CitarExtraído del Club Triumph:
Es un artículo sobre una determinada forma de conducir en grupo, para disfrutar más corriendo menos.
A mí me ha gustado mucho, y llevo un par de días intentándolo y disfrutas como un enano
Vsss
El Ritmo
Los miembros del "Minnesota HSTA" conducen a su propio "ritmo", tal como se refleja en el siguiente artículo de Nick Ienatsch, ex articulista de Motorcyclist Magazine y actual colaborador de "Cycle World". Si tú también lo haces, deberías pensar en apuntarte.
La competición implica velocidad, concentración y disposición; los resultados de un error son normalmente catastróficos dado que hay poco espacio para el error cuando "pilotas" al 100%.
La conducción en carretera abierta es menos intense y lejana del límite absoluto, pero dado que las circunstancias que la rodean son menos controlables, los errores y el exceso de agresividad pueden ser igual de catastróficos. Muchos "correcaminos" han abandonado la conducción en carretera. "Demasiado peligroso, demasiadas variables y demasiado fácil de dejarse llevar por la velocidad" dicen los especialistas de circuito. Los "Correcaminos" con exceso de adrenalina suelen terminar conduciendo en carretera abierta igual que lo harían en circuito, y no es causa de sorpresa que sean cazados por la policía, las leyes de la física y la fría y dura realidad de un entorno no acondicionado para el pilotaje de "décimas de segundo". Pero como muchos de nosotros sabemos, un tranquilo paseo por una de nuestras carreteras favoritas, puede ser una de las mejores maneras de pasar unas horas libres con la moto que amamos. Y esas pocas horas se disfrutan mejor conduciendo a "El Ritmo".
Un año después de unirme a la plantilla de "Motorcyclist" en 1984, contrataron a Mitch Boehm. Seis meses después, tuvo lugar el nacimiento de "El Ritmo" y lo perfeccionamos durante los siguientes meses de pruebas en carretera y salidas de fin de semana. Ahora "El Ritmo" es parte de mi vida—y una parte de la vida del grupo del domingo por la mañana con el que salgo. "El Ritmo" es una técnica de conducción en carretera abierta que no sólo mantiene a los moteros vivos, sino también intensamente entretenidos.
(http://www.micapeak.com/info/PACE1.GIF)
EL RITMO
"El Ritmo" hace énfasis en el control de la moto y quita énfasis a la velocidad pura. Acelerar a fondo y frenar en el último instante no son parte del programa de actividades, eliminando de forma efectiva los dos principales peligros presentes en accidentes individuales de motos en conducción deportiva. La inercia de paso por curva es en nombre del Nuevo juego, indicaciones contundentes al manillar para colocar la moto correctamente a la entrada de la curva, sujetar fuerte y meterla sin perder tiempo ni metros. Como el acelerador no estaba a tope a la salida de la última curva, la siguiente no requiere mucho freno, si es que requiere algo en absoluto. No es infrecuente salir una mañana y no ver una sola luz de freno encendiéndose.
(http://www.micapeak.com/info/PACE2.GIF)
Si hace falta frenar, se aprieta la maneta del freno delantero de forma suave, rápida y con un cierto nivel de presión para adecuar la velocidad de entrada en la curva en el menor tiempo posible. Entrar en la curva con los frenos, es incrementar las opciones de salirse de la carretera y una clara confesión de que estas yendo demasiado fuerte y no consigues ponerte a la velocidad correcta para la curva con suficiente antelación porque has mantenido el gas abierto demasiado tiempo. Conducir a "El Ritmo" te hace depender menos del acelerador y los frenos (los elementos de los que más fácilmente se abusa) y te permite incrementar tu habilidad para juzgar la velocidad correcta de paso por curva, lo cual es el aspecto más divertido de la conducción por carretera abierta.
TU CARRIL ES TU LIMITE
Cruzar la línea central en cualquier momento, excepto durante una maniobra de adelantamiento, es intolerable y otro signo de que estas yendo demasiado fuerte para mantenerte con el grupo. Incluso cuando tengas total visibilidad en una de izquierdas, mantente a la derecha de la raya central. Mantenerse a la derecha de la raya es más exigente que simplemente cortar cada curva y cuando todo el grupo acepta ésta práctica inteligente, la tentación de engañar se elimina por la presión del resto del grupo y por la lógica. Aunque la conducción en carretera abierta no debe describirse en términos de competición, puedes pensar que tu carril es la pista. Dejar tu carril es aumentar las posibilidades de un accidente.
(http://www.micapeak.com/info/PACE3.GIF)
El control total de la moto hace que uses cada centímetro del carril si las circunstancias lo permiten. En curvas con total visibilidad y sin tráfico en contra, entra por el extremo abierto de la curva, "tira" la moto relativamente tarde hacia el interior para retrasar el vértice del interior y acelera para salir, rozando el extremo de la salida a medida que la moto se levanta. Usa el manillar de manera contundente pero suave para minimizar el tiempo de transición; no te tires "a cuchillo" porque el chasis flexará y podrá sacarte de la línea correcta. Dado que no has apurado la frenada, podrás abrir gas más rápido, antes del vértice, estabilizando la moto y preparándola para la salida. Con mucha frecuencia, las circunstancias no permiten la utilización completa del carril de raya exterior a raya central y de vuelta. Curvas sin visibilidad, tráfico en contra, gravilla y porquería son algunos de los criterios que exigen una conducción más conservadora, así que déjate un margen de 30 a 50 centímetros para el error, especialmente en el lado izquierdo donde el tráfico en contra puede resultar fatal. Simplemente haz mas estrecha la entrada de las curvas ciegas de derechas y fija el vértice de las curvas ciegas de izquierdas uno par o tres de decímetros dentro de tu carril de forma que puedas evitar tráfico en contra que no hayas y pueda estar pisando la raya central. Dado que estas conduciendo a "El Ritmo" y no al límite, el control que has de mantener en la entrada de las curvas te dá un tiempo extra para poder escapar de gravilla o porquería inesperada; de forma general, el sitio por donde pasaría la rueda exterior de un coche es el sitio más limpio en una curva con suciedad ya que el peso del coche se desplaza a dicha rueda, limpiando mas porquería a su paso: busca ésa línea.
UN BUEN GUIA, SEGUIDORES DESEOSOS
La carretera no es un entorno de competición, y hace falta humildad, auto confianza, y autocontrol para mantenerlo así. El guía marca el ritmo y busca en sus espejos síntomas de apuro en los que le siguen, demasiada distancia entre motos en las rectas, cruzar la raya central y descolgarse de la moto en las curvas. Si el guía se quiere apartar, simplemente reduce su velocidad en recta ligeramente, pero continúa disfrutando de las curvas, cerrando la formación pero sin perder nada de diversión. El pequeño grupo de tres o cuatro con el que salgo es tan homogéneo que el ritmo es prácticamente idéntico independientemente de quien guíe. El guía cambia de vez en cuando mediante un signo con la mano, pero nunca hay un cambio de guía porque el ego de alguno asome por la manga derecha. No te equivoques, la conducción es entretenida --y rápida-- en las curvas. Cualquiera con un buen brazo derecho puede pasar el cuchillo en las rectas; pero es la habilidad en las curvas lo que hace posible "El Ritmo".
Las distancias entre motos son relativamente amplias, y las rectas--pasadas a una velocidad moderada--son la oportunidad perfecta para ajustar los espacios. Mantener una buena distancia sirve para varios propósitos, además de ser mas seguro. Minimizas el riesgo de "comerte" las piedrecitas que saltan y la policía tendrá menos motivos para pensar que se está desarrollando una carrera. El estilo de "El Ritmo" de no descolgarse de la moto en las curvas también reduce la apariencia de estar empujando demasiado fuerte y añade un grado de madurez y sensibilidad a los ojos de del resto de conductores y de los agentes de la ley. Indudablemente es un reto pasar por curvas mientras permaneces perfectamente sentado en la moto.
El adoctrinamiento de los nuevos "pilotos" lleva un tiempo ya que "El Ritmo" lleva a desarrollar pasos por curva realmente rápidos y los novatos quieren enroscar el acelerador a la salida para recuperar lo que han perdido en la entrada de las curvas. Nuestro grupo reduce la velocidad drásticamente cuando un nuevo conductor se une al grupo dado que debido a la técnica de velocidad moderada en rectas y no utilización de los frenos puede llevar al no experto a entrar en una curva demasiado rápido, creando las condiciones perfectas para el accidente más común. Con un conductor nuevo aprendiendo "El Ritmo" detrás tuyo, toca el freno con suficiente antelación a la curva para alertarle y asegúrate que entiendo que no hay ninguna presión por mantenerse con el grupo.
(http://www.micapeak.com/info/PACE4.GIF)
Hay comunicación constante mientras se rueda a "El Ritmo". Un pie fuera de la estribera indica porquería o gravilla en la carretera y una indicación de reducir la velocidad o de un giro se señala con el brazo izquierdo con suficiente antelación. La señalización de giros se usa para cambios de carreteras y para los adelantamientos, una señal de agradecimiento también con la mano izquierda para agradecer a los "enlatados" que se apartan a la derecha para facilitar el adelantamiento. Dado que no has de mantener una sujeción tan firme del manillar, la mano izquierda también está libre para saludar a los moteros que circulan en dirección opuesta, una cortesía que nos gustaría que se mantuviese.
Si te vas haciendo a la idea de que "El Ritmo" es una forma relajada y no competitiva de salir con tu grupo, lo has entendido bien.
http://www.micapeak.com/info/thepace.html
Es básicamente el mismo texto que aparecía en los orígenes de nuestra página antes de los cataclismos hackers.... :evil: :evil: :evil: :evil: y que de nuevo aparece en la Home de la actual (pero sin fotos......... :cry: :cry: :cry:
Me alegro q hasta los locos de los tres cilindros....... :lol: :lol: :lol: conozcan las virtudes del ritmo........ :wink:
V´ssssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Es básicamente el mismo texto que aparecía en los orígenes de nuestra página antes de los cataclismos hackers.... :evil: :evil: :evil: :evil: y que de nuevo aparece en la Home de la actual (pero sin fotos......... :cry: :cry: :cry:
Me alegro q hasta los locos de los tres cilindros....... :lol: :lol: :lol: conozcan las virtudes del ritmo........ :wink:
V´ssssssssss
Efectivamente, así era.
Saludos.
CitarPace Part 2 - "Pace Yourself"
BY NICK IENATSCH
Two weeks ago a rider died when he and his bike tumbled off a cliff paralleling our favorite road. No gravel in the road, no oncoming car pushing him wide, no ice. The guy screwed up. Rider error. Too much enthusiasm with too little skill, and this fatality wasn't the first on this road this year. As with most single bike accidents, the rider entered the corner at a speed his brain told him was too fast, stood the bike up and nailed the rear brake. Good-bye.
On the racetrack this rider would have tumbled into the hay bales, visited the ambulance for a strip of gauze and headed back to the pits to straighten his handlebars and think about his mistake. But let's get one thing perfectly clear - the street is not the race track. Using it as such will shorten your riding career and keep you from discovering The Pace. The Pace is far from street racing - and a lot more fun.
The Pace places the motorcycle in its proper role as the controlled vehicle, not the controlling vehicle. Too many riders of sport bikes become baggage when the throttle gets twisted - the ensuing speed is so overwhelming they are carried along in the rush. The Pace ignores outright speed and can be as much fun on a Ninja 250 as on a ZX-11, emphasizing rider skill over right-wrist bravado. A fool can twist the grip, but a fool has no idea how to stop or turn. Learning to stop will save your life; learning to turn will enrich it. What feels better than banking a motorcycle into a corner?
The mechanics of turning a motorcycle involve pushing and/or pulling on the handlebars; while this isn't new information for most sport riders, [the rider should] realize that the force at the handlebar affects the motorcycle's rate of turn-in. Shove hard on the bars, and the bike snaps over; gently push on the bars, and the bike lazily banks in. Different corners require different techniques, but as you begin to think about lines, late entrances and late apexes, turning your bike at the exact moment and reaching the precise lean angle will require firm, forceful inputs at the handlebars. If you take less time to turn your motorcycle, you can use that time to brake more effectively or run deeper into the corner, affording yourself more time to judge the corner and a better look at any hidden surprises. It's important to look as far into the corner as possible and remember the adage, "You go where you look."
DON'T RUSH
The number one survival skill, after mastering emergency braking, is setting your corner entrance speed early, or as Kenny Roberts says, "Slow in, fast out."
Street riders may get away with rushing into 99 out of 100 corners, but that last one will have gravel, mud or a trespassing car. Setting entrance speed early will allow you to adjust your speed and cornering line, giving you every opportunity to handle the surprise.
We've all rushed into a corner too fast and experienced not just the terror but the lack of control when trying to herd the bike into the bend. If you're fighting the brakes and trying to turn the bike, any surprise will be impossible to deal with. Setting your entrance speed early and looking into the corner allows you to determine what type of corner you're facing. Does the radius decrease? Is the turn off-camber? Is there an embankment that may have contributed some dirt to the corner?
LATE BRAKING
Racers talk constantly about late braking, yet that technique is used only to pass for position during a race, not to turn a quicker lap time. Hard braking blurs the ability to judge cornering speed accurately, and most racers who rely too heavily on the brakes find themselves passed at the corner exits because they scrubbed off too much cornering speed. Additionally, braking late often forces you to trail the brakes or turn the motorcycle while still braking. While light trail braking is an excellent and useful technique to master, understand that your front tire has only a certain amount of traction to give.
If you use a majority of the front tire's traction for braking and then ask it to provide maximum cornering traction as well, a typical low-side crash will result. Also consider that your motorcycle won't steer as well with the fork fully compressed under braking. If you're constantly fighting the motorcycle while turning, it may be because you're braking too far into the corner. All these problems can be eliminated by setting your entrance speed early, an important component of running at The Pace.
SMOOTH
Since you aren't hammering the brakes at every corner entrance, your enjoyment of pure cornering will increase tremendously. You'll relish the feeling of snapping your bike into a corner and opening the throttle as early as possible. Racers talk about getting the drive started, and that's just as important on the street. Notice how the motorcycle settles down and simply works better when the throttle is open? Use a smooth, light touch on the throttle and try to get the bike driving as soon as possible in the corner, even before the apex, the tightest point of the corner. If you find yourself on the throttle ridiculously early, it's an indication you can increase your entrance speed slightly by releasing the brakes earlier.
As you sweep past the apex, you can begin to stand the bike up out of the corner. This is best done by smoothly accelerating, which will help stand the bike up. As the rear tire comes off full lean it puts more rubber on the road, and the forces previously used for cornering traction can be converted to acceleration traction. The throttle can be rolled open as the bike stands up.
HOW FAST IS SAFE?
This magazine won't tell you how fast is safe; we will tell you how to go fast safely. How fast you go is your decision, but it's one that requires reflection and commitment. High speed on an empty four-lane freeway is against the law, but it's fairly safe. Fifty-five miles per hour in a canyon might be legal, but it may also be dangerous. Get together with your friends and talk about speed. Set a reasonable maximum and stick to it. Done right, The Pace is addicting without high straight-away speeds.
The group I ride with couldn't care less about outright speed between corners; any gomer can twist a throttle. If you routinely go 100 mph, we hope you routinely practice emergency stops from that speed. Keep in mind outright speed will earn a ticket that is tough to fight and painful to pay; cruising the easy straight stuff doesn't attract as much attention from the authorities and sets your speed perfectly for the next sweeper.
GROUP MENTALITY
Straights are the time to reset the ranks. The leader needs to set a pace that won't bunch up the followers, especially while leaving a stop sign or passing a car on a two-lane road. The leader must use the throttle hard to get around the car and give the rest of the group room to make the pass, yet he or she can't speed blindly along and earn a ticket for the whole group. With sane speeds on the straights, the gaps can be adjusted easily; the bikes should be spaced about two seconds apart for maximum visibility of surface hazards.
It's the group aspect of The Pace I enjoy most, watching the bikes in front of me click into a corner like a row of dominoes, or looking in my mirror as my friends slip through the same set of corners I just emerged from.
Because there's a leader and a set of rules to follow, the competitive aspect of sport riding is eliminated and that removes a tremendous amount of pressure from a young rider's ego--or even an old rider's ego. We've all felt the tug of racing while riding with friends or strangers, but The Pace takes that away and saves it for where it belongs: the race track. The race track is where you prove your speed and take chances to best your friends and rivals.
SUMMARY
I've spent a considerable amount of time writing about The Pace (see Motorcyclist, Nov. 91) for several reasons, not the least of which being the fun I've had researching it (continuous and ongoing). But I have motivations that aren't so fun. I got scared a few years ago when Senator Danforth decided to save us from ourselves by trying to ban superbikes, soon followed by insurance companies blacklisting a variety of sport bikes. I've seen Mulholland Highway shut down because riders insisted on racing (and crashing) over a short section of it. I've seen heavy police patrols on roads that riders insist on throwing themselves off of. I've heard the term "murder-cycles" a dozen times too many. When we consider the abilities of a modern sport bike, it becomes clear that rider technique is sorely lacking.
The Pace emphasizes intelligent, rational riding techniques that ignore race track heroics without sacrificing fun. The skills needed to excel on the race track make up the basic precepts of The Pace, excluding the mind numbing speeds and leaving the substantially larger margin for error needed to allow for unknowns and immovable objects. Our sport faces unwanted legislation from outsiders, but a bit of throttle management from within will guarantee our future.
El texto en español es un traducción de un miembro del club vfr... y podría ser que llegase a club Triumph por alguien llamado Tiger, Interceptor lo sacó de una "page" americana y lo tradujo para nuestro deleite... El Ritmo dio mucho que hablar al principio de esta web... pero fue quedando en el olvido, aunque para mi es el abc del motorista de carretera, siempre lo tengo en cuenta...
Logroño 2004:
(http://img300.imageshack.us/img300/6038/01414atq9.jpg)
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2
Caballeros, hay que mirar y utilizar mas la parte derecha de la web. Todavia lo tenemos.
Cita de: "ferranzz"http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2
Caballeros, hay que mirar y utilizar mas la parte derecha de la web. Todavia lo tenemos.
:roll: :roll: Yo, a la parte derecha de la web tengo una cerveza :oops:
Yo ya lo había leído pero no recuerdo donde. Posiblemente en otro foro, sacado de éste.
Para mi también es un modelo a seguir y por mi parte intentaré disfrutar siempre de esa manera ;)
Cita de: "DrNillo"Cita de: "ferranzz"http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2
Caballeros, hay que mirar y utilizar mas la parte derecha de la web. Todavia lo tenemos.
:roll: :roll: Yo, a la parte derecha de la web tengo una cerveza :oops:
Es el sitio apropiado :P
Yo la verdá que cargo a izquierdas :fiesta5:
Cita de: "Nebari"Cita de: "DrNillo"Cita de: "ferranzz"http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2
Caballeros, hay que mirar y utilizar mas la parte derecha de la web. Todavia lo tenemos.
:roll: :roll: Yo, a la parte derecha de la web tengo una cerveza :oops:
Es el sitio apropiado :P
Yo la verdá que cargo a izquierdas :fiesta5:
Bueno, pues es verdad, que es la otra derecha, o sea la izquierda.
Si esto de sentarme de espaldas a la pantalla, no debe ser muy bueno, no...
Cita de: "JAVI-SVQ"Es básicamente el mismo texto que aparecía en los orígenes de nuestra página antes de los cataclismos hackers.... :evil: :evil: :evil: :evil: y que de nuevo aparece en la Home de la actual (pero sin fotos......... :cry: :cry: :cry:
Sólo me tenéis q pasar las fotos correspondientes o las que creéis q pueden encajar bien, y las pongo..
caballeros, esto se awanta gracias a todos, aportando cada uno su granito de arena.
saludos!
Jajajaja, ahora parece que algunos han descubierto la pólvora.
Pues la verdad es que el lunes estuve tentado de publicar un tema sobre esto. Este domingo pasado me fui a dar una vueltecita en plan tranquilo y me fui hacia guadarrama y el escorial y acabé un poco harto de ver como algunos adelantaban en curva tocanco rodilla y a toda leche como si de un gran premio se tratara o como si estuvieran entrenando. Las carreteras iban llenas de coches y motos y por un momento sentí miedo por verme arrollado por alguno de ellos. Sinceramente me estoy replanteando lo de salir un domingo sin planificar donde voy, para elegir lugares poco precuentados.
El Ritmo... :roll:
En efecto, fue la filosofía de este club desde sus inicios. Hace tiempo que no se hacía referencia...
Gracias, Holleros, por sacarlo a relucir de nuevo.
CitarSi te vas haciendo a la idea de que "El Ritmo" es una forma relajada y no competitiva de salir con tu grupo, lo has entendido bien.
Gracias por este tema, lo habia leido por algún sitio, pero desde hace tiempo me siento identificado con este tipo de conducción, imagino que será la edad y el sentido común, saludos :wink:
Yo lo descubrí al entrar a este club y lo estoy empezando a practicar con la gente con la que salgo. Como al principio "es un poco dificil" aprender el ritmo olvidando las costumbres, la gente novata que venía con motos más pequeñas o limitadas no nos perdían al no ir acelerando como locos en las rectas.
Un 10 al ritmo, a su traducción y su disfrute.
Vsssssss
haber si cuando me llegue la V podemos probarlo. ahora se han unido un par de novatos al grupo y un par de RR nos han abandonado i a mi me vendra de lujo aparte de que me encanta esa forma de conducir. Sera una buena forma de aconstumbrarme a la nueva V despues de cuatro años com mi antigua V-strom. :uvves:
Pues creo que para conocer tu moto y para los novatos es perfecta.
Vssssssss
Este domingo saldremos. y luego os cuento.
Espero que me den la moto esta semana :twisted:
sip, mu weno el articulo..
he estao mucho tiempo sin internet y trato de ponerme al dia, jeje.
la putad.... es q cuando sales solo no sabes bien si vas demasia fuerte o estas cuadrando las ruedas de lo lento q vas..
Cita de: "arshapisha"sip, mu weno el articulo..
he estao mucho tiempo sin internet y trato de ponerme al dia, jeje.
la putad.... es q cuando sales solo no sabes bien si vas demasia fuerte o estas cuadrando las ruedas de lo lento q vas..
Pischa, es que el ritmo es precisamente eso. Ir sin crispaciones pero rápido, a tu ritmo, disfrutando de la carretera, leyendo la curva, cortando cuando intuyes la trazada, sin estrujar los frenos, ciñíendo la moto y metiendola por el sitio, dibujando la curva, acelerando con suavidád cuando ves la salida, yendo a un ritmo regular, sin grandes frenadas o bruscas desaceleraciones. En definitiva .... a tu ritmo, y disfrutando de la moto sin acelerones bruscos o frenadas a muerte.
Las ruedas no se cuadran porque vayas más o menos lento. Las ruedas se cuadran por mucha autovía y verticalidá; acelerador y aburrimiento.
...y no lo dice en broma el señor Nebari. Os juro que conduce asi. Su velocidad de paso por curva es de asustar. Sis aspabientos ni dar sensacion de ir rapido. Por la carretera de Sacedon a Cifuentes iba yo detras de Nebari, dandolo todo, esforzandome, descolgandome en cada curva.
Cuanto tengo que aprender todavia
Quiza penseis que le hago la pelota, pero no tengo niongun motivo para hacerlo.
Cita de: "Manfredo"...y no lo dice en broma el señor Nebari. Os juro que conduce asi. Su velocidad de paso por curva es de asustar. Sis aspabientos ni dar sensacion de ir rapido. Por la carretera de Sacedon a Cifuentes iba yo detras de Nebari, dandolo todo, esforzandome, descolgandome en cada curva.
Cuanto tengo que aprender todavia
Quiza penseis que le hago la pelota, pero no tengo niongun motivo para hacerlo.
Je Je el artista decía que no, pero no veas el tic que le dio en la mano derecha en ese tramo, si es que cuando llega a las curvas se le alegra el día.
A mi me encanto ese trozo menudas curvas y menudo ritmo.
Ya os lo decía .... que vaya otro delante tirando del grupo, que veo una curva y la neurona se me pone en el modo "pilotillo" :lol: .
Es lo bueno que tiene conducir con El Ritmo, que los que van menos rápido pueden pegar un tironcillo en las rectas y el grupo se puede reagrupar (valga la redundancia) :wink:
Curiosamente, la primera vez que salí con la V por zona de curvas estaba en rodaje e iba muy suave (aplicando el ritmo sin saberlo), casi no tocaba el freno y disfruté como un enano, además de pegarme unas buenas tumbadas.
Saludos.