Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Deportes de Riesgo

Iniciado por Vfrlopez, Julio 13, 2017, 09:54:16 AM

Vfrlopez

Deportes de Riesgo.

En primer lugar y sin ninguna duda, la vida de un ser humano va por delante de cualquier consideración que pueda exponer en esta reflexión.
A mi cabeza me ha venido un pensamiento a raíz de los accidentes en los circuitos de pilotos en estos últimos años y las reacciones de mucha gente, yo incluido. Es un pensamiento que me asusta, a pesar de la lógica del mismo y que me preocupa sobremanera.
   COPIADO DE WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_extremo
"Concepto

Deportes extremos
Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo mental. Para preparar al cuerpo se necesita una gran concentración ya que es un deporte donde se pone en riesgo la integridad física en todo momento. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del paracaidismo, aviación, Aladeltismo, parapentismo, kayak, automovilismo, motociclismo, ciclismo (downhill) estos deportes son los más extremos del mundo. también esta excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación (Puenting, snowboarding, canopy, etc.)."


Cuando Hablamos de mejorar las condiciones de las curvas de los circuitos, de las escapatorias, de los sistemas de seguridad etc… para evitar accidentes, (el hecho de hacer un circuito fuera de  carreteras convencionales ya es un sistema de seguridad)…¿No estamos Disminuyendo el riesgo? Y ¿ no estamos quitándole merito a las hazañas de los “valientes”?
Cuando hablamos de  deporte de riesgo,
¿estamos valorando el no mejorar el tiempo por vuelta como único riesgo?
¿Qué hacemos con todo el campeonato Ingles, TT?
Leí en algún medio hace algún tiempo, a cerca del boicot a principios del siglo XX, de los espectadores de los circos cuando algunos trapecistas pusieron una red, aduciendo su boicot a la pregunta ¿Dónde está el riesgo?.

Solo es una reflexión en ningún modo una forma de pensar.
Del poble de la xufa 

wookie

Levantarse para ir a trabajar es un riesgo, incluso para ir al baño...luego los riesgos aumentan a medida que practicamos una u otra actividad. Y luego esta el destino..en el mundo que nos rodea hay casos como Hayden, Abe y otros tantos que perdieron la vida donde menos esperaban los que los conocian.
Mejorar las medidas de seguridad funciona, no puedes evitar al 100% accidentes en un circuito pero si minimizar las consecuencias derivadas de ellos.
En montmelo desde que se construyo el circuito que yo sepa han muerto 3 personas encima de una moto, en la isla de man este año murieron 3 en un dia.
Me encanta el TT me parece fascinante, pero a la vez me horroriza la sangria de vidas año tras año. Hemos estado alli y hemos visto en que condiciones corren y de que pasta estan hechos esa gente. Para ellos esta claro que la vida y la muerte estan en otro nivel que para el nuestro, o por lo menos el mio.
Los amantes del circo romano igual disfrutan sabiendo que todos los años mueren gente en esas carreras pero a mi se me pone la carne de gallina, y ojala no fuera asi.
En los circuitos de velocidad el riesgo es menor? si puede, pero no creo que no sean valientes. El finde pasado vi a muchos valientes corriendo de noche y pasando un y otra vez donde hacia unas horas habia perdido la vida un compañero...tuvo que ser una jornada durisima.
Y luego sobre ser valiente o no, cada uno tenemos un baremo al disfrutar de la adrenalina, a mi no me importa ir a todo lo que soy capaz en un circuito, pero no tengo webos a tirarme en paracaidas ni hacer puenting...
Tambien estoy seguro que no es lo mismo hacer estas reflexiones con 40años cumplidos que si las hago a los 20.

Luego habria que reflexionar entre valiente e inconsciente...sigo viendo a gente en moto (y no por las ciudades) en pantalon corto, manga corta y sin guantes.

champa

Es un tema complejo y muy subjetivo. Cada persona piensa de una forma diferente y asume o tolera diferentes niveles de riesgo.

Incluso la sociedad va cambiando y cada vez es más rectrictiva, tolerando menos las conductas de riesgo.

Murdock

En este foro por el hecho de montar en moto ya partimos todos de un nivel de tolerancia al riesgo mayor que la media.
Seguro que todos conocéis como yo gente a la que le horroriza lo que hacemos y no le entra en la cabeza que nos expongamos de esta manera.
Yo mismo hace algo más de una año me hice mucho daño en una caída y aún no me he recuperado de las secuelas físicas. Afortunadamente psicológicas no tengo.
Yo creo que la imprudencia solo viene cuando uno no sabe donde se mete practicando esta actividad o cualquier otra que implique un riesgo.
Los del TT por ejemplo saben perfectamente lo que hacen, supongo que las expectativas de la gente se las traerá al pairo. Lo hacen porque su tolerancia al riesgo es mayor que la de la media. Como quien escala sin cuerda.
Quien va a 300 por un circuito también entiende que el riesgo cero no existe. Afortunadamente los accidentes graves no son frecuentes y bienvenida toda la seguridad extra en un circuito.
También agradeceríamos carreteras mejor mantenidas y guardarraíles de doble bionda de material no metálico.

champa

La percepción del riesgo el relativa, esto se estudia mucho en seguridad vial y se obtienen resultados muy curiosos. La misma persona puede tener una percepcepción del riesgo muy diferente según factores muy diversos y diferentes percepciones del riesgo para diferentes actividades.

najogael

Cita de: wookie en Julio 13, 2017, 11:02:25 AM
Levantarse para ir a trabajar es un riesgo, incluso para ir al baño...luego los riesgos aumentan a medida que practicamos una u otra actividad. Y luego esta el destino..en el mundo que nos rodea hay casos como Hayden, Abe y otros tantos que perdieron la vida donde menos esperaban los que los conocian.
Mejorar las medidas de seguridad funciona, no puedes evitar al 100% accidentes en un circuito pero si minimizar las consecuencias derivadas de ellos.
En montmelo desde que se construyo el circuito que yo sepa han muerto 3 personas encima de una moto, en la isla de man este año murieron 3 en un dia.
Me encanta el TT me parece fascinante, pero a la vez me horroriza la sangria de vidas año tras año. Hemos estado alli y hemos visto en que condiciones corren y de que pasta estan hechos esa gente. Para ellos esta claro que la vida y la muerte estan en otro nivel que para el nuestro, o por lo menos el mio.
Los amantes del circo romano igual disfrutan sabiendo que todos los años mueren gente en esas carreras pero a mi se me pone la carne de gallina, y ojala no fuera asi.
En los circuitos de velocidad el riesgo es menor? si puede, pero no creo que no sean valientes. El finde pasado vi a muchos valientes corriendo de noche y pasando un y otra vez donde hacia unas horas habia perdido la vida un compañero...tuvo que ser una jornada durisima.
Y luego sobre ser valiente o no, cada uno tenemos un baremo al disfrutar de la adrenalina, a mi no me importa ir a todo lo que soy capaz en un circuito, pero no tengo webos a tirarme en paracaidas ni hacer puenting...
Tambien estoy seguro que no es lo mismo hacer estas reflexiones con 40años cumplidos que si las hago a los 20.

Luego habria que reflexionar entre valiente e inconsciente...sigo viendo a gente en moto (y no por las ciudades) en pantalon corto, manga corta y sin guantes.
+1