Me explico; ¿creeis necesario comprar fibras, quitar faros, desmontar caballete, etc... para hacer algun curso de conducción en circuito (los iniciales)?
Jo!!!! Es una pasta (que si ruedas, que si fibras,...)
¿Tan facil es tumbar/caerse de la moto en circuito para los novatos (como yop)?
Entiendo que para la gente con experiencia que van a hacer tandas si sea recomendable, pero....¿para aprender también? :?: :?: :?: :roll:
No, rotundamente no.
Otra cosa es si te sobra la pasta, y quieres cambiar la moto para circuíto.
Yo soy un tio normal, es decir, no voy ni muy deprisa ni muy despacio, he entrado varias veces en circuíto y no he cambiado nada a la moto. Bueno, miento, cuando entré en el circuíto quité la maleta a la moto. Por que me parecía un poco dominguero entrar con ella puesta.
Yo creo que cada uno tiene su velocidad para ir seguro. No por el hecho de que quedes con Rossi para dar una vuelta en moto, tienes que ir a su rueda, sería una locura.
Cada uno va a la velocidad que le permiten sus conocimientos, experiencia y valentía. Los más rápidos debes saber respetar a todo el mundo, al igual que los más lentos. Por eso hay tandas con distintos niveles, y cada uno debe estar en su nivel. Ni más arriba, ni más abajo.
Hombre, normalmente en circuíto se va más deprisa que por la calle y te puedes caer. También te puedes caer por la calle. En ese caso, pues mala suerte y ¡a soltar la mosca!.
Lo bueno de caerte en circuíto es que es muy dificil que te pase algo, puesto que no hay nada con lo que chocarse.
Vssss
Coincido con Amontongo , aun que no esta de mas desmontar los espejos retrovisores y encintar los faros
Cita de: "trokolonet"Me explico; ¿creeis necesario comprar fibras, quitar faros, desmontar caballete, etc... para hacer algun curso de conducción en circuito (los iniciales)?
Jo!!!! Es una pasta (que si ruedas, que si fibras,...)
¿Tan facil es tumbar/caerse de la moto en circuito para los novatos (como yop)?
Entiendo que para la gente con experiencia que van a hacer tandas si sea recomendable, pero....¿para aprender también? :?: :?: :?: :roll:
Hola trokolonet,para rodar en circuito lo único que hace falta es tener moto,ganas de encontrarte a tí mismo y sentido común como te comenta amontogo.Tienes que ser consciente de donde estás tú y donde está el resto, y partiendo de ahí empezar a disfrutar.Te aseguro que no hay nada como rodar en circuito para aquel que le gusta disfrutar de la conducción.Te lo recimendo.
:uvves:
Hombre, necesarios no, pero aconsejables si, sobre todo si te gusta retorcerle la oreja a tu V :twisted:
PD.Furylow vende unas fibras para ciicuito, lo tienes en compra venta.
je, je,j e... esto es como todo, cuanto más azucar mas dulce.
Para que tengas más opiniones te daré la mía, y es que no es necesario, pero si muy pero que muy recomendable.... como te han comantado el resto de compis.
Yo hice un curso de aprendizaje en el circuito de cheste. Con el carenado original, con los faros destapados y hasta con los espejos puestos. Lo único que quité fue los avisadores y porque es una VTEC y los tiene más largos, o algo así me dijeron. La moto tenía un añito solo , taba nuevecita y reluciente.
El cursillo, generalmente, se divide en dos partes, la parte en la que vas con el monitor y la parte en la que te dejan ir solo... siempre dentro de tu nivel de conducción, pero solo.
Pues bien, en la última salida a pista de la mañana, ya ibamos más calentitos, más rápido y el monitor ya nos apretaba más, y en la segunda curva del circuito, la rueda delantera me hizo un extraño con lo que levanté la moto y me hice un recto. Fui a parar a la gravilla y al tocar la gravilla me fui al suelo. Consecuencias ?... pues tuve mucha suerte y al caer practicamente en parado, solo se marcaron un poco la gravilla en el carenado, o sea nada de nada.... Pero imaginate el mal trago que pasé.
Por la tarde eran las tandas libres, y amigo, solo pude salir dos veces, de cuatro o cinco que tenía previsto, por el miedo a caerme... delante de mi se cayeron dos, uno además con una VTEC roja como la mía... y en fin... que me acojoné....
Total, que todo este rollo es que si puedes conseguir unas fibras por un módico precio , no dudes en comprarlas... porque tan solo un lateral de la V, ya vale más de 500 euros....
Ala, ahora vas y lo rumias :lol: :lol: :lol:
UV'ss
PD: ni decir tiene que la proxima vez que pueda entrar en circuito lo haré... es una pasada, pero si puedo lo haré con fibras.
Pues no.
Tienes que tener los neumáticos con suficiente dibujo, estado general de la moto bueno y la ropa adecuada (cuero/cordura) para entrar en circuito, además de casco, guantes y botas, claro.
Lo demás, con sentido común no es necesario, aunque cuanto más entres en circuito, más recomendable se hace (tanto va el cántaro a la fuente...)
exacto depende solo de lo cerca de tu limite que quieras rodar, cuanto mas te acerques al limite.,.... mas posibilidades de que unas fibras te resulten utilísimas, tu eres el que decide que tan cerca de tu limite quieres llegar y ya sabes que cuando te lo pasas vas al suelo, así que si vas a rodar apurando el limite,...FIBRAS, si vas a dejar mucho margen no hace falta, en para el intermedio.. pues según y como.
Bueno, pues me las he prompado. Gracias a todos
PERO NO LAS ESTRENESSSSSSSSSS, .... limitate a lucirlas y pasearlas en tu moto por el circuito,..pero sin estrenarlas, que los estrenos suelen ser dolorosos...
Bufff!!! Eso espero. GRACIAS
Saldrá más caro el collar que el perro... vamos que si te pillas una V de segundamano tienes asegurada la integridad de tu moto y otra moto pa hacer todos los cursillos que quieras... vamos digo yo. 8)
que te han costado trokolo?
Cita de: "furylow"que te han costado trokolo?
395+iva los dos laterales, la quilla y el frontal.
120 el colín.
Todo es una copia del original, es decir, trae los huecos para las luces traseras-delanteras e intermitentes (estos vienen tapados, pero marcados).
Motorhead
y van de una pieza o como el original ?
Cita de: "furylow"y van de una pieza o como el original ?
Van exactamente igual que el original
aha, mola
Para la primera V tenia piezas del carenado que eran de carenados uves, replica de los originales, pero sin necesidad de cortar los huecos de los intermitentes.