Asigna velocidades excesivas a vehículos voluminosos
Peligro, el radar de los 213 km/h
Un radar fijo en Tarragona está quitando el sueño a los responsables de Tráfico en Cataluña. Ha detectado excesos de velocidad superiores a 210 km/h en vehículos voluminosos y remolques, algo mecánicamente imposible. La Generalitat afirma que son casos aislados, pero la validez de las multas de este cinemómetro están en el aire.
¿Vale, y si en lugar de ser una autocaravana me pilla a mi con la moto?
Mi mujer pasa por alli todos los dias.
Que pasaria si el Radar Loco le pone una multa a mas de 200.¿ Las autoridades seguirian diciendo eso de lo que las autoridades reconocen que "sobrepasa el sentido común" para ser verdad.?
la cuestión que este error se ve la legua que es imposible, pero la pregunta es ¿Cuantos errores se han probocado que han pasado inadvertidos?
La verdad que crea completa inseguridad.
http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/peligro_radar_kmh_37041.htm
totalmente deacuerdo. Yo de haber sido cazado por este radar reclamaria de forma inmediata para por si acaso. (eso tiene q ser efectivo a 100% sino no es valida ninguna medicion)
si pero como dice Chus en este caso pq ha dado la casualidad que la multa a la caravana por esa velocidad no era creible, era practicamente imposible que fuese real esa velocidad, pero si pasas con la moto no es tan imposible y si creible que puedas alcanzar dicha velocidad, entonces que pasa toca tragarsela??? :evil: :evil: pq el problema ya te está servido y para que logres que comprueben el radar, no se no se.....menudo mareo de cabeza por un puñetero fallo de ellos.
A saber cuantas multas de ese y otros muchos radares instalados en las carreteras de este nuestro pais han pidido fallar en algun momento y el afectado tragó, pq si falla uno pueden fallar todos ninguno está exento de ello, o quizá las cosas no se averian o dan al gun fallo remanente entre revision y revision?? :evil:
saludos :wink:
si te cazan, te toca meterte en el juzgado, pq................. no creo q te la quite ni dios
Tranquilos, en los recursos puedes exigir las revisiones del aparatejo y la funcionalidad del mismo, eso quiere decir que si en la siguiente revisión a la multa el aparatejo está mal las multas se esfuman, eso si, te tienen de cabeza un tiempo. Al igual que puedes exigir que el radar se encuentre en el punto kilométrico exacto que declara la DGT, si hay diferencia la multa también se esfuma.
Yo tengo una duda ¿que puede activar el radar?
VVVVVVVVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Cita de: "togopu"Yo tengo una duda ¿que puede activar el radar?
VVVVVVVVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
El exceso de velocidad seguro ..........
Cita de: "togopu"Yo tengo una duda ¿que puede activar el radar?
VVVVVVVVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
atento va tocho, pero creo que algo interesante.
saludos.
CitarAsí funciona un radar
El funcionamiento del radar se basa en un fenómeno físico denominado efecto Doppler y se refiere a la variación de la frecuencia que emite un emisor en movimiento.
Para entenderlo basta un ejemplo cotidiano, como es el de un coche que se acerca, pasa a nuestro lado, para después alejarse: el sonido del motor es más agudo cuando se acerca, para pasar a ser más grave cuando comienza a alejarse. Cuanto más rápido vaya el vehículo, este efecto es más pronunciado. Los radares de tráfico mandan una señal al coche que pasa y reciben una señal rebotada. En función de las diferencias de la frecuencia de la señal rebotada en el coche que pasa se puede calcular la velocidad.
El radar de tráfico actúa como un foco, en cuanto a su tamaño y su forma de operación. Esto es debido a que las microondas que emite se comportan en gran parte como ondas de luz. Viajan en línea recta y se reflejan fácilmente. Los objetos metálicos como los coches, camiones, guarda raíles y pasos a nivel son grandes reflectores, mandando reflejos de esas microondas en direcciones impredecibles como ocurre con un reflejo de luz. Cuando hay diferentes objetos moviéndose en la carretera dentro de su alcance, como varios vehículos circulando muy cercanos, el radar es incapaz de diferenciar cuál es el que produce la lectura y anula automáticamente la medida.
(http://www.micoche.com/articulos/2002/2002_34_1.gif)
El radar de tráfico mide la velocidad por el reflejo que recibe del vehículo que pasa por el haz. Compara el cambio en la frecuencia reflejada con la frecuencia original del haz que envió, y de esta diferencia calcula la velocidad, que se muestra en la unidad de mando.
Radares: presente y futuro
En España se estima que hay operando cerca de 500 cinemómetros, todos ellos de microondas. De ellos, unos 150 son gestionados por la Guardia Civil de Tráfico, aproximadamente 85 están en manos de las jefaturas provinciales y el resto corresponden a policías locales y autonómicas. Consultada la Dirección General de Tráfico, no existen datos fiables que nos permiten ofrecer una relación de los puntos viarios donde existe mayor posibilidad de encontrar un radar trabajando. Sin embargo existen ciertos emplazamientos de equipos fijos cuya ubicación es públicamente conocida y que se encuentran en la entrada de los túneles de la circunvalación de Bilbao; en el túnel de San Juan, en la entrada a Alicante por la A-7 y en los túneles de Despeñaperros en la N-IV en sentido Madrid.
Recientemente, la Dirección General de Tráfico ha adquirido 45 radares de tecnología láser. Estos presentan diversas ventajas frente a los de microondas pero también tienen sus inconvenientes. Las principales ventajas son su precio de adquisición (24.000 € frente a 60.000 de un equipo de microondas), la capacidad de medir de forma selectiva el vehículo hacia el que se dirige el láser y la posibilidad de medir un vehículo que se encuentra hasta 500 metros de distancia. En su contra tiene el hecho de que no puede ir montado en un vehículo, sólo permite funcionar de forma estática, permite medir un máximo de dos carriles cuando un microondas permite hasta seis y además el láser sólo mide correctamente cuando se dirige a una superficie metálica del vehículo.
Actualmente estamos en un proceso de rápida evolución de los equipos de control de velocidad. En un futuro muy cercano, el control de los excesos de velocidad va a ser más frecuente que ahora gracias a los nuevos sistemas que se están empezando a probar. Lo más inmediato son los radares fijos situados en pórticos sobre la calzada. En el mes de abril se instalaron las primeras unidades en la autovía Barcelona-Castelldefels y pronto los veremos en las rondas de Barcelona y en la M-30 madrileña. Estos equipos están conectados con los centros de control de Tráfico por medio de fibra óptica. Este sistema permite que las infracciones que detecta el radar puedan verse en tiempo real en el centro de control y allí son impresas en el momento y enviadas en cuestión de minutos al domicilio del infractor.
Otro tema bastante evolucionado es la sustitución de la cámara fotográfica convencional por una digital. Las nuevas cámaras llevan un procesador integrado que permite almacenar hasta 10.000 fotografías en color o 15.000 en blanco y negro y se instalarán en soportes fijos al margen de las carreteras. Otras variante de cámara digital sustituirá a la cámara del salpicadero del coche. Esta va instalada junto al retrovisor central, y se completa con un ordenador y una impresora que se sitúan en el maletero. Su principal demanda viene de las policías que actúan en zonas de concentración de extranjeros. Gracias a este sistema podrán parar al infractor y entregarle en el acto la fotografía de la denuncia para así poder proceder al cobro de la sanción en el momento. Una importante ventaja de las nuevas cámaras digitales es que encriptan la imagen y no permiten ningún tipo de manipulación.
Posiblemente para principios del próximo año podamos ya ver radares que lleven asociado un sistema lector de matrículas, denominado OCR. De esta manera la matrícula se introduce de forma automática en una base de datos y en la pantalla del vehículo de control aparecen los datos asociados a la matrícula tanto sobre titularidad como sobre causas pendientes.
Curiosidades de un radar
* Antes de empezar a funcionar cada equipo se homologa en España.
* Una revisión exhaustiva es obligatoria cada año o cada vez que una reparación requiere quitar el precinto de homologación.
* Cada equipo se asigna a un vehículo concreto y no podrá montarse en ningún otro coche.
* Actualmente el 60 por ciento de las mediciones se hacen desde equipos móviles.
* El margen de error de un cinemómetro de tráfico es del 1 por ciento.
* Los equipos empleados en España proceden de Alemania y Suiza.
* Los coches con radar móvil llevan un tacómetro que es revisado y precintado anualmente.
* El 90 por ciento de las policías trabaja con fotografía en color.
* Un radar es capaz de distinguir un turismo de un camión y por ello permite un doble tarado de velocidad máxima.
* Un radar no es capaz de medir en curva ni en un cambio de rasante.
* El equipo necesita aproximadamente 6,3 metros de velocidad constante del vehículo infractor para que la medición sea válida.
* Para mediciones estáticas en casco urbano el radar debe tener delante un espacio libre de 10 metros.
* Un radar móvil no puede medir de frente porque sumaría la velocidad de ambos vehículos.
* Los vehículos con radar móvil deben mantener una velocidad estable, por ello se les instala un sistema de control de velocidad de crucero.
Muy interesante la info ;)
El tema es que como decís habrá radares por ahí que tengan problemas de ese estilo y gente que se lo habrá tragado y pagado la multa...
Tremendo.
1 saludin!
si invirtieran toda esa pasta en arreglar las carreteras, dudo mucho q hubiera tanto accidente.. lo q pasa q aqui somos muy gitanos y los intereses van por encima de cualquier cosa...
es deprimente..
Cita de: "K"si invirtieran toda esa pasta en arreglar las carreteras, dudo mucho q hubiera tanto accidente.. lo q pasa q aqui somos muy gitanos y los intereses van por encima de cualquier cosa...
es deprimente..
Pues si pero asi no tendrian suficiente y nos tendrias que sajar con mas y mas impuestos. Lo que me molesta es q anuncien en los medios de comunicacion que culpa de la imprudencia, de la velocidad.......
Basta ya de engaños y dejad las carreteras con dios manda
La solucion es liarse a perdigonazo limpio con el radar, como han hecho por ahi....Veran como no hay mas errores y se hagan la foto ellos en el cu.......Y eso que los pagamos nosotros,total para lo que nos roban al cabo del año....No creeis? :dgt: :jodete3:
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "togopu"Yo tengo una duda ¿que puede activar el radar?
VVVVVVVVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
atento va tocho, pero creo que algo interesante.
saludos.
CitarAsí funciona un radar
El funcionamiento del radar se basa en un fenómeno físico denominado efecto Doppler y se refiere a la variación de la frecuencia que emite un emisor en movimiento.
Para entenderlo basta un ejemplo cotidiano, como es el de un coche que se acerca, pasa a nuestro lado, para después alejarse: el sonido del motor es más agudo cuando se acerca, para pasar a ser más grave cuando comienza a alejarse. Cuanto más rápido vaya el vehículo, este efecto es más pronunciado. Los radares de tráfico mandan una señal al coche que pasa y reciben una señal rebotada. En función de las diferencias de la frecuencia de la señal rebotada en el coche que pasa se puede calcular la velocidad.
El radar de tráfico actúa como un foco, en cuanto a su tamaño y su forma de operación. Esto es debido a que las microondas que emite se comportan en gran parte como ondas de luz. Viajan en línea recta y se reflejan fácilmente. Los objetos metálicos como los coches, camiones, guarda raíles y pasos a nivel son grandes reflectores, mandando reflejos de esas microondas en direcciones impredecibles como ocurre con un reflejo de luz. Cuando hay diferentes objetos moviéndose en la carretera dentro de su alcance, como varios vehículos circulando muy cercanos, el radar es incapaz de diferenciar cuál es el que produce la lectura y anula automáticamente la medida.
(http://www.micoche.com/articulos/2002/2002_34_1.gif)
El radar de tráfico mide la velocidad por el reflejo que recibe del vehículo que pasa por el haz. Compara el cambio en la frecuencia reflejada con la frecuencia original del haz que envió, y de esta diferencia calcula la velocidad, que se muestra en la unidad de mando.
Radares: presente y futuro
En España se estima que hay operando cerca de 500 cinemómetros, todos ellos de microondas. De ellos, unos 150 son gestionados por la Guardia Civil de Tráfico, aproximadamente 85 están en manos de las jefaturas provinciales y el resto corresponden a policías locales y autonómicas. Consultada la Dirección General de Tráfico, no existen datos fiables que nos permiten ofrecer una relación de los puntos viarios donde existe mayor posibilidad de encontrar un radar trabajando. Sin embargo existen ciertos emplazamientos de equipos fijos cuya ubicación es públicamente conocida y que se encuentran en la entrada de los túneles de la circunvalación de Bilbao; en el túnel de San Juan, en la entrada a Alicante por la A-7 y en los túneles de Despeñaperros en la N-IV en sentido Madrid.
Recientemente, la Dirección General de Tráfico ha adquirido 45 radares de tecnología láser. Estos presentan diversas ventajas frente a los de microondas pero también tienen sus inconvenientes. Las principales ventajas son su precio de adquisición (24.000 € frente a 60.000 de un equipo de microondas), la capacidad de medir de forma selectiva el vehículo hacia el que se dirige el láser y la posibilidad de medir un vehículo que se encuentra hasta 500 metros de distancia. En su contra tiene el hecho de que no puede ir montado en un vehículo, sólo permite funcionar de forma estática, permite medir un máximo de dos carriles cuando un microondas permite hasta seis y además el láser sólo mide correctamente cuando se dirige a una superficie metálica del vehículo.
Actualmente estamos en un proceso de rápida evolución de los equipos de control de velocidad. En un futuro muy cercano, el control de los excesos de velocidad va a ser más frecuente que ahora gracias a los nuevos sistemas que se están empezando a probar. Lo más inmediato son los radares fijos situados en pórticos sobre la calzada. En el mes de abril se instalaron las primeras unidades en la autovía Barcelona-Castelldefels y pronto los veremos en las rondas de Barcelona y en la M-30 madrileña. Estos equipos están conectados con los centros de control de Tráfico por medio de fibra óptica. Este sistema permite que las infracciones que detecta el radar puedan verse en tiempo real en el centro de control y allí son impresas en el momento y enviadas en cuestión de minutos al domicilio del infractor.
Otro tema bastante evolucionado es la sustitución de la cámara fotográfica convencional por una digital. Las nuevas cámaras llevan un procesador integrado que permite almacenar hasta 10.000 fotografías en color o 15.000 en blanco y negro y se instalarán en soportes fijos al margen de las carreteras. Otras variante de cámara digital sustituirá a la cámara del salpicadero del coche. Esta va instalada junto al retrovisor central, y se completa con un ordenador y una impresora que se sitúan en el maletero. Su principal demanda viene de las policías que actúan en zonas de concentración de extranjeros. Gracias a este sistema podrán parar al infractor y entregarle en el acto la fotografía de la denuncia para así poder proceder al cobro de la sanción en el momento. Una importante ventaja de las nuevas cámaras digitales es que encriptan la imagen y no permiten ningún tipo de manipulación.
Posiblemente para principios del próximo año podamos ya ver radares que lleven asociado un sistema lector de matrículas, denominado OCR. De esta manera la matrícula se introduce de forma automática en una base de datos y en la pantalla del vehículo de control aparecen los datos asociados a la matrícula tanto sobre titularidad como sobre causas pendientes.
Curiosidades de un radar
* Antes de empezar a funcionar cada equipo se homologa en España.
* Una revisión exhaustiva es obligatoria cada año o cada vez que una reparación requiere quitar el precinto de homologación.
* Cada equipo se asigna a un vehículo concreto y no podrá montarse en ningún otro coche.
* Actualmente el 60 por ciento de las mediciones se hacen desde equipos móviles.
* El margen de error de un cinemómetro de tráfico es del 1 por ciento.
* Los equipos empleados en España proceden de Alemania y Suiza.
* Los coches con radar móvil llevan un tacómetro que es revisado y precintado anualmente.
* El 90 por ciento de las policías trabaja con fotografía en color.
* Un radar es capaz de distinguir un turismo de un camión y por ello permite un doble tarado de velocidad máxima.
* Un radar no es capaz de medir en curva ni en un cambio de rasante.
* El equipo necesita aproximadamente 6,3 metros de velocidad constante del vehículo infractor para que la medición sea válida.
* Para mediciones estáticas en casco urbano el radar debe tener delante un espacio libre de 10 metros.
* Un radar móvil no puede medir de frente porque sumaría la velocidad de ambos vehículos.
* Los vehículos con radar móvil deben mantener una velocidad estable, por ello se les instala un sistema de control de velocidad de crucero.
Mi pregunta es si algun elemento que no se un vehiculo, y pase al mismo tiempo ude activar el radar?
VVVVvvvvvvvvvvvvvv
togopu en que estas pensando??? :think:
si te has leido el documento, al principio veras que el radar realiza un calculo debido a un rebote de una señal que emite y en funcion de la velocidad de rebote pues segun esté calibrado se activara o nó, esto en pocas palabras.
Piensa que la señal de rebote estará adecuada en funcion de lo que pretende medir, me refiero a un volumen medio y una serie de parametros para que se active tan solo con eso, y no ande saltando continuamente con el paso de por ejemplo una libelula o un pajaro, cosa que si ocurre en ciertos sistemas microondas en los sitemas de alarmas pero son otro tipo de sistemas y funcionamiento.
Es mas te dire que por ese flujo de ondas muchos animales, insectos, aves etc ni se acercan, pues lo perciben por la frecuencia en la que trabajan. :wink:
a ver, el cálculo de la velocidad medida por el efecto doppler sólo se puede hacer mediante un receptor (radar) y una dirección que emite la frecuencia (vehículo), nunca puede medir en otra dirección distinta a la programada, me explico, el caso mas típico de este efecto es cuando tu estás parado (radar) y un coche con una trayectoria va tocando el claxon, nuestro oido percibe la variación de frecuencia en función de la distancia del coche, teniendo en cuenta que el radar fijo no se puede mover sólo existe una trayectoria posible para que la medición sea la correcta, sería casi imposible que un pájaro llevara la misma trayectoria de un coche y la vez que coincidiera al paso del vehículo. Además otra cosa, en el ejemplo que he puesto del claxón nosotros percibimos la frecuencia en función de la potencia de emisión y lo que hace el radar es medir volúmenes (potencia de claxón) y la velocidad lo hace mediante el tiempo que tarda la longitud de onda (micronda) en ir y volver al objeto, por lo tanto si el radar fuera capaz de captar el volumen del pájaro se desecharía porque estaría fuera del rango que tenga asígnado dicho radar.
PD: Perdón por el tocho
Un mi idioma, ni pajaro ni piedra ni OVNI, QUE SOY DE LETRAS.
Gracias compañeros.
:drink7:
:drink8:
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVvvvvvvvv
Cita de: "togopu"Un mi idioma, ni pajaro ni piedra ni OVNI, QUE SOY DE LETRAS.
Gracias compañeros.
:drink7:
:drink8:
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVvvvvvvvv
bueno OVNI psssss, aun no se ha logrado efectuar la comprobacion asi que cuidado no sea que coincidas :lol:
saludos. :wink:
EL RADAR DEL ANTIFAZ ATACA DE NUEVO.
Ahora en Vizcaya
Un conductor de autobús ha sido sancionado por un error de medición en un radar de la A-8, que registró que el vehículo circulaba a una velocidad de 235 kilómetros por hora, según informó hoy el comité de empresa de TCSA, empresa concesionaria de Bilbobus y parte de Bizkaibus.
http://actualidad.terra.es/sucesos/articulo/multado_conductor_error_radar_midio_1743115.htm
la leche :? , pero al final creo que los verdaderamente afectados somos los que vamos a dos ruedas, pq en los casos que se han dado hasta ahora se ha podido demostrar que era una barbaridad que un vehiculo de tales caracterisicas alcanzara dicha cifra, pero si por el contrario es una moto la que es fotografiada, como le cuentas tu a la DGT que tu moto no es capaz de pillar esas velocidades ni loco :? , evidentemente la habriamos cagado.
Espero que empiecen a fallar en cadena, que no nos pille a ninguno de nosotros y que tengan que cambiarlos todos, se joda el pere :twisted:
saludos.
pues esa noticia no la dicen en la tele...la manipulacion llega a ser abusiva.
saben que los radares FALLAN y les da igual. :cry:
Joer radar doppler, creia que eso solo lo llevban los aviones supersofisticados digase uno de combate, un radar puede ser o no Doppler RADAR= RAdio Detection And Ranging, en resumen que ilumina algo que se mueve y calcula el tiempo de ida y vuelta de una señal de radio y lo mismo con una segunda señal el ordenador con la diferencia de tiempo puede saber la velocidad, el efeco doppler pufffff es mas jodido pero da igual cun radar primitivo te joden y listo.
La solucion Montar en la moto un Radar unas contramedias y un par de AGM 88 Harm, HIGH-SPEED ANTIRADIACION MISSILE, al que previamente le cambiariamos los 12.000 perdigones de la cabeza de guerra por 12.000 cagadas de conejo que es lo mas parecido para que el enemigo quedara enterrado en una montaña de mierda.
Yo me quedo con los perdigonazos... no me parece mala idea...
pues yo los enterraba en una montaña de mierda,
y tan contento. 8)
Incluso les dejaba una cuchara dentro para que le la vayan comiendo.
:wink: salu2
Cita de: "MAX-MAX"pues yo los enterraba en una montaña de mierda,
y tan contento. 8)
Incluso les dejaba una cuchara dentro para que le la vayan comiendo.
:wink: salu2
:ok1: :risa3: :risa3::risa3:
saludos.
La marca Dewalt vende por menos de 300€ unas radiales a pilas que lo cortan todo.......
A ese paso, que vendan vehículos autolimitados y ya está.
¿Por qué no lo hacen?
Cita de: "fbitan"A ese paso, que vendan vehículos autolimitados y ya está.
¿Por qué no lo hacen?
porque no interesa. Es mucho mas rentable para las arcas del estado seguir estrujando los bolsillos de los conductores
Cita de: "vectragt"Cita de: "fbitan"A ese paso, que vendan vehículos autolimitados y ya está.
¿Por qué no lo hacen?
porque no interesa. Es mucho mas rentable para las arcas del estado seguir estrujando los bolsillos de los conductores
en todos los aspectos :ok1:
saludos.