Guenas a tod@s, ha tocado revisión de los 12000 km, y cada día estoy más hasta los huevos de los talleres, resulta que en la revisión cambian el aceite, filtro, limpian filtro de aire y ya esta, 126 pavos, cuando por eso yo mismo por 40 lo hubiese hecho en mi casita, y el problema es que mirando el nivel de aceite, estando en parado y fría, el visor está completamente cubierto y volcándola un poco es cuando empieza a aparecer el nivel; todo esto viene porque noto a la moto con un ruido diferente y el freno motor suena más grave, en el taller me han dicho que un poco más de aceite no le afecta nada pero yo no estoy tan seguro.
Le he quitado una jeringuilla de las de caballo con una goma metiéndola por el tapón de llenado y aún se queda el visor completamente cubierto, eso si ya empieza a sonar como antes.
Que opináis, que consecuencias puede tener esto, porque la he cascado 1000 km hasta que me hedado cuenta de la cantidad de aceite que tenía.
:icon_eek: pueden reventar retenes e incluso la bomba de aceite , yo que tu le sacaba hasta la marca del maximo , pero eso de que se vea todo el ojo lleno de aceite , es que va muy por encima , coge una lata limpia sácaselo por el tornillo de vaciado y vuelve a poner hasta la marca :victory: :victory: :victory:
Si volcándola ha aparecido el nivel, es muy poco lo que ha sobrado... has hecho bien en retirarlo y los del taller pues, ineptos.
Pero no va a explotar y romper en llamas tu moto... sigue adelante y busca un taller competente.
Cita de: Toro en Enero 11, 2014, 12:50:56 PM
Guenas a tod@s, ha tocado revisión de los 12000 km, y cada día estoy más hasta los huevos de los talleres, resulta que en la revisión cambian el aceite, filtro, limpian filtro de aire y ya esta, 126 pavos, cuando por eso yo mismo por 40 lo hubiese hecho en mi casita, y el problema es que mirando el nivel de aceite, estando en parado y fría, el visor está completamente cubierto y volcándola un poco es cuando empieza a aparecer el nivel; todo esto viene porque noto a la moto con un ruido diferente y el freno motor suena más grave, en el taller me han dicho que un poco más de aceite no le afecta nada pero yo no estoy tan seguro.
Le he quitado una jeringuilla de las de caballo con una goma metiéndola por el tapón de llenado y aún se queda el visor completamente cubierto, eso si ya empieza a sonar como antes.
Que opináis, que consecuencias puede tener esto, porque la he cascado 1000 km hasta que me hedado cuenta de la cantidad de aceite que tenía.
Así lo hago yo. Con la goma y la jeringuilla :victory:
Cita de: Sonic en Enero 11, 2014, 02:15:56 PM
Si volcándola ha aparecido el nivel, es muy poco lo que ha sobrado... has hecho bien en retirarlo y los del taller pues, ineptos.
Pero no va a explotar y romper en llamas tu moto... sigue adelante y busca un taller competente.
Creo que para que se jodan retenes, bomba y demás, la cantidad de aceite tiene que ser mucho más grande que una jeringuilla... En otras motos ya ha pasado y hasta hoy no ha traído consecuencias graves. No deja de ser un "fallo" por parte del taller pero algunos están acostumbrados a otras motos que consumen aceite y claro, insultan nuestras monturas al dudar...
V'SSSS!!!
Cita de: konra en Enero 12, 2014, 09:22:41 PM
Cita de: Sonic en Enero 11, 2014, 02:15:56 PM
Si volcándola ha aparecido el nivel, es muy poco lo que ha sobrado... has hecho bien en retirarlo y los del taller pues, ineptos.
Pero no va a explotar y romper en llamas tu moto... sigue adelante y busca un taller competente.
Creo que para que se jodan retenes, bomba y demás, la cantidad de aceite tiene que ser mucho más grande que una jeringuilla... En otras motos ya ha pasado y hasta hoy no ha traído consecuencias graves. No deja de ser un "fallo" por parte del taller pero algunos están acostumbrados a otras motos que consumen aceite y claro, insultan nuestras monturas al dudar...
V'SSSS!!!
no digo que sea el caso del compañero , digo que circular con exceso de aceite puede provocar eso :victory: :victory: :victory:
Lo cierto es que me di cuenta porque el motor hacia un ruido más ronco al desacelerar, le he vuelto a sacar aceite y ya la he dejado justo uno o dos milímetros de aceite por encima del nivel superior, la cantidad exacta de aceite que le he sacado ha sido 0,5 l. en total.
El del taller me decía que sólo tenía unos 100 ml y que por eso no pasaba nada, ¡y una mierda, 1/2 litro! y yo cro que eso si jode algo en el motor; de hecho ya suena como siempre; solo espero que en 700 km con tanto aceite no se haya jodido Nada, o que haya sufrido y de problemas más adelante.
He hecho fotos del aceite que he sacado y mañana me voy al taller a hablar con ellos.
Tengo un mosqueo :aporreo:
Os recuerdo que en esta moto según el manual, para mirar el nivel de aceite hay que arrancar la moto durante algunos segundos y dejarla reposar después. Los tiempos exactos de arranque y espera no los recuerdo pero en el manual así lo detalla.
Mira a ver si te has pasado vaciando....
Sent from my iPhone using Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Mkagüen, lo comprobé en la mía y en frío/caballete el ojo de buey aparece cubierto :aporreo: según he leído en el hijo: jeringuilla+macarroy y retirar el exceso por el tapón de la varilla, verdad??. Gracias.
Con lo fácil que es cambiar un aceite y la cantidad de gente que lo hace mal. :bawling:
Cita de: B0Y1 en Enero 14, 2014, 01:12:41 PM
Con lo fácil que es cambiar un aceite y la cantidad de gente que lo hace mal. :bawling:
Parte del problema es que la gente no mira el nivel adecuadamente.
Hay cantidad de vehiculos, con carter seco y deposito exterior de aceite que el nivel de aceite se mira en frio, pero despues de haberlo arrancado 30" para asegurar que los circuitos se han llenado correctamente. Ej Yamaha XT 660.
Cita de: makawell en Enero 14, 2014, 01:18:38 PM
Cita de: B0Y1 en Enero 14, 2014, 01:12:41 PM
Con lo fácil que es cambiar un aceite y la cantidad de gente que lo hace mal. :bawling:
Parte del problema es que la gente no mira el nivel adecuadamente.
Hay cantidad de vehiculos, con carter seco y deposito exterior de aceite que el nivel de aceite se mira en frio, pero despues de haberlo arrancado 30" para asegurar que los circuitos se han llenado correctamente. Ej Yamaha XT 660.
mi moto es de carter seco, segun el manual se mira en caliente despues de que haya saltado el electro, se deja un minuto parada reposando y entonces se mira. :victory:
Cita de: FERNVFR en Enero 14, 2014, 05:12:40 PM
Cita de: makawell en Enero 14, 2014, 01:18:38 PM
Cita de: B0Y1 en Enero 14, 2014, 01:12:41 PM
Con lo fácil que es cambiar un aceite y la cantidad de gente que lo hace mal. :bawling:
Parte del problema es que la gente no mira el nivel adecuadamente.
Hay cantidad de vehiculos, con carter seco y deposito exterior de aceite que el nivel de aceite se mira en frio, pero despues de haberlo arrancado 30" para asegurar que los circuitos se han llenado correctamente. Ej Yamaha XT 660.
mi moto es de carter seco, segun el manual se mira en caliente despues de que haya saltado el electro, se deja un minuto parada reposando y entonces se mira. :victory:
Exacto, en la VFR y en la XT sehace despues de una pequeña arrancada para asegurar que ha llegado fluido a todo el mecanismo de valvulas y se ha llenado correctamente todo el circuito de engrase.
Los tiempos de marcha y de espera no los se de memoria.
Pero vamos sin ganas de complicarse mucho, digo yo que si le echas lo que pone en el manual, te quedarás siempre bien, puede que no al milímetro, pero bien.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Pues yo saqué el medio litro estando en caliente y habiendo dejado la moto unos dos minutos reposar,
Ahora está en su nivel perfecto, arrancas y al ratito reposa y se queda 1 mm por encima del nivel superior :victory:
Joder... no es ciencia nuclear...
Boy1, si metes la cantidad que pone en el manual, se supone que has vaciado ¿cuánto?...
Aquí te guías por lo que dice el manual pero te ajustas a lo que ves en el ojo de buey mientras rellenas. Y lo que pasa es que vas llenando y con cierto caudal (rápido)... pero cuando está llegando a estar visible en el ojo de buey, como ya está llena la cámara inferior (cárter), de repente sube el nivel mucho con echarle muy poco... y eso seguramente es lo que ha pasado en el taller... iba echándole lo que les dejaba el embudo y de repente sube el nivel por el ojo de buey a toda hostia... comprobadísimo... así que te guías por el volumen que indica el manual en caso de cambiar filtro o no (porque es diferente en cada caso) y cuando te queda poco por gastar dicho volumen, frena el ritmo del chorro un poco y guíate por el ojo de buey... llenas al máximo... arrancas motor, lo dejas calentar... apagas el motor y te marchas a tomar una birra... vuelves y si ha bajado mucho (por cebarse el papel del filtro)echas una chispa más controlando el ojo de buey a ras del máximo y la próxima vez que vayas a coger la moto mira a ver... si está entre el mínimo y máximo... sal a rular...
Cita de: B0Y1 en Enero 14, 2014, 10:49:02 PM
Pero vamos sin ganas de complicarse mucho, digo yo que si le echas lo que pone en el manual, te quedarás siempre bien, puede que no al milímetro, pero bien.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
depende, yo cuando la lleve a BMW me la devolvieron con mas aceite del debido, lo que en esa moto hace que rezume por la tapa de balancines, el por que? a mi me da que sacan el aceite por la varilla con un extractor, con lo cual no sacan todo y despues rellenan con lo del manual. vamos una chapuza. imagino que si lo vaciasen completamente ocmo se debe y rellenas con la cantidad que pode debera quedar correcta, no obstante yo siempre miro el nivel.
Es imposible vaciarlo del todo sin desmontar cárter y otras cosas... no se sabe con certeza cuánto queda adentro... lo que indica el manual es para guiarte... luego a ojo en el último chorrete...
Si abres por el tornillo del cárter y quitas el filtro, teniendo la moto escurriendo el tiempo suficiente y moviéndola un poco al final, te puedo decir que no vas a echar de más si sigues lo que indica el manual.
Si. Pasa q cada uno entiende tiempo suficiente a su manera. En todo caso está claro q ni tú ni yo tenemos este problema de llenado 8)
Y un mecánico no tiene excusa
::)
Cita de: Sonic en Enero 15, 2014, 05:05:21 PM
Si. Pasa q cada uno entiende tiempo suficiente a su manera. En todo caso está claro q ni tú ni yo tenemos este problema de llenado 8)
Y un mecánico no tiene excusa
::)
Por ahí quería ir yo :eusa_clap:
Los no profesionales vale, pero los profesionales .... :cabezazo:
Si lo que mas me jode es que llevé la moto para que vieran el aceite y me dijeron que no pasaba nada, que con 100 ml de mas no pasaba nada y yo le he sacado 1/2 litro, y lo lleve porque sonaba rara muy ronca.
Que un taller no admita que se ha equivocado, malo......... y me da que pensar que las averías que pueda producir a la larga se transforma en trabajo en un futuro; que se jodan que no la llevo mas. :aporreo: :aporreo:
Cunado le cambie yo el aceite a los 6000 la tuve todo un día vaciando, al día siguiente puse menos cantidad que la que dice el manual, la arranque, se calentó la pare y tuve que volver a rellenar; supongo que por el filtro, al final puse la misma cantidad que dice el manual. :drink5: :drink5:
Pues está todo dicho.
:drink5: :drink5: :drink5:
Buenos días, esta mañana revisé el nivel de aceite y después de arrancar, dejarla que llegase a temperatura funcionamiento normal , apagar y dejar reposar 10 min, le he sacado 700cc de aceite. He repetido la op de nuevo y ahora está justo enrasado con la marca de máximo. Espero que no haya habido ninguna consecuencia negativa, si bien por la parte de abajo del bloque está bastante pringado de aceite, lo limpiare y observarse si rezuma por algún sitio. Enfin, está claro que cuantas más cosas sepa hacer uno mismo, mejor.
Hombre si lo hacemos así (ya sé que lo dice el manual)... en vez de mirarlo en frío por la mañana, seguro hay que sacar aceite.
Lo que dice el manual es muy pero muy ambiguo... (como en varios apartados del mismo lo es)... insta a arrancar la moto y tenerla 2-3 minutos arrancada (la temp del motor llega a aprox 35ºC)... apagar y fijarse en el nivel... y ajustar según...
Pero vamos a ver... menos científico imposible... entre el momento de apagar la moto y el de comprobar el nivel ¿cuánto tiempo ha de pasar? ¿a qué temperatura ambiental he de hacerlo? porque en pleno invierno japonés será bastante diferente la temperatura alcanzada del motor que en la canarias... y por tanto el aceite se bajará más o menos de prisa...
Vamos... yo antes de arrancar la moto, por la mañana, por la noche, después de comer, miro el ojo de buey y siempre, siempre, está en la raya máxima.
Vaya manera de complicar las cosas.... ah ya sé cuánto tiempo hay que esperar: el que se tarda en fumar un cigarrillo :risa7: :risa7: :risa7:
Lo que me faltaba, !!!empezar a fumar a mi edad....... :risa7: :risa7:
Cita de: Sonic en Enero 18, 2014, 08:01:09 PM
Hombre si lo hacemos así (ya sé que lo dice el manual)... en vez de mirarlo en frío por la mañana, seguro hay que sacar aceite.
Lo que dice el manual es muy pero muy ambiguo... (como en varios apartados del mismo lo es)... insta a arrancar la moto y tenerla 2-3 minutos arrancada (la temp del motor llega a aprox 35ºC)... apagar y fijarse en el nivel... y ajustar según...
Pero vamos a ver... menos científico imposible... entre el momento de apagar la moto y el de comprobar el nivel ¿cuánto tiempo ha de pasar? ¿a qué temperatura ambiental he de hacerlo? porque en pleno invierno japonés será bastante diferente la temperatura alcanzada del motor que en la canarias... y por tanto el aceite se bajará más o menos de prisa...
Vamos... yo antes de arrancar la moto, por la mañana, por la noche, después de comer, miro el ojo de buey y siempre, siempre, está en la raya máxima.
Vaya manera de complicar las cosas.... ah ya sé cuánto tiempo hay que esperar: el que se tarda en fumar un cigarrillo :risa7: :risa7: :risa7:
Hay gente que en dos chupadas se ventila el cigarrillo,y otr@s se le consume en las manos.
Hola Sonic, comprobado el nivel en frío, perfecto, en la marca de máximo. :ok:
Cita de: charly en Enero 20, 2014, 09:43:59 AM
Hola Sonic, comprobado el nivel en frío, perfecto, en la marca de máximo. :ok:
:drink5: :drink5: :drink5: