Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Problema con herencia

Iniciado por majenjo, Febrero 08, 2013, 05:16:48 PM

majenjo



Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2

He tenido que ingresar a mi madre en una residencia, por una caída que ha sufrido hace unas semanas, y hasta que se recupere la tendré en ella. El problema es económico, ya que solo tengo dinero para pagar nueve meses. Hay una herencia sin repartir, un terreno que hace unos años se pudo vender bastante bien y que por querer ganar demasiado, al final no se pusieron de acuerdo, y no se vendió.
Lo quiero reclamar por vía judicial, aunque pierda mas de la mitad de su valor, pero no me importa, alguien domina estos asuntos, o me puede orientar de los pasos a seguir.
Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2


Serguey

Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

El_Uve

Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.
"Ni dioses, ni reyes. Sólo el hombre" - Andrew Ryan.

tochito

Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 10:44:18 AM
Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.

Pues te están timando. Los abogados si, pero el notario NO puede cobrar por consulta.

Majenjo, como dice Serguey pasaté por un Notario y que te asesoren. Mandamé si quieres un privado y hablamos.

Si es verdad que seguramente si lo vas hacer por vía judicial ya necesitarás un Abogado y ese si que te va a sacar los lereles¡¡¡  :icon_evil:

:drink5:

El_Uve

Cita de: tochito en Febrero 11, 2013, 10:47:48 AM
Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 10:44:18 AM
Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.

Pues te están timando. Los abogados si, pero el notario NO puede cobrar por consulta.

Majenjo, como dice Serguey pasaté por un Notario y que te asesoren. Mandamé si quieres un privado y hablamos.

Si es verdad que seguramente si lo vas hacer por vía judicial ya necesitarás un Abogado y ese si que te va a sacar los lereles¡¡¡  :icon_evil:

:drink5:

Un notario no puede cobrar por consulta? A ver si me estoy equivocando yo (se a ciencia cierta que los abogados sí que cobran, pero tenía entendido que los notarios tambien. Y a todo esto...por qué un notario NO PUEDE cobrar por una consulta? No deja de ser un titulado en Derecho, y que sabe de leyes (y en algunos casos (o para según qué cosas), bastante más que un abogado (o que algunos abogados)).

De todas formas, si la cosa va por via judicial, ahí el notario lo más probable es que no se meta lo más mínimo....y si le preguntas, su respuesta sea "ve a un abogado".
"Ni dioses, ni reyes. Sólo el hombre" - Andrew Ryan.

tochito

Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 11:11:15 AM
Cita de: tochito en Febrero 11, 2013, 10:47:48 AM
Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 10:44:18 AM
Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.

Pues te están timando. Los abogados si, pero el notario NO puede cobrar por consulta.

Majenjo, como dice Serguey pasaté por un Notario y que te asesoren. Mandamé si quieres un privado y hablamos.

Si es verdad que seguramente si lo vas hacer por vía judicial ya necesitarás un Abogado y ese si que te va a sacar los lereles¡¡¡  :icon_evil:

:drink5:

Un notario no puede cobrar por consulta? A ver si me estoy equivocando yo (se a ciencia cierta que los abogados sí que cobran, pero tenía entendido que los notarios tambien. Y a todo esto...por qué un notario NO PUEDE cobrar por una consulta? No deja de ser un titulado en Derecho, y que sabe de leyes (y en algunos casos (o para según qué cosas), bastante más que un abogado (o que algunos abogados)).

De todas formas, si la cosa va por via judicial, ahí el notario lo más probable es que no se meta lo más mínimo....y si le preguntas, su respuesta sea "ve a un abogado".

Pues así es UVE, un Notario NO puede cobrar por consulta.

Por qué acudir

El notario te presta asesoramiento gratuito y te indica el mejor camino para lograr con éxito tus objetivos dentro del marco que permitan la legalidad civil, mercantil, administrativa y fiscal.

Es fundamental que acudas al notario que libremente hayas elegido en la primera fase de la negociación. No firmes ningún tipo de acuerdo privado previo a la escritura pública sin haber consultado antes con tu notario y no tengas reparos en expresarle tus dudas y preocupaciones sobre cualquier cuestión relacionada con la tramitación de la escritura, con los impuestos, los registros... Si decides que por el momento no te conviene o no quieres hacer lo que proyectabas, el notario no te cobrará por esa consulta.

El notario tiene la obligación de asesorar jurídicamente, interpretar, configurar y autentificar con arreglo a la legalidad la voluntad de todas las partes y de forma especial a aquélla más necesitada de protección (artículo 147 del Reglamento Notarial).

Como funcionario público, el notario adecuará a la más estricta legalidad cualquier documento, declaración o acto que los particulares le soliciten y comprobará que los negocios queridos por la partes reúnen los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. Este control de legalidad te da las mayores garantías y la total seguridad de que tu contrato o negocio es definitivo, inamovible y eficaz.


:drink5:

EL_JAU

Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 10:44:18 AM
Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.

Por aquí, tampoco cobran por las consultas....

black_rider

Hola perdona mi curiosidad, no te puedo ayudar porque no tengo ni idea de estos tremas, pero me surge una pregunta...Si no se ha vendido el terreno, ¿Que es lo que te propones reclamar y a quién? ¿pretendes realizar la partición del terreno para vender tu parte o disfrutarla tú mismo?

En cualquier caso le deseo mucha salud a tu madre y mucha suerte a tí con el asunto.
Black Rider
VFR FoReVer

majenjo

Cita de: tochito en Febrero 11, 2013, 10:47:48 AM
Cita de: El_Uve en Febrero 11, 2013, 10:44:18 AM
Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 09:57:25 AM
Ve a un Notas....digo un Notario, te informa y es gratis.

estoooo....qué????? Que es GRATIS????

Será allí en Madrí, porque aquí....los notarios y los abogados cobran por una simple consulta.

Pues te están timando. Los abogados si, pero el notario NO puede cobrar por consulta.

Majenjo, como dice Serguey pasaté por un Notario y que te asesoren. Mandamé si quieres un privado y hablamos.

Si es verdad que seguramente si lo vas hacer por vía judicial ya necesitarás un Abogado y ese si que te va a sacar los lereles¡¡¡  :icon_evil:

:drink5:
Gracias por tu interes, en cuanto pueda te mando un privi.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


majenjo

Cita de: black_rider en Febrero 11, 2013, 12:35:28 PM
Hola perdona mi curiosidad, no te puedo ayudar porque no tengo ni idea de estos tremas, pero me surge una pregunta...Si no se ha vendido el terreno, ¿Que es lo que te propones reclamar y a quién? ¿pretendes realizar la partición del terreno para vender tu parte o disfrutarla tú mismo?

En cualquier caso le deseo mucha salud a tu madre y mucha suerte a tí con el asunto.
Cualquier opcion me sirve, lo que quiero es disponer de dinero lo antes posible, por la via que sea. Mi madre ya ha recibido el alta hospitalaria, y ya esta en la residencia, ahora falta la rehabilitación y después,? Gracias por tu interes.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


Serguey

Me alegro por el alta hospitalaria de tu madre y espero que se recupere rápido y bien.

Si tu familia no quiere firmar el reparto de la herencia, es un problema, sobre todo económico, intenta hacerles entrar en razón, si no vais a salir perdiendo todos. La vía judicial es lenta y costosa.

majenjo

Cita de: Serguey en Febrero 11, 2013, 01:30:54 PM
Me alegro por el alta hospitalaria de tu madre y espero que se recupere rápido y bien.

Si tu familia no quiere firmar el reparto de la herencia, es un problema, sobre todo económico, intenta hacerles entrar en razón, si no vais a salir perdiendo todos. La vía judicial es lenta y costosa.
Quieren encontrar un comprador de todo el terreno y después repartirlo, pero esto es bantaste complicado hoy en día. Yo solo quiero la parte de mi madre, para poder venderla. Gracias por tu apoyo.

Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2


champa

Normalmente estas cosas se suelen arreglan mejor por las buenas que por las malas, aunque supongo que eso ya lo has intentado.  :icon_confused:

Liverpool

Majenjo, espero que todo vaya bien.
Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante, y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito.

-Sir Ernest Shackleton

Kepa

Te deseo lo mejor, como me joden estos temas k cuando uno esta en la recta final de sus dias o su posible recuperacion todo se base en dinero :icon_confused: :icon_confused: :icon_confused:

agur
Iraultza
2015

Jimmyesp

Cita de: majenjo en Febrero 08, 2013, 05:16:48 PM


Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2

He tenido que ingresar a mi madre en una residencia, por una caída que ha sufrido hace unas semanas, y hasta que se recupere la tendré en ella. El problema es económico, ya que solo tengo dinero para pagar nueve meses. Hay una herencia sin repartir, un terreno que hace unos años se pudo vender bastante bien y que por querer ganar demasiado, al final no se pusieron de acuerdo, y no se vendió.
Lo quiero reclamar por vía judicial, aunque pierda mas de la mitad de su valor, pero no me importa, alguien domina estos asuntos, o me puede orientar de los pasos a seguir.
Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2

Majenjo, entiendo que el problema es que el terreno pertenece a varios dueños y sólo uno de ellos quiere vender y los otros no, ¿verdad? Y entiendo que no hay una división realizada del terreno.

Si es así, esa situación se denomina Proindiviso. Y tienes varias posibilidades para deshacerte de tu participación:

1-La más evidente es vender tu participación a alguien que la quiera comprar. Es complicado encontrar a un comprador que quiera acceder a la propiedad con otros copropietarios, ya que solamente adquiriría una participación y además los propietarios actuales tiene derechos, como por ejemplo el de compra preferente.
2-Dividir el bien. Si es un terreno es muy sencillo dividirlo para que cada copropietario pase a ser propietario único de una parte del terreno. Hay que tener en cuenta si el bien es divisible (por ejemplo un piso suele ser difícil o incluso imposible), y hay que hacer una repartición teniendo en cuenta los recursos que pueda tener el terreno (situación, orografía, paso de agua, etc) y teniendo en cuenta las mermas por derechos de paso, etc. Necesitáis el acuerdo de todos los propietarios.
3-Subasta del bien. El procedimiento se denomina Disolución de Proindiviso y para ello, simplemente tienes que presentar la demanda en el juzgado que corresponda. Si no me equivoco, el fuero lo da la situación geográfica del bien, no la residencia de los porpietarios. Tienes que especificar las condiciones de la subasta, como el precio de salida, participaciones, etc. El resto de las partes se pueden oponer a dichas condiciones y solicitar cambios. Básicamente se hace una subasta pública del bien completo y el mayor pujador se la queda, haciendo el reparto de la cantidad obtenida entre los copropietarios de acuerdo a sus participaciones. Hay que tener mucho ojo con este procedimiento, te recomiendo que busques un abogado experimentado en estas lides. Te pongo algunos ejemplos. Los copropietarios tienen la opción de mejorar postura, es decir, una vez que finaliza la subasta, cualquiera de ellos mejorando por ejemplo 100 euros se queda la propiedad. Si la adjudicación ha sido baja, se podría quedar el bien completo por un precio muy inferior al de mercado. Otro tema es como interponer la demanda, en teoría no hay que organizarlas de acuerdo al articulo 670 de la L.E.C., pero hay jueces que lo exigen porque en este procedimiento la parte demandada y demandante se confunden (tú demandas a la propiedad y eres copropietario).

La tercera opción es la peor de todas. Pierdes cerca del 50% del precio de la propiedad subastada en gastos y además, en la situación actual, las subastas públicas suben muy poco, no te quiero contar si el terreno es rústico y con poca demanda en la zona, por lo que podéis acabar con dos duros después de todo el entuerto. Además, puede ser un procedimiento que se posponga en el tiempo debido a la oposición de las partes demandadas. Pero a veces es la única.

Espero haberte ayudado. Por otro lado todo lo contado aquí se basa en mi experiencia personal comprando en subastas, no soy abogado y puede haber errores u otras posibilidades que yo desconozco.

Un saludo

majenjo

Me abrumas con tanta informacion, no esperaba tanta ayuda y consejos en estos momentos de incertidumbre que estoy pasando. Estoy muy preocupado por mi madre y su situación y de corazón os doy las gracias a todos.
A pesar de todo, estoy intentando tener calma, para poder llegar a un acuerdo amistoso con todas las partes.

Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2


Jimmyesp

Majenjo, siento de veras lo que estas pasando.

Sólo espero que la salud de tu madre mejore.

Llegar a un acuerdo es la mejor solución, siempre. Espero que tengas suerte.

Un abrazo

tochito

Cita de: Jimmyesp en Febrero 11, 2013, 08:16:55 PM
Cita de: majenjo en Febrero 08, 2013, 05:16:48 PM


Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2

He tenido que ingresar a mi madre en una residencia, por una caída que ha sufrido hace unas semanas, y hasta que se recupere la tendré en ella. El problema es económico, ya que solo tengo dinero para pagar nueve meses. Hay una herencia sin repartir, un terreno que hace unos años se pudo vender bastante bien y que por querer ganar demasiado, al final no se pusieron de acuerdo, y no se vendió.
Lo quiero reclamar por vía judicial, aunque pierda mas de la mitad de su valor, pero no me importa, alguien domina estos asuntos, o me puede orientar de los pasos a seguir.
Enviado desde mi A500 usando Tapatalk 2

Majenjo, entiendo que el problema es que el terreno pertenece a varios dueños y sólo uno de ellos quiere vender y los otros no, ¿verdad? Y entiendo que no hay una división realizada del terreno.

Si es así, esa situación se denomina Proindiviso. Y tienes varias posibilidades para deshacerte de tu participación:

1-La más evidente es vender tu participación a alguien que la quiera comprar. Es complicado encontrar a un comprador que quiera acceder a la propiedad con otros copropietarios, ya que solamente adquiriría una participación y además los propietarios actuales tiene derechos, como por ejemplo el de compra preferente.
2-Dividir el bien. Si es un terreno es muy sencillo dividirlo para que cada copropietario pase a ser propietario único de una parte del terreno. Hay que tener en cuenta si el bien es divisible (por ejemplo un piso suele ser difícil o incluso imposible), y hay que hacer una repartición teniendo en cuenta los recursos que pueda tener el terreno (situación, orografía, paso de agua, etc) y teniendo en cuenta las mermas por derechos de paso, etc. Necesitáis el acuerdo de todos los propietarios.
3-Subasta del bien. El procedimiento se denomina Disolución de Proindiviso y para ello, simplemente tienes que presentar la demanda en el juzgado que corresponda. Si no me equivoco, el fuero lo da la situación geográfica del bien, no la residencia de los porpietarios. Tienes que especificar las condiciones de la subasta, como el precio de salida, participaciones, etc. El resto de las partes se pueden oponer a dichas condiciones y solicitar cambios. Básicamente se hace una subasta pública del bien completo y el mayor pujador se la queda, haciendo el reparto de la cantidad obtenida entre los copropietarios de acuerdo a sus participaciones. Hay que tener mucho ojo con este procedimiento, te recomiendo que busques un abogado experimentado en estas lides. Te pongo algunos ejemplos. Los copropietarios tienen la opción de mejorar postura, es decir, una vez que finaliza la subasta, cualquiera de ellos mejorando por ejemplo 100 euros se queda la propiedad. Si la adjudicación ha sido baja, se podría quedar el bien completo por un precio muy inferior al de mercado. Otro tema es como interponer la demanda, en teoría no hay que organizarlas de acuerdo al articulo 670 de la L.E.C., pero hay jueces que lo exigen porque en este procedimiento la parte demandada y demandante se confunden (tú demandas a la propiedad y eres copropietario).

La tercera opción es la peor de todas. Pierdes cerca del 50% del precio de la propiedad subastada en gastos y además, en la situación actual, las subastas públicas suben muy poco, no te quiero contar si el terreno es rústico y con poca demanda en la zona, por lo que podéis acabar con dos duros después de todo el entuerto. Además, puede ser un procedimiento que se posponga en el tiempo debido a la oposición de las partes demandadas. Pero a veces es la única.

Espero haberte ayudado. Por otro lado todo lo contado aquí se basa en mi experiencia personal comprando en subastas, no soy abogado y puede haber errores u otras posibilidades que yo desconozco.

Un saludo

Jimmy, el problema principal antes de todo esto, es que la herencia del Abuelo no está firmada.  :ok:


Jimmyesp

Cita de: tochito en Febrero 12, 2013, 09:23:09 AM
Jimmy, el problema principal antes de todo esto, es que la herencia del Abuelo no está firmada.  :ok:

Ok, por eso empezaba mi mensaje con la pregunta. En el mensaje de Majenjo habla de un terreno que en su día se pudo vender y no se hizo por precio, habla de venta del terreno no de problemas testamentarios...