Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Dudas sobre cambio de rodamientos

Iniciado por Von_R, Diciembre 01, 2010, 09:32:00 AM

Von_R

Hola a todos,

Voy a enfrascarme estas navidades con el cambio de rodamientos de la dirección, pero después de leer varios post sobre el tema, me surgen varias dudas. Como utilizo la moto a diario me gustaria zanjarlo todo del tiron. A ver si me podeis ayudar.

Voy a encargar estos rodamientos:
http://cgi.ebay.com/ebaymotors/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=230382727853

Y esta llave para los rodamientos:
(mi moto es una rc 36 I y no sé si la llave es la que viene con 4 dientes u otra que viene con más)
http://cgi.ebay.es/HONDA-VFR750-SWINGARM-LOCKNUT-TOOL-SOCKET-VFR-he-/300459591302?pt=UK_Motorcycle_Parts#ht_500wt_948

Tambien he visto en un tutorial que uno de los guardapolvos se rompe o daña al sacarlo con el destornillador/cortafrios. ¿Es estrictamente necesario comprarlo?
Tengo llave dianamométrica y compraré grasa para los rodamientos aunque la grasa esa verde ¿tiene un nombre en particular?

Gracias de antemano, y cualquier sugerencia que podais hacerme será bienvenida.

holleros

Creo recordar que la del apriete es a cuatro cortes y para los retenes, ya te vienen en el kit que marcas.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

pukkita

NORRRRRRRRR!

Esa no es la llave (esa es para SWINGARM =basculante trasero).

La llave correcta es HONDA STEERING STEM TOOL LOCKNUT HEADRACE CBR VFR hf



Los rodamientos Ok.

Tienes que pedir en algun conce honda el sello guardapolvos inferior, pieza 14 del manual de taller, pagina 12-12, porque lo destrozarás cuando saques la pista inferior de la tija:



La pieza 4, la referencia EN TEORIA es 53214-371-010, verifica en el concesionario.

Von_R

Ferpecto, el mal está hecho y acabo de adquirir los radamientos cónicos. El próximo paso la llave. :D

Gracias.


Joterrrr, he estado a tiro de gapo de comprar la llave tambien. Muchas gracias Pukkita!!!!

pukkita

Von_R, has visto ya cual es el procedimiento correcto cuando se ponen los rodamientos?

La llave no es estrictamente necesaria, aunque si valoras trabajar con herramientas apropiadas es tu dinero :)

Te lo digo porque yo he terminado con las dos, y no lo lamento; pero si la compras "para no tener problemas", piénsatelo.

El apriete de los rodamientos de bolas no es el mismo que se le da a los de agujas o rodillos, 11Nm y 11Nm es muy, muy poco; con un botador o destornillador vas sobrado.

En lo que si puede ayudar la llave es en la fase de "ajuste", "precarga" o "recentrado" de los  rodamientos recién instalados, me explico: para que los rodamientos y pistas queden bien centrados y alineados con el vástago de la dirección, tras instalarlos se pueden hacer dos cosas:

1.- Apretar a su par (11Nm), montarte en la moto y apoyar rueda en el suelo y mover la dirección, volver a apretar a su par (porque conforme se "recolocan" se afloja la tuerca).
2.- Apretar a un par mucho mayor, 50 o 60Nm, y hacer lo mismo, generalmente con una o dos veces máximo vas sobrado.

La cuestión con el primer sistema es que si tienes dinamometrica no tendrás un rango tan bajo, así que lo harás a ojíimetro, y siendo un par tan bajo con un par de martillazos ligeritos al botador en las muescas de la tuerca ya lo tienes mas que de sobra a 11Nm. Para el segundo sistema si que va mejor la llave, porque sino haces polvo la tuerca almenada.

Lo fundamental es comprobar el apriete final con todo montado y el tuercón de 105Nm a su par, bien por el procedimiento de girar o tirar de la rueda, o bien con un dinamometro, que vale cuatro perras y media. en el post al que enlazo al principio viene explicado.



cuando digo dinamometro me refiero a una "báscula o balanza de muelle"   de toda la vida, de las que usaban o usan todavia los vendedores de fruta en la carretera para las pesadas; con una que tenga para más de un kilo te vale.

Lo que te hará falta para meter el rodamiento inferior en el eje de la pipa de la dirección es un trozo de tuberia que apoye en la parte de la pista del rodamiento para meter el nuevo, si no mal recuerdo de unos 30mm de diametro, en el tutorial  verás cómo.

Por cierto en la RC36 al menos no es necesario desmontar el morro si no quieres, aunque entonces para apretar a par los tornillos de la tija inferior necesitarás hacerte un invento, o bien apretar a ojimetro.

Si desmontas el morro, puede ser un buen momento para cambair las luces del cuadro si tienes alguna fundida, o si las quieres cambiar por tipo LEDs.

holleros

Cita de: "holleros"Creo recordar que la del apriete es a cuatro cortes y para los retenes, ya te vienen en el kit que marcas.

Cita de: "pukkita"NORRRRRRRRR!

Esa no es la llave (esa es para SWINGARM =basculante trasero).

Coñe, donde se encuentran los otros para pasar de cuatro?  8O

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

giorgio68

Pukkita, eres un monstruo, menudo repaso le has pegado a esto tio, gracias,

pukkita

Cita de: "holleros"
Coñe, donde se encuentran los otros para pasar de cuatro?  8O


einn?? no vale no por los cortes, no vale porque esa llave al ser para el basculante ni tiene el diametro ni la profundidad suficiente para salvar la pipa:



Fijate en la profundidad de esta llave, no tiene ni 1cm de profundidad; y fíjate en la otra, el vaso tendrá como 8cm de altura.

A lo que se refiere Von_R es a que la tuerca almenada de la RC36 no es de 4 sino de 8 si no mal recuerdo, pero como apuntas holleros eso da lo mismo, no es por el numero de almenas, sino por diametro y profundidad del vaso; la llave que indico SI vale; lo sé porque he terminado con las dos por el mismo error :)

pukkita

Cita de: "giorgio68"Pukkita, eres un monstruo, menudo repaso le has pegado a esto tio, gracias,

qué remedio, me ha tocado "vivirlo" jejejej gracias a todos los del foro, los tutoriales y contar con vosotros es lo que le da a uno el valor para meterse en berenjenales....

De todos modos voy a localizar un dinamometro, y este finde como igual tengo ya los LEDs para el cuadro de instrumentos y tengo que desmontar, aprovecho para hacer un reapriete, dejar las barras a ras (las subi 3mm y prefiero como estaban de casa) y para hacer fotos ahora que tengo la llave.

Una duda que tengo, que seguro alguien avezado en mecánica puede despejar: secuencia de montaje/apriete de las barras y rueda; lo que quiero decir que con montar segun el manual de taller ni garantizas que las barras quedan perfectamente paralelas, con lo cual las pinzas no quedan bien centradas con los discos (pueden quedar más "abiertas" en la rueda, y para eso son los dos tornillos de abajo que fijan cada barra al eje) ni que no quedan torsiones o tiranteces extrañas entre las barras-tijas y todo el conjunto.

La logica me dicta que ponga la rueda comprobando que las pinzas quedan segun el manual de taller, con una separacion de 0.7 como minimo entre pinza y disco en ambos discos; y luego aflojar los tornillos de las barras, bajarlas a golpecitos de mazo de nylon, y reapretar, primero tija inferior y luego superior, pero ni idea de si es lo correcto o habrá algún "truqui" para dejar todo el conjunto perfecto.

Von_R

UAAAHAHAAHAHAAHA,

Well, Ya tengo en mi poder rodamientos cónicos y llave especial, pero tengo un par de dudas que me gustaria comentar.

En el norauto he visto unos botes de grasa y me gustaria saber si son aptos para los rodamientos. Y en segundo lugar, el guardapolvo que se lastima al sacar los rodamientos antiguos, ¿no se puede reutilizar? NO lo he encargado y me gustaria hacer la opración este fin de semana. ¿Es realmente indispensable?

Gracias

Sonic

Cita de: "Von_R"UAAAHAHAAHAHAAHA,

Well, Ya tengo en mi poder rodamientos cónicos y llave especial, pero tengo un par de dudas que me gustaria comentar.

En el norauto he visto unos botes de grasa y me gustaria saber si son aptos para los rodamientos. Y en segundo lugar, el guardapolvo que se lastima al sacar los rodamientos antiguos, ¿no se puede reutilizar? NO lo he encargado y me gustaria hacer la opración este fin de semana. ¿Es realmente indispensable?

Gracias

A mi me pasó como a ti una vez... había comprado los rodamientos y entendido que venía el guardapolvos pero una vez las manos en la masa... ¡¡sorpresa!! no venía en la caja...

Intenté deformar el original lo mínimo y entonces con un ynque y martillo le fui intentado recuperar a su forma original... sigue ahí metido hasta el día de hoy... lo peor es que luego me acordé de que tenía un par de ellos entre toda la tornillería de otra VTCE desgüazada que me había agenciado un par de años antes... (para matarme oye)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Von_R

Bueno, siempre han dicho que más vale maña... Intentaré ser lo más cuidadoso posible. Pero veo que no es imprescindible. Si luego resulta que soy mu bruto pos los pediré.

Gracias.