Hola a todo el mundo!
bueno pongo este tema para que vosotros expertos en estas maquinas me aconsejeis todo lo posible, como algunos sabreis estoy esperando la VFR con ABS y me gustaria que me dijerais como hacer el rodaje, precauciones al estrenar, cosas que he de revisar y no se cualquier cosa que me ayude a que todo salga bien o a evitar problemas de novato xD, yo vengo del mundo del enduro y sera la primera moto de carretera que estrene jejeje asi que estoy mas pez que nemo, prometo una birra por cada consejo bueno :wink:
PD: ale ganaros esa birra jajajaja :drink1:
Pues yo, si hay birra de por medio, soy el tio mas amable del mundo. 8)
El tema del rodaje. Pues lo que te diran en el concesionario, no las pases de 6 mil durante los primeros 1000 kilometros. A partir de los mil pues gradualmente subir de vueltas durante un par de miles mas y ya esta.
Es un tema particular este pues hay quien te dirá que los motores ya salen probados y tal, pero es recomendable hacerlo suave. Otra cosa es que a partir de los 800 maomeno de cuando en cuando le puedas dar algun pareton, pero sin pasarse.
Norma para toda la vida de la moto. No la subas de 4000rpm hasta que no este a 75º el motor. (en invierno a 70, venga). Esto si que es imprescindible respetarlo siempre. Así garantizaras la vida del motor.
Los cambios de aceite y filtros, pues cada 6000 como dice el libro, aunque si lo haces cada 10000 tampoco pasa nada, pèro con lo que cuesta hacerlo, tampoco pasa nada por hacerlo a los 6000.
En fin, que me debes una cervecita de esas del avatar (de 5 l :wink: )
Un saludo.
Mas explicito:
1º hasta los 1000 max. 6000 rpm
2º hasta los 2000 max 7000 rpm
3º hasta los 3000 max 8000 rpm
4º hasta los 4000 max 9000 rpm
5º hasta los 5000 max 10000 rpm
6º a partir de los 6000 via libre
Hay quien dice también:
1º hasta los 1000 max. 6000 rpm
2º a partir de la primera revisión subir 500 rpm cada 1000 kms
En lo que coincide todo el mundo es en que hasta que no llega a 10000 el motor no está al 100% de sus posibilidades
De todas maneras hay muchos post que hablan sobre el tema, aquí tienes una busqueda en el foro con la palabra rodaje:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=search&mode=results
ahora solo te queda entretenerte y leer, un saludo
Pues como a mi también me interesa, solo queda daros las gracias por la aportación. Seguiré las indicaciones a rajatabla :D
Marchando unas Heineken fresquitas para ferranzz y jabigan!!!
Muchas gracias por los consejos y asi se hara
NorienN animo que ya nos falta un dia menos !!!! Antes de comernos el turron estamos rodando que lo se yo... :?
Cita de: "dante"NorienN animo que ya nos falta un dia menos !!!! Antes de comernos el turron estamos rodando que lo se yo... :?
Jajaja, esperemos que sea para antes de Navidad :D
Cita de: "ferranzz"... Los cambios de aceite y filtros, pues cada 6000 como dice el libro...
A ver, amigo Ferranzz, no liemos a nuestro nuevo compadre, que el libro no pone eso, pone que los cambios de aceite y filtro se hagan a los 12.000 y se haga una inspección a los 6.000, si bien hay que hacer el primer cambio a los 1.000.
En cuanto al rodaje,
no pone nada, aquí hay que aplicar el sentido común: ir suave, ni demasiado revolucionado ni demasiado poco (sobre todo en las marchas largas). Si estiras un poco, hacerlo en muy breves espacios de tiempo, no someter al motor a esfuerzos (plenas cargas desde bajos regímenes) y lo más importante: esperar a que el agua esté caliente (y un poco más para que el aceite lo esté también) antes de pedirle la quintaesencia...
Cita de: "Javigan"Mas explicito:
1º hasta los 1000 max. 6000 rpm
(..)
5º hasta los 5000 max 10000 rpm
Hasta los 5000 sin poderle estrujar? es un poco salvaje esto.. pero bueno supongo q hay gente para todo 8)
No hay nada más que añadir a lo dicho, simplemente sentido común
Saludos.
Y no olvides que también hay que rodar los conjuntos discos-pastillas para que se acoplen adecuadamente, así que conviene frenar suave durante los primeros 1.000 kms.
¿El mejor rodaje? Para mí en recorrido interurbano: utilizas prácticamente todas las marchas y todos los mandos de forma suave y progresiva teniendo de sobra respuesta y capacidad para cualquier eventualidad, piensa que a 6.000 rpm en 6ª vas a más de 140 kms/h.
Y sobre cosas a revisar, como te dejarán 1 litro de gasolina o por ahí, cuando repostes, mira las presiones de las ruedas: 2.5 y 2.9 para todo uso, solo o acompañado...
Cita de: "carolus"Cita de: "ferranzz"... Los cambios de aceite y filtros, pues cada 6000 como dice el libro...
A ver, amigo Ferranzz, no liemos a nuestro nuevo compadre, que el libro no pone eso, pone que los cambios de aceite y filtro se hagan a los 12.000 y se haga una inspección a los 6.000, si bien hay que hacer el primer cambio a los 1.000.
Upps, pos es verdad... es que yo el libro no me lo miré mucho... yo le hago los cambios a los 12000 :oops: :oops: :oops:
Cita de: "K"Cita de: "Javigan"Mas explicito:
1º hasta los 1000 max. 6000 rpm
(..)
5º hasta los 5000 max 10000 rpm
Hasta los 5000 sin poderle estrujar? es un poco salvaje esto.. pero bueno supongo q hay gente para todo 8)
No hay nada más que añadir a lo dicho, simplemente sentido común
Saludos.
A mi también me parece un poco excesivo, creo que después de los 1000 y su correspondiente cambio de aceite, se la puede ir subiendo progresivamente de vueltas de modo que a los 6000 la moto sepa lo que son las 10.000 rpm, eso si, hacerlo con su relativa suavidad y progresividad, nada de acelerones de infarto.
Importantísimo respetar que el motor este en su temperatura, es decir totalmente prohibido, arrancar y subirla a 8000, eso en rodaje y cuando tenga 100.000 km.