mayo 06, 2006, 01:12:18 AM
joder te lo has marcado el reportaje, la verdad no parece complicado creo que esta semana lo voy a intentar y ya que estamos co las barras quitadas el de dirección que tambien se lo voy a cambiar será igual de complicado? Por cierto muchas gracias por la ayuda me ha venido de perlas VV´sssss
Título: retenes
Publicado por: uveefeerre en Mayo 11, 2006, 05:05:35 PM
de nada vfr750f1981 a mandar y suerte ya nos contaras como te fue todo.
saludos.
Título: retenes
Publicado por: Jaso_VFR en Mayo 11, 2006, 05:45:07 PM
Ahora es donde a mi me toca hacer de mosca cojonera,  bueno mas qeu na da una de las cosas es pura mania, sinceramente a mi eso de cambiar retenes  sin desmontar y limpiar tidos y cada uno de los componentes de la horquilla no me va, ya que me pongo la haga una revision a fondo, el problema es qeu necesitas tener o hacerte un util especifico para sujetar el eje del hidraulico, nientras aflojas  o aprietas el tornillo inferior de la botella qeu une esta al hidraulico y al resto de la horrquilla.

Segundo tema, la mania de confundir endurecer una suspension, con aumentar la precarga de muelle, el taco es lo mismo que eltornillo de la precarga, lo unico qeu hace es comprimir el muelle parq que el principio del recorrido de este sea mas duro, es decir como si quitas el primer tercio de recorrido de la horquilla y la dejas qeu trabaje desde aho, el principio sera mas duro qeu el principio qeu tenias pero el final será exactasmente igual de duro, habiendo perdido de recorrido de la horquilla (por tando sensibilidad) una longitud igual a la de el taco de nylon, mas lo qeu hayas hundido el tornillo de precarga, es decir digamos qeu 1cn de tornillo mas 2 de nylon  te da como resultado 3, sigamos, si nuestras horquillas normalmente tienen 19,8 cm de recorrido el recorrido lo dejamos en 16,8  con una dureza identica al final de recorrido, pero mucho mas dura al principio, es decir mucha menos sensibilidad a los baches, mas rebotona.

teniendo en cuenta que la vida hutil de nuestros muelles se termina cuiando se han cedido 2cm la unica solucion para tener una horquilla mas dura de verdad, es cambiar a un muelle nuevo, y si nuestro peso es mas  que el estandar, poner un muelle mas duro, lo demmas son "CAPUZAS", una suspension adecuada es aquella que funciona correctamente con el minimo de precarga de muelle, si hay que meter mucha precarga es por qeu el muelle no es el adecuado y hay que utilizar uno mas duro, no recurrir a chapuzas, que como practicas de bricolage quedan muy chulas y muy bonitas,.. en detrimento de una CORRECTA puesta apunto de suspensiones, cuanta mas precarga metes, mar recorridop de horquilla te comes y mas sensibilidad de horquilla pierdes (lo qeu digo de la horquilla es igualmente aplicable al amortiguador..ojo...
Título: retenes
Publicado por: JAVI-SVQ en Mayo 11, 2006, 07:33:12 PM
Cita de: "Jaso_VFR"Ahora es donde a mi me toca hacer de mosca cojonera,  bueno mas qeu na da una de las cosas es pura mania,

Este juan............ :risa3:  :risa3:

V´ssssssssss
Título: retenes
Publicado por: vfr750f1981 en Mayo 11, 2006, 11:04:26 PM
A ver Jaso explicame una cosa "PLEASE", yo tengo los tornillos en la horquilla en la parte superior de está. Para yo hacer que este mas dura tendria que enrroscar ese tornillo al tome o desenroscarlo dejando que salga hacia arriba todo lo que pueda. A ver para que me entiendas si enrrosco se mete hacia dentro la barrita no? y si desenrrosco pues sale toces como la tengo que dejar por que yo esque enrroscada o desenrroscada no llego a notar mucho cambio.
Título: retenes
Publicado por: Jaso_VFR en Mayo 12, 2006, 12:07:45 AM
Te comento, los tornillos esos son para aumentar la precarga del muelle es decir para comprimirlos mas o menos, y que la moto contigo encima no se hunda mas de X mm de su posicion con la rueda en el aire.

Asi que lo que tienes que nmedir es el recorrido libre de las barras, con la rueda en el aire y el recorrido libre de las barras contigo sentado en la moto.

Resumiendo, contigo sentado en la moto tienes que tener un recorrido libre de un 80% con respecto al recorrido libre con la rueda delantera en el aire (140mm de recorridox 80%=112mm).

Si es menos aprieta el tonillo y si es mas afloja el tornillo.

SI apretando el tornillo a tope se te queda muy por debajo del recorrido libre, puede qeu te toque cambiar los muelles por qeu hayan cedido ya demasiado.
Te cuento, een la VFR del 92 la longitud de el muelle es de 413,6mm y el limite de servicio es 405mm, cuando te mida eso o menos.. muelles nnuevos.
Título: retenes
Publicado por: Sastre en Mayo 12, 2006, 11:36:03 AM
Vaya,
  Con mi moto ( Vtec 2005 ) la diferencia que hay de tener la moto con la rueda en el aire a estar conmigo encima ( parado ) es de 5 o 6 cm, puse una brida para medirlo. Me queda un anillo para apretar la precarga. Debería cambiar de muelles?
Saludos.