Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Me he quedao tirado esta mañana.... Regulador ??

Iniciado por tfc, Octubre 03, 2006, 10:11:22 AM

tfc

Pues nada esta mañana he ido a Barcelona....  y cuando estaba por dentro de la ciudad por distraccion se me ha calado....  Nada voy a arrancar y que no hay manera....  se ha reseteado hasta el reloj...  el motor de arranque parecia que se movia un poco pero nada....  Al final...  arrastrando en una bajada con tercera se ha puesto en marcha sin problema... ahora la he dejado en el garaje del curro y logicamente ya no se pone en marcha....

He conseguido un cargador de bateria , y ahora está cargando....

Que pasos debo hacer ??  DIrectamente le digo al mecanico que es el regulador ??

Es una VFR 800 FI del 98, puedo meterle otro regulador que no sea el especifico ??

Joer...  esto se rompe muy a menudo ???   :x  :x

Salu2 y Gracias

juanma-vfr

pues tiene toda la pinta que sea el regulador.
En la mía (v-92), si hay reguladores de la industria auxiliar que valen pero para la tuya lo desconozco, posiblemente Gianola te pueda contestar a eso, mandale un MP y seguro que te lo dice.

¿Has notado anterior a la calada que las luces tenían menos intensidad?
el regulador es muy facil de poner así que cuando le tengas, si quieres ahorrarte la mano de obra, lo puedes hacer tu mismo.

Suerte. :wink:
VFR= CAÑA DE ESPAÑA
Registrado: Dec 23, 2004
Mensajes: 819
Ubicación: Madrid
Provincia :

Modelo : VFR 750F
Año modelo : 1994
Color : Azul
Comprada : 2002

SANCTUS

8O  8O ¿muy a menudo...???..pos a pesar de ser yo uno de los afectados....y para los kilometros que entre todos hemos hecho...no creo que se pueda decir que se jode "muy a menudo".....amos, digo yo...

mira, ahora, cuando carge la bateria, cercionate que anda sobre los 13.20-13.50 v. asi sin arrancar la moto ni nada...antes de nada....


despues intenta arrancar y dejala a ralenti durante un par de minutos antres de salir. Si el regulador no funciona se parara sola y por lo menos no estaras en medio de la calle. Si tras unos minutos en marcha no se para, pos yo me irira de cabeza al mecanico pa que le diera un vistazo....

Si dice de cambiarlo, que TE LO DE, siempre puedes hacer probatinas por si no era ese el motivo...

De la 98 no se, pero de la 91 si que esta el de la Paeton esa, que a mi me  costo 89 eur todo puesto ya, va con aletines y es de aluminio. No se si sirve para la 98, nuestro maestro electronico V nos enseñara.....

Un saludo....

wookie

Tendras que comprobar bien tanto el regulador como la bateria, pueden estar muertos alguno de ellos o incluso los dos ya que el propio regulador si carga demasiado la estropea.

SIR_LOSLEY

De todas maneras, yo no le diria al mecanico que es el regulador..supongo que a el no le gustara que tu le digas lo que tiene que hacer...espera a que te eche una ojeada a la moto y luego te cuente, y si tu difieres, pues ya sabes 8)

De todas maneras....mucho animo....y sobre todo paciencia..esto nos sucedera a todos, tarde o temprano, a no ser que tomes precauciones y aun asi, estas en el cupo de la probabilidad... :wink:
ME GUSTA IR TRANQUILOTE Y LAS PRISAS LAS ABANDONE HACE MUCHO,PERO SI PROMETES ESPERARME LLEGO SEGURO ALLI DONDE ESTES.

tfc

Muchas gracias....  La pregunta es....  Para comprobar que el regulador  funcione...   con un tester tengo que comprobar en la salida del regulador si carga o no....

Como sé cual es la salida del regulador ??

Salu2 ;-)

tfc

Ya he cargado la Bateria....  la he montado y .....  SORPRESA !!! Ahora carga !!!!!!  Con la moto en marcha y dando gas se ponia hasta en 14 V...

Entiendo que debe ser el regulador que en frio si que funciona no ???

Joer ahora si que no sé que hacer....

uveefeerre

pues yo que tu ya lo pillaba del tiron o al menos me iba informando no esta de mas tenerlo pues la verdad que te puede dejar tirado en otra, y pillarte fiestas de por medio y claro hasta el lunes nadie trabaja.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

tfc

Si, si...  esa es la idea...  era mas bien para saber si los que han tenido problemas con el regulador...  habian comprobado si en frio el puñetero funcionaba....

Salu2

uveefeerre

ten en cuenta que y si no me equivoco los reguladores que utilizan nuestras V son electronicos, estos formados con componentes que se debilitan con el exceso de calor y empiezan a fallar, con lo que al volver a frio pues su funcionamiento vuelve a ser efectivo, a no ser que casques ciertos componentes fundamentales.
leete esto solo por curiosidad.

Reguladores electrónicos.
Los reguladores electrónicos utilizan componentes electrónicos, que tienen muchas ventajas respecto a los elementos mecánicos de los reguladores electromecánicos: no tienen movimiento y por lo tanto carecen de desgaste, su peso es mucho menor, su tamaño es también menor permitiendo colocarlos directamente en las escobillas, y en definitiva son más fiables y eficaces.
El principio de funcionamiento es idéntico, el regulador funciona como un interruptor que corta la corriente del rotor cuando el voltaje llega a un determinado valor.
Necesitamos un elemento que sea capaz de detectar el voltaje, y ese elemento es el diodo Zener.
Para cortar la corriente o dejarla pasar utilizamos transistores, asociados como fases de potencia (también existen modelos con tristores):

- Alimentamos el circuito de excitación a través de un transistor (T2) cuya base estará alimentada (T2 conduce) cuando el voltaje sea inferior al máximo.

- Cuando el voltaje alcanza un valor máximo, el diodo Zener actúa dejando pasar corriente que alimenta la base de otro transistor (T1) que desvía a masa la corriente que antes iba a la base de T1. De esta forma la corriente que antes iba al rotor ahora va a masa (T2 conduce) y además el circuito de excitación está abierto (T1 no conduce).

El inductor no recibe corriente, no hay campo magnético y el alternador no genera corriente, con lo que el voltaje disminuye, el diodo Zener deja de conducir y ya no alimenta la base de T2 que deja de conducir, pasando a la base de T1 que vuelve a conducir y la corriente de excitación se dirige de nuevo al rotor.

Este proceso se repetirá continuamente, pero el proceso es electrónico y no hay desgaste.
Al igual que los electromagnéticos, los reguladores electrónicos se conectan a las escobillas + y - del rotor. En un principio mediante cables igual que los electromagnéticos, y posteriormente directamente a las escobillas gracias a su reducido tamaño.

Los reguladores electrónicos incorporan además otros elementos electrónicos, resistencias, condensadores, etc. que sirven para controlar las corrientes interiores y proteger los distintos elementos principales. Son poco importantes pues varían mucho de un modelo a otro y mucho más de una casa a otra, no se puede actuar sobre ellos ni comprobarlos y son complementos adicionales que no nos interesan para nada.

Pero hay un elemento que si debemos tener en cuenta ya que su correcto funcionamiento es importante y podemos comprobarlo facilmente, es el diodo de proteccion.

Este diodo conecta las escobillas - y + de forma que permite que cuando se corta la corriente, la corriente de autoinducción que se genera recircule por el rotor sin entrar en el regulador, pues esta corriente es de un alto voltaje y podría dañar el regulador. Se comprueba con una lámpara de pruebas, viendo que no está cortocircuitado (no conduce de + a - ) ni cortado (no conduce en ninguno de los dos sentidos).

Tipos de reguladores electrónicos

Independientemente de la estructura electrónica interior que varía enormente de una casa otra, basándonos en el modelo general los regularores electrónicos pueden ser:

Incorporados a las escobillas o exteriores (unidos por cables).

Según el número de cables:

En un principio tenían

Cable + para el diodo Zener (rojo).

Cable + Exc. para el circuito de excitación, escobilla positiva (azul).

Incluso 3, uno para cada diodo de excitación.

Cable - Exc. para el circuito de excitación, escobilla negativa (verde).

Si no hace masa por si mismo, cable negro de masa.

Pero se dieron cuenta de que el del diodo Zener y el circuito de excitación eran el mismo y eliminaron uno (uniéndolo en el interior). De manera que lo normal es que solo tengan 2 cables, para la unión a las escobillas.

También pueden tener otros cables para otras funciones auxiliares, cuentarrevoluciones, etc.

Y existen otros modelos como los de la marca Paris-Rhone en los que del regulador incorporado sale un cable amarillo + y otro azul, en este caso para la comprobación debemos unir la escobilla positiva y el cable amarillo.

Bosch también tiene un modelo similar pero en este caso los cables son rojo (el amarilo) y marron (el azul).

un poco tocho pero bueno imagino que es culturilla que nunca viene mal.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

tfc

8O  8O  8O   Joer....

Muchisimas gracias  :wink:

Salu2

Vimer

Hola tfc :D
Cuando cargastes la bateria, miraste como estaba de "agua" o es una de esas baterias selladas?
Te lo digo porque yo tube un problema parecido al tuyo, y la bateria se me quedaba sin agua producido por el fallo del regulador que lo que hace es enviar mas corriente a la bateria y freirla con lo cual el "agua" se evapora
Cuando he cambiado un regulador, fallaba igual en frio que en caliente, pero en la electronica te encuentras de todo.
Por cierto ¿cuanto tiempo tenia la bateria?¿haces recorridos cortos?

Vssssssssssssssssss

tfc

La bateria tenia 3 meses...  ya que parece que el fallo del regulador ya venia de lejos y se habia descargado totalmente la anterior....

La bateria era sellada....  Mis trayectos son de 25 km de ida y 25 de vuelta diarios...

Me confirmaron ayer que el regulador falla cuando quiere...  ya lo he pedido...  para la VFR 98 tiene que ser el original o sea paston...

Asias  ;-)

FERNVFR

si el regulador esta bien aunque la bateria este descargada con la moto arrancada al relenti y las luces dadas no debe aumentar la intensidad al acelerar, como ocurria en los ciclomotores, no se si me explico. si sube y baja la intensidad a la vez que las revoluciones es el regulador o el alternador, si no hace esto y te has quedado sin bateria es la bateria.

es muy cutre de probar pero muy facil si no tienes un medidor.

[move]

Vimer

Pues al final si te toca cambiar el regulador, lo siento por ti y si tiene que ser el original pues peor.
Bueno, piensa que almenos te tiene que durar otos 8 años
Un saludo

Vsssssssssssssssssssssss

Stealth

Hola a tod@s

Hace unos meses pasé por el mismo episodio (VFR 91). Salvo que lo mío empezó parándose en plena C-32, a la altura de "Castefa". Según lo síntomas que describes, yo diría qe sí. Si te fijas, la moto se paró al entrar en la ciudad, es decir, cuando el motor empieza a subir de temperatura de verdad...  Lo raro es que ya te hayas encontrado directamente con la batería muerta, no sé, en mi caso fue de menos a más.
El iluminado de mi mecánico ya no sabía dónde buscar, gracias a este foro, le dije que lo cambiara sí o sí, y solucionado... La próxima vez (si es que hay una próxima vez) ya me lo curraré yo.
En mi caso, vivo y trabajo en Barcelona, y utilizar esta moto a diario... La verdad es que es una lástima. He empezado a hacer números y con lo que vale un regulador me basta (y me sobra) para el seguro de una Scoopy 125, y quien dice regulador, dice neumático trasero, embrague, etc, etc, etc. Eso sí, no vendo la VFR ni por todo el oro del mundo... ;)   SL2

profinet

Si quieres saber si el regulador funciona es muy fácil , coloca el voltímetro en bornes de la batería y con las luces encendidas y a 5000rpm
tiene que marcar unos 14,5v.

Si no pasa de 14V o sube más de 15V es que esta jodido. En tal caso no lo tires, pues yo reparé el de la cbr que tenia antes y el de un amigo.
Me parece que el modelo que utiliza tu moto puede que sea el mismo, uno que no lleva disipador con aletas, simplemente esta fijado sobre una chapa plana de aluminio. Si es este verás que por la parte superior se ve la resina que utilizan para encapsularlo , ésta es bastante blanda y con paciencia y mucho cuidado de no dañar los componentes que hay en el interior, trata de arrancarla con la ayuda de un destornillador o algo parecido, cuando hayas arrancado la parte superficial verás que hay varios cables rígidos de cobre estañado soldados a los pines del conector y a los componentes del regulador. Pues bien, asegúrate de que no se haya fundido el estaño de las conexiones y se esté cortocircuitando.
Pues en los dos que he abierto les pasaba lo mismo. Parece extraño ya que el estaño se funde a 231,9ºC, pero te aseguro que pasa.

Espero haberte podido ayudar, y si no es a ti puede que a otro, pero creo
que antes de tirar un regulador, con el precio que tiene, vale la pena intentarlo.

P.D.: Yo al mío después de repararlo le monté un disipador por delante y otro por detrás, y no volvió a fallar.

Saludos,
Why do I ride?... Why do I breathe?!
- Eddie Lawson -

uveefeerre

interesante bofenet tu explicacion pero yo añadiria que ya que lo has abierto y comprobado las soldaduras, en tal caso que no sean estas pues ya puesto comprobases los componentes sobre todo un diodo famoso el cual nombré en mi explicacion anaterior.
Gracias por tu argumento seguro que nos es de ayuda.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Uve

Uve, esos esquemas no valen para la V ni practicamente cualquier moto. Son esquemas muy simples de los reguladores que van dentro del alternador de los automóviles o en todo caso las muebleuves boxer. En la mayoría de motos el alternador no se puede variar el campo, sino que es fija (mediante imán de tierras raras) y van separados el alternador y el reg y este último lo que principalmente lleva son tiristores (SCR) que variando el ángulo de disparo, manteniendo la tensión de salida en un margen adecuado.

Curioso lo que comenta Profinet de las soldaduras para los modelos del 90 al 97, lo malo que a partir del modelo del 98 me parece que no lo puedes abrir de ninguna manera, ni aunque lo pise un camión.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

uveefeerre

ya V van separados pero el funcionamiento basico es practicamente el mismo a base de tristores, transistores y diodo, una cosa es como ya explique en su momento y que es el caso de las motos.                            
CitarTipos de reguladores electrónicos
Independientemente de la estructura electrónica interior que varía enormente de una casa otra, basándonos en el modelo general los regularores electrónicos pueden ser:
Incorporados a las escobillas o exteriores (unidos por cables).
Pero es curioso mira la pagina que encontre y que se dedica a la reparacion de todo tipo de reguladores.
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.frino.com.ar/imagenes/regke1.jpg&imgrefurl=http://www.frino.com.ar/reguladores.htm&h=150&w=200&sz=6&hl=es&start=14&tbnid=SzFcXlVmjozPhM:&tbnh=78&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dcomponentes%2Bde%2Bun%2Bregulador%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
solo fue por curiosidad pero olvidaros pq es argentina.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: