El otro día me acerqué a una gasolinera para mirar la presión de los neumaticos.Resulta que el reloj tiene dos escalas de presión, una en Bares y la otra (creo recordar) en lbf/cm2, que imagino será libras x cm2. Ante la duda consulto el adhesivo que hay en el cubrecadenas y pone la presión en Kg/cm2. Sé que delante es 2.5 y atrás 2.8 - 2.9, pero que? Bares, Kg/cm2 o Lbf/cm2. Muchas gracias por anticipado y disculpad por esta pregunta tonta, pero es que me trae de cabeza.
KG/CM2
v´sssssssss :wink:
Aunque la proporcion no es exactamente 1::1, se suele tomar los bares como kg/cm2.
1 bar = 1,0198 kg/cm.2 o lo que es lo mismo 1 kg/cm2 = 0,980 bares
Mis dudas han quedado despejadas. Muchisimas Gracias.
Cita de: "Josete"Mis dudas han quedado despejadas. Muchisimas Gracias.
era de esperar :risa3:
saludos.
Lo que te ha comentado Holleros es lo 'supercorrecto', habitualmente se habla indistintamente de kg-fuerza/cm2 como de bares (sin hacer la conversión, ya que apenas cambia).
Por cierto, tanto las unidades Kgf (Kg-fuerza) como libras-fuerza están más pasadas que las pelis de Manolo Escobar (nosotros en lugar de kg-fuerza deberíamos utilizar Newtons y los ingleses pues ni lo sé...), pero por motivos históricos se siguen usando (a la gente nos cuesta cambiar...).
Sólo un apunte más, cuando hay otra escala suele ser en PSI, siglas de 'pound square inch' (libras por pulgada cuadrada) cosas de los ingleses que siempre tienen que ir al revés...
Vssss!
Yo de todas maneras jamas me fio por esa escala , ya que esos chismes mienten mucho , yo llevo siempre conmigo un medidor de presion de bolsillo que se que esta bien calibrado .
se lo pongo a la rueda y si le falta presion , pues le pongo aire y compruebo otra vez con el medidor mio .
La mayoria de las veces hay un desfase de medio kilo , o si no pierden aire . :lol:
Reitero mis gracias. Mis dudas han quedado más despejadas aún si cabe.
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Lo que te ha comentado Holleros es lo 'supercorrecto', habitualmente se habla indistintamente de kg-fuerza/cm2 como de bares (sin hacer la conversión, ya que apenas cambia).
Por cierto, tanto las unidades Kgf (Kg-fuerza) como libras-fuerza están más pasadas que las pelis de Manolo Escobar (nosotros en lugar de kg-fuerza deberíamos utilizar Newtons y los ingleses pues ni lo sé...), pero por motivos históricos se siguen usando (a la gente nos cuesta cambiar...).
Sólo un apunte más, cuando hay otra escala suele ser en PSI, siglas de 'pound square inch' (libras por pulgada cuadrada) cosas de los ingleses que siempre tienen que ir al revés...
Vssss!
sólo un pequeño apunte, lo correcto sería hablar de kilopondio en vez de kilogramo aunque el valor numérico sea el mismo.
Ah por cierto, otra cosita, las últimas normativas españolas que quedaban con medidas en kg, kp, tn, han sido modificadas en marzo de este año y desde entonces debemos hablar en newton otra vez.
Cita de: "rafita"Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Lo que te ha comentado Holleros es lo 'supercorrecto', habitualmente se habla indistintamente de kg-fuerza/cm2 como de bares (sin hacer la conversión, ya que apenas cambia).
Por cierto, tanto las unidades Kgf (Kg-fuerza) como libras-fuerza están más pasadas que las pelis de Manolo Escobar (nosotros en lugar de kg-fuerza deberíamos utilizar Newtons y los ingleses pues ni lo sé...), pero por motivos históricos se siguen usando (a la gente nos cuesta cambiar...).
Sólo un apunte más, cuando hay otra escala suele ser en PSI, siglas de 'pound square inch' (libras por pulgada cuadrada) cosas de los ingleses que siempre tienen que ir al revés...
Vssss!
Vssss!
sólo un pequeño apunte, lo correcto sería hablar de kilopondio en vez de kilogramo aunque el valor numérico sea el mismo.
Ah por cierto, otra cosita, las últimas normativas españolas que quedaban con medidas en kg, kp, tn, han sido modificadas en marzo de este año y desde entonces debemos hablar en newton otra vez.
Claro Rafita, si yo también soy de ciencias :lol: , pero les da por escribir Kgf, que ya sabes que significa kilogramo fuerza, aunque el kilo sea una unidad de masa. Lo suyo, como bien dices sería hablar de kilopondios, o mejor multiplicar por 9,81 y hablar de Newtons, que es lo que se debería hacer! Por estas tonterías estimbaron un satélite de tropecientos millones en la superficie de Marte los gilis de la Nasa... cuando en realidad lo debía dejar en órbita :roll: (los unos que si en km los otros que si en millas... :lol: ).
Vssss!
pues ya si te metes con las millas terrestres o las millas marinas o de navegación ¡apaga y vámonos! :lol: :lol: :lol:
UNIFICACION DEL SISTEMA DE MEDIDA YA¡¡¡¡¡¡¡ :lol:
Cita de: "vectragt"UNIFICACION DEL SISTEMA DE MEDIDA YA¡¡¡¡¡¡¡ :lol:
Eso!!! Y los ingleses a conducir por la derecha!!! pero que s'han creío! :evil:
Ah, y Gibraltar Español!!!!
Ala, ya me puedo ir a dormir hoy. :risa3: :risa3: :risa3:
Vssss!