Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Scottoiler

Iniciado por ferran_zz, Septiembre 15, 2004, 04:48:56 PM

yvo1

Cita de: "davidvfr96"Gracias por los consejos "K". Cada vez me estáis convenciendo más entre todos para que me líe la manta a la cabeza. :roll:  :wink:

Pos si sacas buen precio, ya somos dos, que yo ultimamente tb estoy de despistao  :oops:  :oops:  :roll:

EL_JAU

!!!!Hola a todos!!! :D  :D
A los socios de la mutua motera le hacen descuento al comprarselo al distribuidor, en este caso, Steve.

Es decir, si alguno estais interesados pues lo compramos como si fuese para nosotros y nos hacen el descuento.  :wink:  :wink:

Respecto a la instalación, como el montaje lo hice yo, el que tenga alguna duda que pregunte y se le responderá adecuadamente.

salvavfr

Yo tambien soy socio de la mutua, si necesitais algo lo decis, que a mi tambien me esta rondando el ponerselo.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

davidvfr96

Cita de: "salvavfr"Yo tambien soy socio de la mutua, si necesitais algo lo decis, que a mi tambien me esta rondando el ponerselo.

Pues Salva, cuando estés insatalado no pasamos por allí y vemos que nos cuentan?  :wink:  :D
Enamorado? Si de ella, mi niña!

Gianola

K, ¿funciona o no funciona el invento? ¿Qué es lo que le pasa?
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

davidvfr96

Cita de: "EL_JAUVFR"!!!!Hola a todos!!! :D  :D
A los socios de la mutua motera le hacen descuento al comprarselo al distribuidor, en este caso, Steve.

Es decir, si alguno estais interesados pues lo compramos como si fuese para nosotros y nos hacen el descuento.  :wink:  :wink:

Respecto a la instalación, como el montaje lo hice yo, el que tenga alguna duda que pregunte y se le responderá adecuadamente.

Lo siento Jau, no te he contestado. :oops:  :oops:  Muchas gracias por el ofrecimiento.  :wink: Si al final me decido y el precio por el que nos sale es pero...te aviso.  :wink:  :oops:  :oops:
Enamorado? Si de ella, mi niña!

Gianola

Ah, se me olvidaba: ¡HACEOS SOCIOS DE LA MUTUA MOTERA!

Es por el bien de todos, y además conseguiréis ese descuentillo en el scottoiler.

:wink:
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

Uve

Cita de: "Nebari"8O Pues no sé, no sabía que los aceites en general y de motor en particular tuvieran fecha de caducidad. Puedo entender que un aceite que esté ya en el motor y batido por las piezas internas si tiene un uso poco habitual llegue a degradarse y pierda sus propiedades, pero un aceite que está sin usar caduque ........
Tendré que mirar a ver.
No obstante "recomiendan" cambiar el aceite una vez al año y no cada seis meses. No es mucho dinerillo pero tirar por tirar......

De repsol, no se pueden sacar gráficas, ni ningún material de software, política de empresa, pero a cambio me ha dado la dirección de muchas webs donde se puede mirar el tema, esta es una donde lo explica de forma más sencilla, con las mínimas fórmulas posibles:

http://www.autoxuga.com/html/CalculoAceites.htm

Esto es un resumen con el párrafo donde habla correctamente del tema:

A la vista de la complejidad y clase de ADITIVOS que se añaden a los ACEITES se puede decir que tienen fecha de caducidad, aunque no esté reglamentado que se ponga en los envases. Además aunque el aceite esté envasado, se produce un fenómeno de ÓSMOSIS por las variaciones de temperatura a la que se someten los envases en los almacenes, produciéndose una PRESIÓN OSMOTICA en el interior del envase dif¡cil de cuantificar y que produce la inevitable DECANTACIÓN de muchos aditivos añadidos.

Si alguien quiere más pruebas que pregunte, que hay más webs donde se habla de lo mismo, aparte del libro que cité. Según un amigo Químico que trabaja en Repsol, la media de tiempo que permanece en el envase en las tiendas de distribución, incluidos talleres grandes superficies y demás, es de unos dos años, hay sitios donde su uso es constante y se cambia cada mes prácticamente y otros donde puede permanecer 4 y 5 años perfectamente, incluso más. El hecho de que se obligara a incluir fecha, produciría millones de perdidas y no interesa mucho que se hable del tema, por eso hay poca gente que lo conoce, pero es cierto, no porque lo diga yo, a las pruebas me remito.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Gianola

Hombre, si se produce la decantación del aceite, quizá sea posible su regeneración mediante el complicado método de batir la lata antes de echarlo en el motor

:risa7:

En definitiva, hago suficientes Km como para tener el aceite renovado, no es un tema que me quite el sueño ;-)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

Uve

Cita de: "V"
Cita de: "Gianola"yo creo que con estos dos botes voy a tener para 3 ó 4 años.

Y tú crees que en ese tiempo el aceite va a seguir manteniendo sus propiedades intactas. El aceite motor por ejemplo, se cambia cada 6000km o cada seis meses, lo que antes se produzca, que el tiempo también lo degrada. Por eso cuando compramos aceite, no está demás saber el tiempo que lleva parado en la tienda, y viene bien conocer al personal para que te lo dé de las últimas remesas.

De la web http://www.autoxuga.com/html/Aceites.htm también se habla de lo siguiente:

El ACEITE MOTOR debería cambiarse cada 4 ó 5.000 kilómetros o cada 6 meses (lo que antes suceda). Un aceite con poder de engrase adecuado estará brillante y transparente; y si no tiene poder de engrase estará sucio y opaco; por lo tanto su poder de engrase se reducirá drásticamente en el funcionamiento del motor. En este caso, lo que se ahorra por NO CAMBIAR el aceite, se gasta en combustible por los mayores rozamientos de los mecanismos internos del motor.

No digo que los mensajes que escribo tengan que ir a misa, faltaría más, pero las cosas no me las invento porque sí y tienen su fundamento teórico, solo me gusta compartir información, que a lo mejor a alguien le sirve de ayuda y con eso me doy por satisfecho, que para esto pienso que está el foro. Sólo espero que cuando yo pida información de los muchos temas que desconozco y soy ignorante, sea correspondido. Perdonar por no haberlo aclarado antes, pero no he podido conectarme en las últimas semanas. Saludos.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

MarianoVFR

A mi me gustaria saber si hablais de aceites minerales o sinteticos. Tambien me surge la duda de lo que pensais de los aceites sinteticos, por lo general de muy amplia graduacion (si se puede decir así) que recomiendan un uso "normal" de 10.000 a 15.000 Km.
Esto no creo que sea puro mercantilismo, debe ser cierto, ya que si no mas de un coche habria dado serios problemas, por espaciar tanto los cambios de aceite, y las motos mas aún al ir a muchas mas revoluciones...
No se, vosotros teneis mas informacion que yo. :)

Gianola

Pues hablábamos el aceite para el Scottoiler, que es un sistema para engrasar automáticamente la cadena cuando la moto está en marcha. Luego la conversación derivó en la duración del aceite de los motores, cosas de los foros  8)

Murcia, el aceite de la cadena no creo que pierda propiedades en unos años, el del motor tampoco, pero bueno (tendrías que ver algunos vehículos que conozco, sobre todo agrícolas que al fin y al cabo tienen una vida mucho más dura que mi moto  :lol: ). En cualquier caso, batiré el bote antes de echarlo por aquello de la decantación  :wink:  Le diré a mi madre que haga lo propio con el aceite de la máquina de coser, que debe tener el bote más de 10 años, la máquina más de 30 y ella sin saberlo  :risa1:

Es que yo con ver la cadena siempre bien engrasada me conformo  :wink:

Por cierto, dentro de unas semanas publicaré las fotos de los clavos que tengo en WD40, estén atentos a sus pantallas.

K, ¿estás por ahí?
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

K

Hola gentes,
pues nada, aun no se por donde meterle mano, me gotea , se lo comuniquçe a steve y me dijo q revisara los tubos no vaya a ser q tuviera algun sitio por donde se colara el aire, pero esto esta bien,
he pensado q puede ser el doble inyector y q haya algun poro y sea por ahi por donde pierdo, eso si q tengo q mirarlo.
Por lo demas, yo lo tengo al 2-3 y cuando paro me gotea aceite -poco- por la pata de cabra, concretamente por la parte del tensor -muelle para los mortales- ,
nu se, no es algo que no me deje dormir ya q la cadena y el plato dentado estan de lujo, pero bueno, voy dejando circulitos de aceite alli donde aparco.

a ti te lo cambió verdad? que te pasaba realmente?

pd. siento contestar tarde pero ultimamente me asomo a internet poco.
[url="https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0"]https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0[/url]

EL_JAU

Hola a todos!!!

Después de estar un buen rato con la moto, al parar a mi también me cae un poco de aceite y suciedad desde la zona donde se encuentra el piñon de ataque de la cadena y chorrea a traves de la pata de cabra. No es malo y además mantiene limpio y engrasado dicho piñon. Lo único que hay que tener cuidado es con la pata, ya que si le cae aceite puede que resbale un poco al apoyar la moto en el suelo.

salvavfr

Vaya vaya, eso me corta el royo un poco, es que a mi no me gusta nada eso de que vaya dejando manchitas en el suelo.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

PATANEGRA

Le diré a mi madre que haga lo propio con el aceite de la máquina de coser, que debe tener el bote más de 10 años, la máquina más de 30 y ella sin saberlo  :lol:  :lol:  :lol:

Gianola

K, eso que comentas me pasaba a mí con la GS 500, y se debía, como dice EL_JAUVFR a que le echaba tanto aceite a la cadena que se acabó acumulando en el compartimento del piñón y luego goteaba, dejándome los pantalones y los zapatos perdidos :-(

Solución: abrir la tapa del piñón y limpiar bien la zona. Te aseguro que saqué varios puñados de grasa consistente y esto se convirtió en una tarea que tuve que realizar de forma anual.

Hay una cosa que no me cuadra, y es que el inyector se encuentra en la zona de la catalina, mientras que a tí te gotea por la parte del piñón. ¿Has limpiado alguna vez esa parte de la moto? En el manual de Patanegra se explica cómo hacerlo.

Si necesitas fotos de cómo está hecho mi montaje, sólo tienes que decirlo. Sobre el inyector, sí, tuve que cambiarlo porque se rompió por un lado, sospecho que por pegar contra la catalina yendo en marcha. Te recomiendo que compruebes que la inclinación del inyector sea la justa para que no se apoye en el basculante. Si seguiste las instrucciones de la página web de Scottoiler, tendrás un soporte adecuado para el inyector, pero no lo inclines hasta el punto de que la parte posterior se apoye en el basculante, porque con las vibraciones igual se estropea, que creo que es lo que me pudo haber pasado a mí.

Bueno, pues tú me diras si esto que te digo te cuadra. Si necesitas algo más, ya sabes dónde estoy ;-)

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

K

Gracias gianola, voy a mirar eso, fijo q esta lleno de grasa ya que yo no lo he limpiado nunca.. y fijo q nadie lo ha echo . .;D

Ya te voy contando..
[url="https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0"]https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0[/url]

Gianola

Ok, seguimos a la escucha :-)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

EL_JAU

Coloco este post para actualizar el tema y la gente que este interesada en el sistema se lo repase y vea las opiniones que hay escritas en él.
Voy a cerrar el otro tema.
Un saludo a todos.