Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Diferencias entre VTEC ABS y sin ABS?

Iniciado por Motoro, Septiembre 20, 2010, 10:22:15 AM

Nebari

Pues según el reportaje este los que decíamos que con el ABS se alarga la frenada teníamos razón.

En fin .....

FERNVFR

Cita de: "Nebari"Pues según el reportaje este los que decíamos que con el ABS se alarga la frenada teníamos razón.

En fin .....

pues parece que si, pero los que frenan son probadores :wink:

[move]

Luismotokero

Cita de: "Nebari"Pues según el reportaje este los que decíamos que con el ABS se alarga la frenada teníamos razón.

En fin .....

Ciertamente razón teníamos, pero lo que queda bien claro es que la frenada mejor fue sin ABS, pero entre todos los mundanos que hicieron las pruebas, frenaba mejor y más rápido con ABS.
Así que si un día no has descansado bien, o está mojado, o no tienes el día, mejor tenerlo. jeje :wink:

Nebari

Indudablemente, entre con o sin ABS, la opción es muy clara. CON  :wink:

CENTURION

Pues yo ya lo he amortizado :lol:  en el último viaje que hice a Albacete desde Barcelona, entrando ya en la ciudad lloviendo a las 22:30 de la noche cuando estaba a escasos 3 kilómetros de mi casa después de un viaje memorable, al entrar en una rotonda rápida, pillé lo que yo creo que era gasoil de algún autobús o camión,, os podeis imaginar 8O  8O  8O , se me fué la rueda delantera hacia la mismísima rotonda , pero claro el instinto es frenar de delante porque te vás directo y ves el ostión ahí mismo,,,, gracias al ABS no entré a formar parte del ornamento de la dichosa rotonda :roll: .

Para mí un 10 para el ABS.

VSSSS
VISTA, SUERTE Y AL TORO

VILASERGI

veis..tenia razon.!!! jejje

Esta claro que mejor con que sin. COmo el sexo.

Villar84

Güenas, joer como ha crecido el hilo.

A ver vayamos por partes... prepararos para un señor tochete, ir a por pipas y una birrita :drink1:

Partamos de la base de que el ABS lo único que hace es que cuando se bloquea la rueda (bueno, mas bien cuando lo detecta), recordemos que al bloquear la rueda se desliza por encima del asfalto, el ABS rebaja lo justo la presión en los frenos para evitar esto, así muchas veces por segundo.

Bien, todos sabemos como funciona una rueda, no?  Recordemos un poco, imaginemos una rueda como un circulo, en el que la circunferencia exterior se apoya en el suelo, la circunferencia esta compuesta por multitud de puntos, uno de los cuales siempre esta en contacto con el suelo, la rueda al ser deformable apoya sobre multitud de puntos (y gracias a esto, mediante algo llamado histéresis, tiene mayor agarre que una rueda de madera por ejemplo), pero para simplificar imaginemos que apoya en un solo punto.

Bien, ese punto (superficie), es fijo y estático con el suelo, sip parece mentira no?, aunque el coche se mueva ese punto no se mueve del mismo lugar en el que está, al girar la rueda un punto nuevo de ésta se "pega" a un punto nuevo del suelo, levantándose el punto anterior según va girando y así sucesivamente se van sustituyéndose puntos con el siguiente punto del suelo, realmente aunque la rueda avance, los puntos no se deslizan entre si, son fijos y estáticos, pero la rueda avanza . Espero haberme explicado bien....

Y para que todo este lío? pues veamos, existen dos coeficientes de rozamiento, el estático y el dinámico. (estático > dinámico)
El estático es el coeficiente de un objeto respecto a otro en estado de reposo y el dinámico cuando uno de ellos se mueve sobre el otro, todos hemos comprobado al mover algún mueble de casa o empujar algún objeto sobre el suelo, como al principio hay que hacer mucha fuerza para que empiece a moverse y que una vez que se ha empezado a mover ya no hace falta hacer tanta fuerza. Eso es por que el coeficiente estático siempre es mayor que el dinámico.

Pues bien, volviendo a lo que explique antes de la rueda, mientras esta gira respecto al suelo, el coeficiente de rozamiento sera mayor (coef. estático) que si la rueda avanza sin girar, es decir bloqueada (coef. dinámico)

Todo este rollo nos lleva a lo que puse anteriormente en uno de mis anteriores post. La máxima fuerza de frenado se logra utilizando todo lo posible el coeficiente estático, puesto que si bloqueamos las ruedas, automáticamente "pasamos a usar" el coeficiente dinamico, que al ser menor, hace que cueste menos que el objeto siga moviéndose.


CitarLo ideal durante una frenada fuerte es que la rueda vaya al limite de adherencia (mayor rozamiento) pero sin bloquearse (menor rozamiento) y esto mas o menos es lo que consigue el ABS.

Bueno ya voy terminando, para hacer una comparación de verdad de lo que hace un sistema, lo suyo es que se haga respecto de lo que ese sistema evita que suceda, es decir el ABS evita que se bloqueen las ruedas en una frenada de emergencia, por tanto y por todo el tocho que he puesto mas arriba, esta claro que una frenada con las ruedas bloqueadas SIEMPRE es mayor que una con ellas sin bloquear.

Pero claro estamos hablando de una frenada de emergencia!! en la que cualquiera de nosotros, lo que hace es clavar frenos y encomendarse a la Virgen, a Ala o en lo que crea cada uno.

En una frenada "normal" como la que se hacen en las pruebas, donde esta todo bajo control, el que va sin ABS no quiere bloquear las ruedas sino controlar y dosificar al limite la frenada, mientras que el del ABS lo que busca es hacer que salte para la comparativa, si éste dosificara y regulara la la frenada exactamente igual que hace como si no lo tuviera las mediciones serian las mismas o casi (reconozco que por construcion del ABS, serian un poquiyo peores)[/u], hay ya entraria en juego lo intrusivo y sensible que fuera el ABS, un buen ABS detectara el bloqueo en su debido momento, llegando más al limite y regulando mejor la cantidad de presión que alivia del circuito de frenos y otro de peor calidad entrara detectara antes de lo debido y aliviara mas presión.

En un coche es mas fácil que el ABS sea mejor, puesto que hay mas sensores y la centralita tiene, para comparar y decidir, mas parámetros.

CONCLUSIÓN: El ABS acorta (bastante) una frenada de emergencia en la que seguro que bloqueariamos las ruedas y alarga (muy poco) una frenada controlada.

Pufff, vaya tocho que me ha salido, ahora a la cama a descansar que ya es hora!!!

Saludosss

Leer página 15 y grafica pag 17
Adherencia al suelo
Pagina 4
Fundamentos físicos de un sistema de frenado

Luismotokero

Cita de: "Villar84"Güenas, joer como ha crecido el hilo.

A ver vayamos por partes... prepararos para un señor tochete, ir a por pipas y una birrita :drink1:

Partamos de la base de que el ABS lo único que hace es que cuando se bloquea la rueda (bueno, mas bien cuando lo detecta), recordemos que al bloquear la rueda se desliza por encima del asfalto, el ABS rebaja lo justo la presión en los frenos para evitar esto, así muchas veces por segundo.

Bien, todos sabemos como funciona una rueda, no?  Recordemos un poco, imaginemos una rueda como un circulo, en el que la circunferencia exterior se apoya en el suelo, la circunferencia esta compuesta por multitud de puntos, uno de los cuales siempre esta en contacto con el suelo, la rueda al ser deformable apoya sobre multitud de puntos (y gracias a esto, mediante algo llamado histéresis, tiene mayor agarre que una rueda de madera por ejemplo), pero para simplificar imaginemos que apoya en un solo punto.

Bien, ese punto (superficie), es fijo y estático con el suelo, sip parece mentira no?, aunque el coche se mueva ese punto no se mueve del mismo lugar en el que está, al girar la rueda un punto nuevo de ésta se "pega" a un punto nuevo del suelo, levantándose el punto anterior según va girando y así sucesivamente se van sustituyéndose puntos con el siguiente punto del suelo, realmente aunque la rueda avance, los puntos no se deslizan entre si, son fijos y estáticos, pero la rueda avanza . Espero haberme explicado bien....

Y para que todo este lío? pues veamos, existen dos coeficientes de rozamiento, el estático y el dinámico. (estático > dinámico)
El estático es el coeficiente de un objeto respecto a otro en estado de reposo y el dinámico cuando uno de ellos se mueve sobre el otro, todos hemos comprobado al mover algún mueble de casa o empujar algún objeto sobre el suelo, como al principio hay que hacer mucha fuerza para que empiece a moverse y que una vez que se ha empezado a mover ya no hace falta hacer tanta fuerza. Eso es por que el coeficiente estático siempre es mayor que el dinámico.

Pues bien, volviendo a lo que explique antes de la rueda, mientras esta gira respecto al suelo, el coeficiente de rozamiento sera mayor (coef. estático) que si la rueda avanza sin girar, es decir bloqueada (coef. dinámico)

Todo este rollo nos lleva a lo que puse anteriormente en uno de mis anteriores post. La máxima fuerza de frenado se logra utilizando todo lo posible el coeficiente estático, puesto que si bloqueamos las ruedas, automáticamente "pasamos a usar" el coeficiente dinamico, que al ser menor, hace que cueste menos que el objeto siga moviéndose.


CitarLo ideal durante una frenada fuerte es que la rueda vaya al limite de adherencia (mayor rozamiento) pero sin bloquearse (menor rozamiento) y esto mas o menos es lo que consigue el ABS.

Bueno ya voy terminando, para hacer una comparación de verdad de lo que hace un sistema, lo suyo es que se haga respecto de lo que ese sistema evita que suceda, es decir el ABS evita que se bloqueen las ruedas en una frenada de emergencia, por tanto y por todo el tocho que he puesto mas arriba, esta claro que una frenada con las ruedas bloqueadas SIEMPRE es mayor que una con ellas sin bloquear.

Pero claro estamos hablando de una frenada de emergencia!! en la que cualquiera de nosotros, lo que hace es clavar frenos y encomendarse a la Virgen, a Ala o en lo que crea cada uno.

En una frenada "normal" como la que se hacen en las pruebas, donde esta todo bajo control, el que va sin ABS no quiere bloquear las ruedas sino controlar y dosificar al limite la frenada, mientras que el del ABS lo que busca es hacer que salte para la comparativa, si éste dosificara y regulara la la frenada exactamente igual que hace como si no lo tuviera las mediciones serian las mismas o casi (reconozco que por construcion del ABS, serian un poquiyo peores)[/u], hay ya entraria en juego lo intrusivo y sensible que fuera el ABS, un buen ABS detectara el bloqueo en su debido momento, llegando más al limite y regulando mejor la cantidad de presión que alivia del circuito de frenos y otro de peor calidad entrara detectara antes de lo debido y aliviara mas presión.

En un coche es mas fácil que el ABS sea mejor, puesto que hay mas sensores y la centralita tiene, para comparar y decidir, mas parámetros.

CONCLUSIÓN: El ABS acorta (bastante) una frenada de emergencia en la que seguro que bloqueariamos las ruedas y alarga (muy poco) una frenada controlada.

Pufff, vaya tocho que me ha salido, ahora a la cama a descansar que ya es hora!!!

Saludosss

Leer página 15 y grafica pag 17
Adherencia al suelo
Pagina 4
Fundamentos físicos de un sistema de frenado


Ufff, me voy a dormir que salgo ahora de currar, hazme un esquema, jejejeje :wink:

FERNVFR

Cita de: "Villar84"hay ya entraria en juego lo intrusivo y sensible que fuera el ABS, un buen ABS detectara el bloqueo en su debido momento, llegando más al limite y regulando mejor la cantidad de presión que alivia del circuito de frenos y otro de peor calidad entrara detectara antes de lo debido y aliviara mas presión.


este punto lo veo a tener en cuenta, hay abs´s y abs´s, y no creo que ninguno alcance la perfeccion teorica para aprovechar al maximo el limite del coeficiente de rozamiento estatico :wink:

[move]

Villar84

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "Villar84"hay ya entraria en juego lo intrusivo y sensible que fuera el ABS, un buen ABS detectara el bloqueo en su debido momento, llegando más al limite y regulando mejor la cantidad de presión que alivia del circuito de frenos y otro de peor calidad entrara detectara antes de lo debido y aliviara mas presión.


este punto lo veo a tener en cuenta, hay abs´s y abs´s, y no creo que ninguno alcance la perfeccion teorica para aprovechar al maximo el limite del coeficiente de rozamiento estatico :wink:

Pozi, hay calidades y calidades como en los langostinos  :lol:  y sip, en una frenada buscando tu el limite, con un poco de práctica, ningún ABS sustituirá al piloto, bueno quizás en mojado el ABS gane  :?:

En una moto es muy difícil tener un ABS perfecto o que se le acerque, solo hay dos ruedas, de diferente medida y ademas una se puede llegar a levantar y no por ello frenar peor ni significar bloqueo.....

En un coche es bastante mas sencillo llegar al limite teórico, se pueden poner mas sensores para comparar entre si y ademas el tener servofreno ayuda a regular mejor la frenada puesto que el coche puede aliviar y poner presión (modularla) en el freno de mejor modo que en la moto....

Saludosss