Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

alternador frito... otra vez!

Iniciado por Valen, Octubre 22, 2012, 07:53:19 AM

Arri

La idea era consensuar con vosotros una fórmula matemática que ayude a entender el funcionamiento del alternador en vacío. 

La tensión que genera en vacío parece que depende de 3 cosas de forma directanente proporcinal:
1.- del campo magnético creado por los imanes permanentes (constante).
2.- de la frecuencia de la tensión inducida, que a su vez depende del nº de polos, que son constantes y las rpm.
3.- el número de espiras (vueltas) de las bobinas del estator, este es otro valor cte., que no cambia uba vez bobinado.


Si el campo magnético aumenta, se incrementa la tensión. Si cambiaban el rotor donde estan los imanes permanentes por sobretensión,  entiendo que estos venían de fábrica de forma que generaban un campo magnético demasido grande.

:drink5:

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

holleros

Al final el bobinado es delta o estrella?  :icon_eek:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Arri

#42
Cita de: holleros en Diciembre 27, 2013, 07:19:40 PM
Al final el bobinado es delta o estrella?  :icon_eek:
No lo sé. Habría que mirar el bobinado con detalle. El el nanual pone triángulo. 

Para los mismos parámetros descritos antes (flujo, espiras, pares de polos, rpm)  en estrella sacaría 1,73 veces más tensión que en triángulo.
:drink5:

P.d. También se podría saber midiendo resistencia entre 2 cables amarillos y luego midiendo entre un cable y los otros dos amarillos juntos no?
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

holleros

#43
Cita de: Arri en Diciembre 27, 2013, 11:05:42 PM
Cita de: holleros en Diciembre 27, 2013, 07:19:40 PM
Al final el bobinado es delta o estrella?  :icon_eek:
No lo sé. Habría que mirar el bobinado con detalle. El el nanual pone triángulo. 

Para los mismos parámetros descritos antes (flujo, espiras, pares de polos, rpm)  en estrella sacaría 1,73 veces más tensión que en triángulo.
:drink5:

P.d. También se podría saber midiendo resistencia entre 2 cables amarillos y luego midiendo entre un cable y los otros dos amarillos juntos no?

Si, pero en delta nos sacaría esos mismos 1,73 en intensidad y con el número de polos a altas vueltas se saturaría bastante fácil el alternador.
Pero no me funciona el puente.  :icon_lol:

Mas fácil lo tiene cualquiera que haya montado uno para recordar si por cada funda salían los dos hilos de cobre o solo uno. Es que por las imágenes no consigo verlo.  :aporreo:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Arri

#45
Y a donde han conectado ese  tubo?

Y de lo que dice Holleros,  tu que has tenido varios alternadores en la mano?
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

#46
Cita de: Arri en Enero 17, 2014, 06:54:10 PM
Y a donde han conectado ese  tubo?

Y de lo que dice Holleros,  tu que has tenido varios alternadores en la mano?

Es que no me acuerdo. Me atrevería a decir sólo uno.

Va a una botella colectora de los vapores que luego son canalizados hacia los carburadores a ser quemados supongo... (es una RC30 dedicada exclusivamente a circuito) con muchas piezas HRC y muchas modificaciones... en otro de tus foros favoritos Arri.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

nano

pregunta....

en la pequeña parada técnica que he tenido en diciembre, aconsejado por champa he puesto un voltimetro.
lo he conectado al cable de posición delantero.

a lo que voy, me ha chocado mucho que cuando lo he puesto en marcha con moto parada marca 12v arranca perfectamente,
a unas 2000Rpm marca 13,5v pero al subir a 5000 ó 6000 rpm me baja a 12,5v.

con esto quiero entender que se me esta muriendo el alternador,  cuanto tiempo me puede aguantar?...

Nebari

Cita de: nano en Enero 27, 2014, 08:16:05 PM
pregunta....

en la pequeña parada técnica que he tenido en diciembre, aconsejado por champa he puesto un voltimetro.
lo he conectado al cable de posición delantero.

a lo que voy, me ha chocado mucho que cuando lo he puesto en marcha con moto parada marca 12v arranca perfectamente,
a unas 2000Rpm marca 13,5v pero al subir a 5000 ó 6000 rpm me baja a 12,5v.

con esto quiero entender que se me esta muriendo el alternador,  cuanto tiempo me puede aguantar?...

Has hecho la medición con un multímetro para confimar que el voltímetro te marque bien ? ?

Sonic

como dice Nebari puede haber pérdida entre borne y donde has empalmado el cable de lectura del voltímetro... el mío pierde 0,4V... y eso que podría llevarlo al borne... tiene 3 cables...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

champa

Comprueba en bornes como te indican.

nano

bueno pues comprobado en batería con un tester la mediciones son iguales al voltimetro.

con luces apagadas sube a 13,8v con luces encendidas a ralentí es de 13,5 en marcha baja a 12,5-12,7v a 5000rpm
cuando bajo de vueltas el punto de mayor voltaje es a 3000rpm aprox.

creo que tendre que ir haciéndome con un alternador :cabezazo:

si alguno tiene un alternador quemado de la fi que le este estorbando que lo diga....

Sonic

Cita de: nano en Enero 29, 2014, 08:03:50 PM
bueno pues comprobado en batería con un tester la mediciones son iguales al voltimetro.

con luces apagadas sube a 13,8v con luces encendidas a ralentí es de 13,5 en marcha baja a 12,5-12,7v a 5000rpm
cuando bajo de vueltas el punto de mayor voltaje es a 3000rpm aprox.

creo que tendre que ir haciéndome con un alternador :cabezazo:

si alguno tiene un alternador quemado de la fi que le este estorbando que lo diga....

La verdadera prueba de si tu estator ha muerto o no es midiendo V AC en la salida del mismo (aproximadamente 11 V AC por cada 1000 rpm y el mismo valor en cada uno de los tres cables amarillos, con el conector que va al regulador DESENCHUFADO). Luego mira continuidad de cada cable amarillo al chasis... NO TIENE QUE HABER CONTINUIDAD... luego debe haber entre 0,1 - 1,0 ohmios de resistencia entre cada par de cables amarillos: A-B, B-C, C-A. Si no se cumplen estos parámetros entonces sí que DEP.

Si se cumplen... el problema puede estar en otro lado... mi estator está recién rebobinado y da menos a ralentí a apartir de 3000 da bien.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

champa

#53
Comprueba los conectores que muchas veces se queman y dan sintomas similares. Límpialas con limpia contactacto y mira a ver que resultados obtienes.

nano

bueno, por fin hoy me he podido poner a medir el alternador y el porque de que diera una medición tan baja

bueno pues como ya había comentado antes las mediciones que me daba el voltimetro eran demasiado bajas.

he desconectado el alternador del regulador y he comprobado que los conectores están bastante bien, he comprobado la resistencia de las fases del alternador y me da 0,6 ohmios eso e ha empezado a tranquilizar, luego he comprobado la continuidad a masa y no hay.
he puesto la moto en marcha con el alternador desconectado y he medido el voltaje de salida del mismo y me da entre 10 y 65 v entre ralentí y 5000rpm. entre las tres fases igual.

hasta aquí todo bien, y seguía dando baja la medición del voltaje,

según el tuto de holleros (pruebas eléctricas II) hay que medir entre la batería y el positivo del regulador y tiene que dar menos de 0,2V  y me estaba dando 1,8v hay ya se me ha caído el alma al suelo... me he puesto a buscar conectores en mal estado y lo que me he encontrado una alarma de la cual no tengo ni llave ni mando ni na de na...

después de andar siguiendo el cableado he conseguido desconectar la pu...a alarma y después de montarhe medido y no es para tirar cohetes pero creo que esta mejor

a ralentí con luces quitadas 13,9v
a ralentí con luces puestas  13,6v
a 5000rpm con luces 13,4v
supongo que por esta me he librado...

gracias por todos los aportes que nos ayudan tanto a los negaos en voltios...


Sonic

#55
madre mía nano... has encontrado una aguja en un pajar...

¡¡Enhorabuena!!

:drink5: :drink5:

Siguen pareciendo un poco bajas pero igual es llevadero ese nivel pero igual tu regulador está regulando demás...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

nano

Si Sonic a mi tb me parecen un poco bajas por lo que os he leído...

Pero  ya no son los 12.3 que me daba con luces y electro.

holleros

Esa tensión esta baja. Prueba a tirar directo desde regulador a batería y compruebas. El positivo protegido con un fusible de 30 amp.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Arri

Cita de: holleros en Diciembre 27, 2013, 11:53:02 PM
Cita de: Arri en Diciembre 27, 2013, 11:05:42 PM
Cita de: holleros en Diciembre 27, 2013, 07:19:40 PM
Al final el bobinado es delta o estrella?  :icon_eek:
No lo sé. Habría que mirar el bobinado con detalle. El el nanual pone triángulo. 

Para los mismos parámetros descritos antes (flujo, espiras, pares de polos, rpm)  en estrella sacaría 1,73 veces más tensión que en triángulo.
:drink5:

P.d. También se podría saber midiendo resistencia entre 2 cables amarillos y luego midiendo entre un cable y los otros dos amarillos juntos no?

Si, pero en delta nos sacaría esos mismos 1,73 en intensidad y con el número de polos a altas vueltas se saturaría bastante fácil el alternador.
Pero no me funciona el puente.  :icon_lol:

Mas fácil lo tiene cualquiera que haya montado uno para recordar si por cada funda salían los dos hilos de cobre o solo uno. Es que por las imágenes no consigo verlo.  :aporreo:


Bueno,  pues hoy kepa ha tenido el detalle de traerme su alternador frito para echarle un ojo :ok: (gracias kepa )

Se confirma que a cada cable amarillo llegan dos cables desde los bobinados, por lo que podemos decir que el estator está conectado en triángulo (A algunos locos nos preocupan estas cosas, que le vamos a hacer)

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Valen

los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS