Hola vfrreros! En primer lugar saludaros de nuevo a todos/as y mas a los que como yo, van a pasar un mesecito de agosto currando (así ahorro para la moto nueva).
Pos estaba leyendo una revistilla de motos y me he fijado que hay motos que dicen que tienen el freno delantero de anclaje radial y con la bomba radial. ¿alguien sabe que es eso? se notará mucha diferencia de frenado?
Yo es que mi vulcan 500 tiene los frenos de anclaje atornillado (jeje) y no frena mu mal del todo. Será alguna chorradita de estas que se inventan para las motos?
Lo de bomba radial, no sé lo que es, pero parece que para la competición es necesario tener en la moto una bomba de freno radial.
Pinza de freno radial, es como la tienen las últimas deportivas y en las carreras de motos. Consiste que la pinza de freno se sujeta por arriba y por abajo a un acople que está al final de la horquilla, justo donde se sujeta la horquilla al eje delantero. la virtud de estas pinzas de freno es que como sujetan la pinza mejor, al frenar apoya toda la pastilla de freno por igual. Parece ser que en las pinzas de freno tradicionales, se desgasta antes un lado de la pastilla de freno que el otro.
Esto es lo que sé.
Mis pinzas de freno son tradicionales y frenan de PM, aunque nunca he probado una moto con este tipo de pinzas.
por si de algo te sirve o te aclara algo.....
Los discos flotantes se caracterizan porque lo que es propiamente el disco sobre el que actúan las pastillas de freno NO está rigidamente unido a la llanta. Si te fijas verás que entre lo uno y lo otro hay una serie de "anillos" que permiten un ligero juego. Ese juego es el provocó el ruido que te llamó la atención al frenar en parado e intentar mover la moto.
Vale, pero... ¿y para que sirve todo eso?. Pues sirve para lo siguiente: TODOS los discos, al frenar se calientan, y ese calor hace que se dilaten. Si los discos son "rígidos" de una sóla pieza y van fijados a la llanta, ocurre que la parte del disco que se calienta intenta dilatarse, pero la parte CENTRAL, de unión a la llanta, así como la propia llanta, no lo hacen. ¿consecuencia?. Pues que si una zona intenta dilatarse, y la otra no la deja hacerlo... aparecen tensiones internas que pueden deformar el disco, o incluso romperlo. Para que ésto no ocurra, los ingenieros que los diseñan los tienen que hacer con un grosor suficiente para que se soporten dichas tensiones limitando las deformaciones a valores admisibles (que no se noten al conducir y que no queden permanentes al enfriarse), y por supuesto evitando en todo momento llegar a la rotura.
Claro, pero si a un disco le damos mayor grosor, surgen ciertos inconvenientes: más peso, y además discho peso está no suspendido.
Lógicamente cuanto más enérgicas son las frenadas -> más calor -> más dilatación -> mayores esfuerzos -> se necesitan discos más gruesos -> más peso.
Vale, vale... esos problemas se dan en los discos "en general". ¿Cómo solucionar todo ésto?... pues con los discos flotantes. Al tener cierto juego con los anillos intermedios de conexión, permitimos que la zona exterior del disco (donde actúan las pastillas de freno) se dilate libremente (hasta cierto punto) sin que se lo impida la zona que permanece fría y rígidamente unida a la llanta. Con ello se reducen muchísimo las tensiones internas en el conjunto del disco. Así se pueden poner discos más delgados, y por tanto más ligeros.
Y ahora nos preguntamos: ¿en qué tipos de motos se recurre a los discos flotantes?. A ver, a ver... motos a las que se las somete a fuertes frenadas y el peso en un "problema"... pues creo que van a ser las RR ¿OK?. Por eso no verás éstos discos (que lógicamente son algo más complejos, y por tanto más caros) en motos de "pocas" prestaciones, que no necesitan de estas "exquisiteces".
En cuanto a las pinzas radiales se caracterizan NO por ser diferentes por en sí mismas, sino por CÓMO están montadas. Las pinzas "convencionales" están ancladas a la(s) barra(s) de la horquilla, mientras que las radiales están ancladas, mediante unos tornillos dispuestos a lo largo de unos brazos que salen RADIALMENTE (de ahí el nombre) desde el eje de giro de la rueda. Por tanto lo realmente correcto sería llamarlas "pinzas de ANCLAJE RADIAL"; supongo que por simplificar se las llama simplemente "pinzas radiales".
¿Ventajas?. Pues las siguientes:
1.- Mejor alineamiento entre el disco y la pinza (y por tanto, sus pastillas), que se traduce en un mejor contacto entre pastillas y disco. Como el anclaje de disco y pastillas parten del mismo punto de referencia (eje de giro de la rueda) se consigue que ambos estén "más paralelos". Así:
..... a.- se reduce el desgaste irregular de las pastillas (es decir, se gastan más uniformemente pastillas y disco, y se aprovecha al máximo toda la superficie de contacto)
..... b.- Al apretar la maneta de freno, una parte del esfuerzo y recorrido (parte pequeña, pero que ahí está ) se pierde en alinear pastillas y disco. El resto ya se traduce en presión efectiva para que ambas rocen con fuerza, o lo que es lo mismo, en frenar. Con un mejor paralelismo inicial la primera parte del esfuerzo (el que alinea pastillas y disco) se minimiza, consiguiendo destinar casi todo el esfuerzo y recorrido en frenar, y además desde el principio (mayor mordiente inicial).
2.- TODO a lo que se aplica un esfuerzo se mueve y/o deforma... aunque sea muy poco y no se vea a simple vista, pero lo hace. Los anclajes radiales por su diseño ofrecen mayor RIGIDEZ. ¿Y que significa eso?. Pues que bajo un mismo esfuerzo, se deforman menos.... o que para llegar a deformarse lo mismo, aguantan mayor esfuerzo (cójase lo que más le guste a cada cual, pues es lo mismo). Y hablando de frenos de motos, ¿eso sirve para...? . Pues sirve para que con el mismo poder de frenada (esfuerzo transmitido entre discos y pinzas de freno) puedan montarse frenos de menor tamaño, y por tanto más ligeros y con menor efecto giroscópico. Es decir: una moto más ágil.
Un ejemplo de esto es, entre otros, la Kawa ZX-6R: en 2003 (creo recordar) pasó a montar pinzas de anclaje radial, lo que le permitió usar discos de diámertro 280 mm, frente a los 300 mm de la anterior versión con pinzas de anclaje "convencional" (a las barras de la horquilla).
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: a tus pieses uveefeerre, mas dejao acojonao, peazo de clase magistral :bienn: :bienn: :bienn:
Lección magistral y para todos los públicos.
Ya solo faltaría que nos dijeras lo de la bomba de freno radial y las ventajas que aporta..... :wink:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:
.....joer.....lo que se aprende leyendo.......lo que se aprende de los que saben........... SI SEÑOR.....gracias....uvefeereeeee....
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:
Mola :wink:
Salu2
je je je creo k los de brembo necesitan gente manda el curriculum..... saludos amigo :lol: