Bueno como algunos sabreis tuve un aterrizaje forzoso con la moto allá por el mes de enero y despues de mucho mirar por internet en Ebay y en los desguaces por fin tengo las piezas y voy a montarla yo mismo.
El problema es que como me tiro todo el aceite ahora toca reponerlo y he mirado el manual y me dice la capacidad que el tengo que echar pero no me especifica si el grado, si 10w40 o 10w50 nada de eso, solo me pone una tabla con los distintos tipos de aceite y un rango de temperatura que supongo que es la ambiental.
Es por esto que necesito que alguien me aclare que tipo de aceite puedo echarle a la moto y sobre todo que marca, por que de eso si que no tengo ni pajolera idea.
Muchisimas gracias!!!!! :lol: :lol:
Yo le hecho 15-50, Motul 5100, tal y como viene en el manual. :wink:
V´ssssssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Yo le hecho 15-50, Motul 5100, tal y como viene en el manual. :wink:
V´ssssssssssss
Pos ya somos dos que le ponemos lo mismo, creo:
Motul 5100 15-50 (semisintético).
Vssssssss!
OK!!! mañana por la tarde lo comprare e ire a recojer la pieza que me ha llegado hoy de California, ya se que es un poco lejos, pero con portes y todo me sale 50 € mas barata que aqui en un desguace y no esta la cosa como pa gastar mas de la cuenta!!!!! :lol: :lol: :lol:
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Cita de: "JAVI-SVQ"Yo le hecho 15-50, Motul 5100, tal y como viene en el manual. :wink:
V´ssssssssssss
Pos ya somos dos que le ponemos lo mismo, creo:
Motul 5100 15-50 (semisintético).
Vssssssss!
Lo mismo aunque una vez que creo que era 10-50
¿Dónde se compra la marca Motul?
Yo uso Castrol GPS 15 50, es un poco caro pero dicen que uno de los mejores, yo tengo amigos que lo usan en motos de circuito y les va bien.
VSSSSSSS :uvves:
Cita de: "Auspanyol"¿Dónde se compra la marca Motul?
En casi cualquier sitio lo tendrán.........
Aquí en Sevilla 2 L. a unos 12 €.
En la Web de Motocard lo tienes a 8 € los 2 L. 8O 8O y sin duda ahí compraré el próximo lote.
V´ssssssssss
Yo el Motul que comentáis, a base de ester, lo tenía por bueno hasta que se me ocurrió echar un vistazo al estator del alternador y estaba literalmente chuscarrado por fuera, aunque los parámetros eléctricos bien, pero cambié de marca y después de algo que pude limpiarlo medianamente se ha mantenido igual después de 10.000km, no ha seguido cogiendo costra, buena señal, al parecer no es que le haga falta aceite (yo trabajo todos los días con motores eléctricos bobinados y ninguno lo lleva), pero tiene un respiradero al carter por el que le llegar los vapores sin salida.
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR03.JPG)
Nuevo:
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR05.JPG)
¿Y qué aceite le pones a hora a la V, V? ;-)
Pues yo tiro de Castrol GPS,,, y me va de fabula,,, la moto no me consume nada,,,, hoy lo acabo de cambiar con algo mas de 8000 km y ha salido aceptable,,,, ademas al cambiar el filtro de aire he observado que no había aceite en ninguna trompeta de acceso de aire a los cilindros,,, con lo que los vapores no han ascendido,,, o sea que al mismo tiempo los segmentos tambien los tengo correctos,,,, en resumidas cuentas,,, estoy muy contento con el Castrol GPS 10-50
vsssssss :wink:
Cita de: "CENTURION"ademas al cambiar el filtro de aire he observado que no había aceite en ninguna trompeta de acceso de aire a los cilindros,,, con lo que los vapores no han ascendido,,, o sea que al mismo tiempo los segmentos tambien los tengo correctos
A mí me pasa, q el filtro se mancha de aceite. De hecho hace tiempo puse un post al respecto pq no sabía pq.
Lo q comentas de los segmentos es posible, pero no es la única razón. En mi caso un nivel de aceite algo por encima del máximo me lo ha provocado.... :oops: :oops:
Pero al menos es una respuesta que muchos mecánicos dan tb y q me alegra q recuerdes.............. :wink:
V´ssssssssss
Cita de: "V"Yo el Motul que comentáis, a base de ester, lo tenía por bueno hasta que se me ocurrió echar un vistazo al estator del alternador y estaba literalmente chuscarrado por fuera, aunque los parámetros eléctricos bien, pero cambié de marca y después de algo que pude limpiarlo medianamente se ha mantenido igual después de 10.000km, no ha seguido cogiendo costra, buena señal, al parecer no es que le haga falta aceite (yo trabajo todos los días con motores eléctricos bobinados y ninguno lo lleva), pero tiene un respiradero al carter por el que le llegar los vapores sin salida.
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR03.JPG)
Nuevo:
(http://www.vfrdiscussion.com/uploads/stator/STATOR05.JPG)
http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=3016 8)
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "Auspanyol"¿Dónde se compra la marca Motul?
En casi cualquier sitio lo tendrán.........
Aquí en Sevilla 2 L. a unos 12 €.
En la Web de Motocard lo tienes a 8 € los 2 L. 8O 8O y sin duda ahí compraré el próximo lote.
V´ssssssssss
Joer pos esta bastante bien de precio a mi me han clavado 35 lero por 4L 8O 8O, claro que es la primera vez que compro yo el aceite pa echarselo y he pagado la novatada, la proxima espero que no me pase :lol: :lol:
[quote="holleros]http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=3016 8)[/quote]
Las fotos están sacadas de ahí porque no tenía ninguna a mano, sobre todo del nuevo ya que no lo he cambiado, el mío se veía mas o menos con ese, lo que ocurre que con las manos llenas de aceite no iba a zamparle los dedos a la cámara, para el caso es lo mismo ¿no? y lo dicho lo experimenté con dicho aceite. Por cierto, has visto sus rutas por el cañon del colorado y las rocosas :babea:.
Uve, ¿no vas a decirnos que aceite le echas a la V?
Cita de: "Gianola"Uve, ¿no vas a decirnos que aceite le echas a la V?
Yo os lo diría, pero luego tendría que mataros 8), así que ir pa ná es tontería :P. Solo os diré que con los aceites de moto nos roban literalmente, son api SG (cuando los actuales de coche van por SL-SM), es decir tecnología y aditivos de principios de los noventa y lo cobran como si fuera oro líquido, cuando el aceite mas barato que puedes encontrar en cualquier gran superfice actualmente, tiene ya mejores propiedades lubricantes que cualquiera de moto que nos venden. Es un auténtico atraco.
Cita de: "Uve"Cita de: "Gianola"Uve, ¿no vas a decirnos que aceite le echas a la V?
Yo os lo diría, pero luego tendría que mataros 8), así que ir pa ná es tontería :P. Solo os diré que con los aceites de moto nos roban literalmente, son api SG (cuando los actuales de coche van por SL-SM), es decir tecnología y aditivos de principios de los noventa y lo cobran como si fuera oro líquido, cuando el aceite mas barato que puedes encontrar en cualquier gran superfice actualmente, tiene ya mejores propiedades lubricantes que cualquiera de moto que nos venden. Es un auténtico atraco.
Hay que ver como te gusta hacerte de rogar UVE. La cuestión es que yo todavía no le ha cambiado el aceite al moto, la tengo desde hace poco y aun no le toca. Pero me ronda en la cabeza la idea de echarle aceite de coche (mucho más barato). Yo se que la única cuestión es que el aceite debe cumplir un api para los embragues en mojado, pero ahora no se cual es ya investigaré, luego si el api es SG pues bueno y si es superior pues mejor. Cuando tenga claro los apis adecuados ya los pondré, luego es solo cuestión de ir a la tienda mirar por detras de las latas de aceite y ver cual es la que sirve. Yo se que todo esto que te he contado tu ya lo sabes y seguramente te estaras tronchando de risa al leer el mensaje. Bueno la verdad que si tienes a bien contarnoslo pues es de agradecer ya que me ahoraría bastante trabajo bibliográfico.
Muchas Gracias
Vsssssssssssssssssss
Cita de: "Uve"Cita de: "Gianola"Uve, ¿no vas a decirnos que aceite le echas a la V?
Yo os lo diría, pero luego tendría que mataros 8), así que ir pa ná es tontería :P. Solo os diré que con los aceites de moto nos roban literalmente, son api SG (cuando los actuales de coche van por SL-SM), es decir tecnología y aditivos de principios de los noventa y lo cobran como si fuera oro líquido, cuando el aceite mas barato que puedes encontrar en cualquier gran superfice actualmente, tiene ya mejores propiedades lubricantes que cualquiera de moto que nos venden. Es un auténtico atraco.
Como veo que estás en plan misterioso arrojo algo de luz sobre lo que insinúas :wink:
http://www.xs11.com/stories/mcnoil94.htm
El artículo está en la lengua de Shakespeare y si no fuera tan tocho os lo traduciría. PEro vamos que viene a decir y documentar que nos toman el pelo con los aceites supuestamente específicos para moto. Es del 94 pero una vez lo lees es posible extrapolarlo.
En definitiva, como dice V, los aceites de coche son 1000 veces mejores y más avanzados, pero los distribuidores de aceites de moto nos han comido el coco con campañas de márketing cojonudas y sin fundamento, metiendonos miedo en el cuerpo porque saben que hacemos lo que sea para mimar a nuestras niñas, lo que se traduce en precios abusivos por tecnología obsoleta.
Cuidadín con echar aceite de coche por el tema de los embragues........................ :roll: :roll: :roll:
Cita de: "Toxico"Cuidadín con echar aceite de coche por el tema de los embragues........................ :roll: :roll: :roll:
Lee el artículo y abandona el tabú. Para que no nos carguemos el ambrague, el aceite tiene que cumplir la norma JASO MA o superior. Nada más
Si te fijas en el manual de usuario, te indica únicamente las normas que ha de cumplir como mínimo y los aceites de coche las exceden con crecces, es más, en el artículo habla de que los componentes de los aceites de coche no joden más los catalizadores y nosotros montamos el más gordo (por lo menos en la VTEC)
Otro detalle, si te fijas es que el castrol GTX era en el 94 un aceite de coche y luego pasó a ser de moto y lo vendían conmo la leche ( antes de salir el GPS) así que blanco y en botella.......
bueno pero lo habeis probado y va bien, y si es asi cual echais, porque si estamos haciendo el tonto pagando 20 euros por cambio pudiendo pagar 8 pues quiero dejar de hacerlo :lol: :lol: :lol: :wink:
Cita de: "Uve"Cita de: "holleros"http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=3016 8)
Las fotos están sacadas de ahí porque no tenía ninguna a mano, sobre todo del nuevo ya que no lo he cambiado, el mío se veía mas o menos con ese, lo que ocurre que con las manos llenas de aceite no iba a zamparle los dedos a la cámara, para el caso es lo mismo ¿no? y lo dicho lo experimenté con dicho aceite. Por cierto, has visto sus rutas por el cañon del colorado y las rocosas :babea:.
Las he visto. :cry: Aunque nosotros tambien nos acercamos a los Alpes. :lol: :lol: :lol:
CitarAceite Motor
Lubricación del motor y de los embragues
En la mayoría de las motocicletas modernas el motor y la caja de cambios tienen lubricación conjunta. Esto significa que el lubricante para el motor tiene también que superar los requerimientos de un lubricante de engranajes, y todos sabemos la diferencia de requisitos de cada uno. Pero probablemente el requisito más duro que se exige a un lubricante de alta calidad de motores de motocicleta es su total compatibilidad con el sistema de embrague húmedo. El embrague húmedo se compone de una serie de discos de celulosa y metal que se presionan entre si cuando se comprime el sistema, funcionando gracias a la estabilidad en la fricción entre los discos. El lubricante tiene una función de refrigeración, evacuando el calor generado por el aumento de la fricción. Sin embargo, si el lubricante tiene un coeficiente de fricción bajo, la compresión de los discos no es rápida, y deslizan entre ellos, sin que se transmita potencia a la rueda trasera de forma efectiva.
La industria y las especificaciones
En 1998, JASO (Japanese Automotive Standard Organization) introdujo una nueva norma de calidad de lubricante para motores de 4T, en respuesta a la preocupación de los OEMs con un número creciente de problemas registrados con lubricantes para motocicletas. La nueva norma JASO T903 estableció un nivel mínimo de calidad para lubricantes de motos 4T con especial relevancia en el problema del deslizamiento del embrague. JASO T903 establece límites para las características físico-químicas y niveles mínimos de rendimiento del lubricante tanto en motor (generalmente basados en las especificaciones API e ILSAC), como para los embragues bañados en aceite. En este último caso, se comprueba el coeficiente de fricción en el test de segmentos SAE nº2, clasificando los lubricantes en "MA Alta fricción", para utilización en conjuntos motor+embragues húmedos, y "MB Baja fricción", no aptos para embragues húmedos, sólo adecuados para Motocicletas con embrague seco.
La norma JASO T903 representa un avance muy significativo para comprobar si un lubricante es adecuado o no para embragues húmedos, pero la determinación del coeficiente de fricción en un test para transmisiones no es lo suficientemente completo porque no se comprueba la compatibilidad con los embragues húmedos. Para comprobar el rendimiento efectivo del lubricante y no sólo con los embragues
¿Cómo escoger el lubricante adecuado?
La relación entre el lubricante y embragues húmedos es compleja y factores como el diseño del motor y las condiciones de conducción pueden ser críticas para el funcionamiento del sistema. La composición química del lubricante es fundamental para garantizar un correcto funcionamiento de los embragues. En principio la viscosidad es la primera característica a tener en cuenta: grados de viscosidad SAE más altos proporcionan una película espesa de lubricante entre los discos de embragues, provocando generalmente un mayor deslizamiento. Los lubricantes para motos de elevadas prestaciones tienen que garantizar una protección superior de los rodamientos y, al mismo tiempo, proporcionar la máxima potencia. Su formulación tiene que garantizar la mínima fricción interna del motor, sin sacrificar la compatibilidad con los embragues.
Tipos de lubricación
Encontramos dos tipos de lubricación: Hidrostática, en la que el lubricante está aprisionado entre 2 superficies inmóviles, manteniéndolas separadas por efecto de la presión; es la forma típica de lubricación en motores térmicos. Hidrodinámica, en la que una película lubricante se desarrolla entre 2 superficies en movimiento relativo entre si; es la forma de lubricación típica en transmisiones mecánicas.
Desgaste por adherencia
El desgaste por adherencia es el resultado de la transferencia de partículas metálicas entre dos superficies deslizantes. Provocando un desgaste en el metal más blando cuando sus partículas se adhieren al metal más duro. En un motor nuevo este tipo de desgaste se controla mediante las tolerancias, el acabado superficial y la utilización de un lubricante adecuado.
Partículas duras
El desgaste por abrasión está provocado, principalmente, por partículas duras provenientes de la aspiración de aire y por el funcionamiento normal de los componentes mecánicos móviles. Las principales armas contra este tipo de desgaste consisten en el endurecimiento de las superficies obtenido mediante cementación, nitruración o inducción; en la utilización de un lubricante adecuado y en un buen mantenimiento del sistema de filtración de aire.
Preguntas frecuentes y posibles soluciones
1.- ¿Puedo utilizar un lubricante de coche en mi motocicleta de 4 tiempos?
No se recomienda utilizar lubricantes de coche en las motocicletas de 4 tiempos. Aunque en ambos casos se trata de motores del mismo tipo, en las motocicletas las condiciones son mucho más severas al tratarse de motores más revolucionados y peor refrigerados lo que supone un mayor esfuerzo para el lubricante que compromete su capacidad de lubricación y aumenta su consumo.
Además, en muchas motocicletas de 4 tiempos se exige al lubricante que lubrique la caja de cambios, por lo que debe ser capaz de proteger los engranajes; y el embrague para lo que necesita una aditivación especial.
Utilizar lubricantes de turismo, además de aumentar el consumo y reducir su capacidad de protección, provoca daños en la caja de cambios y hacen que el embrague patine.
2.- A veces a la moto le cuesta mucho arrancar, y en frío noto que arrastra el embrague. ¿Cómo puedo solucionar este problema?
A parte de problemas mecánicos, estos son síntomas típicos de utilización de un lubricante inadecuado con demasiada viscosidad o que se encuentra muy oxidado. En ambos casos, la elevada viscosidad del lubricante impide al motor girar con facilidad en frío, dificultando el arranque; y no permite al embrague funcionar correctamente haciendo un efecto de arrastre.
Como solución, le recomendamos sustituir el lubricante y utilizar otro de mayor calidad, preferiblemente sintético, con viscosidad más baja en frío.
3.- Tengo un problema con mi moto de 4 tiempos, al arrancar produce excesivo humo azulado, además al desmontar las bujías encuentro que tienen depósitos excesivos.
Estos síntomas, acompañados de un excesivo consumo de lubricante, indican que está pasando fluido del cárter a la cámara de combustión, lo que es muy perjudicial para el motor. Nuestra recomendación es que revise segmentos, camisa y válvulas para tratar de cerrar los posibles pasos de lubricante. No está de más utilizar un lubricante de alta calidad (sintético) que selle correctamente y que gracias a su elevada estabilidad, soporte las altas temperaturas de funcionamiento del motor, con lo que reducimos el paso de lubricante a la cámara de combustión.
http://es.sports.yahoo.com/mo/castrol/consejos.html
De siempre le he puesto a mis motos de carretera aceite Valvoline Racing 20W50 (mineral), es muy buen aceite y jamás he tenido problemas ni de desgaste de motor ni de patinar embrague.
Tanto comprado en tiendas para hacer yo el cambio (lata de 5 L a 27 €) como cambiado en taller oficial Honda (+/-30 €) sale muy bien de precio. Y aguanta perfectamente los cambios cada 7.500-8.000 km. Sale casi con el color mismo color que cuando lo pones de nuevo y al sobarlo entre los dedos no se deshace la película protectora.
Citar2.2.- ¿QUE ACEITE DEBO USAR?
Los aceites sintéticos están elaborados químicamente, de forma que proporcionan las características que tienen los aceites minerales con algunas ventajas.
Un aceite mineral se extrae mediante diversos procesos del petróleo y tiene sus características antifricción dependiendo de la calidad de su API. Pero este aceite, tiende a quemarse y a degradarse químicamente con el contacto de la gasolina y el aire. Esto explica que de forma general la vida de un aceite mineral sea menor que el de uno sintético.
Pero no se puede decir que uno sintético sea mejor que un mineral. Eso lo determina el API. Este API es el indice antifricción que posee el aceite. Y te lo indica en la parte trasera del bote de aceite. Así pues hay aceites minerales con un API SB, SC, SD hasta SG que es el mayor indice que se puede obtener de un aceite mineral. Por el contrario los aceites sintéticos pueden obtener un indice API mayor que el mineral.
Con todo esto se pretende decir que un mineral SG es igual de buen protector que un sintético SG. La diferencia es que el mineral perderá antes sus propiedades pero el sintético suele ser mucho más caro. Pero ahí esta el juego de que te puede salir mas económico realizar tres cambios de mineral que dos de sintético en el mismo numero de km.
Por otra parte, el color que adaptan los aceites usados o su viscosidad NADA tienen que ver con las propiedades antifricción que pueden conservar. Un aceite ennegrecido es posible que tenga mejores propiedades que otro distinto que aún tenga un buen color.
http://personal.redestb.es/mascun/motosfaq1.txt
Cita de: "holleros"Cita de: "Uve"Cita de: "holleros"http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=3016 8)
Las fotos están sacadas de ahí porque no tenía ninguna a mano, sobre todo del nuevo ya que no lo he cambiado, el mío se veía mas o menos con ese, lo que ocurre que con las manos llenas de aceite no iba a zamparle los dedos a la cámara, para el caso es lo mismo ¿no? y lo dicho lo experimenté con dicho aceite. Por cierto, has visto sus rutas por el cañon del colorado y las rocosas :babea:.
Las he visto. :cry: Aunque nosotros tambien nos acercamos a los Alpes. :lol: :lol: :lol:
CitarAceite Motor
Lubricación del motor y de los embragues
En la mayoría de las motocicletas modernas el motor y la caja de cambios tienen lubricación conjunta. Esto significa que el lubricante para el motor tiene también que superar los requerimientos de un lubricante de engranajes, y todos sabemos la diferencia de requisitos de cada uno. Pero probablemente el requisito más duro que se exige a un lubricante de alta calidad de motores de motocicleta es su total compatibilidad con el sistema de embrague húmedo. El embrague húmedo se compone de una serie de discos de celulosa y metal que se presionan entre si cuando se comprime el sistema, funcionando gracias a la estabilidad en la fricción entre los discos. El lubricante tiene una función de refrigeración, evacuando el calor generado por el aumento de la fricción. Sin embargo, si el lubricante tiene un coeficiente de fricción bajo, la compresión de los discos no es rápida, y deslizan entre ellos, sin que se transmita potencia a la rueda trasera de forma efectiva.
La industria y las especificaciones
En 1998, JASO (Japanese Automotive Standard Organization) introdujo una nueva norma de calidad de lubricante para motores de 4T, en respuesta a la preocupación de los OEMs con un número creciente de problemas registrados con lubricantes para motocicletas. La nueva norma JASO T903 estableció un nivel mínimo de calidad para lubricantes de motos 4T con especial relevancia en el problema del deslizamiento del embrague. JASO T903 establece límites para las características físico-químicas y niveles mínimos de rendimiento del lubricante tanto en motor (generalmente basados en las especificaciones API e ILSAC), como para los embragues bañados en aceite. En este último caso, se comprueba el coeficiente de fricción en el test de segmentos SAE nº2, clasificando los lubricantes en "MA Alta fricción", para utilización en conjuntos motor+embragues húmedos, y "MB Baja fricción", no aptos para embragues húmedos, sólo adecuados para Motocicletas con embrague seco.
La norma JASO T903 representa un avance muy significativo para comprobar si un lubricante es adecuado o no para embragues húmedos, pero la determinación del coeficiente de fricción en un test para transmisiones no es lo suficientemente completo porque no se comprueba la compatibilidad con los embragues húmedos. Para comprobar el rendimiento efectivo del lubricante y no sólo con los embragues
¿Cómo escoger el lubricante adecuado?
La relación entre el lubricante y embragues húmedos es compleja y factores como el diseño del motor y las condiciones de conducción pueden ser críticas para el funcionamiento del sistema. La composición química del lubricante es fundamental para garantizar un correcto funcionamiento de los embragues. En principio la viscosidad es la primera característica a tener en cuenta: grados de viscosidad SAE más altos proporcionan una película espesa de lubricante entre los discos de embragues, provocando generalmente un mayor deslizamiento. Los lubricantes para motos de elevadas prestaciones tienen que garantizar una protección superior de los rodamientos y, al mismo tiempo, proporcionar la máxima potencia. Su formulación tiene que garantizar la mínima fricción interna del motor, sin sacrificar la compatibilidad con los embragues.
Tipos de lubricación
Encontramos dos tipos de lubricación: Hidrostática, en la que el lubricante está aprisionado entre 2 superficies inmóviles, manteniéndolas separadas por efecto de la presión; es la forma típica de lubricación en motores térmicos. Hidrodinámica, en la que una película lubricante se desarrolla entre 2 superficies en movimiento relativo entre si; es la forma de lubricación típica en transmisiones mecánicas.
Desgaste por adherencia
El desgaste por adherencia es el resultado de la transferencia de partículas metálicas entre dos superficies deslizantes. Provocando un desgaste en el metal más blando cuando sus partículas se adhieren al metal más duro. En un motor nuevo este tipo de desgaste se controla mediante las tolerancias, el acabado superficial y la utilización de un lubricante adecuado.
Partículas duras
El desgaste por abrasión está provocado, principalmente, por partículas duras provenientes de la aspiración de aire y por el funcionamiento normal de los componentes mecánicos móviles. Las principales armas contra este tipo de desgaste consisten en el endurecimiento de las superficies obtenido mediante cementación, nitruración o inducción; en la utilización de un lubricante adecuado y en un buen mantenimiento del sistema de filtración de aire.
Preguntas frecuentes y posibles soluciones
1.- ¿Puedo utilizar un lubricante de coche en mi motocicleta de 4 tiempos?
No se recomienda utilizar lubricantes de coche en las motocicletas de 4 tiempos. Aunque en ambos casos se trata de motores del mismo tipo, en las motocicletas las condiciones son mucho más severas al tratarse de motores más revolucionados y peor refrigerados lo que supone un mayor esfuerzo para el lubricante que compromete su capacidad de lubricación y aumenta su consumo.
Además, en muchas motocicletas de 4 tiempos se exige al lubricante que lubrique la caja de cambios, por lo que debe ser capaz de proteger los engranajes; y el embrague para lo que necesita una aditivación especial.
Utilizar lubricantes de turismo, además de aumentar el consumo y reducir su capacidad de protección, provoca daños en la caja de cambios y hacen que el embrague patine.
2.- A veces a la moto le cuesta mucho arrancar, y en frío noto que arrastra el embrague. ¿Cómo puedo solucionar este problema?
A parte de problemas mecánicos, estos son síntomas típicos de utilización de un lubricante inadecuado con demasiada viscosidad o que se encuentra muy oxidado. En ambos casos, la elevada viscosidad del lubricante impide al motor girar con facilidad en frío, dificultando el arranque; y no permite al embrague funcionar correctamente haciendo un efecto de arrastre.
Como solución, le recomendamos sustituir el lubricante y utilizar otro de mayor calidad, preferiblemente sintético, con viscosidad más baja en frío.
3.- Tengo un problema con mi moto de 4 tiempos, al arrancar produce excesivo humo azulado, además al desmontar las bujías encuentro que tienen depósitos excesivos.
Estos síntomas, acompañados de un excesivo consumo de lubricante, indican que está pasando fluido del cárter a la cámara de combustión, lo que es muy perjudicial para el motor. Nuestra recomendación es que revise segmentos, camisa y válvulas para tratar de cerrar los posibles pasos de lubricante. No está de más utilizar un lubricante de alta calidad (sintético) que selle correctamente y que gracias a su elevada estabilidad, soporte las altas temperaturas de funcionamiento del motor, con lo que reducimos el paso de lubricante a la cámara de combustión.
http://es.sports.yahoo.com/mo/castrol/consejos.html
Pero si eso te lo dice el que te vende el aceite de moto... no el fabricante que especifica unas normas básicas SAE 10W40 y JASO MA
Lo de los motores revolucionados no me vale porque cualquier motor potente de gasolina sube a 8000 sin entrar en la roja y hablo de motores de gran cilindrada de verdad. Eso ya no era así hace 14 años y lo deja bien claro en el link que he puesto.
Lo del embrague JASO MA y punto, nada más. Solo hay que buscar. ¿tanto cuesta ver que llevamos lubricantes de hace 10 años? ¿de verdad creeis que hay innovación y no re maquillado en los aceites de moto?
¿por qué entonces tienen las mismas características que los de coches de esa época?
Son muchas preguntas pero la respuesta es una , amortizar al máximo la pasta invertida en la investigación.
entonces.... que aceite de coche es bueno para poner ? marca y tipo?? please!!
gracias
Cita de: "dante"entonces.... que aceite de coche es bueno para poner ? marca y tipo?? please!!
gracias
PAra que te sirva de ejemplo hace un par de años el aceite del carreful era Mobil 1 de una generación anterior a la actual, es decir un API SL con JASO MA a 14 euros los 4 litros. Echa cuentas. A mi me cobran el litro de motul 5100 en las revisiones a 8,50 Un atraco por el que ya no paso ni una vez más. Mientras esté en garantía y tenga que pasar por el aro para los sellitos, por lo menos el aceite lo pondré yo (aunque sea un castrol GPS o R4 me saldrá más barato)
Mira las especificaciones y ten en cuenta que los buenos de coche son mejores que los patanegra de motos. Eso si, que cumplan con las especificaciones de tu moto.
Jo, Uve, con esa costumbre que tienes de tirar la piedra y esconder la mano, yo sí que tengo ganas de matarte :lol:
Sobre estos hilos kilométricos de aceite, poco más se puede decir. En el foro que más frecuento, es.charla.moteros ya es un clásico.
http://groups.google.es/group/es.charla.moteros
(probablemente el foro más antiguo de internet)
R.C., que sabe un rato de estas cosas, le echa a la moto Mobil 1, sintético 5W50. O sea, que el rango que cubre es grandísimo. Y además es un SJ, si no recuerdo mal.
Yo, como llevo la moto para todo al taller (¡será por dinero! :lol: ) mando que pongan lo que tienen, antes Motul 5100/7100 y ahora Castrol GPS. Por cierto, aceites ambos semisintéticos (en su web no aparece especialemnte claro, son un poco cabrones). La moto cumplió 80.000 Km este finde y va de cine, si va a durar más que yo, tampoco me quita el sueño este tema.
Ah! El mi colega le echa Mobil 1 remarcado: el que venden bajo la marca Carreful :lol: :lol: :lol:
Hola a todos:
Bueno hay que ver lo que da de si el aceite. Para que el aceite sirva o no hay que tener en cuanta varias cosas.
La primera es el SAE del aceite esto indica la viscosidad de este, si el aceite es monogrado cosa muy rara hoy en día solo tiene un número el cual indica la viscosidad de este, estos aceites había que cambiarlos según fuera invierno o verano. Los empleados actualmente son multigrado y su viscosidad esta indicada por dos números el primero seguido de una w de (WINTER) indica la viscosidad en frío el segundo la viscosidad en caliente. Para determinar cual empleas pues miras en el manual el rango de temperatura de donde vives (Siberia o Marruecos) y eliges.
La segunda cosa es el API (American Petroleum Institute), esta gente lo que hizo es lo siguiente, para evitar discusiones bizantinas como la que mantenemos, definieron una calidad mínima que debían tener los aceites, en el caso de los motores de gasolina esto está indicado por una S de bujía en ingles (Spark), seguido por otra letra que indica las especificaciones mínimas según el año cuando aumenta la letra siguiendo el orden del abecedario mejor son estas especificaciones. En el caso de mi modelo V´91 el manual indica un API SF o SG, pero si se le echa o aceite con la segunda letra mayor pues simplemente le estamos echando un aceite mejor.
El segundo tema es el del embrague, como se dieron problemas de que el embrague patinaba los japoneses sacaron otra norma que es la JASO MA, aceites indicados para embragues húmedos.
Bien para comprar el aceite elegimos es SAE (según la temperatura) y miramos por la parte trasera de la lata donde pone "este aceite cumple las especificaciones ............", y si el API es correcto y cumple la norma JASO MA pues simplemente sirve para nuestras Vs independientemente de si es aceite de moto, coche, camión, tractor o maquina de coser.
Yo creo que es así, pero si estoy equivocado os ruego me corrijáis.
Vssssssssss para todos.
Cita de: "champa"Hola a todos:
Bueno hay que ver lo que da de si el aceite. Para que el aceite sirva o no hay que tener en cuanta varias cosas.
La primera es el SAE del aceite esto indica la viscosidad de este, si el aceite es monogrado cosa muy rara hoy en día solo tiene un número el cual indica la viscosidad de este, estos aceites había que cambiarlos según fuera invierno o verano. Los empleados actualmente son multigrado y su viscosidad esta indicada por dos números el primero seguido de una w de (WINTER) indica la viscosidad en frío el segundo la viscosidad en caliente. Para determinar cual empleas pues miras en el manual el rango de temperatura de donde vives (Siberia o Marruecos) y eliges.
La segunda cosa es el API (American Petroleum Institute), esta gente lo que hizo es lo siguiente, para evitar discusiones bizantinas como la que mantenemos, definieron una calidad mínima que debían tener los aceites, en el caso de los motores de gasolina esto está indicado por una S de bujía en ingles (Spark), seguido por otra letra que indica las especificaciones mínimas según el año cuando aumenta la letra siguiendo el orden del abecedario mejor son estas especificaciones. En el caso de mi modelo V´91 el manual indica un API SF o SG, pero si se le echa o aceite con la segunda letra mayor pues simplemente le estamos echando un aceite mejor.
El segundo tema es el del embrague, como se dieron problemas de que el embrague patinaba los japoneses sacaron otra norma que es la JASO MA, aceites indicados para embragues húmedos.
Bien para comprar el aceite elegimos es SAE (según la temperatura) y miramos por la parte trasera de la lata donde pone "este aceite cumple las especificaciones ............", y si el API es correcto y cumple la norma JASO MA pues simplemente sirve para nuestras Vs independientemente de si es aceite de moto, coche, camión, tractor o maquina de coser.
Yo creo que es así, pero si estoy equivocado os ruego me corrijáis.
Vssssssssss para todos.
8O 8O 8O nunca me habian resumido tan bien del tema... gracias :wink:
Cita de: "champa"
Yo creo que es así, pero si estoy equivocado os ruego me corrijáis.
Yo también creo que es así, lo acabas de explicar de pm ;-)
Cita de: "Gianola"Jo, Uve, con esa costumbre que tienes de tirar la piedra y esconder la mano, yo sí que tengo ganas de matarte :lol:
A ver calma, que el assseite es un tema muy caliente, yo después de probar varios de moto de calidad y marca, entre ellos el que indicaba que me ennegreció los bobinados, llevo los últimos 20.000km con uno de los que se suponen que no se deben utilizar porque se cargan los embragues, así que por eso no quiero decir marcas, ya que mi ritmo de conducción es tranquilo sin excesos, ni caballitos y utilizando el embrague casi como un interruptor todo o nada, pero puede que el mismo en otra moto llevada por otra persona sí puede ser que le de problemas y luego diga, mira el que me dijo Uve me ha jodío el embrague, por eso sólo os diré que es uno de las últimas normativas que han salido SL-SM, con todos y últimos componentes antifricción que hay actualmente y que se supone que no se pueden utilizar en embragues bañandos en aceite, pero ya llevo 20.000km sin problema y es tal el cambio que noté en el motor que aunque tuviera cambiar discos de embrague cada 20.000km lo seguiría utilizando, el tacto del cambio, la manera de subir rpm, los arranques, ahí es donde pude apreciar la m.... de aceites que nos venden para moto a precio de oro, pero no lo puedo recomendar por lo que he dicho antes y para no pillarme los dedos si alguna vez he dicho algo, un 15W50 de las cuatro marcas de moto que hay y listo.
El embrague en baño de aceite no habría ningún problema en separarlo del engrase de motor y utilizar uno propio para él mismo y así poder echar al motor el más moderno que nos dé la gana, pero en el mundo del automóvil hay más marcas que en moto y Castrol perdería el monopolio que tiene con el mundo de la moto y sigue obligando a los fabricantes Japoneses a utilizar el mismo aceite del motor para bañas los embragues, el politica y $$$.
La marcas europeas más desvinculadas de esta sí utilizan embragues independientes (Ducati, BMW) aunque en seco, que tampoco me convence, yo prefiero el tacto de uno en baño de aceite pero con cámara separada del motor, así no meta viruta de ferodo al motor, sería lo ideal.
nunca me habia parado a pensar qu eel material desgastado del embrague anda dando vueltas por el carter como si nada :think:
Cita de: "FERNVFR"nunca me habia parado a pensar qu eel material desgastado del embrague anda dando vueltas por el carter como si nada :think:
Hombre debe terminar alojándose en el filtro, pero claro hasta que llega ahí, ya ha pasao por la bomba, que desgasta sus engranajes y demás, es algo a muy largo plazo, que te limita para que no le puedas hacer 500.000km como a un coche, pero vamos sobra con el margen de vida que tienen en diseño para un uso medio, ahora que estaréis de acuerdo que si no estuvieran mejor ¿no?.
Cita de: "Uve"Cita de: "FERNVFR"nunca me habia parado a pensar qu eel material desgastado del embrague anda dando vueltas por el carter como si nada :think:
Hombre debe terminar alojándose en el filtro, pero claro hasta que llega ahí, ya ha pasao por la bomba, que desgasta sus engranajes y demás, es algo a muy largo plazo, que te limita para que no le puedas hacer 500.000km como a un coche, pero vamos sobra con el margen de vida que tienen en diseño para un uso medio, ahora que estaréis de acuerdo que si no estuvieran mejor ¿no?.
hombre pues si, mas que nada porque segun parece los aceites de los coches estan mas avanzados y son mas baratos.
Cita de: "FERNVFR"hombre pues si, mas que nada porque segun parece los aceites de los coches estan mas avanzados y son mas baratos.
Eso está claro, pero lo que más fastidia que los de moto al estar limitados y no poder añadir los compuestos antifricción, antidesgaste y todo eso de ultimísima generación, encima son más caros que los de coche y nos los cobran a precio de oro, un auténtico atraco.
Joer pues despues de leer todo el post detenidamente, me he dado cuenta de que me clavado por el aceite de la moto. Para el proximo cambio de aceite me buscare un buen aceite de coche que seguro que es mas barato y mejor. Esperemos no cagarla :lol: :lol: :lol:
Cita de: "frank_cbr"Joer pues despues de leer todo el post detenidamente, me he dado cuenta de que me clavado por el aceite de la moto. Para el proximo cambio de aceite me buscare un buen aceite de coche que seguro que es mas barato y mejor. Esperemos no cagarla :lol: :lol: :lol:
tendras que tener en cuenta lo ya comentado con respecto al antifriccion y antidesgaste, lo digo con respecto a los embragues bañados en aceite.
saludos
Coñe uveefeerre, ¿ande tabiass metio?, has estao un tiempo sin dar señales.
Cita de: "Uve"Coñe uveefeerre, ¿ande tabiass metio?, has estao un tiempo sin dar señales.
ufff si yo te contase.....jejje lo mas lejos grecia jeje, pero bueno ya de vuelta, pero bueno nuevamente aqui para servir y seguir en este nuestro gran club.
saludos UVE bueno y al resto evidentemente.
Cita de: "uveefeerre"
ufff si yo te contase.....jejje lo mas lejos grecia jeje
Mira qué bien! Yo también te había echado en falta. Re-bienvenido ;-)
Cita de: "Gianola"Cita de: "uveefeerre"
ufff si yo te contase.....jejje lo mas lejos grecia jeje
Mira qué bien! Yo también te había echado en falta. Re-bienvenido ;-)
gracias GIA y lo dicho, saludos a todos.
yo se algo de aceites MOTUL esos 2100 o 3100 esos.
Los de moto son 50 % mas caros que el de coche , con las mismas propiedades.
O sea :oops: , que para ir bien uno mineral , mas viscoso, menos caro, eso si, cada 5000 km cambio.