Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Aceite para la cadena

Iniciado por KUTY, Septiembre 01, 2006, 09:44:49 AM

JAVI-SVQ

Cita de: "uveefeerre"pues si es verdad, pero vamos creo que honda no fabrica la cadena.
saludos.

Cierto. Lo hace DID, le pone el logo de HONDA y normalemete lo sube de precio (hay excepciones)

V´sssssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

holleros

Leido en otra pagina. TOCHO.
Citar¿COMO LIMPIAR, ENGRASAR Y TENSAR LA CADENA?

Aunque parezca mentira, la cadena de transmisión es uno de los elementos que más mantenimiento y cuidados necesita (si es que la moto tiene cadena, porque las hay que llevan cardan o correa y no necesitan este mantenimiento).
El manual de usuario de cada moto indica los intervalos adecuados para inspeccionar el estado de la cadena y, en su caso, la limpieza; Si no encuentras nada es recomendable engrasar siempre que veas la cadena "seca", la cadena tiene que estar siempre con grasa en buen estado, esto se suele hacer cada 600 km y limpiar una de cada tres o cuatro veces, pero especialmente después de rodar en mojado porque se llenará de agua sucia, barro y arena que es importante quitar cuanto antes.

# Para desengrasar:

Hay sprays específicos de venta en los talleres o tiendas especializadas, pero salen caros, en su lugar podemos usar keroseno como el que se utiliza para las estufas, en su defecto y solo excepcionalmente podemos usar gasoil, a largo plazo puede ser malo para la cadena. El keroseno para estufas (o parafina que es similar) lo puedes conseguir en sitios donde vendan estufas de ídem, tiendas de bricolaje (Leroi, Aki, etc..), grandes almacenes e incluso en algunas gasolineras.

Lo ideal para limpiarla bien bien, cuando está muy sucia, seria desmontar la rueda y, sin sacar la cadena del piñón de ataque, la sumerges en una fuente plana (vale una lata de aceite abierta a lo alto por la mitad) con keroseno y la frotas con una brocha para quitarle la suciedad más incrustada. Si quieres puedes usar guantes de plástico (el látex se lo come el keroseno) para no mancharte ya que te proporcionan limpieza y no pierdes tacto.
Pero como desmontar la cadena no es tarea fácil y luego tienes que tensarla bien, lo normal es hacerlo sin quitarla.
Coloca la moto sobre el caballete central o en su defecto te recomiendo hacerte con un caballete trasero externo que le valga a tu moto y moviendo la rueda con la mano y utilizando una brocha y un trapo graaaande, rociando frecuentemente con queroseno hasta que la cadena quede todo lo limpia y brillante que puedas y sobre todo, ni rastro de bolitas, arena, ni suciedad de grasa. Una vez que la has limpiado totalmente, pásale un trapo que no deje pelusa para secarla y que no gotee ni salpique cuando se mueva.

# Para engrasar una vez seca y brillante:

Utiliza sprays especiales que contiene grasa para cadenas, casi todas las marcas conocidas de lubricantes tienen la suya. NUNCA utilices aceites lubricantes tipo 3 en 1. Engrasas bien la cadena especialmente la parte interior.
Si no has desmontado la rueda, que será lo habitual, tienes dos opciones una vez subida en el caballete:

     1.- La primera opción puede ser peligrosa, la pones en marcha, metes primera, y sólo tienes que apuntar con el spray a la cadena por la parte interior y dejar que la cadena de vueltas. Sujeta con la otra mano un papel por detrás evitando que engrases también la rueda. MUCHO OJO donde metes las manos, alguno ya ha perdido un dedo por meterlo donde no debía (y no era precisamente en la nariz).
     2.- La segunda opción es hacerlo manualmente, es decir, en punto muerto y con la MOTO APAGADA, giras la rueda con la mano y por consiguiente, la cadena, lo demás igual, con una mano dar al spray y con la otra sujetas un papel por detrás de la cadena evitando engrasar la rueda.


La primera es más rápida y peligrosa, mientras que la segunda engrasa mejor y es más lenta.
Siempre debes engrasar procurando que la cadena esté caliente y por la parte interna de la cadena, ya que el movimiento circular y la fuerza centrífuga la hace salir al exterior, con lo que consigues que se distribuya de forma natural y además mancha menos.
Una vez hecho esto se deja enfriar para que la grasa se solidifique (una vez ha entrado por las ranuras de los retenes).

¡¡¡Atención!!! Hay que engrasar especialmente los retenes.

Curso rápido para localizar los retenes:

O-Rings (in inglish)= juntas tóricas (manuales japos) = con retenes (personas humanas hispánicas :-)

Fíjate que los eslabones no van unidos directamente entre si, si no que entre un eslabón y el siguiente hay unas pequeñas juntas que separan las chavetas. Son similares a las juntas tóricas. Esas juntas son los retenes.

Dicho de otro modo, en la articulación entre los eslabones hay una junta tórica (como un mini-donut de goma) que hace que la grasa contenida en esa articulación permanezca ahí durante toda la vida de la cadena a la vez que impide o dificulta la entrada de agua y suciedad. El resultado es una cadena mejor lubricada y con una vida más larga. El mantenimiento es igual que en cualquier otra cadena, lubricación y tensado, excepto por una cosa: no debe limpiarse con disolventes ni agentes que puedan deteriorar el retén (tórica) o penetrar en el interior de la articulación, disolviendo y eliminando la grasa.

Así que es ahí donde hay que aplicar la grasa. A ambos lados de la cadena, tanto por arriba como por abajo. Es muy importante que la cadena esté engrasada convenientemente, ya que debe soportar grandes esfuerzos y si no está engrasada convenientemente se puede partir, con lo que puede eso acarrear.

¿Que todavía no he ha quedado claro que son los retenes?

pues mira en: http://www.scottoiler-es.com/lubricar.htm que ahí lo indica muy clarito con fotos y tó ;-)

No obstante y ya que hemos indicado en anterior enlace vamos ha hablar del sistema Scott-Oiler:
Es un sistema de engrase automático que están usando algunos del grupo (p.ej. Gianola) con, hasta ahora, buenos resultados.
Este chirimbolo funciona por depresión. Si te fijas verás que tiene 3 macarrones: uno lleva el aceite a la cadena, otro es un respiradero, y el tercero, el de menor sección, se conecta a la admisión del motor. De modo que sólo chisca aceite cuando arrancas el motor y se produce un vacío que abre la válvula.
El circuito hay que purgarlo la primera vez o si se queda sin aceite. La versión de deposito mas pequeño debe durar unos 1.500 km y lo ideal sería que estuviera vertical. Hay posibilidad de instalar un depósito adicional para aumentar los kilómetros sin repostar...

Más info en http://www.scottoiler-es.com

¿Y si no tengo caballete central y necesito engrasarla en algún viaje?

Si se dispone de ayuda de alguien (por ejemplo, en la gasolinera justo antes de salir o en una parada :-) siendo A el mas fuerte y B perfectamente la novia o persona no dotada de demasiada fuerza:

Sistema 1:
Uno monta la moto y la va avanzando con los pies y el otro va aplicando con cuidado el spray.

Sistema 2:
- Póngase la moto parada en punto muerto apoyada sobre la pata de cabra y sus dos ruedas. Esta parte del ejercicio es bastante fácil.
- Colóquese la persona A en el lado de la pata de cabra. Mire la pata de cabra. Interiorice el concepto pata de cabra. Aprenda a amar a la pata de cabra.
- Pise A con el pie derecho la base de la pata de cabra. Tome A con la mano derecha el lado derecho del deposito o chasis. Acerque A las piernas al lado izquierdo de la moto. Tome A con la mano izquierda el semimanillar derecho
apretando el freno delantero. Se acerca el momento.
- Estire A hacia si ambas manos, frenando la moto con el cuerpo, evitando que la pata de cabra se mueva con el pie y haciendo que la moto quede apoyada en la rueda delantera (fre-na-da) y la pata de cabra. Llega un momento mágico en que la moto queda en equilibrio (pero no la sueltes entonces, animal, mantenla) y se mantiene la mar de bien.

En ese momento, la rueda trasera esta al aire y B puede aplicar fácilmente el lubricante deseado haciendo girar la rueda.

Pasemos a estudiar cómo hacerlo cuando estás solo que es lo complicado:

- El plan básico es: echar un poco de spray sobre la zona más accesible, que es la del final de la cadena en contacto con el plato trasero pero siempre es recomendable hacerlo por el lado interior. Avanzar la moto unos 30 centímetros, echar de nuevo, avanzar de nuevo y así repetidas veces, hasta completar toda la cadena.
- El rollo a evitar aquí es enmarronarse y en cambio hacer todo este proceso de forma fluida, rápida y fácil.
Al estar sobre la pata lateral, lo moto no avanzará en una línea recta. Por ello:
-Empezar en un lugar donde puedas empujar la moto cogiéndola del colín, asas o portamaletas, sin usar el manillar para nada.
La moto girará siempre hacia la izquierda si tu pata está a la izquierda y dejas el manillar mirando a la izquierda.
Si después de unas cuantas aplicaciones de spray llegas a un limite, tipo pared, dobla el manillar al lado derecho y déjalo así para las siguientes sucesivas aplicaciones.
(Antes, tenía la manía de hacer todo esto, queriendo avanzar la moto siempre en línea recta, pero es algo innecesario.)
- Advertencias:
¡Fíjate siempre que la pata no se haya recogido antes de apoyar la moto cada vez! Si compruebas esto, lo demás es coser y cantar.
Para mayor seguridad, puedes bloquear con la llave de contacto el manillar, hacia el lado deseado (y si tienes que girar el manillar, bloquéalo también)
- Ten cuidado al aplicar el spray y no llenes toda la moto, especialmente la llanta. Si te ha pasado, limpia con un trapo. ¡Si la grasa llega al neumático puedes tener una derrapada! La grasa del spray, nada más aplicarse, es fácil de limpiar, luego casi imposible sin gasolina.

Siguiendo estas sencillas reglas, no envidiarás jamás un camión con cardán :-)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Niko

Cita de: "pablobalaidos"me comentaron que este lubricante era cojonudo es para aramas y sistemas electricos pero q con las cadenas va muy bien y no mancha nada de nada
lo probe y la verdad si nadie me dice lo contrario va bien
se llama centauro de sadira es antioxidante disolvente y eliminador de rozamientos, se usa en embarcaciones y segun lo echas no hay cristo que lo despegue. No  se decirme algo puesto que yo es el que uso desde hace mucho y no me va mal

El Centauro de Sadira lo utilizo yo para el motor de mi embarcación. Lubrica todo, hasta las partes eléctricas. Para quitarle la sal al motor se espolvorea con agua y se seca con una toalla abrazándolo. Después se le echa medio bote de Centauro y el motor va redondo.

Cita de: "El_Banana"yo compre un spray de Castrol Chain Wox y va de coña

El Chain Wax de Castrol es el que yo utilizo para la cadena de mi V. Cuando llego de una ruta y ha cumplido 500 km., limpio los laterales de la cadena con un trapo y engraso la cadena caliente por la parte interior. Este lubricante lleva teflón, es de color blancuzco y no gotea.
Socio MGM Nº 10505.

uveefeerre

una cosa si que tengo claro por mucho teflon que tenga la grasa siempre salpicara mas o menos pero siempre lo tengo mas que comprobado, ademas el teflon tiene un problema que adihere todo lo que esta en el aire y pues al circular todo tipo de arena etc pega a la cadena, a la hora de limpiarla cuesta un trabajo tremendo y forma una masa escondido en el piñon de ataque y disco de regulacion de tensado de la cadena tremendamente inmensa, y no sale asi por que si, ayer petroleee la cadena y el plato y ni con esas salia todo, hoy desmonte la placa que esconde el piñon de ataque y diossss como estaba tuve que quitar la grasa con un paño y me costo un huevo y parte del otro.
El aceite en cambio, que tambien salpica, al ser mas fluido se va renovando y escupiendo las impurezas que se le adhieren, a la hora de limpiar la cadena es mas facil, a la vista esta con utilizar un paño, arrastra limpia y no se pega a la cadena.
Bueno esta es mi opinion experimentada.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

MAX-MAX

jdr.... con el tocho, pero que instructivo.

Yo uso MOTO CAHIN LUBE de ELF, resistente al agua como muchas, en spray de facil aplicacion, y de momento me va muy bien....

vsss'sss
V´ssssss
PIES CALIENTES Y CABEZA FRIA

MAX-MAX

ohhps!!!!!!

MOTO CHAIN LUBE
de ELF
V´ssssss
PIES CALIENTES Y CABEZA FRIA

uveefeerre

Cita de: "MAX-MAX"jdr.... con el tocho, pero que instructivo.
perdon por el tocho pero la verdad no se explicarlo con menos palabras aun asi espero que sirva de algo.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Uve

Je, je, si este Uve me va a quitar el puesto, por cierto, ¿que hace Naf en tu firma? :lol:.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

uveefeerre

:twisted:  :twisted:  :twisted:
tranquilo V me estas a años luz,  :bienn: :bienn: , por cierto ala ya no esta naf en la firma jeje un fallo informatico.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

KUTY

TRONKOS,
probado el de Castrol recomendado por el amigo Banana va de coña...no mancha mucho y de momento va mu bien...gracias.
KUTY
Asturias, patria querida.

Juanitovfr

lo dicho por 150 leuros montas el escotoiler y te olvidas  se recarga cada4 o 5 meses y el kit de arrastre te dura el doble
Yo ya estuve en el lado oscuro