En agosto del año pasado, 2005, un día fui a buscar a mi novia a la estación. La moto es una vtec comprada en enero del 2004, es decir, tenía en ese momento un poco más de año y medio. Todo normal, ningún síntoma de nada. Dejé la moto aparcada y cuando salimos de la estación para ir a casa, se negó a arrancar. Grúa, taller y a esperar. Mientras –fue un mientras muy largo, porque se juntaron las vacaciones del taller con las de Honda y estuve casi dos meses sin moto-, buscando información de lo que podía ocurrir, descubrí el foro del club vfr y de paso a nuestro amigo el regulador. Se lo comenté al mecánico, porque le estaba costando encontrar la causa. Me dijo que el regulador estaba bien, y al final, parece que era el alternador. Me mosqueé porque en el foro había leído que cuando el regulador empieza a tener problemas, puede joder el alternador, pero el mecánico insistía en el que el regulador estaba bien. Pero bueno, la cosa es que la arreglaron.
Un mes después, en un semáforo, la moto se cala. Intento arrancarla y veo que no arranca y además que las luces del tablero se están debilitando. Al final, se queda muerta. Nuevamente grúa, taller, y a esperar, esta vez ya convencido de que es el regulador. El mecánico lo confirma y cambian el regulador. Esto fue, con unas cosas y otras, finales de diciembre del año pasado. Hay que decir que por ninguna de las reparaciones me cobraron nada, ni piezas ni mano de obra, ya que la moto estaba en garantía.
Pues ayer, es decir, unos diez meses después de poner un regulador nuevo, me pasó lo siguiente. Después de pasar un día maravilloso, más de 250 km por carreteras de Segovia y Guadalajara, salimos de Atienza en dirección Madrid. Era ya de noche y por carreteras secundarias, así que llevaba puestas las largas bastante tiempo. Al llegar a Jadraque, quito las largas y haciendo una curva cerrada a poca velocidad, me doy cuenta de que las cortas están dando poca luz. Al acelerar veo que sube la intensidad, pero cuando pongo las largas veo que alumbran poco, casi menos que las cortas. Y me doy cuenta de que cuando freno, baja la intensidad de las cortas, es decir, que al encenderse el piloto de freno le quita potencia a las cortas. Ahí ya lo tenía claro: el puto regulador, con sólo diez meses de vida, se está yendo a la mierda. Era una zona completamente despoblada y perdida y tuve que hacer dos puertecillos acojonado porque cada vez que frenaba y bajaba de vueltas veía que se apagaba la luz, las salidas de las curvas las hacía casi a ciegas. Mi obsesión era llegar a casa, o al menos a la A2, sin tener que parar la moto porque estaba seguro de que no arrancaría. Llegué a la A2 y respiré aliviado. El motor no daba ningún mal síntoma y aunque como había bastante luz no podía comprobar cómo iban las luces, fui llegando bastante tranquilo a Madrid. Pero nada más pasar la salida a Barajas, el piloto del ABS empieza a parpadear, es la primera vez que lo veo. Ahí ya sólo me queda esperar a que la moto se pare; supongo que ocurrirá en algún semáforo, sobre todo si tiene que entrar el electroventilador. Pero no, es mucho peor. Justo antes de llegar a la salida de la M30, en plena marcha y por el segundo carril, con un autobús a mi derecha, el motor se para y las luces se apagan. Como lo leéis. Completamente acojonado, sin control de la moto y sin luces, con la inercia consigo salir al lateral de la avenida de América, junto al edificio de IBM antes de la salida a Corazón de María, para los que conozcáis Madrid. Grúa y tal.
Me he quedado planchado. En primer lugar, la fiabilidad. ¿Esto es Honda? ¿Una "joya tecnológica" que te puede dejar tirado por las buenas sin avisar? No tengo coche porque no me gustan, uso la moto a diario y en vacaciones siempre hago viajes largos con la moto. He ido a Croacia, Bretaña, los Alpes, Marruecos o Sicilia, por decir algunos: ¿me puedo arriesgar a seguir haciéndolo con este panorama? Y en segundo lugar, y más importante, el peligro. Ayer he pasado mucho miedo por unos momentos, en la situación que os he contado: bastante tráfico moviéndose tirando a rápido, de noche, varios carrilles y yo en medio con una moto sin motor y sin luces.
La vfr era la moto de mis sueños, tuve otras antes de poder conseguir ésta. Sigue pareciéndome en todo lo demás una moto perfecta. Pero esto me parece inaceptable. Me estoy planteando venderla, y si Honda no lo soluciona, no volveré a comprar otra, ni ninguna otra moto de esta marca.
Finalizo con dos preguntas ¿dónde está el hilo en el que recogíais testimonios de gente con problemas de regulador para mandárselo a Honda? ¿Me podéis decir alguna dirección de Honda a la que pueda escribir?
Diver siento lo que te esta ocurriendo la verdad que pensaria en actuar asi mismo si me tocase algo como a ti, pues llevas razon ya no es tan solo el mosqueo por lo mecanico si no por tu seguridad, pq la verdad me pongo en tu sitaucion y se me ponen los pelos de punta con esa parada en midio de la via junto al autobus y de buenas a primeras, para mas inri de noche. Bueno aqui tienes un enlace no se si te refieres a este en concreto pero creo que es http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2864.
Saludos.
De haberlo sabido, hubiese venido de mi pueblo por donde tu, por lo menos, no hubieses ido tan asustado, (mi pueblo esta a 30 km de Atienza, se llama Galve de Sorbe), pero bueno, eso ahora no se puede pensar. :wink:
¿has probado con algún regulador "no oficial" de Honda?, yo el ultimo lo compré en Motostión, de la industria auxiliar y de momento va pefecto, espero que siga así por muuuuucho tiempo.
A veces hay que tomar medidas tajantes :twisted:
Yo he tenido varias experiencias en mi propia casa con un par de coches, porque cuando empiezan a dar problemas eléctricos te mosqueas de una forma que....... :twisted: :evil: :evil: llevas la mosca detrás de la oreja en todo momento, y no vas tranquilo a ninguna parte; te pasas más tiempo en el taller que en tu casa, te dejas una pasta en enésimas reparaciones, los mecánicos te vuelven loco probando múltiples soluciones a ver si tocando aquí........ a ver si por aquí..... solución..... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: finiquito , aunque duela creo que es lo mejor.
yo tuve un problema con un citroen xsara picasso hdi, y lo tuve que vender con un año, le quedaba otro año de garantia, pero tenia un problema que tiraba gasoil y ni el concesionario ni en citroen me dieron ninguna solucion
Conozco muy bien esa zona y a esas horas, menudo marrón, desde luego que lo tuviste que pasar mal, también por ir por carreteras secundarias en ese estado, uff que agobio.
Siento que te pase todo esto y entiendo tu cabreo, se supone que tienes la moto mimada de honda y aunque no fuera así, estas cosas no deberían pasar tan a menudo hoy en día.
Espero que lo soluciones pronto y para siempre.
P.D. Tu V es palata y sobre las 14:00 ibas por la zona de Daganzo con dos motos mas. si es así nos cruzamos contigo, 2 Vtec rojas y una del 2000 verde.
Gracias por los ánimos. Por Galve de Sorbe pasé un rato antes, venía de Ayllón y dimos la vuelta por allí. No es plateada, es azul, así que no era ése.
Mañana hablaré con el mecánico y ya os contaré.
[quote="Diver ¿Una "joya tecnológica" que te puede dejar tirado por las buenas sin avisar? [/quote]
Hombre, avisar, ya te llevaba avisando un buen ratito, no???
Quizás tendrías que haberte planteado de otra forma finalizar el viaje, asi que de lo de avisar, avisar.....
PD
En cualquier caso es un a cabronada. Lo siento. Suerte con el proximo, (que sea definitivo).
v'sss
Hay por ahí algún post abierto sobre el tema, no es el primer alternador-regulador que se quema en una vtec. En tu caso se manifiesta más porque dices que la utilizas para ir a trabajar y por ciudad, pero no es excusa para que te solucionen el problema sin costo alguno.
te va a tocar comprar un regulador de los baraticos y hacerle las ñapas de ponerle un ventilador......
que por lo menos te va durar mas tiempo , el mio de la 91 me duro 15 años (65.000kms) el ultimo que le puse le hice el apaño, le puse el ventilador en el regulador empatado junto con la luz de posision trasera, asi desde que enciendo la luz ya empieza a enfriar. lo de la garantia de reparaciones no se lo que esta dando honda , pero si has pasado todas las revisiones en los cosecionarios oficiales intenta que te lo cambien.
la verdad es que honda deberia cuidar mas esos componentes. (de todos modos, desde mi experiencia con hondas desde el año 91 ha sido lo UNICO que me ha cascado tanto en vfr como en cbr 600.
yo no se si es que en las v´s al llevar los cilindros traseros tan escondidos y funcionar tan calentitas como suelen ir, le hace trabajar muchisimo a los electroventiladores, y ese sobreconsumo electrico, aparte del calor, hace que regulador y alternador duren menos de lo debido.
casi que dan ganas de montar un voltimetro para saber con algo de antelacion (antes de que te quedes tirado del todo) que te empieza a dar problemas de carga.
un saludo. pecha.
Es cierto es el talon de aquiles de las V, sobre todo si circulan muy amenudo por ciudad, yo creo que honde si no puede solucionar el tema, al menos deberia poner un voltimetro/amperimetro, o un piloto qeu avisara del mal funcionamiento del regulador, al menos sabrias qeu esta empezando a no funcionar correctamente antes de qeu cascara y empoezara a gastarte bateria sin recarga,..hasta que se para y te deja vendido como a ti te paso, por qeu cuando tu notastes los sintomas el regulador ya llevaba tiempo cascado, no cargando la bateria correctamente pues una bateria completamente cargada sin recibir carga del alternador aunqeu sea de noche yo creo que tiene para lo monos una 4-5 horas de funcionamiento antes de que se pare la moto, calro que cuando el regulador falla y no esta pasando carga a la bateria no te enteras, te enteras cuando la bateria ya empieza a estar baja... y ya no tienes ese margen de horas claro, por eso ya que no solucionan el problema del regulador, deberían poner un chivato de su mal funcionamiento, para en cuanto se detectara que ha fallado, proeceder a cambiarlo, creo qeu en los viajes habra que llevar un regulador de repuesto ....
Estoy alucinado 8O
Totalmente de acuerdo contigo, no ya la joya tecnologica de la familia, sino cualquier moto moderna no es admisible que ocurran estas cosas. Lo del voltimetro para que te avise cuando va a cascar me parece de coña, es que no debería cascarse, no? :evil:
Tengo la misma moto que tu y tambien la uso a diario, y afortunadamente no me ha dado estos problemas aunque sí alguno de pararse en ciudad por otro motivo más largo de explicar, pero que afortunadamente no ha ido a más.
El dia que me ocurra lo que a ti, lo siento pero vendo la moto. No puedo montarme en una moto pensando que me va a dejar tirado, estando al día de revisiones y demás, necesito tener una minima confianza en ella.
Cita de: "Maverick"Lo del voltimetro para que te avise cuando va a cascar me parece de coña, es que no debería cascarse, no? :evil:
Opino como tu, no creo que sea cuestión de que te avise, sino de que no ocurra, porque no es normal y no me creo que sea tan complicado de solucionar, que pongan uno de mejor calidad que seguro que se puede fabricar uno que aguante ese calor y mucho mas, leches que pagamos una pasta por la moto en comparación con otras precisamente para que no ocurras cosas como esta.
Sastamente :wink:
Digo lo mismo que Maverick: Sastamente.
Y entiendo perfectamente a Diver, no ya por los problemas que dan los reguladores sino por la situación que puedan darse cuando la avería se produce en una autovía en el carril central, de noche, sin luces y con tráfico ......
Me pasó algo parecido, bomba de gasolina, entrando en Madrí un lunes en mitad de la A-1 anocheciendo y a la altura de Alcobendas, justo en la desviación para la M-40. ...... se reza todo lo que sabe y hasta se improvisa. Pufffffffff por corbata :frio:
Pero al asunto ...... no hay derecho que ocurra esto en ninguna moto y menos en las VFR. Que se les hincha la boca de decir que es la niña mimada de Honda. :evil: :evil:
Diver si la moto está en garantía...... que lo pongan nuevo.
Cita de: "Nebari"
Diver si la moto está en garantía...... que lo pongan nuevo.
La moto no está ya en garantía, tiene dos años y diez meses. Lo que puede que esté en garantía es el regulador que me pusieron hace diez meses, tendré que mirar. No había podido volver a entrar en el foro hasta hoy, y no tengo novedad. Hace una semana que la moto está en el taller y no me han dicho nada, quizá no sea el regulador porque supongo que me habrían llamado. En cuanto sepa os cuento.
Se agradece la información sobre apaños -supongo que acabaré llevando un regulador de repuesto- pero coincido con lo que habéis dicho algunos. No es de recibo que una moto que cuesta más de dos millones de pesetas dependa de eso, y menos sabiendo que al fabricante le consta el problema.
Cita de: "Diver"... La moto no está ya en garantía, tiene dos años y diez meses. Lo que puede que esté en garantía es el regulador que me pusieron hace diez meses, tendré que mirar...
Por desgracia, los elementos sustituidos en garantía tienen una vigencia garantizada igual a la que figura en la hoja inicial. Así suele ser y también en Honda. Vamos, que ya no está en garantía salvo que te tengan una consideración especial...
Bueno, pues ya me la han arreglado. No era el regulador sino el alternador, concretamente el embobinado. Lo que me mosquea es que la otra vez fue primero el alternador y un mes después el regulador. Toco madera. Lo que no ha sido capaz de explicarme el mecánico es por qué se ha jodido el alternador. Según él, simplemente se joden porque sí. ¿Alguna idea?