Según me cuentan en otros foros extranjeros y viendo la cantidad de casos que se han dado últimamente parece que el alternador de la vtec (principalmente, alguna 98 también) dejan de funcionar y enviar corriente suficiente, en torno a los 2-3 años de uso o los 50-70.000km de media, mas o menos a groso modo, generalizando. El caso es que por lo que me dicen, los reguladores ahora aguantan y la batería también, lo que ahora se va son los los bobinados del estator del alternador, es decir, lo que genera la corriente y por lo que parece la reparación es seria, unos 600-700 dólares (en euros pues calcular). En este foro me ha llegado, bien por post o vía privado, constancia de 6 casos con lo mismo, uno de ellos, por ejemplo, el de nuestro antiguo Webmaster y buen amigo "Xanvfr".
En fin, tenerlo en cuenta.
Joer la mia se encuentra en ese rango.... del 2.003 y con 56.000 kms.... me dejas temblando :frio: :frio: :frio: :frio: .... estaré pendiente a cualquier sintoma.
UV'ss
Hola Murcia.
Pos sí ..... también me comentó Xan :bienn: el problema que le dió el alternador ...... Estaba pendiente de su emboninado ( no sé como se dice) y no sé cómo quedó la cosa.
Honda abarata costes con la industria auxiliar y así nos luce el pelo, pero los precios de las VFR están por las nubes.
Bueno, es normal los grandes mitos se hunden... la calidad Honda en tela de juicio, al igual qeu la de BMW, que esta damnndo problemas al GS1200, por lo visto en un foro un teleco puso qeu se le jorobo el ABS de la BMW y se puso a abrirlo encontrandose con una placa de circuito made in china, cuyos componentes por lo visto eran de muy baja calidad,.. ahora todos fabrican en china, y parece qeu se estan relajando con los minimos de calidad exigido me temo que las motos con 150mil km sin apenas averias, ya no existan..... y que empezaran a proliferar las motos de 50mil y al taller...
menosmal que al menos no son las kimko chinas qeu por lo visto cascan a los 25 mil... lo jodido es qeu las BMW y HONDA las cobran a precio japones y aleman (bueno mas bien español ), y las entregan con calidad china.....
Por lo visto por ejemplo ha habido unas cuantas cbr 600 no se si las RR o las F que han petado del sistema de refrigeracionm, reventado vasos expansores, al menos he leifdo 3 quejas de esas ya en foros, lo unico que asaber como las trataban los usuarios claro..
ya la hemos jodío del tooo.... Hala venderlas y pasaros a la 91
(http://foto2.difo.uah.es/albums/album11/psicodelia_019.sized.jpg)
gracoias V no esta de mas saberlo, esperemos que todo quede ahi es decir en un solo aviso.
saludos.
gracoias V no esta de mas saberlo, esperemos que todo quede ahi es decir en un solo aviso.
saludos.
Pues me temo que no va a quedar en solo un aviso. La mía es de 2003 y tiene 54.000 Km y se le ha ido el embobinado que dice V.
El tema es que al principio no dieron con lo que era. Así que cambiamos la batería (120 €). Pero la batería no cargaba, así que le cambiamos el regulador-rectificador (230 €). La batería ya cargaba, pero al segundo día la batería otra vez caput. Así que se quedaron con la moto para ver que sucedía. El resultado fué el embobinado quemado (500 €) más la mano de obra, da un total de 1.050 €. Me pusieron una segunda batería nueva que no me cobraron.
Estad alerta compañeros, y si notáis que al darle al botoncito de puesta en marcha suena un ¡prrrrrrrrtt! y no arranca empezad porque os revisen el embobinado.
Vaya, ya van 7 casos.
Por cierto Niko, pediste las piezas que le quitaron, si es así te compro el reg y batería para tener repuesto, si se fueron los "bobinados" (enbobinado es cuando te quedas babeando delante de una V5 :lol:) la batería se descarga pero eso no significa que no se pueda volver a cargar y menos si es nueva y el regulador igual, si no le llega corriente, no saca, pero eso no tiene porqué estar mal ya que no trabaja. Las baterías se van solo cuando se estropeaban los antiguos reg por corto, cuando no regulaban bien en alta y subía la tensión que no es este caso, aquí es que falta tensión y la batería se agota, solo si tiene muchos años puede ser que no coja carga suficiente, pero de vtec que es de gel, no creo, muy dificil, cargándola debe de ir. Otra cosa son las ganas de sacar cuartos por parte del taller, pero eso es otro tema.
Mala suerte. No los tengo. Lo siento.
Es una putada Niko................ :? :? :? :? :?
La mía es 2004 y está en 47.500 km........ :?: :?: :?:
Aguantaremos no obstante Rossa.......... :lol: :lol: :lol:
V´ssssssssss
Cita de: "Niko"Mala suerte. No los tengo. Lo siento.
Sabes que siempre los puedes pedir y están obligados a facilitártelos.
bueno, yo de lo del alternador no entiendo mucho pero lo que si es cierto que ahora todas las grandes compañías d cohes y motos fabrican en China, Corea y tambien en Polonia, Hungría, etc.
La razón ya la habéis dado algunos, bajar los costes de producción.
Hace no mucho por motivos de trabajo me fui a Polonia a ver una compañía de servicios técnicos. En España, que no es un pais de los caros, el precio hora estaba en unos 54 leuros hora y esta compañía lo tenía a 24....claro asi no hay quien compita.
Las consecuencias...pues eso la calidad. En articulo de una revista de cohes que lei hace tiempo se estimaba que para un modelo como el BMW 320d el fabricante consideraba que a los 5 años era el momento de cambiarlo...ya tengo uno con 4 y medio y hasta ahora sin problemas pero en el ultimo mes se me han estropeado las ventanillas electricas, el CD y el aire acondicoonado...¿me estará avisando? os lo cuento porque parece que los fabricantes establecen en sus calculos una vida util de nuestras preciosas Vs y cada vez ajustan más los componentes a esos calculos...triste...
Cita de: "V"Vaya, ya van 7 casos.
Pues hay mas..., hace poco estuve hablando con el jefe de mecánicos de un conocidisimo concesionario de Barcelona sobre la VFR y me conto un par de cosas interesantes.
La primera estaba relacionada con el reglaje de válvulas y la segunda sobre los problemas que da habitualmente el alternados. En Barcelona se han tenido que cambiar bastantes, como 7 u 8, aunque todos no estaban realacionados directamente con los sintomas que describís.
En fin, otra pega mas.
Saludos
Que no cunda el panico que me estais asustando y no quiero comprarme la k1200s.
Para hablar con propiedad podriamos hacer una pequeña estadistica, modelo, año, km y averias que hemos tenido, asi seria mas facil ver las incidencias que hemos tenido con las VTEC.
NICK MODELO FABRICACION KM.ACTUALES AVERIA Y KM
XJ600 VTEC/ABS OCT/2004 20000 BATERIA 13000
Que se expongan aquí los defectos o problemas de nuestras monturas no quiere decir que ya no valgan, yo aun así no cambiaría mi vtec actual por ningún modelo anterior. Simplemente denota que nos preocupamos por nuestras niñas y aunque nos gustaría que fuesen perfectas, son máquinas y como tal sometidas a fallo y todas tienen algo, desde el primer modelo del 86 al actual del 2006.
Los foros están para eso y si alguna moto da un fallo hay que comentarlo y si es generalizado aún más, si no te ha dado ningún problema, pues mejor para tí, pero esto, aunque parezca que no, le viene bien a mucha gente que luego va al taller y le comenta el problema y con prepotencia le dicen que no saben nada y es la primera vez o que todo está bien si está en garantía esperando que se pase para meter el sablazo. Ahora, afortunadamente contamos con una nueva arma que son los foros y debido a ello, estamos casi mejor informados que los mecánicos de los problemas.
hola,estoy de acuerdo contigo V es mejor saber con antelacion por donde van los tiros de una averia,y mas una averia electrica,te puedes evitar muchos quebraderos de cabeza,es raro el modelo y marca que no tenga alguna averia endemica como parece ser pueda tener la vtec con el alternador,de todas maneras que no cunda el panico,puede que le pase y puede que no le pase esto,la mia de momento va perfecta,solo tiene 27000 km,ya veremos mas adelante.un saludo. :D :D :D
Cita de: "V"Cita de: "Niko"Mala suerte. No los tengo. Lo siento.
Sabes que siempre los puedes pedir y están obligados a facilitártelos.
Gracias por la información. :wink: Pero, ¿los puede reclamar ahora que hace un mes que se los quitaron? Yo creo que no. Me van a salir con que los tiraron. :think:
Y se puede hacer algo por evitarlo? Alguna forma de "cuidarlo" o por lo menos de no maltratarlo a lbobinado este? Medidas preventivas?
Es que uno anda por los 45000 y acercándose a los 3 años....
La mía es del 98 y supongo que no tendrá ese problema, pero creo que a veces, un pequeño arreglo, evita averías futuras más costosas.
Nosé :roll: , por ejemplo un taladrito para refrigerar, un poco de laca del pelo para aislar, una junta mas gorda que evite vibraciones, o algo así.
Porsupuesto que para encontrar esas soluciones hay que ser un erudito de la mecánica y tener imaginación.
Pues más que la cuidaba yo Maverik. Mi moto no tocaba la ciudad para que no se calentara y siempre pendiente del electroventilador para que no subiera la temperatura y no entrara en funcionamiento. Y... ¡cascó!
Insisto:
Las soluciones sencillas son las mejores --}No cuidar tanto la moto puede ser la solucion? :roll:
Supongo que no, se me ha ido la olla :roll: :twisted:
Alguna estadistica habrá por ahí que de la razon a alguien.
¡Ah! y revisión oficial cada 5.000 km.
Ya, ni cambiandolo cada 100km le va a venir mejor, ya que ni lo huele. Lo que te han hecho en revisiones anteriores, aceite, filtros, bujías, válvulas, cadena, pastillas, ... nada tiene que ver con el sistema de carga. Cosas como quitarle trabajo al mismo, una sola lámpara, interruptor de luces, ventilador al regulador, mejorar refrigeración, ... sí son cosas que le pueden ayudar, por lo menos eso pienso, de momento la mía bien, no problem. Aunque llevamos forzosamente los mismos componentes y si te toca, te ha tocao, eso está claro.
Pues que sea lo que dices, compañero. Y, además, qur tengas suerte.
Bueno pues refloto este tema aprovechando que el otro día con lo del vtec también le eché un vistazo al alternador (concretamente el estator) y estaba mas o menos como el de la imagen:
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR03.JPG)
y aquí os dejo otra de lo que sería uno nuevo recien puesto (está cogida de por ahí, yo no lo he cambiado todavía):
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR05.JPG)
Las pruebas que le hice a los bobinados están bien, tanto en impedancia como en tensión y lleva todavía la batería original y nunca me la ha descargado, en principio ningún problema, lo que ocurre que de donde he sacado las fotos ya lo está reemplazando por el nuevo a los mismos km que la mía y no se. Cuando lo abrí, observé que llevaba unos respiraderos al carter y que al parecer el ennegrecimiento no es provocado porque se quemen los bobinados sino por los vapores que emanan del aceite del mismo, se depositan en los bobinados y con el calor de estos cristaliza y quema menos la parte de abajo que acumula siempre algo y se encuentra bañanada en aceite y no toma tanto color como el de arriba al estar mas refrigerada por este, que en algunos sitios de la parte superior se veía negro como el tizón.
El caso es que como ya he dicho los bobinados están bien por dentro y generan su tensíon y su impendancia por debajo del ohmio, aunque con un polímetro normal con escala de 200ohm no es muy preciso, pero desde luego abiertos no están. Al verlo por fuera tira un poco para atrás, sobre todo para irte por ahí de viaje y ... , ¿tenéis alguna foto del vuestro para comparar? ¿que valores de tensión de alterna os dan a ralentí las 3 fases?, a tope altas rpm llegan sobre los 60Vac, pero a ralentí si alguien lo ha medido me gustaría comparar valores.
Es que como ya dije al abrir este post son ya bastantes alternadores los que se han cambiado (entre la 800FI y la Vtec) y hay algún defecto por ahí que no quieren reconocer, parece que no son muy robustos y si se tiene que estropear el mio pues que lo haga en el garaje de casa que lo pueda cambiar yo, ¿alguno que lo haya cambiado sabe lo que cuesta?, solo la pieza (el stator), sin mano de obra. Ya sé que hasta que no reviente no tendría que preocuparme, pero por ser precavido que no quede y en el trabajo he visto quemarse bobinados de aparamente eléctrica y no que me hace gracia que eso ocurriera con 3l de aceite del carter al lado que por encima de x temperatura también arde.
Cita de: "Niko"Pues me temo que no va a quedar en solo un aviso. La mía es de 2003 y tiene 54.000 Km y se le ha ido el embobinado que dice V.
El tema es que al principio no dieron con lo que era. Así que cambiamos la batería (120 €). Pero la batería no cargaba, así que le cambiamos el regulador-rectificador (230 €). La batería ya cargaba, pero al segundo día la batería otra vez caput. Así que se quedaron con la moto para ver que sucedía. El resultado fué el embobinado quemado (500 €) más la mano de obra, da un total de 1.050 €. Me pusieron una segunda batería nueva que no me cobraron.
Estad alerta compañeros, y si notáis que al darle al botoncito de puesta en marcha suena un ¡prrrrrrrrtt! y no arranca empezad porque os revisen el embobinado.
V aqui tienes lo que le costo a NIKO y no es pecata minuta, a veces pienso que es mejor cerrar los ojos y que salga el sol por donde quiera.
saludos y gracias por tu exposicion.
Cita de: "uveefeerre"V aqui tienes lo que le costo a NIKO y no es pecata minuta, a veces pienso que es mejor cerrar los ojos y que salga el sol por donde quiera.
Coñe, pero esos 500 lelos llevarán algún descuento porque si no, hasta que no arda y yo parezca un cometa con mi V no se va a cambiar, lo mismo aguanta toda la vida, vete tu a saber, por eso lo preguntaba por comparar con otros. Y si alguna vez le llega la hora me parece que antes voy a preguntar en algún sitio donde bobinan motores, que es un devanado trifásico imbricado simple en triángulo y eso yo creo que pueden hacerlo y por mucho menos de lo que clavan los Japos. En fin, el tiempo lo dirá, de todas formas si alguien tiene alguna foto del suyo me gustaría comparar.
Por cierto, buscando por ahí he encontrado esta web como primera referencia http://www.electrosport.com/electrosport_electrical_honda3.html y aunque el vtec está en blanco, el de la 800FI es el mismo (http://www.electrosport.com/Images/image.sc.esg520.jpg) y de 139$ a 500€ hay diferencia aun con gastos de envío y alguno que otro mas. Niko no te lo tomes a mal pero me parece que en Honda Murcia te han visto con cara de tío Gilito :lol:. Por cierto habéis visto los precios del regulador, interesante como alternativo (http://www.electrosport.com/Images/image.sc.esr530.jpg).
Muy buen enlace V. :palmada:
:oops: Mi modesta opinión es:
Generalmente los bobinados entrelazados se comprueban con un medidor de aislamiento (Meguer), ya que lo que suele deteriorarse es la fina capa de barniz que que recubre los hilos de cobre.
Si lo quieres comprobar por impedancia necesitas un equipo superpreciso, es decir que distinga la resistencia de un cable de cobre de 4mm2 de 1metro (0,0001 ohmios) o 20metros (0.001 ohmios) de longitud.
Yo conozco una persona que bobina motores de todo tipo y después de ver lo que suele hacer esto sería pan comido para él.
Venía cobrando unos 200€ por bobinar un motor de una piscina trifásico de 1,5C.V.
Ya casi no tiene trabajo porque los motores nuevos valen un poquito más.
P.D.: :roll: Ese requemado da un mal rollo...
Cita de: "RRF"Generalmente los bobinados entrelazados se comprueban con un medidor de aislamiento (Meguer), ya que lo que suele deteriorarse es la fina capa de barniz que que recubre los hilos de cobre.
Si lo quieres comprobar por impedancia necesitas un equipo superpreciso, es decir que distinga la resistencia de un cable de cobre de 4mm2 de 1metro (0,0001 ohmios) o 20metros (0.001 ohmios) de longitud.
Si es verdad y en la empresa tenemos varios aparatos de esos y lo había pensado, pero lo primero que te advierten en el aparatado que para medir aplica tensiones en contínua de 500-1000V y para los bobinados de un motor que trabaja a 380Vac está pensado, pero los bobinados del alternador de la V trabajan a bastante menos tensión y no he querido probar por si acaso pero gracias de todos modos. De momento con el polímetro y en frío que sube un poco la impedancia, contando con que las puntas y resistencia interna del aparato ya me da unos 0.3hm y al medir los bobinados me da unos 0.5-0.6ohm, vamos los 0.2-0.3ohm que dicta el manual.
Yo ya he sido víctima por dos veces de la jodienda del alternador.
La historia completa la tenéis aquí:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=7248
En el taller a donde la llevo (Barragán de Madrid, donde compré la moto) lo han mandado a Barcelona donde hay un tío que los embobina -o como se diga- y me han cobrado por ello 200 lerus (271 incluyendo la mano de obra y el iva) Comprarlo nuevo creo que salía 400 y pico.
Creo que en la historia del otro hilo no lo comenté, pero cuando se fundió este segundo alternador hacía exactamente una semana que había salido de la revisión correspondiente (42.000 km)
Pues sí V. Son unos cabr :evil: nes. La próxima vez te consulto a tí y te invito a una comida que me saldrá más barato.
Cita de: "Diver"Yo ya he sido víctima por dos veces de la jodienda del alternador.
La historia completa la tenéis aquí:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=7248
En el taller a donde la llevo (Barragán de Madrid, donde compré la moto) lo han mandado a Barcelona donde hay un tío que los embobina -o como se diga- y me han cobrado por ello 200 lerus (271 incluyendo la mano de obra y el iva) Comprarlo nuevo creo que salía 400 y pico.
Creo que en la historia del otro hilo no lo comenté, pero cuando se fundió este segundo alternador hacía exactamente una semana que había salido de la revisión correspondiente (42.000 km)
Diver, Barragán no tiene muy buena fama. Personalmente no tengo nada en contra de ellos pero eso es lo que dicen por ahí, y cuando el río suena .....
Cita de: "Nebari"Diver, Barragán no tiene muy buena fama. Personalmente no tengo nada en contra de ellos pero eso es lo que dicen por ahí, y cuando el río suena .....
Ya sé la fama que tiene, aunque yo no tengo muchas quejas de ellos, en general me han tratado bien. Hace años le compré una Diversion y no tuve problemas. Después tuve una Thundercat que compré en otro sitio aprovechando una oferta. La razón por la que le compré la VFR a él es la siguiente. Mi idea era comprarla en CAUCA, que es concesionario oficial. Pero me encontré con que no me compraban la Thunder porque en aquella época habían decidido no coger más usadas al comprar nuevas ya que había salido una ley de consumo que les obligaba a dar un año de garantía. Intenté venderla en tiendas de compraventa de usadas y nadie quería porque aunque la moto estaba de puta madre y cuidadísima, tenía seis años y 80.000 km largos y con el tema ese de la garantía de un año lo veían chungo. Como paso de meterme en venderla a particulares y al final resultó que el único que me la cogía al comprar la nueva era Barragán, a él le compré la VFR.
Pues mi maquina es del 2001, con 60.000 Km., tuve unos pequeños problemas que precisamente comente con V, se descargaba la batería es la de origen, pero al igual que me lo ha hecho un par de veces lo ha dejado de hacer, cargar carga la batería esta bien ahora hace mucho frió para que sea del regulador en fin gracias V, pues puede ser del alternador, lo tendré en cuenta.
Cita de: "JAVI-SVQ"Es una putada Niko................ :? :? :? :? :?
La mía es 2004 y está en 47.500 km........ :?: :?: :?:
Aguantaremos no obstante Rossa.......... :lol: :lol: :lol:
V´ssssssssss
Rebuscando por ahí encontré ésto...............
Parece q con el tiempo tb me tocó pringar a mí........... :evil: :evil: :evil:
V´sssssssssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "JAVI-SVQ"Es una putada Niko................ :? :? :? :? :?
La mía es 2004 y está en 47.500 km........ :?: :?: :?:
Aguantaremos no obstante Rossa.......... :lol: :lol: :lol:
V´ssssssssss
Rebuscando por ahí encontré ésto...............
Parece q con el tiempo tb me tocó pringar a mí........... :evil: :evil: :evil:
V´sssssssssssssss
A mí también me ha tocado pringar, mi alternador estaba más negro todavía que el de Uve!!
No había visto este post hasta hoy...
Pues habrá que andarse al loro para cuando me toque a mí ese margen de km's/años...
Un saludo!
Cita de: "NorieN"No había visto este post hasta hoy...
Pues habrá que andarse al loro para cuando me toque a mí ese margen de km's/años...
Un saludo!
creo que no debes preocuparte pues creo que tu V es del 07 y el problema existe entre modelos del 02 a 04,
Por cierto aprovecho y resalto esta gran verdad de V
Cita de: "Uve"Que se expongan aquí los defectos o problemas de nuestras monturas no quiere decir que ya no valgan, yo aun así no cambiaría mi vtec actual por ningún modelo anterior. Simplemente denota que nos preocupamos por nuestras niñas y aunque nos gustaría que fuesen perfectas, son máquinas y como tal sometidas a fallo y todas tienen algo, desde el primer modelo del 86 al actual del 2006.
Los foros están para eso y si alguna moto da un fallo hay que comentarlo y si es generalizado aún más, si no te ha dado ningún problema, pues mejor para tí, pero esto, aunque parezca que no, le viene bien a mucha gente que luego va al taller y le comenta el problema y con prepotencia le dicen que no saben nada y es la primera vez o que todo está bien si está en garantía esperando que se pase para meter el sablazo. Ahora, afortunadamente contamos con una nueva arma que son los foros y debido a ello, estamos casi mejor informados que los mecánicos de los problemas.
saludos. :wink:
Cita de: "uveefeerre"
Por cierto aprovecho y resalto esta gran verdad de V
Cita de: "Uve"Que se expongan aquí los defectos o problemas de nuestras monturas no quiere decir que ya no valgan, yo aun así no cambiaría mi vtec actual por ningún modelo anterior. Simplemente denota que nos preocupamos por nuestras niñas y aunque nos gustaría que fuesen perfectas, son máquinas y como tal sometidas a fallo y todas tienen algo, desde el primer modelo del 86 al actual del 2006.
Los foros están para eso y si alguna moto da un fallo hay que comentarlo y si es generalizado aún más, si no te ha dado ningún problema, pues mejor para tí, pero esto, aunque parezca que no, le viene bien a mucha gente que luego va al taller y le comenta el problema y con prepotencia le dicen que no saben nada y es la primera vez o que todo está bien si está en garantía esperando que se pase para meter el sablazo. Ahora, afortunadamente contamos con una nueva arma que son los foros y debido a ello, estamos casi mejor informados que los mecánicos de los problemas.
saludos. :wink:
Hombre, uno de los factores por los q yo me decidí por la VFR era por su fiabilidad mecánica (entre otros muchos). Con 2 termostatos (uno en garantía) y el alternador, en 3 años y medio, esto no lo entiendo tan categórico como hace algún tiempo. Cierto es q el precio total de estas averias q a mí me tocó pagar no va a rebasar los 400 € en su conjunto, q quizás para 63.000 Km no está mal. A mi ex-XJR le tuve q resolver muuuuuuchos más problemas en 20.000 Km con el consiguiente gasto. Pero ya es el hecho de tener la moto parada las Navidades y la incertidumbre q ello acarrea en el futuro (o no).
Cada moto tiene su problema (la q no es regulador es cualquier otra cosa), pero son eso, problemas, inherentes a cualquier máquina.
Cierto es q estoy contento con mi máquina y que acerté plenamente con ella. De hecho la volvería a comprar (en negra eso sí :wink: ), pero lo de la fiabilidad mecánica...........no lo veo ya tan claro, aunque muchos digan q eso es pecata minuta con lo q hay por ahí :wink:
Quizás cuando llegue a los 100.000 Km en un par de años sin haber dado un problema más :reza: :reza: y sea una joven veterana mis palabras sean otras......... :wink: :wink:
V´ssssssssss