Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Cascada de engranajes.

Iniciado por Moyano, Diciembre 03, 2010, 07:05:32 PM

jutel

Cita de: "El_Uve"Pd: pues si te digo que para cambiar la correa de distribución también hay que cambiar (al menos en el mío) la bomba del agua..... :evil:
Bueno, realmente no es que haya que cambiar la bomba de agua obligatoriamente junto con la correa de distribución, pero sí que es muy aconsejable hacerlo en la misma operación, ya que de no cambiar la bomba de agua y fallar después, habría que desmontar de nuevo la distribución. Hablo, al menos, en los motores del grupo Audi-VW.

Saludos :wink:

black_rider

Cita de: "jutel"
Cita de: "El_Uve"Pd: pues si te digo que para cambiar la correa de distribución también hay que cambiar (al menos en el mío) la bomba del agua..... :evil:
Bueno, realmente no es que haya que cambiar la bomba de agua obligatoriamente junto con la correa de distribución, pero sí que es muy aconsejable hacerlo en la misma operación, ya que de no cambiar la bomba de agua y fallar después, habría que desmontar de nuevo la distribución. Hablo, al menos, en los motores del grupo Audi-VW.

Saludos :wink:

Pues os puedo asegurar que si no está especificado en el mantenimiento es muy recomendable, ya que el mes pasado, llevando el coche al taller porque hacía un ruido bastante feo (un Citroen saxo), se gripó la bomba del agua y se rompió la correa de distribución a 200m del taller.... válvulas pisadas y coche al desguace. El mecánico me comentó que es una avería típica y que él recomienda cambiar la bomba junto con la correa.

Total que me he comprado un coche nuevo con distribución por cadena.
Black Rider
VFR FoReVer

Maka

Sasto y es muyyy comun. La ex lata de mi hno empezo a consumir agua con 45000km y la fuga venia del dichoso rodamiento de la bomba de agua, que como bien habeis dicho es uno de los puntos de giro de la distribución, y con el giro de esta mueve la bomba.
Si pasa algo de agua al interior del rodamiento empieza a fugar, provoca que se agarre el rodamiento perdiendo capacidad de giro y puede provocar que la correa se desgaste prematuramente patinando sobre la bomba y/o que esta no gire todo lo que debiera perdiendo capacidad de refrigeración.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Antonio_RC36

Cita de: "makawell"Sasto y es muyyy comun. La ex lata de mi hno empezo a consumir agua con 45000km y la fuga venia del dichoso rodamiento de la bomba de agua, que como bien habeis dicho es uno de los puntos de giro de la distribución, y con el giro de esta mueve la bomba.
Si pasa algo de agua al interior del rodamiento empieza a fugar, provoca que se agarre el rodamiento perdiendo capacidad de giro y puede provocar que la correa se desgaste prematuramente patinando sobre la bomba y/o que esta no gire todo lo que debiera perdiendo capacidad de refrigeración.

El problema no es la capacidad de refrigeración, es que te bloquee la correa y con ello el accionamiento de las válvulas y no veas tú cuando suben los pistones te las 'empotran' directamente.... motor siniestro total vamos.

Maka

Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "makawell"Sasto y es muyyy comun. La ex lata de mi hno empezo a consumir agua con 45000km y la fuga venia del dichoso rodamiento de la bomba de agua, que como bien habeis dicho es uno de los puntos de giro de la distribución, y con el giro de esta mueve la bomba.
Si pasa algo de agua al interior del rodamiento empieza a fugar, provoca que se agarre el rodamiento perdiendo capacidad de giro y puede provocar que la correa se desgaste prematuramente patinando sobre la bomba y/o que esta no gire todo lo que debiera perdiendo capacidad de refrigeración.

El problema no es la capacidad de refrigeración, es que te bloquee la correa y con ello el accionamiento de las válvulas y no veas tú cuando suben los pistones te las 'empotran' directamente.... motor siniestro total vamos.

Si pero no todos tienen ese mal, por ejemplo el 2.0l que opel monto en sus kadett y astra cuando rompia la correa no pisaba válvulas. Lastima que ya no hagan motores como ese. Tenia una patada brutal, no como ahora que son todos "electricos".
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Jimmyesp

Antonio_RC36, tengo un regalo para tí.

Por si tienes que cambiar de moto y no viene con cascada de piñones:

























¡Aquí tienes este Casca Piñones!


jutel


champa

Podemos seguir discutiendo que si el motor tal o el motor pascual, pero para mi el tema esta muy claro en motores de coche y moto diseñados para durar pocos Km y con mantenimientos frecuentes y baja fiabilidad las correas y cadenas son soluciones baratas y válidas, se sustituyen cuando toca o se cambian tensores si es el caso. Una correa o cadena cuesta 40€ y mecanizar una cascada en acero cementado con tolerancias de menos de una décima cuesta cuarenta veces más. En estos motores por muy deportivos que sean estas operaciones se asumen como operaciones de mantenimiento, la introducción en ellos de cascadas de engranajes es un refinamiento que lo único que aporta es fiabilidad y la eliminación del mantenimiento de los mismos, condiciones que no son críticas.
En motores navales, ferroviarios y camiones diseñados para durar varios millones de Km y con una fiabilidad muy elevada las cascadas de engranajes son la opción preferida ya que aportan mucha fiabilidad y un mantenimiento nulo, condiciones imprescindibles en este tipo de motores.

Esto es lo que hay.

Jimmyesp

Cerramos entonces el hilo, champa?

Antonio_RC36

Cita de: "Jimmyesp"Antonio_RC36, tengo un regalo para tí.

Por si tienes que cambiar de moto y no viene con cascada de piñones:

























¡Aquí tienes este Casca Piñones!


Ummm :think: , ahora entiendo que confundas una moto con esto otro....  :cagada:





:lol:  :lol:  :lol:

Vssss!

pecha

estais hablando de motores vtec de coche  y de moto,  y hay una "pequeña" diferencia

en los honditas de poca cilindrada, que por eso supuestamente honda monto el vtec para que tuvieran algo de bajos,  resulta que esos motores de coche son 4 EN LINEA, nada que ver obviamente con un V-4.

con eso quiero decir que es posible que en un 4 en linea funcione (no he probado ninguno)  pero la respuesta en un V-4 que a lo bruto, no es mas que 2 bicilindricos juntos,  puede y de hecho, no es la deseada.

en algunos modelos se cometen cagadas,  en mi rc24 I, la cagada fue la de rueda delantera de 16 y trasera de 18,  junto con el ineficaz anti-dive de la horquilla,   a los 2 años,  ambas ruedas de 17 y en las monobrazo ya adios al antidive

del 86 al 2001 son 15 años y 5 modelos de vfr de cascada de piñones,

honda con el vtec en una V-4 ha querido rizar el rizo, y cuando re roza la perfeccion como en la rc 46-1  es mas facil meter la pata que mejorar lo presente.

honda no fabrico la vfr  que hubieramos deseado casi todos,  con tomar la fi, mejorar suspensiones y  frenos, que eso si que lo hizo  (la ligica evolucion de mejores y mas modernos materiales) con 15 caballos mas,  20 kilos menos y anclajes de serie para maletas,,,,,,,,  uhmmmmmmmmmmm  
esa me la pido,  

saludos. pecha
[url="http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1"]http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1[/url]

pukkita

Cita de: "pecha"
honda con el vtec en una V-4 ha querido rizar el rizo, y cuando re roza la perfeccion como en la rc 46-1  es mas facil meter la pata que mejorar lo presente.

honda no fabrico la vfr  que hubieramos deseado casi todos,  con tomar la fi, mejorar suspensiones y  frenos, que eso si que lo hizo  (la ligica evolucion de mejores y mas modernos materiales) con 15 caballos mas,  20 kilos menos y anclajes de serie para maletas,,,,,,,,  uhmmmmmmmmmmm  
esa me la pido,  

+1