Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Duda horquilla RC46

Iniciado por furylow, Septiembre 23, 2008, 09:18:11 AM

vectragt

Cita de: "Sonic"Para sacar el taco, es fácil, tirando hacia arriba del tubito de atenuación (aflojando y retirando su tornillo del fondo de los cartuchos (tendrás la rueda delantera quitada así que el acceso lo tienes asegurado), pues toda la asamblea sale con él.

Ten en cuanta si quitas los muelles y lo demás, metes los de antes con sus espaciadores de metal y arandelas, y vuelves a meter los nuevos componentes, pues, algo de aceite perderá por las dos retiradas... así que tendrás una lectura menor de lo que había y ya tendrás que ajustar añadiendo un poco hasta recuperar el nivel buscado.

Ánimo, que es enogorroso y consume tiempo, pero mejor una cosa bien hecha especialmente tratándose de una cosa tan vital como la suspensión delantera...

8)

la verdad es que por eso mismo me he preocupado bastante, pero hare el calculo (creo que es menos engorroso) sabiendo el diametro y longitud de la barra y la del muelle no creo que sea tan descabellado usar las matematicas.
Solo una duda mas:
Si en nuestras barras de origen traia el muelle de 387 + un espaciador de metal, no habria sido mejor haber sustituido simplemente dicho espaciador por el nuevo de pvc con la medida del antiguo + 47 de falta del muelle y haberlo colocado exactamente en la misma posicion?. ¿Puede afectar en algo haber puesto es espaciador nuevo abajo?
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Cita de: "vectragt"
Cita de: "Sonic"Para sacar el taco, es fácil, tirando hacia arriba del tubito de atenuación (aflojando y retirando su tornillo del fondo de los cartuchos (tendrás la rueda delantera quitada así que el acceso lo tienes asegurado), pues toda la asamblea sale con él.

Ten en cuanta si quitas los muelles y lo demás, metes los de antes con sus espaciadores de metal y arandelas, y vuelves a meter los nuevos componentes, pues, algo de aceite perderá por las dos retiradas... así que tendrás una lectura menor de lo que había y ya tendrás que ajustar añadiendo un poco hasta recuperar el nivel buscado.

Ánimo, que es enogorroso y consume tiempo, pero mejor una cosa bien hecha especialmente tratándose de una cosa tan vital como la suspensión delantera...

8)

la verdad es que por eso mismo me he preocupado bastante, pero hare el calculo (creo que es menos engorroso) sabiendo el diametro y longitud de la barra y la del muelle no creo que sea tan descabellado usar las matematicas.
Solo una duda mas:
Si en nuestras barras de origen traia el muelle de 387 + un espaciador de metal, no habria sido mejor haber sustituido simplemente dicho espaciador por el nuevo de pvc con la medida del antiguo + 47 de falta del muelle y haberlo colocado exactamente en la misma posicion?. ¿Puede afectar en algo haber puesto es espaciador nuevo abajo?

Tengo entendido que puedes poner el taco tanto arriba como abajo...¿venía de serie con el espaciador arriba? es que no recuerdo bien... pero de todos modos, no veo cómo puede modificar el trabajo del muelle y eso por sentido común... puede que omita algo pero no se me ocurre cómo puede cambiar su comportamiento. Creo haber leído en algún hilo que alguien decía que lo ponen arriba y así si quieren cambiar el taco por otro con otras dimensiones, se te hace el trabajo más ameno...

Ya nos contarás tus comprobaciones.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

furylow

si, el taco "mola" mas ponerlo arriba. Asi se puede quitar / poner mejor, sin necesidad de desmontar toda la horquilla.

vectragt

Cita de: "furylow"si, el taco "mola" mas ponerlo arriba. Asi se puede quitar / poner mejor, sin necesidad de desmontar toda la horquilla.
:twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  ya que lo tengo todo metidito............
Le van a dar mucho por culo y solo calculare en una probeta el volumen del muelle antiguo (hasta una longitud de 340mm junto a otro trozo de tubo de pvc de 42.7mm con dos arandelas y lo que me aumente lo restare de los 130mm que marca de nivel sin muelles en mi modelo.
Pero: ¿Si el nivel no llegase a esos 130mm ¿¿deberia añadir mas aceite?: imagino que no puesto que para algo se dice que son 457cl
y si suibiese de esos 130 ¿¿deberia pues eliminar aceite??? aqui imagino que si ya que como ha dicho sonic antes meteriamos excesiva presion en la botella reventando el reten

buff lo que me esta costando.... pero cierto es que me gusta conocer el funcionamiento exacto de las cosas que si no....
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

vectragt

Cita de: "vectragt"
Cita de: "furylow"si, el taco "mola" mas ponerlo arriba. Asi se puede quitar / poner mejor, sin necesidad de desmontar toda la horquilla.
:twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :twisted:  ya que lo tengo todo metidito............
Le van a dar mucho por culo y solo calculare en una probeta el volumen del muelle antiguo (hasta una longitud de 340mm junto a otro trozo de tubo de pvc de 42.7mm con dos arandelas y lo que me aumente lo restare de los 130mm que marca de nivel sin muelles en mi modelo.
Pero: ¿Si el nivel no llegase a esos 130mm ¿¿deberia añadir mas aceite?: imagino que no puesto que para algo se dice que son 457cl
y si suibiese de esos 130 ¿¿deberia pues eliminar aceite??? aqui imagino que si ya que como ha dicho sonic antes meteriamos excesiva presion en la botella reventando el reten


buff lo que me esta costando.... pero cierto es que me gusta conocer el funcionamiento exacto de las cosas que si no....

SONIC PLEASE
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

A ver, acabo de llegar del curro.. una pregunta ¿el manual de servicio lo tienes? alli se explica cómo medir ese nivel de 130mm, es decir, si con el muelle o sin él...

Te cuento... mirando el manual de la VTEC (el procedimiento es el mismo, sólo varía el nivel, que es de 100mm en la VTEC de allí que mencioné los 100mm), el nivel lo mides con la barrita de atenuación metida, pero SIN el muelle, el taco y las arandelas. ¿OK?

Así que eso que te imaginas que tienes que restar aceite DESPUES de meter el muelle, taco y arandelas, ¡¡NO ES ASI!! Nivela según lo que te digo arriba y después metes muelle, arandela, taco... chapas y ya. de hecho, el espaciador de fábrica iba arriba, por encima del muelle.

Venga, si tienes más dudas, mejor preguntar antes de meterte en el fregado... por cierto, utilicé alambre atado a la barrita de atenuación (la tuerca en el extremo superior de la barrita evita que el alambre se suelte de la barrita, y así es más fácil recuperar la barrita si se te va para dentro de la barra de horquilla... medí el nivel yo con una regla de madera de esos plegables de los carpinteros de antes y la metí un pelín más allá de los 130mm por si acaso, marcaba con lápiz donde incidía con el borde superior de la barra y resté lo mojado de lo seco y ¡¡voilá!!
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

vectragt

Cita de: "Sonic"A ver, acabo de llegar del curro.. una pregunta ¿el manual de servicio lo tienes? alli se explica cómo medir ese nivel de 130mm, es decir, si con el muelle o sin él...

Te cuento... mirando el manual de la VTEC (el procedimiento es el mismo, sólo varía el nivel, que es de 100mm en la VTEC de allí que mencioné los 100mm), el nivel lo mides con la barrita de atenuación metida, pero SIN el muelle, el taco y las arandelas. ¿OK?

Así que eso que te imaginas que tienes que restar aceite DESPUES de meter el muelle, taco y arandelas, ¡¡NO ES ASI!! Nivela según lo que te digo arriba y después metes muelle, arandela, taco... chapas y ya. de hecho, el espaciador de fábrica iba arriba, por encima del muelle.

Venga, si tienes más dudas, mejor preguntar antes de meterte en el fregado... por cierto, utilicé alambre atado a la barrita de atenuación (la tuerca en el extremo superior de la barrita evita que el alambre se suelte de la barrita, y así es más fácil recuperar la barrita si se te va para dentro de la barra de horquilla... medí el nivel yo con una regla de madera de esos plegables de los carpinteros de antes y la metí un pelín más allá de los 130mm por si acaso, marcaba con lápiz donde incidía con el borde superior de la barra y resté lo mojado de lo seco y ¡¡voilá!!

perdona que ya resulte incluso pesado pero creo q no me has entendido bien.
El manual si lo tengo, desde el top marca 130 sin muelles (identico a la vtec solo varia la distancia)
Yo meti la cantidad de aceite que marcaba el manual y acto seguido (sin medir hasta la parte superior) introduje el muelle y los separadores.
Por lo tanto la duda real es (como metí la cantidad de aceite marcada por el fabricante exacta) al tener el taco de pvc un poco mas de volumen que el trozo de muelle de mas que habia en el anterior) estoy aumentando el volumen de la barra (es decir la diferencia del taco a el trozo de muelle de antes).
Lo de la medida y restar volumen es para evitar tener que sacar el muelle y el taco.
Y despues de hacer los cálculos que tendria sin el muelle dentro:
Si el nivel no llegase a esos 130mm ¿¿deberia añadir mas aceite?: imagino que no, puesto que para algo se dice que son 457cl
y si subiese de esos 130 ¿¿deberia pues eliminar aceite??? aqui imagino que si ya que como ha dicho sonic antes meteriamos excesiva presion en la botella reventando el reten
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Ahh vale, ya entiendo... aq alguna cosa de lo que dices no pillo...

¿Quieres decir que Sonic Springs te dio ese volumen de 457cl a meter en horquilla seca? Tú mediste y metiste ese volumen exacto. Entonces lo que haría yo es asegurarme de que no sobrepase demasiado los 130mm y ya está. Porque por casualidad o no, el volumen recomendado por el manual de la FI (si si ya tengo el manual de la FI) es el mismo +/- 2,5cc

Si el muelle Sonic es de diferente longitud al original, el taco de PVC será diferente al espaciador de metal original, pero el conjunto tendría un volumen muy parecido, ya que el taco no es un taco sólido ¿verdad? sino un cilindro cuya pared será parecida a la del cilindro metálico original ¿no?

Si es así, entonces dudo mucho que se varíe mucho de los 130mm +/- 5mm... tb se podría hacer la pregunta a Sonic Springs ¿no?

Dear Sonic Springs,

I recently pruchased a set of springs for my 5th gen Honda VFR800FI. I am a little concerned about the amount of oil which should now be used with the new parts. The service manual mentions the same volume as that which you recommend, but then there is another factor to keep in mind: the height the oil comes to as measured from the top of the fork tube, in this case 130mm. If, by chance, the new spring and PVC spacer I cut to the corresponding length (based on the overall length of the OEM spring and spacer) were to vary in volume from the original assembly, then perhaps the oil will be displaced further, thus reducing the 130mm by an amount which may cause excess pressure under load and consequently run the risk of blowing a seal.

I should imagine this has all been taken into account, but thought to ask.

Thanking you in advance,

Angel.


El problema es el siguiente Ángel: ¿cómo podemos saber si el volumen del nuevo muelle y taco es superior al conjunto original? No tenemos una medida indicada a medir desde el borde superior de la barra para cuando esté todo metido, sólo sin muelle/taco. Así que no tienes manera de saber si el nuevo conjunto desplaza más hacia arriba el nivel que antes, y por consiguiente, no tienes manera de saber cuánto restarle, si es que haya que hacerlo... bueno, si que tenemos manera, pero es volver a enrasar a 130mm sin muelle/taco, colocar el conjunto original y medir el nivel de aceite, éste será el hito a usar. Retiras el conjunto original, enrasas de nuevo, metes el nuevo conjunto y mides y comparas con el hito establecido en el paso anterior. ¡¡ENGORROSO!!

Manda mi carta a SONIC SPRINGS a ver cómo contestan.

Ten en cuenta que la carta la formulo suponiendo que te han dicho ellos el volumen de 457cc... lo digo pq el manual tb pone 457cc...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

vectragt

jooder muchisimas gracias sonic, ahora si que me has entendido.
Les enviare tu correo y esperaré ver que contestan.
No obstante mañana pondré verticales las barras y medire la distancia que existe ahora mismo, ya que si no es muy inferior a los 130mm creo que la podré dar por valida.
DE NUEVO MUCHISIMAS GRACIAS
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Cada vez más pienso que como el volumen que te dice Sonic Springs es el mismo que el del manual, el volumen que ocupa el muelle y taco de Sonic Springs será igual (dentro de los límites permitidos) al del conjunto original... lo que has notado de más firmeza botando la moto en parado será pq los muelles que has pedido sin duda son de mayor tensión, que es la idea desde el principio... no creo que te lleves ningún susto... saca los muelles y tacos nuevos, mide el nivel y si hace falta resta o añade a ras de 130mm, volver a meterlo todo, chapa y p'alante... pero si quieres esperas la respuesta de SONIC... del otro sonic claro está...  8)  8)  8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

vectragt

Cita de: "Sonic"Cada vez más pienso que como el volumen que te dice Sonic Springs es el mismo que el del manual, el volumen que ocupa el muelle y taco de Sonic Springs será igual (dentro de los límites permitidos) al del conjunto original... lo que has notado de más firmeza botando la moto en parado será pq los muelles que has pedido sin duda son de mayor tensión, que es la idea desde el principio... no creo que te lleves ningún susto... saca los muelles y tacos nuevos, mide el nivel y si hace falta resta o añade a ras de 130mm, volver a meterlo todo, chapa y p'alante... pero si quieres esperas la respuesta de SONIC... del otro sonic claro está...  8)  8)  8)

pues esta es la respuesta:

We've tested the VFR setup, and the 130mm level works very well with oursprings and spacer. Thanks,Rich  

Asi que tienes toda la razon,
Ahora será incluso mas fácil (como los muelles viejos los tengo, mido su volumen y se lo resto al volumen total de la horquilla - 130mm
O sencillamente desmonto y mido como bien has dicho.
Muchisimas gracias de nuevo ya esta todo aclarado
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

holleros

Tu deja el nivel a 130, sin muelle y luego monta y chapa.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

vectragt

bueno pues ya está (el nivel sin muelle a 130mm en las dos horquillas, y cuando meto los distanciadores y el muelle se quedan a 70mm con lo que 70mm es el volumen de todo lo que le metemos (por si alguien quiere evitar sacarlo todo.
Ya como lo he manchado no me ha importado meter el muelle original para comparar y hay una diferencia de 10mm con el nuevo, con lo que he preferido bajarlo a los 125 para mediar y no pasarme de presion.
Ahora ya lo doy por terminado, pero no comprendo pq dicen que la cantidad de aceite tiene que ser esa cuando realmente lo que importa es el nivel de altura.
Muchas gracias a todos
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Pues, si y no... a ver, desrizando el rizo... no desplaza 70mm sino 60mm. 130 - 70 = 60. Ha cambiado el nivel en 60mm y x tanto, ésta medida corresponde a lo que has metido nuevo. Pero no hables de volumen, ya que el nivel no es una medida cúbica, sólo tiene un vector, no tres. Eso sí, tienes razón en que sirve de punto de comparación.

Opino que debiste seguir las recomendaciones de Sonic y haber dejado el nivel en 130mm... ya sé que dije que +/-5mm no resultaría problemático, pero Sonic dice haberlo testeaddo en rodaje y puede que ahora le notes una tendencia de rebotar con más ganas y te resulte menos estable. Pero puede que no eh... anda, descansa un rato y sácala a rutear a ver qué tal... no te preocupes, ya estarás hecho una máquina de mecánico especialista en horquillas y si al final decides que le vendría bien algo más de aplomo, pues abress y enrasas de nuevo...

Está por ver y tú serás el conejo de las indias, aq estoy seguro que no será nada peligroso. Te acordarás de alguna explicación dada aquí en el foro sobre el meterle 5mm más de nivel de aceite en horquillas es la de más dureza en el útlimo tramo de la fase de compresión del recorrido de las barras en sus botellas... pues ahora será lo contrario y por eso digo que como toda acción está susceptible a otra igual y contraria, pues, tal vez notes que rebote más de golpe en el mismo tramo de la extensión (que ahora es el primer tramo)...

Me consta que alguno que ha puesto muelles más duros, opta por un aceite de SAE menor al original, esto todavía más, me da a mi, permitiría una extensión más rápida, ventaja: se recuperan antes y por tanto están listas las horquillas antes, para el siguiente bache/baden, (tb en el caso de bache (depresión) la horquilla podrá extenderse más para pegar la rueda delantera al suelo y empezar a absorber el otro borde del bache)... creo que la justificación del SAE menor, en cuanto a mayor facilidad de rebote, era que los muelles más duros tienden a comprimirse en menor recorrido, al tener el resto de los factores en iguales condiciones, debido a su mayor tensión.

Así lo aprendí yo... a ver si me rectifican...  8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

vectragt

joder tienes razon  8O .
Le puse los 65 al ver que como me habiais dicho el limite de altura podia meter un exceso de presion (pero desde luego que no me cuesta nada volver a abrir... ya puesto esto está chupao. (lo peor que entre unas cosas y otras llevo 2 litros de aceite gastado).
Por cierto es aceite es sae 10w tal y como habia leido anteriormente en este mismo post.
Lo dicho hoy terminaré de montar el frente y pese a que no haga un dia demasiado bueno la sacaré para probar el resultado
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

vectragt

resubo para tenerlo a mano que están las medidas de los muelles
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

vectragt

Bueno tras ajustar las precargas estáticas:
La trasera ha quedado perfecta sin mas, muchas gracias a todos por vuestro tiempo y paciencia
La delantera, la precarga ha quedado justo en las medidas que marca el fabricante en el manual, peeeeero
Como he tenido que abrir para recortar el taco de tefón y poder llegar así a la medida que marca ohlins, he medido el nivel del aceite desde la parte superior de la barra y he tenido que añadir bastante (de los 457 que marca el fabricante para llegar a esos 130mm desde arriba)
He quedado las dos barras perfectas en cuanto a esos 130mm y la medida exacta en los dos casquillos pero la horquilla da la sensacion de no amortiguar nada de nada (está dura como una piedra y no se mueve casi nada)
¿A que puede deberse?:
yo creo que tiene un exceso de presion por el liquido añadido pero no sé que pensais vosotros
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

furylow

Lo del nivel lo ideal es medirlo en cc  y no en distancia, suena a que le has echado demasiado (si miras en uno de mis posts de este tema veras que tuve el mismo problema)

Saludos

vectragt

Cita de: "furylow"Lo del nivel lo ideal es medirlo en cc  y no en distancia, suena a que le has echado demasiado (si miras en uno de mis posts de este tema veras que tuve el mismo problema)

Saludos
sí lo que yo creo es que las barras cuando se mide la distancia debe de estar comprimida, y yo lo he hecho con la moto colgada y completamente extendida con lo que tengo una sobrepresion, pero me gustaría que me confirmasen que esa medida es con la horquilla comprimida
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

furylow

dejate de rollos y mide en cc, que asi no te equivocas...