Hola, el otro dia estuve en Logroño en la concentracion de los guardarrailes, y durante un rato andando por las calles de Logroño pegando acelerones y pitando como un loco sin parar :lol: va la V y de repente se apago la muy jodida y no arrancaba no habia manera, vino la asistencia puso las pinzas para la bateria y arranco sin problemas, tire millas para Pamplona pero acojonado claro de que se apagara otra vez :reza: , llegue a casa la apague, la encendi y sin problemas arranco, ayer sali y todo ok, ¿que seria? :think: la verdad es que la temperatura en el momento que se apago estaba alta como por la mitad del indicador.
¿La bateria? si pasan 10 dias y arranca sin problemas.
¿Un duende dentro de la V?
¿La temperatura bastante alta?
¿Otra cosa de mecanica?
P.D Por cierto Ricardmn al final no te llame porque tire para arriba, despues de esta papeleta se me quitaron las ganas de todo :wall:
Hombre si te tiras mucho rato en atasco o similar, con la moto a ralentí y el electroventilador continuamente funcionando, pasado un tiempo puedes descargar la batería (aun estando todo bien) si no la subes de vez en cuando por encima de las 3-4000rpm ya que a ralentí el alternador no da suficiente corriente, no carga y en esta situación está tirando de batería (el electroventilador es lo mas corriente consume), ya dependiendo de como se encuentre esta y su grado de carga te aguantará mas o menos tiempo. Es un margen de seguridad con el que cuentan los Japos en diseño (X tiempo a ralentí) y yo que llevo el voltímetro desde el primer día, parado en los semáforos con electro y luces alguna vez me ha emitido algún pitido indicando que la tensión había bajado y estaba tirando de batería y seguramente si dejara la moto así continuamente en esta situación un tiempo, media, una hora o puede que mas, me quedaría sin carga en la misma, aun estando todo el sistema de carga bien, Alternador y Regulador, pero es que a ralentí el Alternador da menos corriente, es de campo constante (no es como el de coche que lleva escobillas y sube la tensión de campo al máximo a bajas rpm) y conforme la batería vaya envejeciendo y almacene menos carga, dicho tiempo disminuirá lógicamente.
El problema es que en estas situaciones el regulador da el máximo de corriente que le llega del alternador (que al bajar la tensión la corriente que pasa es mayor), aún así insuficiente, por lo que sufren mas los semiconductores del mismo y precisamente en parado no recibe ningún flujo de aire que pueda llegar de la marcha, mas bien al contrario, aire caliente de chasis y motor. Esto provoca que estas situaciones sean propicias para que peten los mismos, por eso se suele decir que las uves y sus reg se llevan mal con la conducción urbana y que piden carretera abierta, pero la verdad que cualquier deportiva Japo lleva el mismo sistema de carga y también petan los reg de las CBR, Yamahas, Susis, Kawa, lo que ocurre esto principalmente solo les pasa a los que utilizan la deportiva para ir al curro y pillan semáforos, como la mayoría que tienen este tipo de motos, se van en coche al curro y las utilizan para paseos de fin de semana por carretera abierta le pasa menos, aparte de que al ser motores en línea se activa menos el electro, pero no hay muchas diferencias entre el reg de una VFR, una CBR, Piano, Susi, o cualquier Japo, las BMW son las únicas que llevan un Alternador como el de coche (un poco mas pequeño eso sí), para ser exactos las boxer, que entre los dos perolos arriba hay sitio para ello y luego alguna kawa ZZR creo que también, la gran mayoría de las restantes lleva el sistema clásico para menos de 500W reg separado del alternador y por tanto este de imán permanente y que a altas rev el reg tiene ponerse a trabajar al máximo para recortar la tensión.
De todas formas si quieres quedarte tranquilo puedes llevarla a que te comprueben el sistema de carga, no creo que te cueste mas de una hora de trabajo y ya sabes a la próxima manif, en escutre por si las moscas :lol:.
Revisa los bornes, estado, apriete, anclaje al chasis de la toma de masa y esas cosas...
Coincido con V. En la mia tambien pasa, y si al electroventilador le sumas el consumo de las luces, la luz de freno (de tanto frenar) y el claxon...
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y especialmente a V :palmada:
Luisito, no había leído este tema tuyo. Ya lo siento, que vengas a La Rioja, tengas una avería y tengas que salir pitando (nunca mejor dicho).
Bueno, con lo que te ha explicado V resumidamente :wink: hay poco más que decir.
La verdad es que, aunque la temperatura externa era baja, estuvimos un rato largo parados, con el motor encendido y haciendo sonar continuamente el claxon. Seguramente fue eso.
Otro día nos veremos
Una preguntilla: yo el coche (de gasolina) cuando está arrancado le puedo quitar y poner la batería que no se para, en la moto no es igual?
Cita de: "haygonzaka"Una preguntilla: yo el coche (de gasolina) cuando está arrancado le puedo quitar y poner la batería que no se para, en la moto no es igual?
Depende de que moto y de que coche. Cualquier vehículo de tecnología actual con electrónica ECU, sensores, ..., aparte de que lo primero que aconsejan es no quitarla con el contacto dado ya que los chisporroteos y pequeñas sobretensiones debido a las cargas inductivas pueden dañar la electrónica, si lo haces te pueden empezar a encencerse mas pilotillos en el cuadro que en la feria de Sevilla y que en algunas marcas para quitarlos tienes que resetear y por tanto meter la máquina. Ahora una moto antigua de carburadores sin electrónica y el sistema de carga bien y fría que no se encienda el electro, ... , es posible que sí rule pero depende también de qué moto. De todas formas las que van perfectamente sin batería son las pequeñas de 2T que llevan un pequeño devanado independiente del alternador para el encendido.
Yo estuve en la misma situación en Oviedo, con el agravante de que son todo cuestas. Así que dejé las luces de posición (no las cortas), y con los pilotos traseros se activa el ventilador que llevo sobre el regulador. Luego con el voltímetro y el termómetro voy controlándolo todo. Pitidos muchos, pero acelerones muy poquitos, sólo al principio un par de ellos y luego al llegar a la plaza (por el camino vi una R1 quedarse tirada, y luego me contaron de otra, pagaron el esfuerzo).
Por cierto, en mi moto el voltímetro pita más a menudo, pero voy a cambiarlo porque este está hecho polvo de tanto trasiego. Lo que sí noto es que desde que puse el indicador de marcha, los voltios bajaron algo así como 0'3-0'4 en orden de marcha.
Cita de: "Gianola"los voltios bajaron algo así como 0'3-0'4 en orden de marcha.
Puede ser, al haber mas consumo mas caída de tensión sobre todo si el cable es de baja sección, pero tampoco un Digi consume mucho. El mío me da diferencias de 0.3V con respecto a la tensión de batería, es decir, si en bornes hay 14.4V medidos con polímetro de precisión, el voltimetro me marca 14.1V (los dos miden igual hasta las décimas), la cáida de tensión a través de los cables por los consumos.