Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Amortiguador Öhlins HO-4031

Iniciado por DGM, Marzo 11, 2014, 01:55:06 PM

DGM

Hola chicos,
Resulta que estoy intentando encontrar los ajustes estándar de partida para el amortiguador trasero, y hay algunas cosas que no me cuadran. 
El modelo de amortiguador con el que compre mi VFR 800FI del 2001 es el modelo HO-0431, pero no cuadra con lo encuentro en los listados de Öhlins.
Según su web, no parece ningún amortiguador para los modelos del 98, y solo a partir del 2002. Para la Vtec hay un modelo HO-043 (S46DR), que por nomenclatura es el que más se próxima, pero solo lleva  ajuste de la precarga del muelle, y el mío tiene ajuste en compresión, extensión y precarga remota.
Sabéis alguno si es un modelo de otra moto que se ha adaptado?
Había pensado que podría ser de la XL 1000V Varadero, pero no cuadran tampoco los números. Para la XL del 99/02 son HO-046 y HO-851, y para la XL del 03/12 son HO-045 y HO-533.
Podría ser de la RC36II?? No he encontrado ningún amortiguador en la web de Ölins para la VFR750...
Muchas gracias,

David.

Gianola

--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

DGM

#2
Cita de: Gianola en Marzo 11, 2014, 03:57:49 PM

Yo llevo la referencia 46hrcs, aquí puedes ver algunas fotos:

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=31164.msg569366#msg569366
Gracias Gianola,
No veo bien tú amortiguador, pero el pomo de la precarga es como el tuyo.
El amortiguador que llevo es similar al Öhlins OH801 que monta Thundercats, solo que en el mío tiene a parte dorada bajo las tuercas del muelle lisa en vez de con las estrias, y vienen las referencias HO-0431 y 105374 grabadas en la parte superior, y en la base se encuentra grabada la numeración 629-01-A....  Por eso estoy mosqueado.

Gianola

--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

vectragt

Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

DGM

#5
Cita de: vectragt en Marzo 11, 2014, 05:14:36 PM
El mío también es el h0801
Cita de: Gianola en Marzo 11, 2014, 04:58:50 PM
Mirando la caja del amortiguador, también pone HO-801:

Y qué coño llevaré yo montado que no aparece ni en el propio fabricante?? :cabezazo:
Además, si os fijáis en la foto, el muelle del mío solo deja 3/4 hilos de la rosca de la precarga, pero en las fotos de Thundercats está mucho más bajo, por lo que mi muelle debe ser tambien más largo... Termino de medirlo y con la precarga que tiene ahora es de 158 mm.
A ver si alguien sabe de dónde sale.

Sonic

Lo resolverás antes poniéndote en contacto con Ohlins
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Ubay


DGM

Cita de: Sonic en Marzo 11, 2014, 11:40:23 PM
Lo resolverás antes poniéndote en contacto con Ohlins
Ya lo hice Sonic. Según la web de Öhlins, para España solo figura "Andreani MHS Ibérica", y les envié un mail preguntándoles por los ajustes que recomendaban para mí modelo y peso el pasado 26 de febrero y otro unos días después. Aún estoy esperado a que me contesten. :icon_evil:
Voy a probar ahora con "HRG Suspensiones"...

Sonic

Cita de: DGM en Marzo 12, 2014, 10:07:58 AM
Cita de: Sonic en Marzo 11, 2014, 11:40:23 PM
Lo resolverás antes poniéndote en contacto con Ohlins
Ya lo hice Sonic. Según la web de Öhlins, para España solo figura "Andreani MHS Ibérica", y les envié un mail preguntándoles por los ajustes que recomendaban para mí modelo y peso el pasado 26 de febrero y otro unos días después. Aún estoy esperado a que me contesten. :icon_evil:
Voy a probar ahora con "HRG Suspensiones"...

Yo me refiero a llamarlos.. cualquier distribuidor oficial... como este: HRG 938 332 365
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

DGM

Bueno, como seguia esperando a que el distribuidor "Andreani MHS Ibérica" me contestara desde hace dos semanas, hoy envié el mismo mail a "HRG Suspensiones" y me respondieron en 15 minutos!!!  :eusa_clap: :eusa_clap: :bienn:
Después de varios mails, resulta que mi amortiguador es el de la VFR750 F del 94/96 (RC36II). La longitud total del amortiguador al parecer es la misma que para mi modelo, y lo único que varía es el muelle, que es más blando en la RC46 (15 N/mm vs 19 N/mm). Como no he encontrado la referencia del muelle que tengo montado, no sé si llevo el de la RC36II o el de la RC46, les he enviado algunas medidas del muelle para ver si pueden saber cuál de ellos es, aunque creo que va a ser el de RC36II.
Una vez que sepa el muelle, me podrán dar el ajuste de la precarga recomendado (para la compresión serian 11 clics y 13 en la extensión). El problema es que he girado el pomo de la precarga las 26 vueltas de tope a tope y la longitud del muelle no ha variado, por lo que me da que tengo algo jodido... :cabezazo: :icon_evil:

vectragt

Cita de: DGM en Marzo 12, 2014, 09:08:31 PM
Bueno, como seguia esperando a que el distribuidor "Andreani MHS Ibérica" me contestara desde hace dos semanas, hoy envié el mismo mail a "HRG Suspensiones" y me respondieron en 15 minutos!!!  :eusa_clap: :eusa_clap: :bienn:
Después de varios mails, resulta que mi amortiguador es el de la VFR750 F del 94/96 (RC36II). La longitud total del amortiguador al parecer es la misma que para mi modelo, y lo único que varía es el muelle, que es más blando en la RC46 (15 N/mm vs 19 N/mm). Como no he encontrado la referencia del muelle que tengo montado, no sé si llevo el de la RC36II o el de la RC46, les he enviado algunas medidas del muelle para ver si pueden saber cuál de ellos es, aunque creo que va a ser el de RC36II.
Una vez que sepa el muelle, me podrán dar el ajuste de la precarga recomendado (para la compresión serian 11 clics y 13 en la extensión). El problema es que he girado el pomo de la precarga las 26 vueltas de tope a tope y la longitud del muelle no ha variado, por lo que me da que tengo algo jodido... :cabezazo: :icon_evil:
lo que no tienes es aceite por lo que dices.
Puedes añadírselo tu mismo e ir purgando muy poco a poco
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

DGM

Cita de: vectragt en Marzo 12, 2014, 09:14:23 PM
lo que no tienes es aceite por lo que dices.
Puedes añadírselo tu mismo e ir purgando muy poco a poco
Gracias!!
Les pregunto mañana a los de HRG para ver qué tipo de aceite debo usar y ver si hay suerte y me pueden mandar el manual de servicio para ver cómo hacerlo, aunque supongo que eso ya sería demasiado, y me pedirán que se lo envíe.... :eusa_whistle:

Thundercats

Yo llevo el 46hrcs o como sea con los dos pomos, precarga y compresión...
los de hrg suspensiones de Barcelona son majos yo hable con ellos y me ayudaron bastante...

También tienes a Jaime rubio de Dataracing en Toledo q es quien me lo puso a punto... y con total garantía...
Y como t dice vectragt te falta aceite de suspensiones x en castrol eso lo puedes meter x un tornillo q lleva el pomo abajo...

Uiuaa pin pon toma lacasitos
Si necesitais algún manual, escribidme una email, y os pondré link de descarga.

Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviádmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

DGM

#14
Hola,
Mientras me averiguan en HRG qué muelle llevo y me calculan la precarga que debería llevar, he estado investigando y he conseguido un manual de taller de Öhlins. Al parecer el mecanismo de precarga hidráulica lleva aceite de amortiguador Öhlins 131 (28 cSt).
Como entiendo que lleva poca cantidad, me da palo comprar un litro solo para eso. Sabéis otro aceite que sea equivalente que pueda usar? La numeración de "131" hace referencia al SAE?? Me valdría el SAE 90 de transmisiones que uso para la engrasar la cadena??
Otra cosa que no encuentro es donde explique cómo hacer el sangrado…. Por dónde tendria que sangrar el sistema?

Muchas gracias y perdón por lanzar tantas preguntas!!

DGM

Pues nada.... Está claro que los de Öhlins son muy exquisitos y están acostumbrados al alto nivel. :eusa_whistle:
Termino de hablar con un técnico de HRG, y me dice que para saber qué muelle llevo tiene que meterlo en "la maquina" y medir la fuerza de compresión ( :icon_eek:) Para rellenar el aceite del pomo de precarga, me dice que hay que hacerlo con una maquina de vacío, ya que no tiene ningún punto de sangrado... Total, que lógicamente quiere hacer su trabajo y ganarse el sueldo.
El problema es que ahora tendría que desmontar el amortiguador y envíaselo, y ya puestos hacer una revisión y puesta a punto completa. Está claro que sería lo suyo, pero dejarme una pasta ahora cuando termino de comprar la moto hace 2 meses, jode! :aporreo:

Sonic

#16


¿Este amortiguador de quién era? Tuyo o de Gia?

Hay que ver lo maltratado que se le ve en la parte superior... oxidado y como que la tuerca redondeada...

En todo caso te sobra muelle (dureza) seguro... y si no ves tornillos de purga no sé cómo vas a meterle el aceite en el latiguillo / recorrido del pomo...

En cuanto a su ajuste... lo que se hace es ajustar para lo que llamamos "Sag" término anglosajón que quiere decir "caída" o "hundimiento"... es decir, lo que se comprime el amortiguador bajo cierto peso... más concretamente el tuyo, o el que se suele llevar en la moto en marcha... es decir, tú + tu traje, botas, casco, mujer, maletas, baúl, etc...

La VFR800 tiene un recorrido de horquilla y de amortiguador de 120mm.

Un Sag ideal está entre un tercio y un cuarto el recorrido de la suspensión.

Es decir, comparado con la moto en caballete, cuando la bajas del caballete y te montas tú con todo puesto (indumentaria, paquete, maletas, etc)... lo ideal es que se hunda entre 30 y 40 mm. Esta distancia la mides entre dos mismos puntos: primero con la moto en caballete y después contigo subido (que alguien sujete la moto y otra persona realice la medición). Mira los dibujos más abajo: Sag = R1 - R2. y debe ser igual a F1 - F2 en una moto equilibrada como la VFR.

Se suele medir entre un punto en el eje de la rueda (por ejemplo la parte superior de la tuerca enorme del buje) y por ejemplo una esquina de una agarradera...

Puedes hacerlo sólo pero hay que montar inventos con palos de escoba y malabares.

Básicamente cuanto menos se hunde (30mm), menos Sag, más duro el muelle y cuanto más se hunde (40mm), más se hunde, más blando el muelle... si con todos los niveles de ajuste de precarga (ya sé que esto lo tienes que arreglar primero porque el pomo no va) que tiene el amortiguador, no logras un Sag entre 30-40mm, el muelle del amortiguador no te vale.

Ahora hay gente que tb tiene en cuenta lo que llaman Static Sag, que es lo que se hunde el amortiguador con sólo el peso de la moto... esto suele comprender un 5-10% máximo del recorrido del amortiguador / horquilla... o sea unos 6 - 12mm y yo diría mejor no más de 10mm en el caso de la VFR que es pesada.




[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Jimmyesp

#17
Sonic muy buena explicación.

Como has comentado, el caballete se usa para medir el recorrido de la suspensión en reposo.

A mi ese sistema no me gusta nada, ya que la medida de la rueda en el caballete se puede ver afectada por muchos valores.

En competición miden la distancia de la moto en reposo, sin piloto y sin caballete, en el suelo y luego la distancia de la moto también en el suelo, pero con el piloto encima. Ese valor rara vez sube de un 15%, pero teniendo en cuenta que las suspensiones en circuito se regulan muy duras, y la precarga trasera influye mucho en como se levanta la rueda delantera a la salida de las curvas.



DGM

#18
Gracias Sonic,
La foto es del amortiguador que llevo yo montado, que al parecer es el de la RC36II. Me da que lo pilló de segunda mano, y con razón "no encontraba" la factura del amortiguador aunque me envió la de los muelles y el aceite de la horquilla que montó hace 2 dos años. 
Como comentas, tiene un poco de oxido en la zona de unión del latiguillo, pero se lo pienso quitar en breve. Aunque en la foto lo parece, la tuerca realmente no está redondeada y no tiene marcas. Debe ser efecto de la foto por los reflejos de la iluminación y las manchas de oxido.
El sistema del pomo no tiene ninguna válvula de purga. Según la página 46 del "Work Shop manual" de Öhlins (http://www.motorsportsspares.com/files/general_workshop_manual.pdf) lo que hacen es rellenarlo desmontando la tapa, y luego comprobar que no queda aire a través del torillo para rellenarlo (no habla de ninguna maquina de vacio :eusa_whistle:).
Creo que voy a probar a llenarlo de aceite por el tornillo, ya que ahora la única precarga que tiene el mulle es la que le da las tuercas. Lo que no se es que aceite usar...
Lo de medir el Sag pensaba hacerlo, pero  no lo he podido hacer aun, ya que no tengo quien me sujete la moto para hacer la medición. Como quería saber los ajustes de compresión y extensión recomendados por Öhlins, quería saber también el de la precarga.... Y mira lo que estoy descubriendo!!

vectragt

No necesitas tornillos de purga, sólo muchísima paciencia.
Pasos, sube la precarga a tope. abre el tornillo de llenado y ve introduciendo el aceite a la vez que das vueltas al pomo. Cierra el tornillo.
Vuelve a subir la precarga y repite el proceso unas 10 veces.
Yo le eché aceite castrol para suspensiones
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto