Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

CAFE RACER

Iniciado por rossa91, Agosto 24, 2004, 09:46:17 PM

rossa91

La Norton que dices es la del chasis ''Lecho de plumas'' yo conocí a un ''veterano'' que la mantuvo desde su época de las carreras y la tenñia perfecta es la Norton Manx



Mi lombarda era la mille 3 cl, la 1.200 no me gustaba excepto las 1200 ts pero....sin el ''paraguas'' ese que le pusieron por carenado..jijiji
http://wwwrsphysse.anu.edu.au/~stb107/laverda/brochures/images/1200ts_JPG.jpg
http://wwwrsphysse.anu.edu.au/~stb107/laverda/brochures/images/100cc_JPG.jpg

juliancsanchez

tenemos que compartir un dia un buen cafe tu sabes bastante de todo este mundillo y seguro que tienes muchas cosas que enseñarme ,me encanta hablar de motos y fotos de motos y siempre estoy dispuesto a escuchar y a aprender cositas que no sabia pues yo en esa epoca era bastante joven y no me acuerdo mucho
El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se siente,todo el mundo utiliza el culo para sentarse

dame un pez y comere un dia dame una caña y aprendere a pescar y comere todos los dias

jami111

Juanma esa que sale en la foto que dices que probaste no se como sonara pero un dia le desmonte con un colega el silencioso a la V por que hacia un ruido como de algo suelto (y asi era) y la mejor forma de limpiar la tuberia por si caia algo dentro ya te la imaginas no?  :twisted:


Como suenaaaaaaaaaaaaa BRUUUUUUUUUUUUUUUMMMMMMM
JAJAJAJAJAAJ

Por cierto como os junteis a tomar cafe y no me llameis no sus ajunto :wink:

Fleetwood

Bueno amigos, cuando he visto la foto de la Laverda mil J ya no me he me he podido resistir más.

Mi experiencia no es tan dilatada pero también soy un hijo de los 80 en cuanto a la pasión por las motos y cuándo nació.

Todo se lo debo a mi hermano, que desde que se compró una preciosa Bultaco Mercurio me metió el gusanillo en las venas, yo tenía por entonces 12 añitos. Luego, cuando se compró una Ducati Forza 350 la vida ya no fue lo mismo para mí. A lomos de la Ducati nos plantamos en el Jarama y vi por primera vez un Gran Premio. Joder, qué viaje, lo recuerdo perfectamente, desde Córdoba, con esas carreteritas que teníamos y yo con el culo que me dolía a más no poder, con las lágrimas saltadas pero aguantando para que mi hermano no dijera que era un quejica. Cuando ya no pude más y le pedí que parara y el vio mi cara, no cijo nada, menuda cara de pena puso. Y valió la pena, vaya que sí, ganó King Kenny y nos pudimos bajar hasta casi el borde de la pista, tengo una foto con Roberts haciendo un caballito en la vuelta de honor sacada a dos metros de mi cara, ¡uf! cómo disfruté.

A partir de ahí, subidas al Jarama siempre que podíamos, y mi pasíom por las motos que crecía y crecía. Y mis padres que iban a matar a mi brother porque me estaba volteando la cabeza. Cuando se compró la Laverda 1000 J, yo ya estaba estudiando fuera, así que no tuve tiempo de montarme mucho. La recuerdo aparcada en mi casa, era un mastodonte, y cómo sonaba, la virgen santa. Bueno, y para dar la vuelta necesitaba una pista de aeropuerto, ja, ja, menduo ángulo de giro tenía, o mejor dicho, no tenía. Pero eso sí, era una pasada de moto.

En fin, ej ke cuando he visto la Laverda me he puesto sentimental.

Los 80, buenos años, sí señor.

Saludos, compis.

Socio Mutua Motera nº 4.739

rossa91

Citartenemos que compartir un dia un buen cafe

Eso está hecho...buscaremos la ocasión, te hago un pase de mi colección de diapos...te enseño mis afotitos, mu malas por cierto...mis ''medallas'' de las conces y hablamos de viajes y motos to eso....jejeje qué guay

CitarJuanma esa que sale en la foto que dices que probaste no se como sonara

Javi esa es una Harley Davidson (italiana, después Cagiva.....) campeona del mundo en las manos de W. Villa...sonar suena a dos tiempos..Ñiiiinnn Ñiiiinnn.....ala V Rossa le quiete un día el silencioso ( Jami ''la bala'' ¿no? jeje) y suena de pelotas-pelotudas....pero no se puede ir asín por la rue, pero si... se pone mu graciosa....

CitarBueno amigos, cuando he visto la foto de la Laverda mil J ya no me he me he podido...

Fleetwood, la Laverda es para mí algo muy, muy especial...llegó a darme sastisfaciones inmensas, la disfruté de lo lindo...mi memory card está repleta de videos cortos....aquella curva, está otra...la de más allá, este viaje, el día o mejor dicho la curva en que aprendí a dominarla...fue ella la que me enseñó el contramanillar...en fin delfín, que días más majos y que moto, que pena desprenderme de ella y que pena no disponer de € pa pillar una......no se me va de la ''pelota'' una trcilindrica con escape tres en uno ''Corsa'' bañado en lignito o algo así, disculpadme pero se me ha olvidado el nombre....bueno sigo con pistones de alta compresión y culata planificada, estriberas laverda de ''alu''......fuuuuu!!!.



Wueno, wueno no te digo na de una 500 Montjüic.................





 Y más................

juliancsanchez

en esta pagina estan las fotos para el recuerdo de casi todas las ducatis que han vanido a españa o han corrido




http://perso.wanadoo.es/kombo/
El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se siente,todo el mundo utiliza el culo para sentarse

dame un pez y comere un dia dame una caña y aprendere a pescar y comere todos los dias

rossa91

Hola Julián....no te creas que el que café está cerrado....eggque, tres veces se han ido a la porra las respuestas...debe ser que el ordeñata está en plan Ducati y falla un wueb....ahora no puedo seguir pero el café está abierto.....¿vale? mañana lo intento de nuevo.

Un saludo.






jami111

Peazo carter lleva la ultima foto , la ducati

Agss

Despues de un buen rato de leer este post, (8 pag.)
hay que encuadernarlo y ponerle el titulo de ENCICLOPEDIA.
Esta genial , desde el relato del viaje ala isla de Man,
hasta la mencion a Santiago Herrero,
para mi el mejor piloto español,
pasando por todas las joyas de motos (imagenes) y los enlaces.
Cuando tenga mucha pasta me las pienso comprar todas, todas. :lol:
Tenias razon Julian, esta de lujo el post.

rossa91

Muy bien Julián por habernos traido a un invitado de honor al café.....

.....

que decir de la maravillosa Honda Elf y los recuerdos que arrastra...Ron Haslan otro roockie.........



.

Agss

Falta
el que le hacia las carreras dificiles al tio Ago,
el tio Phil Read,
detras de ellos el Barry Sheene. :lol:


rossa91

Muy acertada tu selección....







Uve

Juan Ma el otro día vi en la biblioteca regional un libro dedicado a los grandes mitos de las dos ruedas. Cuando tenga tiempo, miro a ver si lo dejan sacar por prestamo, lo escaneo y subo algunas fotikis a la web, te va a encantar ya verás.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

rossa91



Adelante la Enciclopedia necesita leña, esto es la guerra más madera....




El entrañable Carlitos ''Pana'' Lavado  

Agss

Vida y Obras............

Hoy tenemos a Phil Read
Es un profesional frío y calculador que siempre mira hacia delante, un hombre que conoce sus propios límites, en fin, un realista.
Su interés por el motociclismo de competición se inició en 1954 cuando a los 15 años acudía a Silverstone para ver a Geoff Duke que corría con la Gilera cuatro cilindros. Read ya era un motociclista "turístico" y poseía una Matchless 250 de 1930, de válvulas laterales, que le había regalado su madre. Pero el mundo de las carreras lo sedujo por completo.
Al cumplir 16 años, se compró una Gold Star nueva de 350cc. de competición y con ella se inscribió en su primera prueba en Mallory Park. En 1957, la cambió por una del mismo tipo, puesta a punto por Geoff Duke y logró su primera clasificación importante: un tercer puesto en la prueba de 350cc. en la Hutchinson "100" de aquel año, que se celebró bajo la lluvia.
Deseoso de mejorar adquirió una Norton "Manx"350, con la que obtuvo su primera victoria en Mallory Park, el 28 de Marzo de 1958.
Aquel mismo año corrió por 1ra vez en la Isla de Man, conquistando un respetable tercer puesto en la categoría de 500cc., en el GP Manx para aficionados y un decimoséptimo puesto en el Junior Tourist Trophy (350cc.).
En el circuito del Crystal Palace de Londres, se vislumbró lo que le reservaba el futuro; en efecto, los dos primeros puestos de la categoría de 250cc. los coparon el joven Mike Hailwood y Phil Read, que durante toda la carrera estuvo pisándole los talones.
En 1959, con una Norton "Manx" nueva, está a la altura de los campeones reconocidos de entonces: McIntyre, Shepherd y Minter. Ya mantiene contactos con los líderes de la clasificación mundial, y con ocasión del "Trophy Day" de Silverstone, ganó su primera carrera de importancia, para celebrar este triunfo, Read adquirió una Norton "Manx"500. Demostró su arrojo con una segunda victoria en el GP Manx. Sin embargo al finalizar la temporada, contrató a un especialista de la Isla de Man, Bill Lacey, para que preparase sus motos. Y surtió efecto, Read se adjudicó el segundo puesto en la clasificación del A.C.U., como mejor piloto inglés detrás de Hailwood.
En 1961, triunfó en el Tourist Trophy, categoría 350cc. relegando al segundo puesto a Gary Hocking. Esta fue la última victoria de Norton en la Isla de Man.
Read, convertido ya en profesional, en 1962, participó en el GP de Holanda, pero no logró ninguna victoria hasta 1964, cuando se adjudicó el GP de Francia, prueba en la que estableció el récord de la vuelta y la distancia. Aquel mismo año firmó con Yamaha. En seguida demostró su capacidad adjudicándose el título mundial en la categoría 250cc.
Entre tanto seguía corriendo con su "Manx" en la categoría 500cc. aunque no conseguía pasar del tercer puesto.
En 1965, ganó por segunda vez el campeonato del mundo en la categoría 250cc. Al año siguiente se produjo un cambio en la imagen pública de Read, hasta entonces el campeón había mostrado un perfil bajo, casi enigmático. Pero en 1966, Yamaha contrata a Bill Ivy, quien no oculta sus intenciones de sustituir a Read como capitán de la escudería.
Tras dos temporadas relativamente tranquilas, la rivalidad se disparó en 1968 cuando Ivy se situó en cabeza de la clasificación en el campeonato mundial de 250cc. y Read recibió orden de apoyarlo en las pruebas; de acatar esta decisión Read renunciaba a la posibilidad de reconquistar el título en 250cc. que le había arrebatado Hailwood con Honda. Pero Yamaha quería a Read en 125.
Se desconoce lo que pensaron los directivos de Yamaha cuando supieron que Read desobedecería sus órdenes. De hecho, este duelo proporcionó mucha más publicidad de lo que hubieran imaginado y reportó al equipo una resonante popularidad, y lo que es más, la desobediencia de Read le valió la consecución de los dos títulos mundiales de 1968 en 125 y 250cc.
Tras la disolución del equipo Yamaha, participó en el campeonato mundial a título privado, y en 1971, se adjudicó un nuevo título mundial en 250cc.
Evidentemente MV debió sentir gran respeto por Read, dado que en 1973, tras la muerte de Angelo Bergamonti, le confió sus 4 cilindros 350 y 500cc.; esta circunstancia permitió que el campeón intentara la escalada en el mundial de la categoría más importante; intento que en realidad cristalizó en un éxito rotundo, ya que Read se adjudicó el título de 500cc. en 1973 y 1974.
La rivalidad apareció de nuevo en la vida de Read, esta vez con Agostini, capitán de MV que por primera vez perdía el título de 500cc.que pasaba a manos de su segundo Read.
En 1977, llegó a realizar la ambición de su vida: correr con una moto de gran cilindrada, que le proporcionó el concesionario inglés Honda. La compañía le ofreció una cifra increíble para que montara una de sus motos oficiales en las pruebas de resistencia de la Isla de Man. Read aceptó y triunfó. Pero su victoria no fue sensacional a causa de la controversia que surgió tras reducir la prueba a una sola vuelta.

Agss

No podia andar lejos........
GIACOMO AGOSTINI
En la foto central esta con Phil Read

Agostini nació el 16 de Junio de 1942 en Lovere, Bergamo.
Sintió pasión por las motos desde que era un niño. Empezó con un ciclomotor "Aquiletto" de la marca Bianchi. Cumplidos los 18 años consiguió que su padre le comprase una Morini 175 de 4 Tiempos que podía alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Con esta moto tomó parte, a los 19 años, en su primera carrera; la subida Trento-Bondone de 1961 en la que se clasificó 2º.
En 1963 ganó el campeonato italiano para Juniors ( siempre en la clase 175), adjudicándose todas las pruebas. Pero el año 63 le reservaba una satisfacción aún mayor. Fue llamado por Alfonso Morini para respaldar a Tarquino Provini en el Gran Premio de las Naciones de Monza.
Pues bien, fue precisamente el desconocido Agostini quien corrió durante algunas vueltas delante de todos los campeones del mundo, hasta que tuvo que detenerse en boxes por un problema en el escape. Así Agostini había confirmado sus buenas dotes y fue confirmado por Morini para correr en 1964.
Precisamente en ese año se registró uno de los primeros golpes de fortuna de los que se culpa a Agostini, Provini se pasó a Benelli y de este modo dejó a la joven promesa como piloto Nº1 de aquella extraordinaria moto que era la Morini monocilíndrica de 2 árboles de levas. Al joven Agostini no le fue difícil vencer a Provini que se vio en apuros con una Benelli de 4 cilindros experimental.
Al término de esa misma temporada sellada con la conquista del título tricolor para la clase 250, Ago dejó la marca Bolognesa y se fue a Cascina Costa a firmar para la MV Agusta, para llevar a partir de 1965, una 500 de 4 cilindros y la piedra de toque era un inglés, su jefe de equipo: Mike Hailwood.
El 65 quedó atrás con un 2º puesto en la categoría de 350cc. detrás de Jim Redman.
En 1966 conquistó su primer título mundial y en categoría de 500cc. con 3 victorias superando a su ex compañero Mike Hailwood.
Ese año Agostini ganó el Tourist Trophy, una experiencia pero peligrosísima carrera que en lo sucesivo se negara a correr.
En el 67 volvió a repetir en 500cc. relegando nuevamente a Hailwood.
En el 68 Honda se retiró de las competencias, entonces Ago tuvo vía libre para los mundiales que lo vieron dominar sin dificultades en las clases de 350 y 500 hasta 1972. Es decir hasta que empezaron a destacarse la Yamaha y Phil Read.
Ya en la temporada 73, en MV, Ago y Read; Yamaha participaba también en 500; Aermacchi- Harley-Davidson con Pasolini. Fue un año muy difícil para las MV hasta que llegó el 20 de Mayo, circuito de Monza, Campeonato Mundial de 350. Allí perdieron la vida en el mismo accidente 2 grandes, Renzo Pasolini y Jarno Saarinen. Fue una catástrofe que dejó a todos helados para el resto de la temporada.
En 1974 Agostini entre la indignación de una parte de sus fans abandonó MV para pasarse a Yamaha. Ese año se adjudicó el título de 350.
En el 75 fue destronado en 350 por un fenomenal venezolano de 20 años, Johnny Cecotto, pero logró adjudicarse la categoría de 500cc. después de dura lucha con Read.
1976 fue un año contradictorio para Agostini, al retirarse Yamaha momentáneamente de las carreras, el corredor montó una escudería privada sin mucha suerte. Por primera vez en 10 años acababa una temporada sin conquistar títulos mundiales.
Durante 1977 corrió solo algunos Grandes Premios, de la mano de Suzuki.
En 1978 a los 35 años siguió los pasos de John Surtees y Mike Hailwood, pasándose a las carreras de autos donde luego de un comienzo duro logró también grandes éxitos.
En la actualidad regentea sus propios equipos de velocidad. No hay duda de que a pesar de sus detractores se puede decir sin dudar que Giacomo Agostini fue el más grande corredor de todos los tiempos.

Agss

NARCÍS CASAS: Un hombre "todo terreno"


Narcís Casas, gerundense, natural de Salt, hijo de familia humilde y de profesión albañil, se inicia en el todo terreno a los mandos de una Montesa "Cota", una máquina de trial (aunque en aquel tiempo esas motos no estaban tan especializadas), con la que empieza a cosechar éxitos en las carreras en cuesta, inscribiéndose más tarde en su primera carrera de TT. Corre el año 1970, y Narcís cosecha varios triunfos, que inducen a los responsables de Bultaco a fijarse en él y a ficharlo para su equipo en la siguiente temporada, a los mandos de las "Matador". Su primer Campeonato de España llega en 1971, cuando por fin entra a formar parte del equipo como piloto oficial de Bultaco, junto con Casimiro Verdaguer, José Mª. Casanovas y Juan Antonio Soler. Casas inaugura la temporada con la victoria de los Dos Días de Madrid, y luego se clasifica segundo en Manresa y logra el Campeonato con su victoria en L´Espluga de Francolí. En este mismo año, Casas se inicia en el Campeonato Europeo, al que los españoles acuden por vez primera.
En 1972 Narcís conseguirá un nuevo Campeonato de España, teniendo como máximos rivales a Carlos Giró, del equipo Ossa, y a José Mª. Casanovas, del mismo equipo Bultaco. En el Campeonato Europeo, su máximo logro sería la medalla de bronce en los I.S.D.T. de Checoslovaquia. Su más peligroso rival, Casanovas, pasa al equipo Montesa.
El año 1973 significa un nuevo triunfo para el piloto gerundense, pero en dura pugna con Casanovas, quien debe abandonar en la última prueba (Prats de Llucanés), brindando así el triunfo a Casas, tras un empate que dura toda la temporada.
Sus resultados en el Europeo siguen sin despuntar, y no consigue superarse de la octava posición, pese al magnífico resultado logrado en la Valli Bergamasche, en la que se clasifica sexto: uno de los veinticuatro clasificados entre los trescientos pilotos que toman la salida.
El primer accidente serio le llega en 1974, en la primera prueba, en Prats de Llucanés. Casanovas y él se pierden en mitad del pueblo y chocan frontalmente. Casas sufre un fuerte hematoma en el páncreas y la rotura de los músculos abdominales, por lo que queda apartado durante la mitad de la temporada. Reanuda el Campeonato y finaliza segundo tras Marsinyach. No obtiene éxito alguno en el Europeo, y debe abandonar por avería en los I.S.D.T. de Camerino (Italia).
Casas reconquista su título al año siguiente e inicia la segunda etapa de su carrera deportiva, profesionalizándose definitivamente y participando con asiduidad en el Campeonato de Europa, en el que su nombre empieza a considerarse entre los punteros.
Sus resultados en este Europeo serán los siguientes: cuarto en L´Espluga de Francolí, cuarto en Alemania, quinto en Francia, quinto en Italia y decimocuarto en Checoslovaquia. El resultado final será el de quinto, posición que pudo haber superado de acudir a los Dos Días de Polonia, cita a la que desgraciadamente Casas se vio obligado a faltar. En los Seis Días, en la isla de Man, Narcís consigue una medalla de plata, superando averías mecánicas que le apartan de la medalla de oro.
Nuevo Campeonato de España, cita a la que acude ya como un ritual, pero en esta ocasión su máximo rival será su compañero de equipo, José Mª. Pibernat, con quien irá disputándose los puntos en cada carrera del Campeonato, que al final será para Casas.
En cuanto al Campeonato de Europa, de nuevo la quinta plaza, ya en la categoría de los 500 cc., con la Bultaco "Frontera" 370. Queda tercero en Francia, sólo aventajado por Zloch y Buse, mientras que en Checoslovaquia debe retirarse. En Alemania consigue el segundo puesto, inmediatamente detrás del local Buse, y dejando tras su estela a hombres como Zloch, Kauler y Jeger. Séptima posición en Austria, y no presentado en Polonia. Sin embargo, su mayor éxito será en los I.S.D.T. en Austria, clasificándose tercero tras Zloch y Toman. Una medalla de oro que el campeón español considera como su máximo logro.
El año 1977 significa el logro de otro Campeonato de España, y podía haber sido su mejor temporada europea si las fatalidades no hubieran sobrevenido en el momento menos oportuno. Cuarto clasificado en Alemania, cuarto de nuevo en Francia, quinto en España, octavo en Checoslovaquia (penalizado un minuto cuando iba tercero y entraba con adelanto en un control), segundo clasificado en Italia, en la dificilísima Valli Bergamasche, y quinto en Polonia. Marchaba tercero en el Campeonato, pero se quedaría sin gasolina en Austria, siendo penalizado y logrando de nuevo la quinta plaza final. Para colmo de males, rompía la cadena en los I.S.D.T., cuando finalizaba la quinta jornada, lo que le obligaría a abandonar.
En 1978 Casas logra su último título nacional. Narcís empieza a resentirse de una lesión en la espalda, y pese a que consigue el título de campeón de España (por séptima vez), su posición en el Europeo desciende. Sin embargo, consigue una brillantísima segunda plaza en la Valli Bergamasche, y la medalla de oro en los I.S.D.T. de Suecia. La lesión molesta a Casas, que ve truncada en el cenit su brillante carrera deportiva, a la par que la situación en la factoría Bultaco se agrava.
Un año triste para el todo terreno español será 1979: Casas es casi obligado por el médico a abandonar las carreras de esa modalidad, pero el campeón quiere vender caro su título. Tras un empate en el Segre, con Carlos Mas, la nueva figura nacional, Carlos toma la delantera. Casas, acusando una visible cojera, consigue el subcampeonato, y se ve obligado a abandonar definitivamente las carreras, sin que este año, lógicamente, haya participado en los I.S.D.T. y en el Europeo.
El campeón se retira a Salt, donde con su viejo rival Jose Mª. Pibernat sostiene la importación y mantenimiento del equipo SWM.
Manager de varios pilotos, jefe del equipo SWM, Casas ha conservado su amor por las carreras, iniciando una nueva etapa, la de forjar campeones.

rossa91

Esto tres personajes eran habituales de la revista [/b]de motos, era la única, todo en blanco y negro y con una sección dedicada al karting....debía ser por que se usaban motores de moto....¡que cosas!

http://classic-mopeds.x-account.de/other/italybikes/gilera_saturno.jpg




Joooer! Cómo nos lo estamos montando....jijiji pasad, pasad que ya viene el frío..........Narçis Casas....creo que era conocido como: O'Rey...... Oye ''segoviano''....(broma, soy de ascendencia sepúlvedana) ando buscando algo sobre Benjamín Grau...pero que naaá....,


juliancsanchez

para mi este es uno de los mas grandes del motociclismo  mike hailwood
ya se que no le e vista correr pero e leido mucho y e oido historias y he visto alguna cinta de video muy antigua
http://www.fortunecity.es/arcoiris/amazonas/625/mike1.html
El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se siente,todo el mundo utiliza el culo para sentarse

dame un pez y comere un dia dame una caña y aprendere a pescar y comere todos los dias

Agss

Oye Rossa ,
cuando organizamos una KDD-Comida en Sepulveda?
para mi hacen el mejor cordero de Segovia,
ademas la carretera esta muy chula,
al lado estan las Hoces del Duraton.
Hay que aprovechar el sol otoñal,
el mejor para andar en moto.