Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Cortocircuito sistema alumbrado / intermitentes ¿qué mirar?

Iniciado por lx923, Mayo 13, 2017, 11:08:14 PM

lx923

Hola chicos!

Menuda una me ha venido hoy encima... Me encontraba tranquilamente de BBQ-ruta con ánimo de celebrar el puente de San Isidro cuando comienzo la vuelta a casa en un descanso me pongo a arrancar la moto y no consigue mantenerse encendida: Escuché un zumbido de cortocircuito*.

Mi acción al momento ha sido apagar la moto y desconectar las dos luces de cruce. Pongo el contacto... y ya suena la bomba de gasolina y la moto arranca: Consigo llegar a casa.

Sin embargo la odisea sigue. Durante la marcha (aún de día) pensaba colocar las luces largas como emergencia hasta llegar a casa, las enciendo y la moto muere en el acto. Por suerte iba con velocidad asi que desconecto interrupor de largas y arranco la moto.

Por suerte he llegado a casa, sin utilizar siquiera los intermitentes. Efectivamente los intermitentes también provocan la muerte de la moto.

Conecto luz cruce izquierda y oigo el zumbido de corto. Conecto solo luz cruce derecha y no oigo la bomba y el foco ni siquiera luce.
Conecto solo luces largas y la pulsación de luces largas provoca muerte. Los intermitentes también provoca muerte.


He revisado los fusibles (A ver si alguno había dejado algún circuito abierto) y parecen estar OK.

Tiene que ser un cable, pero que falle la moto estando las 4 luces desconectadas y ponga los intermitentes... ¿Se os ocurre qué puedo revisar?

Menudo marrón, tengo la moto en casa de mis padres y no se si hacer la vuelta con cero luces con ánimo de llevarlo a un taller o llamar a la grua con 300km de por medio.


* El ruido de cortocircuito lo aprendí un día por ser un gañán:En una ocasión me pusieron una pegatina en la cúpula y al despegarla quedaron restos, por lo que eché agua por encima. Ese agua se deslizó por los huecos entre el carenado y focos y mojaron los cables/conectores de las luces de posición. En ese momento desconecte las luces de posición, sequé todo como pude y la moto volvió a funcionar. Eso si, menudo susto...
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

Sonic

A mi me recuerda al famoso fallo del conector de masas del cableado delantero
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Gianola

Cita de: lx923 en Mayo 13, 2017, 11:08:14 PM

Menudo marrón, tengo la moto en casa de mis padres y no se si hacer la vuelta con cero luces con ánimo de llevarlo a un taller o llamar a la grua con 300km de por medio.


Debes circular con las luces encendidas, luego la opción está clara.

Suerte con la avería, espero que no sea mucho.

--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

Arri

También podría ser que tuvieras alguno o varios elementos de la triada alternador, Regulador, batería mal y a la moto no pueda vivir de la poca energía almacenada en la batería. Empieza midiendo tensiones en bornes de la misma

Enviado desde mi SM-G903F mediante Tapatalk

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

Cita de: Arri en Mayo 14, 2017, 11:28:44 AM
También podría ser que tuvieras alguno o varios elementos de la triada alternador, Regulador, batería mal y a la moto no pueda vivir de la poca energía almacenada en la batería. Empieza midiendo tensiones en bornes de la misma

Enviado desde mi SM-G903F mediante Tapatalk
Cierto. La primera vez que se me quemó el estator fue en autovía y al darle a las largas, CHOF, se fue todo en el instante, fue fulminante.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

lx923

#5
Gracias por vuestras respuestas chicos.

Sinceramente no pienso que sea la triada de regulador/alternador debido a que hace poco cambie el alternador y el voltímetro no me ha mostrado nada extraño aparte de que 14,1V ha pasado a 14,3V al desconectar las dos luces de cruce.

No soy capaz de localizar el mazo amarillo, creo que el dueño anterior me comentó que ya se lo quitaron por una toma a masa pero no lo encuentro. Alguna manera de localizar esos cables?


Ayer no fui capaz de abrir el mazo azul, hoy con un destornillador y algo de maña ya fui capaz (me sorprende que ya tenía marcas de haber utilizado destornillador otras personas tiempo atrás) y creo que hemos dado con el problema: Se trata del famoso cable verde de masa en los modelos ABS ¿Porque es masa, verdad?

He encontrado las fotos de Sonic en otro post por lo que al estar quemado el conector voy a pegarle un corte al cable verde a los dos lados, voy a puentearlo y además voy a sacar conexión a masa.

Crucemos los dedos, que sea solo esto....

PD: Como voy a cortar el cable verde... ¿Creeis que deberia cambiar el mazo azul completo? Se ve bastante quemado el extremo del mazo pero parece que no ha afectado al resto de pines.

Un saludo.


Cita de: Sonic en Julio 10, 2011, 02:43:09 PM
Otro conector famoso que se me olvidó mencionar (estaba seguro que iba a ser el amarillo)





Está en el lado izquierdo delante del readiador. El cable (de masa) que muchas veces tiene la culpa es el verde. Puentear el conector empalmando una sección de cale a cada lado y llevar este cable a masa.
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

Sonic

Iba a mencionar ese conector tb, pero suponía que, como estás familiarizado con el foro, darías con los posts relacionados y lo verías.

Ese cable es masa.

Cambiar el conector será siempre lo idóneo pero dar con él de repuesto pues no sé. Se suele puentear con refuerzo a masa. Sé de más de uno al que se le han fogoneado más de una ficha en ese conector. Ya lo que prefieras.

Ese cable verde proviene del conector amarillo (a veces naranja) así que síguelo "río arriba" y descubrirás lo que hizo el anterior dueño con él.

Comprueba continuidades con polímetro. No vale el ojo humano sólo.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

lx923

#7
Bueno, pues al final hice de tripas corazón, corté el cable verde a ambos lados del mazo ya que estaba imposible recuperarlo e hice el puente entre ellos y adicionalmente a masa.
Dejé un margen de 0,5-1cm de separación antes del mazo por si el cable más cercano a los conectores también estuviese algo quemado. Por suerte el cable estaba sano asi que el puenteo ha sido fácil.

He tenido que optar a utilizar bornes eléctricos como solución fiable al no tener electricidad como para soldar en el garaje. Posteriormente han llevado termorretractil para protegerlos. Aquí una foto antes de la funda donde se ve el puenteado.



Me fijé que alguno de los pines como comenta Sonic tenían restos de suciedad asi que he aprovechado a pasar un destornillador fino para limpiarlos. Ciertamente me gustaría cambiar el mazo por otro nuevo pero no se si va a ser fácil conseguirlo....

He puesto funda al conector que queda más expuesto, aunque como es un conector grandote al final queda algo al aire. No me preocupa porque con el calor que habrá ahí la humedad no se quedará y seguro que hasta acaba cerrando el agujero  :risa7:
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

molinero

Me paso exactamente lo mismo, lo solucione con ese brico y hasta hoy.

lx923

A todo estoy, estoy pensando... ¿pudiera ser que los problemas que he arrastrado con varios alternadores tiempo atrás (quemados) pudiera ser a que los falsos contactos que se hacían en ese mazo provocaba los daños en el alternador?

Llevo una semana así y desde luego ha habido 0 problemas.

Solo se sabrá con el tiempo...
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

KABE

Si el mal contacto de esta masa provoca que el alternador trabaje mal en alguna de sus fases, seguramente conlleve que alguna de estas fases acabe quemándose, ahora bien, yo no tengo ni idea de si eso es así.


Un compañero del foro comentaba que es muy probable que malas conexiones provoquen fallos en el alternador.
"Ya sé que no eres más que una forma de vida basada en carbono, pero yo siempre pensaré en ti como en un montoncito de titanio"                                 Bender

Blue Duck

Una mala conexión provoca un sobreconsumo que se transforma en calor, el calor aumenta la resistencia del contacto por lo que aumenta el consumo y con ello el calor... la pescadilla que se muerde la cola. Es posible que guarde relación.

lx923

Cita de: KABE en Mayo 20, 2017, 09:11:14 PM
Si el mal contacto de esta masa provoca que el alternador trabaje mal en alguna de sus fases, seguramente conlleve que alguna de estas fases acabe quemándose, ahora bien, yo no tengo ni idea de si eso es así.


Un compañero del foro comentaba que es muy probable que malas conexiones provoquen fallos en el alternador.
Cita de: Blue Duck en Mayo 20, 2017, 11:40:40 PM
Una mala conexión provoca un sobreconsumo que se transforma en calor, el calor aumenta la resistencia del contacto por lo que aumenta el consumo y con ello el calor... la pescadilla que se muerde la cola. Es posible que guarde relación.

De ser así me vuelvo ya evangelista del sistema eléctrico. La de guerra que han dado las dichosas masas...

Por cierto Sonic, si me lees, no fui capaz de ver ni mazo amarillo ni naranja en la moto. Traté de seguir el cable hacia el interior pero no pude ver la terminación.
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.