Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Pros y contras de un piñón menos

Iniciado por konra, Agosto 26, 2015, 12:43:17 AM

konra

Muy buenas a todos! Quería preguntaros si alguno ha probado a ponerle un piñón a la vtec  con un diente menos. En tal caso, tengo tres preguntas:
La velocidad y la distancia recorrida van a ser igualmente correctas?
En 6ª a 5000 vueltas ahora la moto (de serie) va a 120km/h o 119, después con el otro piñón a cuánto iría?
Notáis mucha mejoría en esos tirones que algunas ( sin power ni escape ni filtro)  dan circulando en 1ª y 2ª  a pocas vueltas? La mía cuando más tose es entre 2000 y 4000. Mi intención al llevar un diente menos es evitar lo más posible circular en 1ª a esas revoluciones jugando a veces con el embrague. En segunda es evitable porque si quieres aguantar más la 1ª  puedes pero cuando se va despacio y no queda más remedio que ir en primera la moto no va todo lo fina que quiero.
V'SSSS y gracias!

r1motoracer

Buenas, con el tema piñones no te puedo ayudar. Pero del de los tirones hay mucho escrito en el foro. Revisa el hilo del "problema de masas" y veras que también se habla de las válvulas pair y otras cosillas que al parecer pueden resolver tus problemas.

Saludos

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk

Honda gives you wings...

Naz

Los tirones tambien pueden venir por un kit de transmisión en mal estado.
Yo tengo el kit de mi moto en las ultimas, por una parte está más tensa que por otra donde ya se ha estirado y eso provoca que la moto de tirones.
En está pag. puedes poner la marca / modelo / año / etc etc de tu moto y te salen unos cuadros con velocidades rpm etc etc...
http://www.gearingcommander.com/

Si cambias el piñon la velocidad y la distancia no serán correctas, hay un apareto que lo puedes intercalar en el sensor de velocidad y ajustas los cambios para que marque bien la velocidad.

Un Saludo
He aquí que veo a mi padre. He aquí que veo a mi madre a mis hermanas y mis hermanos. He aquí que allí veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman. Me piden que ocupe mi lugar entre ellos, en los atrios de Valhalla

wookie

Con el desarrollo de serie tienes un error de velocimetro en torno al 8% con la velocidad real y distancia de gps.

Ahora como comentas en 6ª a 5000 iras a 118km/h
Con un diente menos 110.7km/h

Para corregir eso puedes instalarte esto http://www.healtech.es/speedohealer-introduccion.html

Las vtec con un diente menos la verdad es que van mucho mejor que con el de serie, por lo menos a mi me gusta mas.

Gianola

A tener en cuenta (de la FAQ de es.charla.moteros):

https://groups.google.com/forum/#!topic/es.charla.moteros/3DdvGg9pNLU

·  4.10.- ¿PORQUE ES CONVENIENTE PONER CORONAS Y PIÑONES CON NUMERO PRIMO DE DIENTES?

Recordé que en la universidad me contaron que los engranajes se suelen
hacer con un numero primo de dientes, así se consigue que los ciclos de
transmisión sean lo mas largos posibles...me explico.
Una corona (o cadena o piñón), por muy bien mecanizado que este, siempre
tiene dientes con mejor acabado que otros, digamos que siempre habrá un
diente que es "el malo de la familia", el diente "peor" mecanizado. Este
diente cada vez que coincida con un eslabón de la cadena desgastara el
diente y el eslabón.
Cuantas mas veces coincida este eslabón con este diente, mas se desgastara
el kit, y por tanto antes nos quedaremos sin kit de transmisión. Mas aun,
cuando un diente se desgasta, recae sobre él mucha mas presión de la que
recaería normalmente (la explicación de esto la dejare para otro momento),
por
tanto mucho antes se desgastara nuestro kit.
Digamos que cuantas MENOS veces coincida el mismo diente con el mismo
eslabón, MAS se repartirá el desgaste a lo largo de toda la corona y por
tanto MAS nos durara nuestro kit de transmisión.
El caso es que en una transmisión piñón-cadena-corona, no todos los
eslabones coinciden con todos los dientes, es decir, si tenemos una cadena
con 102 eslabones, NO pasan 102 ciclos de cadena hasta que el mismo eslabón
coincide con el mismo diente. Depende del "numero" de dientes y eslabones.
Pongamos un ejemplo, tenemos un cadena de 102 eslabones, una corona de 43
dientes y un piñón de 15 dientes. Realizando cálculos que no viene al caso
explicar aquí, llegamos al resultado que transcurren 43 vueltas de cadena
antes de que todo el proceso se repita, es decir, pasadas 43 vueltas de
cadena, el mismo diente de la corona vuelve a dar con el mismo eslabón.
Otro ejemplo, 100 eslabones, 41 dientes de corona, el resultado es
41....uhmm que extraño, el resultado vuelve a coincidir con el numero de
dientes que tiene la corona....a ver, otro ejemplo, 100 eslabones,
44dientes de corona. el resultado es 11!!!!, es decir por cambiar un diente
de la corona, el ciclo se reduce casi X4.
Esto en la practica significa que con la corona de 43 dientes, el mismo
diente y el mismo eslabón solo coinciden a cada 43 vueltas de cadena, y en
el caso de la corona de 44 dientes coincidirían a cada 11 vueltas de
cadena, podría tener consecuencias desastrosas, nuestro flamante nuevo kit,
podría durarnos menos de la mitad que el antiguo...
La explicación a esto estriba en los múltiplos, cualquier numero de dientes
que tenga submúltiplos reducirá los ciclos hasta el alguno de sus
submúltiplos (cual sea de ellos depende del numero de eslabones de la
cadena).

Aquí es donde aparecen los números primos, como recordareis, los números
primos no tienen submúltiplos, así que los ciclos de cadena son bastante
largos y por tanto maximizamos la duración de nuestro kit de cadena.

Bueno, pues el ejemplo que os acabo de poner es el de mi moto, de origen
viene con 43 dientes de corona, 102 eslabones de cadena y 15 dientes de
piñón (los ciclos que se obtienen son 43 para la corona y 3 para el piñón).
Había pensado en ponerle una corona de 44 dientes, pero el ciclo se me
reduce un huevo, así después de devanarme un poco los sesos, voy a poner
una corona de 41 dientes, un piñón de 14 dientes y la cadena ya veremos(100
o 102 eslabones, dependiendo de lo que pida), los ciclos que obtengo son 41
para la corona y 7 para el piñón, además consigo modificar la relación de
transmisión como quería (apenas me varia un
poquito a mi favor). Solo tengo un problema, si finalmente tengo que poner
98 eslabones, el ciclo del piñón se me reduce a 1!!!, así es que espero no
tener problemas.

Y finalmente una curiosidad, si el numero de eslabones de cadena fuese un
numero primo, los ciclos serian lo mas grandes posibles para la corona y el
piñón, independientemente del numero de estos, un ejemplo, 101eslabones de
cadena (es numero primo), 44dientes de corona (numero par, por tanto NO
primo), y 16 dientes de piñón (también par), bien, pues los ciclos que se
obtienen son 44 para la corona y 16 para el piñón....el ideal, pero, bueno,
ahí un pero muy grande. Las cadenas que utilizan las motos llevan siempre
un numero par de eslabones, es por como son las
cadenas, no se puede hacer nada. Ahí un tipo de cadenas llamadas
"rotatori" que si permiten tener un numero primo de eslabones, pero (ya
sabéis porque), ningún fabricante de motos ni de repuestos auxiliar las
realiza (al menos que yo sepa).

En definitiva, procurar en lo posible poner coronas y piñones con un numero
primo de dientes.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

wookie

En la pagina de gearingcomandrer abajo del todo en un cuadrado a la izquierda sale sobre lo que escribes la relacion gianola.

Y segun esa pagina marca  mejor la relacion con un diente menos que con el de serie.



Gianola

Ostras, tengo que mirarlo yo también entonces  :icon_lol:
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

konra

 :eusa_clap: :eusa_clap:
Cada día este foro me deja más alucinado. ... Sois increíbles!!!
Meteré ese piñón más pequeño y ya os contaré. ..
V'ssss! Y gracias!

odeen

Cita de: wookie en Agosto 26, 2015, 01:51:16 PM
Con el desarrollo de serie tienes un error de velocimetro en torno al 8% con la velocidad real y distancia de gps.

Ahora como comentas en 6ª a 5000 iras a 118km/h
Con un diente menos 110.7km/h

Para corregir eso puedes instalarte esto http://www.healtech.es/speedohealer-introduccion.html

Las vtec con un diente menos la verdad es que van mucho mejor que con el de serie, por lo menos a mi me gusta mas.

Con un diente menos en el piñon o en la corona ? un diente menos de piñon hace que el desarrollo sea mas corto, no ? y un diente menos en la corona un desarrollo un poco mas largo....

así que lo que notas es memoria por mayor agilidad o por mas nobleza ?

wookie

Un diente menos en el piñon. La moto va mas corta de desarrollo pero en el caso de la VTEC no es problema. Sobre todo si eres de los que te gusta hacer carreteras de montaña, curvas y quieres mas alegria. Ademas de esta forma donde antes tenias que bajar una marcha ahora muchas veces no sera necesario.
En contra pues que en autovia para la misma velocidad vas unas 400rpm mas para ser exacto a 140 de serie vas en 5950 y con un diente menos 6350.

Ya depende de lo que le guste a cada uno, yo no tengo la vtec pero la he llevado de una forma y otra y prefiero ese desarrollo, de hecho las vfr750 van mas cortas de desarrollo que las 800.

Ubay

#10
A la Fi le puse un diente menos al piñón  de ataque , y no hizo falta cortar  la cadena,pierdes velocidad punta pero la salida es mas rapida lo tube dos años puesto.
Le compre el speedhealer para q me marcara la velocidad real y para q el velocímetro no marcara el doble de kilometros,
es pequeño ,facil de instalar y de programar segun la configuracion del piñón, plato,numero de eslabones de cadena y
hasta si le quieres cambiar el tamaño de la llanta  :ok:.

El speedhealer lo tengo nuevo y es de la Fi no se si vale para la Vtec por si te interesa (valido para años 1998-2006) segun marca y modelo lo q varia son los conectores el aparato es el mismo. :ok:


konra

Creo que de momento voy a rodar un cambiobde aceite con un diente menos y si me gusta me pondré en contacto contigo asegurandonos antes de que vale paravla vtec de segunda generación....
V'ssss! Y gracias!

Ubay

No hay problema konra,pero recuerda q si haces por ejemplo 10.000 kilómetros reales el tablero te marcara 15.000 o mas aproximadamente.  :ok:

wookie

No hay tanta diferencia, es un 8% aproximado.

cada 100km que hagas 8 de mas.
cada 1000km - 80 de mas.
cada10.000- 800 de mas.

konra

Un 8% no me parece mucho. La pena es que ahora la velocidad va casi perfecta. Será cuestión de mentalizarse que la nueva velocidad es real y así ahorrar en multas tontas porque las gordas seguirán estando ahí... :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:
La moto tiene 60.000 kms. Me preocuparía mucho la diferencia en kms rorados de cara a una venta si la moto tuviera 10.000 pero en los próximos 40.000 como mucho la diferencia puede ser de 3.200.... Vamos que el que la compre con 80.000 le dará igual que marque 81.600...
Si me gusta como va, lo meteré pero sin prisas :victory:
Aún no se si me la quedaré hasta terminarle el rodaje o no, es una relación de amor odio permanente con la que ya llevo 60 mil.... Pienso que es una de esas relaciones en las que se dice que no puedes vivir con ella pero tampoco sin ella... A todo lo que me ofrece el mercado le encuentro peros y por eso intento mejorar un poco la V pero eso ya es otra historia.
V'SSSS!!!!

TintinVFR

Si le pones un diente menos, la velocidad real es sobre un 12,5 % de diferencia.
La moto va mejor (para mi gusto) y creo que no vas a necesitar la velocidad máxima nunca.
Cuando cambies el piñón, ten en cuenta que el ratio de consumo te cambiará, no solo el real, sino tambien el del cáculo, ya que los kilometros que te aparecen en el cuadro no son los reales.
Con el Speedohealer arreglas eso, y tus 100 km/h serán reales y los kilometros que te apareceran en el cuadro serán reales tambien, y los cálculos de consumo exactos.
Luego tus amigos te diran que vas muy rápido a 140, porque a ellos les aparecerá en su cuadro 150 y tantos.  :icon_lol:
Educa a los niños hoy para no tener que castigarlos en el futuro.

konra

Cita de: TintinVFR en Agosto 28, 2015, 07:53:25 AM
Si le pones un diente menos, la velocidad real es sobre un 12,5 % de diferencia.
La moto va mejor (para mi gusto) y creo que no vas a necesitar la velocidad máxima nunca.
Cuando cambies el piñón, ten en cuenta que el ratio de consumo te cambiará, no solo el real, sino tambien el del cáculo, ya que los kilometros que te aparecen en el cuadro no son los reales.
Con el Speedohealer arreglas eso, y tus 100 km/h serán reales y los kilometros que te apareceran en el cuadro serán reales tambien, y los cálculos de consumo exactos.
Luego tus amigos te diran que vas muy rápido a 140, porque a ellos les aparecerá en su cuadro 150 y tantos.  :icon_lol:

Y ese aparatito da la velocidad correcta en el display e iría oculto bajo el asiento?

TintinVFR

El aparato se intercala entre el cableado de la moto para modificar los pulsos que le llegan al velocímetro, de tal forma que lo que tu lees en la pantalla de la moto es la información real.
Educa a los niños hoy para no tener que castigarlos en el futuro.

Ubay

#18
Video de instalación en la Vtec ,en la Fi es exactamente igual.  https://www.youtube.com/watch?v=UsCDk0Wx9cA   

El aparato es el mismo lo único que la FI el cable la referencia es SH-H01 y la Vtec del 2008 es la SH-H03 pero viendo los cables juraría q son iguales,es valido para 30 modelos de moto Honda incluyendo la vfr750 ( 1994-1997 ),dispone de memoria dual permitiendo almacenar dos valores de calibración diferente y alternar entre ambos con solo apretar un botón,ultra bajo consumo y 100% resistente al agua,lo puedes poner en kilómetros o en millas  y trae un cable con un botón remoto q comprueba la velocidad máxima alcanzada y etc etc etc  :ok:

Gianola

Cita de: wookie en Agosto 26, 2015, 02:26:34 PM
En la pagina de gearingcomandrer abajo del todo en un cuadrado a la izquierda sale sobre lo que escribes la relacion gianola.
Y segun esa pagina marca  mejor la relacion con un diente menos que con el de serie.

¿Dónde se configura la medida personalizada?

Por otro lado, entiendo que la moto viene de serie con 17 y 43 dientes (delante y detrás), siendo estos números primos. Si es así, el desgaste con un piñón de 16 dientes será superior, ¿no?


--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -