Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Líquido refrigerante "eterno".

Iniciado por Chikonavas, Enero 04, 2016, 12:07:37 PM

Rondalajonda

Voy a exponer un ejemplo practico:
Si un motor no puede pasar de 120°c porque se "fundiria" de que sirve un refrigerante que puede refrigerar un motor a 400°c ?

Si por contra tenemos otro refrigerante (el de toda la vida 50%) que su punto de ebullición es de 140°c, osea, por encima de lo que tendría que soportar el motor como mucho, pero es capaz de evacuar el calor mas rapidamente para intentar que no llegue nunca ese motor a 120°c...

Cual nos interesa mas? Hasta que punto?

Maka


Cita de: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 05:32:50 PM
La presión en el circuito se genera por vapor, es el vapor que se genera al ebullir el agua del refrigerante.
Ebulle en las zonas donde esta en contacto directo como camisas, parte baja de la culata....

Si no hay ebullicion no hay presión.

Y la propia presión se usa para controlar la ebullición, la tapa del vaso expansor o radiador en este caso controla esa presión, porque cuanta mayor sea la presión que se ejerce sobre un elemento mayor es su punto de cambio de estado.
Así si un refrigerante digamos tiene el punto de ebullición en 120°c bajo x presión subiría a x grados, 160°c porejemplo.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Creo que no me he explicado, no hablaba de que llegue a hervir-burbujear o como dicen en enduro hacer la cafetera...
Según detalla ese líquido dice que no aumenta la presión del circuito!!!
En cualquier vehículo a 50-60grados abres el tapón y el líquido se sale del circuito. Eso para mí es aumento presión.!! A 90 grados ya mejor no tocar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Rondalajonda

#22
Cita de: Maka en Enero 14, 2016, 09:16:42 PM

Cita de: Rondalajonda en Enero 14, 2016, 05:32:50 PM
La presión en el circuito se genera por vapor, es el vapor que se genera al ebullir el agua del refrigerante.
Ebulle en las zonas donde esta en contacto directo como camisas, parte baja de la culata....

Si no hay ebullicion no hay presión.

Y la propia presión se usa para controlar la ebullición, la tapa del vaso expansor o radiador en este caso controla esa presión, porque cuanta mayor sea la presión que se ejerce sobre un elemento mayor es su punto de cambio de estado.
Así si un refrigerante digamos tiene el punto de ebullición en 120°c bajo x presión subiría a x grados, 160°c porejemplo.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Creo que no me he explicado, no hablaba de que llegue a hervir-burbujear o como dicen en enduro hacer la cafetera...
Según detalla ese líquido dice que no aumenta la presión del circuito!!!
En cualquier vehículo a 50-60grados abres el tapón y el líquido se sale del circuito. Eso para mí es aumento presión.!! A 90 grados ya mejor no tocar....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mmmmm....eso mismo!
Aver.... si tu echas agua a una sarten caliente aunque el agua esté fria las primeras gotas que tocan la sarten se convierten en vapor, eso mismo pasa con el refrigerante, aunque esté a 60 grados donde tenga el sensor, el que está en contacto directo con las camisas..etc ebullira. Poreso se genera presión aun con la temperatura baja. Es vapor del agua del refrigerante.

Este susodicho refrigerante no tiene agua, poreso tiene el punto de ebullición mas alto, y poreso no genera vapor con la temperatura de un motor de coche.
Si no genera vapor (no ebulle el liquido directamente en contacto con dichos componentes) no hay presión en el circuito.

Creo que así si, no?

Vamos, que esto es la cabitación del anticongelante!
Bueni para ser mas exactos ka cavitacion es la generación de burbujas por los vapores, no la generacion de vapor en si.


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

champa

Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.

B0Y1

El anticongelante que hablamos no provoca presión y siempre está en contacto con lo que debe refrigerar, por lo tanto, aunque llegue a la temperatura que comentáis refrigerará mucho mejor que el habitual que sí coge presión. La temperatura de 120º que pones en el ejemplo es para un refrigerante habitual, que empieza a generar presión y burbujas en el circuito, no se habla de un refrigerante como el que comentamos aquí.

Yo, como ejemplo, pongo lo que he visto con mis propios ojos sobre el refrigerante funcionando en motores a los que se les exige, que son motores preparados para competir y este refrigerante tuvo un comportamiento impecable. Si se le quieren sacar pegas, la única que se le puede sacar es el precio, pero el comportamiento no y como ya dije, si es caro o barato, depende de muchas cosas.

Rondalajonda

Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.
Si crees que digo alguna burrada exponlo y lo hablamos sin ningun problema por mi parte.
;)



Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Rondalajonda

#26
Cita de: B0Y1 en Enero 15, 2016, 01:49:01 PM
El anticongelante que hablamos no provoca presión y siempre está en contacto con lo que debe refrigerar, por lo tanto, aunque llegue a la temperatura que comentáis refrigerará mucho mejor que el habitual que sí coge presión. La temperatura de 120º que pones en el ejemplo es para un refrigerante habitual, que empieza a generar presión y burbujas en el circuito, no se habla de un refrigerante como el que comentamos aquí.

Yo, como ejemplo, pongo lo que he visto con mis propios ojos sobre el refrigerante funcionando en motores a los que se les exige, que son motores preparados para competir y este refrigerante tuvo un comportamiento impecable. Si se le quieren sacar pegas, la única que se le puede sacar es el precio, pero el comportamiento no y como ya dije, si es caro o barato, depende de muchas cosas.
Creo que no has entendido nada de lo que he dicho.
La verdad está todo un poco disuelto entre varios comentarios pero si se len tidis creo que se ve que para nada digo lo que piensas y doy el porque de lo que has visto con tus ojos.
Como tampogo digo que sea bueno o malo porque no lo se.

Si que se puede sacar de todo esto que si un motor nos tira refrigerante por no poder evacuar el calor efectivamente tenemos dos soluciones, mejorar el sistema o meter este liquido, si funciona correctamente y no tira refrigerante es porque el que usa y/o el circuito cumple su funcion, con lo que... haria falta?

Saludos

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Arri

En mi opinión, el problema no está en el líquido refrigerante, que lleva perfectamente el calor hasta los radiadores. El problema está en extraer ese calor de los radiadores laterales, que depende del caudal másico del aire que los atraviesa. En este punto, los radiadores frontales llevan ventaja, al aprovechar mejor la velocidad de avance de la moto.

:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

Relajáos u os baneo a todos.

:drink5: :drink5: :drink5:

Recordar: Es una conversación, no un debate.

Nadie tiene la verdad absoluta excepto los moderadores.  :paraguas:

Nadie ha de darse por aludido ni tomar las cosas de modo personal a no ser que alguien lo haga personal y si lo hace, léase el punto 1.

No se nos va la vida con esto.

He dicho.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Rondalajonda

Yo estoy pero que muy relajado...jejeje
Solo me falta tener una cerveza en la mano y poder hablarlo directamente enved de por un chat!!

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Rondalajonda

#30
Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.

Porcierto champa,
precisamente esto estoy comentando: que es mejor en el caso de una vfr?
Un liquido con alta capacidad calorifica (especifica)pero menor conductividad térmica? (susodicho refrigerante)
U otro con alta conductividad térmica y menor capacidad calorifica? (refrigerante a base de agua)


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Rondalajonda

Porcierto, recordad que yo no digo que sea mejor una que otra
Precisamente esto es lo que me gustaría saber, porque no me aclaro a la hora de si cambiarlo o no, lo dejo claro desde el principio!!

:-*

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


B0Y1

Que conste que yo no tengo ninguna acción de la compañía y que sólo respondo a las dudas que se pueden generar desde lo que conozco acerca del refrigerante.

A la pregunta "¿realmente hace falta?": yo te respondo que según mi experiencia en la VFR que estuvo cercana a los 60.000km, es que a mi NO me hizo ninguna falta. Mi uso, carretera diaria, circuito, rutas y poca, muy poca ciudad. Mi mantenimiento, cada 2 años máximo cambio de refrigerante (por el tiempo que estuve con ella, sólo hice dos cambios). Nunca tuve problemas de temperatura, quitando que nada más comprarla venía con el termostato "en abierto".

Por otro lado, el autor del post pregunta acerca de si vendría bien y según lo que conozco: SÍ, vendría bien. Pueden entrar factores como que se considere caro o engorroso el método para realizar el cambio, pero eso, como ya he dicho es muy relativo.

Saludos y  :drink5: :drink5: para refrigerarnos por dentro  :paraguas:

Rondalajonda

Esas si que refrigeran!!!
:P

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Vfrlopez

#34
pregunta:
En una holla expres de cocina...¿quien provoca la presión el agua o el vapor? :eusa_think:

:icon_lol: :drink5:

salu2
:victory:


P.D.   es una pregunta con trampa. :eusa_whistle:

la respuesta es ni uno ni otra, por que la presión la genera la circunstancia de estar dentro de un recipiente que no permite aumentar el volumen.

ademas, el agua y el vapor son lo mismo en distintos estados.


Del poble de la xufa 

Rondalajonda

#35
Mmmmmm
Realmente es el vapor!!!! Jajaja
El agua, osea h2o en estado liquido, no se comprime.
El vapor, osea h2o en estado gaseoso si comprime y eso es lo que genera presión, comprimir algo dentro de un recipiente.
Algo que no se puede comprimir no puede genarar presión por si misma...

Ahora lo que quieres decir es que para generar esa presión hace falta en este caso 3 elementos:
Agua que absorba calor para cambiar de estado, vapor que es el resultado del cambio de estado y que es lo que generará la presión al comprimirse y un recipiente cerrado, sin el el vapor se iría de paseo y no comprimiria.

Ouuuyeaaa

8)8)jejeje

Se me olvidaba...sin algo que aporte calor no habria cambio de estado. :o
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Sonic

Os equivocado todos.

La respuesta es ninguno; ya que holla con h no existe.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Rondalajonda

:o:o:o:o:o:-[:-[:-[:-[
Jajaja

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Maka

#38
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos en este caso, se dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesitamos un vaso de expansión. Un circuito presurizado bien purgado no tiene aire en su interior, ya que este se desplaza al vaso, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de la cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha, parar moto y vaso de expansión burbujeando....
No hablo de este extremo ya que si todo está ok no debería ocurrir en la VFR....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Vfrlopez

Cita de: Sonic en Enero 15, 2016, 06:08:34 PM
Os equivocado todos.

La respuesta es ninguno; ya que holla con h no existe.

que tikismikis  :risa7:

yo pensaba que la llevaba igual que Agua ...digo H2O
:icon_lol: :drink5:
salu2
:victory:
Del poble de la xufa