:oops: Hola a todos, me podéis decir en que mes y de que año salieron las VTEC?
Muchas gracias.
En España se emperazon a comercializar en Diciembre de 2001 pero ya con denominación del 2002, es decir, tienes Vticas desde el 2002 al 2007 y salvo colores poca cosa cambia entre ellas, el mayor retoque lo ha recibido este año, que dicen que le han cambiado inyectores y retocado el punto de entrada del vtec, pero vamos, mas de lo mismo.
¿Entonces, los que la tenemos desde hace 3 o cuatro semanas, cual es la del 2006 o 2007?
Chao.
Pues si no te han dicho lo contrario, lo lógico es que sea la 2006 ¿no?.
Cita de: "Amadeus"¿Entonces, los que la tenemos desde hace 3 o cuatro semanas, cual es la del 2006 o 2007?
Chao.
¡¡ hola Amadeus !!!bueno por si lo que te dijo v no te aclaro tu pregunta te dejo lo siguiente , espero te aclare el tema vtec, y sobre lo que dices sobre los que la tienen desde hace tres o cuatro semanas que modelo es, pues creo que esta claro , 2006 ¿NO?
Honda VFR 800 VTEC 2006: algunas modificaciones para estar más cerca de la perfección Por Th. Groussin Desde su última evolución en 2002, el motor V4 de la célebre Honda VFR monta un sistema inédito de distribución variable al cual algunos usuarios reprochan una cierta falta de discreción. Honda ha abordado de cerca el problema y ha aprovechado para dar a su sport-turismo un enfoque más limpio y atento al consumo. La VFR 800 2006 es hoy irreprochable.
Honda Cuando sale a carretera la VFR 800 da todo de sí con una facilidad que desconcierta. Casi la misma La Honda VFR celebra en 2006 su vigésimo cumpleaños. Desde 1986 el modelo se ha sabido forjar una reputación de excelencia en el arte de combinar el rendimiento de una deportiva con un confort digno de una GT, todo ello con una fiabilidad y una calidad de fábrica que permite a numerosas máquinas lucir kilometrajes propios de un coche. Ciudad a diario, viajes largos e incluso alguna que otra vuelta en circuito para sacarle todo el partido: la VFR, en 750 cc ayer y 800 hoy, es capaz de adaptarse a todos los usos. En veinte años, este emblema de la moto sport-turismo japonesa ha sufrido cinco grandes evoluciones. Haciendo cálculos, podíamos esperar que 2006 fuera año de una nueva revisión en profundidad. Este cálculo sin embargo, no tiene en cuenta que en la última década, el compromiso entre sport y turismo que representa la moto ha perdido fuerza entre los usuarios europeos, a raíz básicamente de los inmensos progresos realizados por las verdaderas GT y los grandes trails en materia de comportamiento. Honda ha preferido por ello centrarse en mejorar la moto antes que precipitarse proponiendo una evolución que, dicho sea de paso, no renunciamos a ver en 2008. El VTEC profundamente revisado La VFR 2006 se presenta pues casi idéntica a la de 2004. En apariencia, apenas si se la distingue por algunos retoques estéticos mínimos como los registrados por el carenado frontal, ahora del mismo color que la carrocería, o la cúpula, parcialmente ahumada. La modificación principal concierne al motor, el célebre V4, responsable principal de la originalidad de la VFR y del tirón que tiene entre el público desde su aparición. En 2002, esta mecánica tan sofisticada como robusta recibió un sistema de distribución variable bautizado con las siglas VTEC. Utilizado ya en automóviles, sobre todo por los fabricantes japoneses, este sistema permite en el caso de la VFR solicitar únicamente dos válvulas por cilindro en regímenes bajos (a fin de dar más fuerza al par y moderar el consumo) y pasar a cuatro en velocidad de crucero a fin de mantener la potencia. En la VFR modelo 2002, el paso de dos a cuatro válvulas, luego de cuatro a dos, se hacía a exactamente 6.800 rpm, lo cual se hacía sentir en las aceleraciones mediante un pequeño (y por qué no divertido) efecto turbo acompañado de un agradable cambio de sonoridad. A la larga sin embargo, este VTEC presentaba en ocasiones el inconveniente de resultar no demasiado discreto, sobre todo cuando el piloto circulaba por autopista a un régimen que oscilaba precisamente en torno a las 7.000 rpm. En estos casos, el V4 parecía vacilar y lo hacía saber con algunos tirones. Este pequeño escollo ha quedado hoy olvidado gracias a un nuevo parametrado del sistema. Durante la aceleración, el paso a cuatro válvulas se hace ahora a 6.600 rpm, mientras que durante la deceleración, la vuelta a dos válvulas se efectúa a un régimen diferenciado (6.100 rpm). Esta fase de transición ampliada, acompañada de una nueva configuración de la inyección electrónica, permite al VTEC un funcionamiento incuestionablemente más discreto. Estas modificaciones han permitido asimismo disminuir el consumo (un litro menos cada 100 km) y conformar la moto a las normas anticontaminación Euro 3. Deportividad, lujo y desparpajo Por lo demás, la VFR sigue siendo ese monumento a la polivalencia y la deportividad que siempre ha sido. Su parte-ciclo se muestra sumamente rigurosa, aunque sin solicitar demasiado la implicación del piloto. En ciudad sin embargo, la postura de conducción ligeramente inclinada hacia delante puede llegar a cansar en los atascos, al igual que el radio de embrague, demasiado largo, o la tendencia del motor a evacuar demasiadas calorías. En carretera por el contrario, la VFR parece estar en su elemento: más que la eficacia que demuestra, lo que seduce es la facilidad con que se pilota. El frenado resulta tan sofisticado como el motor. El sistema Dual-CBS (de serie) garantiza un reparto óptimo de la potencia de la frenada entre las dos ruedas, mientras que el ABS (en opción) ofrece una garantía adicional sin hacerse sentir a alta velocidad. A medio camino entre el sport y el GT El espíritu deportivo de la VFR 800 no está reñido con la comodidad ni el refinamiento: antiarranque electrónico, emplazamiento para el antirrobo bajo el asiento, panel de instrumentos ultralujoso, cómodo asiento. Esta perfección, característica de la VFR desde hace 20 años, compensa sobradamente la dificultad de esta moto -ni 100% deportiva, ni 100% GT- a posicionarse con precisión en un segmento determinado.
¡¡ perdon por el tocho !! espero te guste la lectura, saludos en V .
Especificaciones técnicas Motor: 4 cilindros en V a 90°, 16 válvulas y refrigeración líquida Cilindrada: 782 cc Alimentación: inyección electrónica PGM-FI Potencia: 106 CV a 10.500 rpm Para máximo: 8 mkg a 8.500 rpm Caja de cambios: 6 velocidades Transmisión final: cadena Bastidor: diamante doble viga de aluminio "pivotless" Suspensiones: delantera horquilla Æ 43 mm; trasera monoamortiguador regulable Frenos: delantero doble disco 296 mm, pinzas de 3 pistones; trasero disco 256 mm con pinza 3 pistones, sistema combinado Dual CBS, ABS en opción Neumáticos: delantero 120/70 ZR 17; trasero 180/55 x 17 Depósito de gasolina: 22 litros Altura del asiento: 805 mm Peso en seco: 213 kg (ABS: 218 kg) Práctico: Colores: rojo, plata o negro Garantía: 2 años, piezas y mano de obra Página web: www.honda-eu.com Precio: 11.800 € (ABS: 12.800 €) Disponibilidad: inmediata Lugar de fabricación: Japón Norma anticontaminación: Euro 3 Consumo medio: 6,5 l/100 km Autonomía media: 260 km antes de pasar a reserva
Muchas gracias Superbike, los tochos, (como tu dices), dejan de ser tochos, para pasar a ser objetos de disfrute, cuando tratan temas de esta indole, y tan saborosamente tratados.
JODER, que pelota que ha quedado. :oops:
Chao.
Cita de: "Amadeus"¿Entonces, los que la tenemos desde hace 3 o cuatro semanas, cual es la del 2006 o 2007?
Chao.
Lo lógico como te han dicho es q sea 2006, pero no te olvides q puede seguir habiendo modelos de años anteriores en Stock.
La mía es de 2004 y modelo 2004.
La de tirolino (p. ej) está comprada y matriculada en 2004 tb pero es modelo 2003.
De todas maneras los modelos 2002-03, 2004-05 y 2006-en adelante tienen algunas diferencias estéticas además de algún q otra modificación que te hará muy fácil identificarlas :wink:
V´sssssssss
Si cierto, una por ejemplo que el frontal de mi vfr es del mismo color que la carroceria o que los intermitentes son blancos, por ejemplo.
Chao.
Cita de: "Amadeus"Si cierto, una por ejemplo que el frontal de mi vfr es del mismo color que la carroceria o que los intermitentes son blancos, por ejemplo.
Entonces es 2006, ta claro.......... :wink:
V´ssssssss
una diferencia que se puede notar si no me equivoco entre las 02/03 con respecto a las 04/05 es que estas ultimas llevan el boton de intermitencia de emergencia.
saludos.