Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Solución definitiva al Stator de la vtec

Iniciado por sousanagger, Enero 10, 2021, 10:08:09 PM

sousanagger

A mi parecer has hecho lo mejor, para mi lo mejor es soldar la T ya que los ovalillos en el cobre se clavan y no se mueven pero en el hierro no, el tubo flexible en todas partes que pregunte me lo desaconsejaron por la temperatura del aceite. Y el rígido como vibra al son del motor no tiene problema, ya el original lleva dos flexibles. Además los racores del flexible, en ese diámetro reducen el caudal, con lo que puede que pase de largo en la T como cuando vas a muchas revoluciones. Es más hace poco comento un propietario que había hecho la reforma con flexible y algo no debió quedar bien porque se le quemó al poco tiempo.
POR CIERTO, COMO MEJOR FUNCIONA ES CON ACEITE SAE 10w50!!!! Os recomiendo usarlo a partir de ahora si no lo usabais antes. Y yo tengo predilección con el MOTOREX POWERSYNT 10w50, caro pero se le acaban las vibraciones al motor, parece otra moto
Yo no corro, vuelo bajito!!

AlberH

Recién comprada una del 2003 y veo que el anterior dueño pago la factura del estator hace poco tiempo.....

¿Me tengo que acongojar?.....

Lo del brico lo veo mu ingenioso pero que quede bien apañado como veo en las fotos..... Depende mucho de la mano del que lo haga.... Yo soy muy manazas..jaja

Si me animo, os comento cómo me va...

Pero espero que no falle hasta que me decida..

sousanagger

#122
Todo depende del tiempo que tardes y lo que la uses por ciudad, o lo que la subas de vueltas. Lo del brico es fácil de hacer y definitivo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo no corro, vuelo bajito!!

Alberto olmos

Burnos dias, pues nada, mi vfr a caído otra vez, la compré de segunda mano y ya le habían cambiado tanto el regulador como el stator. El miércoles después de fallas nos fuimos la parienta y yo a ver a la Mare de Deu dels Desamparats ya que somos de un pueblerino cerca de Valencia, la moto la he tenido desde Noviembre parada por tema de hacerle la revisión completa y cambiarle el tapizado del asiento yo mismo. Pues el Miércoles en cuestión cuando arranque ya no note la batería con potencia, pero la había tenido en carga lenta como siempre hago con mis motos cuando las voy a tener paradas cierto tiempo. Nos fuimos y todo bien, al llegar al centro de Valencia había atascos, se conecto varias veces el electro y al momento Pammm. luz parpadeante del abs, al conectar intermitentes o poner neutro bajada de intensidad, total paramos y ya no arrancó. Vuelta en metro, pedir batería y al cambiarla en el sitio ya me había llevado el tester para comprobar. Efectivamente la batería baja de carga, monto nueva y ostia, no hay carga. Vuelta a garaje, comprobar y efectivamente stator jodido. Tras desmontar, pues a informarme y veo el hilo de "Sousanagger", gran trabajo, espléndido, pero me han surgido unas dudas anoche viendo el manual de taller de la "V".
Perdón por el tocho.  :babeo:
Se que unos cuantos lo habéis hecho y funciona.
Mi pregunta es la siguiente a ver si alguno de vosotros lo habéis hecho.
Ya que observando el diagrama de lubricados veo que el retorno del radiador de aceite va a la bomba de aceite, se suma a la aspiración de bomba y sube al filtro con la presión que manda la bomba y no retorna directo a carter, ¿ habéis medido presion de aceite al ralenti  y a 6000rpm que dice el manual antes y después de la mejora?
Al colocarle la " T" si es como esta descrito en el manual habrá una caída de presión al ralenti sobre todo y está puede causar una fatiga de la bomba o peor aún. ¿ Habéis medido presiones de aceite? os agradecería que la midieseis, y yo hago lo propio con la mía.
En el manual solo hace referencia a la presión de aceite en temperatura de servicio y a 6000 rpm que debe ser de 5kf/cm², pero me gustaría saber también la diferencia al ralenti.
No quiero que nadie entre en pánico ya que si vais rulando con vuestras "V" es por que debe ir bien, pero prefiero cambiar cada cierto tiempo el stator que no perder presión de engrase.
Y lo dicho, perdón por el tocho.

Alberto olmos

Buenos días, alguien que haya hecho la modificación podría medir las presiones de aceite?

Jrdoohan

Buenas tardes.
No tengo lo necesario para realizar dicha comprobación, pero desde la modificación + de 50000 km recorridos y la moto va como un reloj. Dudo mucho que haya algún problema de presiones de engrase.

Saludos.
Las vueltas dan mucha vida...

sousanagger

Es muy sencillo, la moto hace medición de la presión del aceite, si la moto detectase que no tiene presión suficiente se encendería la luz roja del cuadro con el símbolo del aceite.
Yo no corro, vuelo bajito!!

vfrpasai

Cita de: sousanagger en Agosto 01, 2023, 01:07:21 PM

Bueno pues aquí tenéis, inspección!!! Como el primer día, completamente nuevo con 5 años y casi 40000km!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Qué buena ver esas imágenes del stator como recién salido del embalaje.
Desde que terminé con la "mejora" apenas he podido rodar con ella, aunque tengo la esperanza de que haya salido todo bien y sea para siempre.
Mi modificación ha sido un poco diferente a la vuestra, diferente en el sentido de que no me daba mucha confianza el poco espesor de la tapa del stator como para roscar ahí nada (Creo que si se saliera el codo en carretera, sería cuestión de pocos segundos para que el aceite se drenara todo, con lo que ello conlleva).
Como ya comenté en un mensaje anterior, le he soldado una arandela para poder tener unos 5 mm de pared que sujeten la rosca. He dejado la longitud suficiente en el codo como para poder poner una contratuerca que fije el codo en la dirección correcta.
Como ha dicho un compañero más arriba, ha vuelto la ilusión por rodar y con confianza de no quedarme tirado por mucho calor que haga.


sousanagger

Cita de: vfrpasai en Agosto 28, 2024, 06:43:42 PM
Cita de: sousanagger en Agosto 01, 2023, 01:07:21 PM

Bueno pues aquí tenéis, inspección!!! Como el primer día, completamente nuevo con 5 años y casi 40000km!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Qué buena ver esas imágenes del stator como recién salido del embalaje.
Desde que terminé con la "mejora" apenas he podido rodar con ella, aunque tengo la esperanza de que haya salido todo bien y sea para siempre.
Mi modificación ha sido un poco diferente a la vuestra, diferente en el sentido de que no me daba mucha confianza el poco espesor de la tapa del stator como para roscar ahí nada (Creo que si se saliera el codo en carretera, sería cuestión de pocos segundos para que el aceite se drenara todo, con lo que ello conlleva).
Como ya comenté en un mensaje anterior, le he soldado una arandela para poder tener unos 5 mm de pared que sujeten la rosca. He dejado la longitud suficiente en el codo como para poder poner una contratuerca que fije el codo en la dirección correcta.
Como ha dicho un compañero más arriba, ha vuelto la ilusión por rodar y con confianza de no quedarme tirado por mucho calor que haga.


De todas las que tengo controladas, no se ha estropeado ninguna. Algunas han hecho viajes largos y con calor!!! Es la ilusión de tener una moto nueva!!🤣🤣🤣
Yo no corro, vuelo bajito!!

Javi76th

Hola

Algún taller de confianza en Madrid o cerca para realizar la modificación?

Gracias

sousanagger

Pues ni idea, los talleres son algo reacios a hacerla, siempre es mejor que haya que seguir cambiando stator para ellos. Yo le he preparado las piezas a varios compañeros y ellos mismos las montaron ya reformadas.
Yo no corro, vuelo bajito!!

JSAN15

Buenas, dejo por aquí que acabo de instalar la modificación.

También decir que tenía el stator completamente frito con 48000kms.

Me lo ha hecho Jaime y me lo han puesto en el mecánico en Albacete.
Me han dicho que es difícil de instalar, pero por lo demás todo perfecto.
La moto va genial, no hay pérdidas y el circuito de aceite parece funcionar perfectamente.

Conforme le vaya haciendo kms os diré, que todavía no he podido hacer ni 100kms.
Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cerveza negra, como las motos

DavidGM

Bueno, pues después de una semana con la modificación y unos 1.100 km ya rodados, procedo a contar mi experiencia para que aquellos que están indecisos con el tema de la modificación del estator de Jaime se animen.

Tras un año con la VFR tuve el, ya conocido por todos problema con el alternador. Aguantó unos 10.000 km más de lo que le hizo el dueño anterior (unos 65.000 km en total).
Lo primero que hice fue cambiar el alternador, ya que necesitaba poder seguir utilizando la moto, pero después de leer qué tan bien estaba funcionando la modificación, me decidí por contactar con Jaime. Desde el primer momento super dispuesto a ayudar y a guiar en el proceso, lo cual es de agradecer para alguien inexperto en el mundo de la mecánica. Me explicó lo que necesitaba y se lo envié por correo. Únicamente las piezas de la moto, de la parafernalia se encargaba él, otro puntazo por cierto.
Al poco tiempo tenía las piezas de vuelta y con mucha paciencia y consejos por teléfono de Jaime, mi padre y yo conseguimos instalar las piezas modificadas en poco más de 2 horas (igual algo más porque el día de antes dejé el alternador montado en la tapa). No es complicado, solo hay que tener un poco de paciencia para dejarlo todo bien colocado.

Después de una semana de uso intenso, forzando, calentando y estirando lo que he podido la moto para ver que todo está correcto, solo queda rodar para ver si el alternador aguanta.

Espero que mi experiencia sirva a otros para decidirse. De verdad que Jaime es un tío de p*ta madre que nos ha quitado un dolor de cabeza a muchos.

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk