Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Disco duro externo LINUX

Iniciado por champa, Marzo 26, 2013, 10:14:27 AM

champa

Una pregunta para los entendidos en informática, que yo de esto NPI.

Me he comprado un disco duro externo de 1TB de 2.5", el caso es que le enchufo en el TDT, y no me lo reconoce, le enchufo en el DVD y tampoco me lo reconoce, le enchufo en la tableta y me dice que la tarjeta SD está dañada.

El caso es que en el PC funciona como un tiro.

Indagando parece ser que es porque el sistema de archivos del disco duro es NTFC y los paratos antes indicados solo leen FAT32.

¿Puede ser esto correcto?

Si es así debo trasforma el sistema de archivos, Para esto creo que puedo usar

KDE Partition Manager con Windows

¿es correcto?

¿Puedo transformar todo el disco (1TB) a FAT32?

holleros

Si se puede. Con el Partition Magic sin ir mas lejos, por ejemplo.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

champa

Cita de: holleros en Marzo 26, 2013, 11:51:30 AM
Si se puede. Con el Partition Magic sin ir mas lejos, por ejemplo.

Pero ese es de pago creo.

Bellota

Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.

Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.

Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.
Salu2 :adios1:

VFR 800i 99 Roja

Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras enemigos es porque vas en la dirección correcta.

B0Y1

Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.

Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.

Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.

de 4Gb :ok:

Bellota

Cita de: b0y1 en Marzo 26, 2013, 12:48:06 PM
Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.

Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.

Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.

de 4Gb :ok:

Correcto, me había equivocado con FAT16
Salu2 :adios1:

VFR 800i 99 Roja

Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras enemigos es porque vas en la dirección correcta.

champa

Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.

Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.

Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.

El problema que le veo a formatear con Windows es que no tengo claro que me cree un disco de 1 TB con el sistema FAT32, ya que creo que lo máximo que admite es 160 GB, aunque todo es cuestión de probar a ver que pasa.


Sonic

lo devuelves y te compras uno FAT32
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

arczar

Cita de: champa en Marzo 26, 2013, 10:14:27 AM
Una pregunta para los entendidos en informática, que yo de esto NPI.

Me he comprado un disco duro externo de 1TB de 2.5", el caso es que le enchufo en el TDT, y no me lo reconoce, le enchufo en el DVD y tampoco me lo reconoce, le enchufo en la tableta y me dice que la tarjeta SD está dañada.

El caso es que en el PC funciona como un tiro.

Indagando parece ser que es porque el sistema de archivos del disco duro es NTFC y los paratos antes indicados solo leen FAT32.

¿Puede ser esto correcto?

Si es así debo trasforma el sistema de archivos, Para esto creo que puedo usar

KDE Partition Manager con Windows

¿es correcto?

¿Puedo transformar todo el disco (1TB) a FAT32?

Yo no soy un gran entendido pero lo de que no te lo reconozca, me extraña que sea por el formato en ntfc.  Hay aparatos que no reconocen discos duros de más de xx capacidad. Yo tengo un par de discos externos de estos y me funciona en casi todos los aparatos aunque lo de la partición en dos es lo más recomendable si lo vas a necesitar así.
También es cierto que hay tdt o tv que necesitan formatear el disco primero para reconocerlo y poder grabar en el, en ese caso, a lo mejor sería interesante hacer 3 particiones o las que fuesen necesarias por si quieres ir pasando el disco de un equipo a otro. Dales nombres diferentes para que no la lies luego y formtatees el que no debes.


champa

Bueno ayer tarde hice el intento de solucionarlo, me descargue el KDE partition manager. Es un programa que se ejecuta desde un CD, lo que te descargas es una imagen.

Después de descargarlo no había forma de grabar la imagen ni con el nero, ni con otro que me bajé. Tres CDs fritos sin resultado, me intente bajar el magig partition pero solo pude bajar una versión de evaluación que no hacía nada de nada. Ya después de tres horas haciendo el capullo delante del ordenador tire la toalla lo apague y me puse a cenar. Con lo fácil que se hacía esto con el MS-DOS format c: y a tomar por culo.

Cuando estaba cenando, se me ilumino la bombilla a ver si hay que arrancar el ordenar con el dichoso disco metido. Y efectivamente el programita dichoso esta en Linux y el cd es un disco de arranque.

Redimensioné la partición que tenía a 750 GB e hice una nueva en fat 32 de unos 250 GB. Las están como primarias que esto no tengo muy claro si debe ser así o no.

Total que le di cortado y se puso al lío y después de toda la puta noche lleva un 25 % y ahí sigue a ver cuando llegue si ha terminado o que.
Para mi que va un poco lento, es posible que sea por los 70 GB de tonterías que tenía grabados en el disco y debía haber borrado antes de ponerme o porque directamentamente debería haber formateado antes y después hacer las particiones.

No se ya os contaré.

luis_112

Si el disco duro no es multimedia no creo que lo reconozca esté en el formato que esté.

Bellota

Corta eso, desde el explorador de Windows, botón derecho y formateas con FAT32.

Si quieres particionar, desde el administrador de discos en la administración de Mi PC, rápido y sencillo.
Salu2 :adios1:

VFR 800i 99 Roja

Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras enemigos es porque vas en la dirección correcta.

champa

Ya tengo hecha una partición de 250 GB en FAT 32. Con el resto del disco ya veré a ver que hago.

Al final lo hice con el KDE partition manager, ya ves cabezón que es uno.

Muchas gracias por la información.

champa

Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.

El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:

Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.

Las preguntas son las siguientes:

¿Esto es viable?

¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?

Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.


B0Y1

Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.

El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:

Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.

Las preguntas son las siguientes:

¿Esto es viable?

¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?

Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.

Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.

champa

Cita de: b0y1 en Abril 04, 2013, 10:24:28 AM
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.

El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:

Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.

Las preguntas son las siguientes:

¿Esto es viable?

¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?

Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.

Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.

Hay distribuciones que ofrecen versiones CD-live que se pueden ejecutar con un CD-ron o pincho, son versiones de prueba por así decirlo, pero no es lo que yo quiero. Lo que estoy buscando es tener Linux de verdad y operativo.

Además la idea es tenerlo en un disco portátil para poder arrancarlo tanto en el ordenador de casa como en el portátil y así poder dedicarle un poco más de tiempo.

Si el problema es solo de velocidad no me importa, que no tengo prisa.

B0Y1

Cita de: champa en Abril 04, 2013, 11:01:04 AM
Cita de: b0y1 en Abril 04, 2013, 10:24:28 AM
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.

El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:

Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.

Las preguntas son las siguientes:

¿Esto es viable?

¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?

Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.

Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.

Hay distribuciones que ofrecen versiones CD-live que se pueden ejecutar con un CD-ron o pincho, son versiones de prueba por así decirlo, pero no es lo que yo quiero. Lo que estoy buscando es tener Linux de verdad y operativo.

Además la idea es tenerlo en un disco portátil para poder arrancarlo tanto en el ordenador de casa como en el portátil y así poder dedicarle un poco más de tiempo.

Si el problema es solo de velocidad no me importa, que no tengo prisa.

¿te ayuda en algo esto?

http://pc-citos.blogspot.com.es/2010/12/instalar-ubuntu-en-un-disco-externo.html

PD: para OpenSuse no lo he visto.

champa

Muchas gracias, esto es lo que yo quería, me sirve de gran ayuda es un tutorial muy bueno que prácticamente contesta todas mis preguntas.

La decisión de instalar suse es porque su web esta en español y los manuales y todo lo demás también y en la de Ubuntu lo he visto todo como más en ingles y algo más complicado, pero al final todo es lo mismo y me da igual una que otra.

Ahora estoy investigando para ver si me bajo una versión para 64 bit o la de 32 bit.

Os mantendré informados.

Muchas gracias por todo.

champa

Ya me he liado con el tema de Linux en principio el tema ha ido bien y mal, me explico.

Al final he elegido como distribución suse, más que por otra cosa porque soy cabezón y la tenía metida entre ceja y ceja y su Web esta en castellano y es mas amigable que ubuntu.
Mirando los procesadores que tengo he cogido la versión de 64 Bit.

Ayer me puse al lío y el tema es más sencillo de lo que en principio parece, aunque el tema de las particiones en Linux es un puto jaleo. Y para no complicarme la vida le dejé al programa de instalación que las redimensionara como le pareciera bien y así no me complicaba la vida y aquí fue cuando la cagué.
EL caso es que lo tengo instalado perfectamente y funciona a las mil maravillas sin problemas pero hay un pero.

En el tutorial que puso B0y1 lo pone muy claro pero como yo soy un zoquete me pasa lo que me pasa.

Copio y pego.

Ahora, el paso más importante de todos:

Tenemos que seleccionar donde queremos que se instale el GRUB, que sirve para que podamos elegir que sistema elegir y cual arrancar, para eso, tendremos que seleccionar nuestro disco (en este caso sdb) en el menú desplegable "Device for boot loader installation" o tal vez, si os aparece en español ponga algo como "Donde se instalará el gestor de arranque"


Como os podéis imaginar yo no lo he hecho así, sino que lo he instalado en el directorio raíz del disco c: y ahora si no tengo el disco duro externo conectado no me arranca el Windows porque, el GRUB de los huevos se vuelve loco y arranca en modo de rescate.

Ahora estoy dando vueltas a ver como coño lo cambio de un disco a otro, o que solución le doy.

Al final me termino comprando unas gafas de pasta y siendo un flipao de la informática.

Sonic

Si no sé por qué toques ná, ni la moto ni el PC... al final acabas sin poder ir a las quedadas y sin poder entrar al foro... porque smartphone no tienes ¿verdad?

:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]