Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: juanmariacou en Abril 16, 2007, 06:33:26 PM

Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 16, 2007, 06:33:26 PM
Hola soy Juan M, me preguntaba si alguien que tuviera un vacuometro y fuera una buena persona, me lo queria alquilar para 1 dia, yo seria capaz de pagarle lo que le costo antes de yo tocarlo, ya se que es un aparato un poco delicado, es que comprar uno para 1 o 2 veces que lo utiliza uno creo que es una pasta ( se podria hacer asin: me lo mandas  comtrarenbolso y si le pasara algo te quedas con el dinero y si no cuando lo recivas me debuelves el dinero menos el alquiler, si tienes alguna otra mejor idea lo comentamos. soy de un pueblo de sevilla, si es de cerca lo recoreria con la misma condicion. gracias hay dejo eso haver si hay alguna alma caricativa.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 16, 2007, 06:59:52 PM
Yo me lo fabriqué porque es mas preciso que cualquiera de estos de Carbtune (el doble de longitud) que me dejaban en un taller cercano. Vale para cualquier mod de vfr excepto el 98-01 (calibrándolo también valdría), es decir, en definitiva todas aquellas que se ajustan los cuatro iguales. Busca por el foro que alguien puso fotos y todo de como hacerlo y funciona al pelo y por cuatro €.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: rossa91 en Abril 17, 2007, 02:30:11 AM
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=6719&highlight=vacuometro
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 18, 2007, 09:27:29 PM
Hola de nuevo, yo no se si sere tonto o no ,lo he fabricado ya dos veces y no hay forma en cuanto la arranco el mercurio sube tan rapido que no me da tiempo casi ni a pararla eso porque puede ser? , el relentin lo tengo en 1200rpm y tambiem en esta segunda vez le he puesto unos reductores  para ver si asin chupaba menos pero ni por eso, no hay forma  haver si me podeis ayudar. gracias saludos
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Antonio_RC36 en Abril 18, 2007, 09:34:41 PM
No se del tema, pero cuidadin con el mercurio que es MUY tóxico.

Vssssss!

PD. Los tubos que has montado cierran herméticamente (sin pérdidas) en todas sus conexiones?
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 18, 2007, 09:45:23 PM
Cita de: "juanmariacou"Hola de nuevo, yo no se si sere tonto o no ,lo he fabricado ya dos veces y no hay forma en cuanto la arranco el mercurio sube tan rapido que no me da tiempo casi ni a pararla eso porque puede ser? , el relentin lo tengo en 1200rpm y tambiem en esta segunda vez le he puesto unos reductores  para ver si asin chupaba menos pero ni por eso, no hay forma  haver si me podeis ayudar. gracias saludos
(http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sinfotos.gif)

Cuelga unas imagenes de como lo has fabricado y que longitud tienen los tubos.  8)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 18, 2007, 09:46:21 PM
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"No se del tema, pero cuidadin con el mercurio que es MUY tóxico.

Vssssss!

PD. Los tubos que has montado cierran herméticamente (sin pérdidas) en todas sus conexiones?
La toxicidad seria el menor de los problemas si llegara a meterlo en las camaras.  :lol:  :lol:  :lol:
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: champa en Abril 19, 2007, 09:23:31 AM
Hola.

No se como lo has fabricado pero según cuentas creo que el problema los tienes en el diámetro de los taladros o tubos donde está el mercurio. Pieso que deberías aumentar este, cuanto mayor sea el diámetro menos subirá la columna de mercurio, hay que buscar el diámetro ideal pues si es muy fino ya sabes lo que pasa, pero si es muy grueso pierdes precisión, por esta razón yo pregunte en el otro post cual era el diámetro del taladro en el metacrilato. Ahí esta la clave.

Suerte y Vsssssssssssssssss
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 22, 2007, 08:18:30 PM
como puedo subir la foto? los tubos son macarrones de gasolina normales, pero teniais que ver con que velocidad sube, no me da tiempo a pararla, ya me contareis algo ,gracias
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 22, 2007, 08:23:07 PM
Cita de: "juanmariacou"como puedo subir la foto? los tubos son macarrones de gasolina normales, pero teniais que ver con que velocidad sube, no me da tiempo a pararla, ya me contareis algo ,gracias
Subelas a un servidor de imagenes, por ejemplo http://imageshack.us/. Es muy facil, solo tienes que entrar en la pagina, con examinar buscas la foto en el pc y luego pulsas sobre host it!. Despues, de los enlaces que te da copias el enlace directo aqui como imagen.  8)
Los cuatro tubos estan comunicados, no?
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 22, 2007, 08:45:00 PM
(http://img163.imageshack.us/img163/3773/dsc00044on1.jpg)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 22, 2007, 09:14:22 PM
Con ese montaje no deberia subirte el mercurio. Raro raro raro.  8)

(http://img163.imageshack.us/img163/3773/dsc00044on1.jpg)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 22, 2007, 09:22:54 PM
Gracias por subir la foto encondiciones.  Po sube como la espuma haber si alguien ve algo raro por que yo ya estoy aburrido por eso decidi de poner este tema para ver si alguien me lo queria alquilar, la moto no va mal si no que yo soy muy meticuloso y queria dejarla fina fina
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 23, 2007, 12:25:19 AM
Cita de: "juanmariacou"Gracias por subir la foto encondiciones.  Po sube como la espuma haber si alguien ve algo raro por que yo ya estoy aburrido por eso decidi de poner este tema para ver si alguien me lo queria alquilar, la moto no va mal si no que yo soy muy meticuloso y queria dejarla fina fina
Y lo tienes bien cogido en las tomas para los carburadores, no? Es que se me hace dificil que por la aspiracion de las tomas, tenga la suficiente capacidad como para aspirar una columna de mercurio. Yo lo he probado en varias motos y en ninguna me sucedio eso.  :?
Puedes ver en las imagenes de carmelo que lo que sube es mas bien poco.
(http://img169.imageshack.us/img169/1825/descarburadawv5.jpg)
(http://img207.imageshack.us/img207/5516/carburadafx4.jpg)
Ponle una reduccion al tubo que no pase del mm de diametro.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 23, 2007, 01:35:57 AM
Tienes dos cosas mal:

Primero el tubo de la derecha no tiene sentido, tiene que estar cerrado y taponado al exterior.

Segundo, te falta longitud, a poco que uno este desequilibrado, en seguida se te sube, sobre todo si no utilizas mercurio, cosa que no recomiendo.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 23, 2007, 01:40:56 PM
El tubo de la derecha funciona perfectamente para compensar la aspiracion. Cada uno aspira de su propia columna, sin verse afectado por la aspiracion del adyacente. Asi lo tengo yo y va de fabula.
En cuanto a la longitud, aparenta mas que un carbtune y con la reduccion apropiada no creo necesite mas. Todo eso sin conocer la medida exacta.
Unas fotos de uno de los mios.
(http://img10.imagepile.net/img10/531863.jpg)


(http://img260.imageshack.us/img260/4042/13479519fc0.jpg)


(http://img260.imageshack.us/img260/917/38035006xf5.jpg)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 23, 2007, 03:56:59 PM
los tuvos miden 1 metro y medio y tiene puesta una reducion de milimetro y medio y otra cosa el tubo de la derecha creo que me dijo holleros que tenia que estar libre para que respirara
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 24, 2007, 12:59:07 AM
Cita de: "juanmariacou"los tuvos miden 1 metro y medio y tiene puesta una reducion de milimetro y medio y otra cosa el tubo de la derecha creo que me dijo holleros que tenia que estar libre para que respirara
Sigo sin ver nada claro que la aspiracion del carburador sea capaz de levantar una columna de mercurio, de cuanto? 15cms. a un metro y medio?
Cuanto sera? unos 60 gramos de mercurio? para mi no es posible.  :?
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 24, 2007, 02:19:40 AM
Tu hazme caso y ya veras como te funciona al pelo, de no hacerlo asi, lo unico que conseguiras es llenar el motor del liquido que le eches a los tubos, es como si el motor se estuviera tomando un granizado y la presion atmosferica lo manda para dentro, es pura fisica.
Hazme caso y prueba como te indico, si esta muy desequilibrado se te empezara a subir alguno de ellos rapido nada mas arrancar (de ahi que te falte longitud), pero conforme vayas ajustando y haya menos diferencias, se te ira quedando en la zona de ajuste, hasta que los dejes todos iguales. Comparar la distancia con el carbtune no tiene sentido, ni es el mismo liquido (el mercurio tiene un mayor peso especifico y lo llama mas la gravedad) ni el diametro de tubo el el mismo, por ello, ese aparato que te has fabricado es mucho mas preciso que el carbtune pero tambien mucho mas sensible, lo ajusta al pelo, que cuesta un web y parte del otro dejarlos los cuatro iguales, recuerdo que practicamente rozando el tornillo de ajusta ya se desequilibra un poco, es muy muy preciso, pero necesita una zona de regulacion (la recta) de por lo menos un metro, para que con cualquier desequilibrio no te llegue alguno al motor y mientras este subiendo te de tiempo a ir regulando antes de que llegue. Hazme caso que se de lo que hablo y lo he hecho varias veces :wink:.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 24, 2007, 02:27:47 AM
No me jodas, me estas intentando explicar que lo que tengo entre manos y con mas de una docena de motos ajustadas no funciona?  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:
Lo tienes fisicamente en fotografias y la prueba practica a disposicion. 8)
Bajo ningun concepto puede aspirar por el efecto venturi del carburador esa columna de mercurio a metro y medio, cuando yo estoy trabajando con menos longitud.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: champa en Abril 24, 2007, 02:57:58 PM
Hola yo sigo este hilo pues me interesa lo del vacuómetro.

Pienso que los dos teneis razón y que el problema que tiene juanmariacou es que no está empleando mercurio, sino otra cosa menos densa y por eso le sube tanto la columna. Al estar abierto el exterior las columnas subiran más y será más preciso que si no está abierto.

Vsssssssssssssssssssss
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 24, 2007, 03:08:10 PM
Cita de: "champa"que el problema que tiene juanmariacou es que no está empleando mercurio

Es que ahi esta, solo a un loco se le ocurriria emplear mercurio en un aparato casero.

Ahh Holleros y no te pases de listo que ese aparato que pones en la foto para ir ajustando dos a dos no vale para un V4, por lo menos para dejarlo fino fino, una cosa es que hayas ajustado muchas motos y otra muy distinta que se quedaran bien finas y lleva cuidado no entre mercurio en el motor que ... , aparte de ser altamente cancerigeno.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: champa en Abril 24, 2007, 04:42:09 PM
Cita de: UveEs que ahi esta, solo a un loco se le ocurriria emplear mercurio en un aparato casero.
Citar

Uve si no empleas mercurio que otra cosa empleas que temga la misma densidad.

Saludos
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 24, 2007, 05:19:44 PM
Cita de: "Uve"
Cita de: "champa"que el problema que tiene juanmariacou es que no está empleando mercurio

Es que ahi esta, solo a un loco se le ocurriria emplear mercurio en un aparato casero.

Ahh Holleros y no te pases de listo que ese aparato que pones en la foto para ir ajustando dos a dos no vale para un V4, por lo menos para dejarlo fino fino, una cosa es que hayas ajustado muchas motos y otra muy distinta que se quedaran bien finas y lleva cuidado no entre mercurio en el motor que ... , aparte de ser altamente cancerigeno.

Cuanto mas te leo, mas me parece que no tienes ni idea de lo que se habla.  8)
Para tu informacion te dire que siempre se ha empleado mercurio para los vacuometros. Y para algunos, mi caso, muy barato. :lol:  :lol:
Y una pena que no prestes atencion a lo escrito e igualmente a las imagenes, que asi te habrias dado cuenta que es un vacuometro de cuatro columnas, con el cual se deja un 4 cilindros, fino fino filipino.  :juass:  :juass:  :juass:
Si tuvieras un poco mas de idea, habrias visto que los vacuometros de aguja, raramente superan la columna de 80cm/Hg. Si esa columna es de agua, sabrias que con mercurio y su densidad, la columna es muchisimo mas pequeña y te aseguro que no hay motor capaz de aspirarla.  8)
(http://img9.imagepile.net/img9/727951.jpg)
(http://img409.imageshack.us/img409/731/85553814zx7.jpg)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 25, 2007, 02:05:33 PM
Ottia, cada vez pones una foto distinta, a ver si el que no se aclara eres tu, vamos digo yo, me lo parece o que te veo un poquito sobrao  :roll: .

En fin, de lo que trataba el tema de esto:

(http://img163.imageshack.us/img163/3773/dsc00044on1.jpg)

se ve claramente que no utiliza mercurio, porque de forma casera sin valvulas antiretorno, como ya he dicho solo lo hace un loco o alguno que no aprecie su moto. Debido a ello te falta un poco de longitud porque tienen que estar muy poco desequilibrados para que nada mas arrancar se te empiece a subir alguno rapido (tubos de menor diametro y densidad distinta, por eso no puedes comparar en distancia con el carbtune, como algun listillo ha querido hacer). Tambien, con mas longitud te da tiempo a ir retocando antes de que llegue al motor.

Y bueno, como veo que no se puede hablar civilizadamente de este tema sin descalificar y demas y no quiero que la cosa vaya a mayores, previendo malos rollos y tal no voy a seguir hablando el tema por mi parte, ya he dicho lo que tenia que decir y aportar mis conocimientos por si le sirven a Juanmariacou, solo decirte que si lo haces como te indique mensajes atras y lo tienes todo bien puesto, funciona perfecto, yo lo he utilizado varias veces y es mucho mas preciso que el carbtune o cualquiera con mercurio (he comparado ambos), a cambio al principio cuando estan mucho mas desequilibrados cuesta mas y hay que ir poco a poco, pero se queda al pelo eso te lo puedo asegurar ya lo que tu veas.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: champa en Abril 25, 2007, 05:33:58 PM
Hola a todos.

Creo que deberíais calmaros y dejar a un lado esa actitud que no aporta nada al hilo y si lo perjudica mucho, no siempre se tiene que estar de acuerdo en todo, se puede discrepar sin tener que descalificar a la otra persona, os rogaría que os calmarais y dejarais a un lado las descalificaciones por el bien de todos.

Gracias


Volviendo al tema yo en el trabajo tengo un manómetro artesanal de mecurio conectado a una bomba rotatoria de vacío, es tubo de 5 mm de diámetro interno en forma de u con un lado abierto a la atmosfera y el otro conectado a la bomba. Esta no es capaz de hacer subir la columna de mercurio más de 20 cm y la unica precaución que hay que tener es que no se caiga pues se sale el mecurio, yo particularmente no creo que la vfr tenga mayor depresión que una bomba rotatória.

Vssssssssssssssssss
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 25, 2007, 06:35:42 PM
Tienes toda la razon. Cuando un espabilao va calificando de listillo y loco al personal por utilizar mercurio, lo mejor es no seguirle el juego, que como dice el refran "nunca discutas con un t***o por que la gente podria no notar la diferencia".
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Antonio_RC36 en Abril 25, 2007, 07:29:58 PM
Muchas gracias Rossa91,
se me iba la pantalla y no había modo de pillarla.... :lol:

Aun así, no me veo capaz de hacer el artilugio... :oops:

tendré que ver como me hago con el carbtune.

Vssssss!
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: juanmariacou en Abril 25, 2007, 11:09:53 PM
Señores !!!!SOLUCIONADO!! he hecho un vacuometro para un barco, ya le hare foto para que lo veais, le e aumentado el diametro de los tubos y una reducion de 1mm  incluso asin subia como la espuma si no fuese porque los tuvos median mas de 1 metro no lo hubiese consegido otra cosa el 5 agujero lo tuve que tapar para que no subiera tan rapido y en vez de mercurio lo hice con aceite de 2t , esque estaba muy desconpensado, bueno solo dar las gracias a todo aquel que se a interesado por el tema y a aportado sus ideas y perdon por si a habido alguna discrepancia  sobre el tema, saludos y respetemonos todos.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: holleros en Abril 26, 2007, 01:02:03 AM
Enhorabuena. Aunque hay una cosilla que no me cuadra, como es posible que no te suba con aceite que tiene una densidad como catorce veces menor que el mercurio y por lo tanto menos resistencia a la aspiracion y si te suba con el mercurio? (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/icon_popcorn.gif)(http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/nusenuse.gif)
Precisamente el quinto tubo es para lograr un ajuste mas preciso al no verse influenciada ninguna toma sobre otra.  8)
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Uve en Abril 27, 2007, 02:43:22 PM
Cita de: "Uve"Tienes dos cosas mal:

Primero el tubo de la derecha no tiene sentido, tiene que estar cerrado y taponado al exterior.

Segundo, te falta longitud, a poco que uno este desequilibrado, en seguida se te sube, sobre todo si no utilizas mercurio, cosa que no recomiendo.



Cita de: "juanmariacou"Señores !!!!SOLUCIONADO!! he hecho un vacuometro para un barco, ya le hare foto para que lo veais, le e aumentado el diametro de los tubos y una reducion de 1mm  incluso asin subia como la espuma si no fuese porque los tuvos median mas de 1 metro no lo hubiese consegido otra cosa el 5 agujero lo tuve que tapar para que no subiera tan rapido y en vez de mercurio lo hice con aceite de 2t , esque estaba muy desconpensado, bueno solo dar las gracias a todo aquel que se a interesado por el tema y a aportado sus ideas y perdon por si a habido alguna discrepancia  sobre el tema, saludos y respetemonos todos.

Me alegro que te sirviera :wink:. Ya tienes vacu´ometro para toda la vida y bastante mas preciso que el que venden y el liquido que has empleado me parece adecuado tambi´en, si por accidente o descuido te entrara algo en las c´amaras de combustion, no habria problema, pues esta pensado para quemase ahi.
Título: Ayuda vacuametro
Publicado por: Mr. T en Mayo 14, 2007, 04:17:00 PM
Que dimensiones le doy al panel?



VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVv