Abro hilo ya que los anteriores son del año 2006 a 2011, y seguro que la historia ha cambiado mucho... :risa7: :risa7:
Después de ojear los hilos he visto que habláis que para quitar la parte más dificil de la suciedad de la llanta se va con KH7 o un limpiamuebles (pronto centella). Como el KH7 según algunos miembros acaba deteriorando los acabados de la llanta, me he lanzado a por un pronto centella.
He echado en una parte con cuidado de no manchar neumático ni pastilla de freno, he dejado como dos minutos, he pasado un trapo y..... la mierda sigue donde está :risa7:
¿Hay que dejar más tiempo? ¿Hay que usar agua caliente? ¿Se utiliza un taladro para esos pegotes que no se van ni con destornillador?
Ay por dios la de mierda que se acumula...
Por otro lado, cómo limpiar la superficie metálica que sujeta la rueda trasera? He visto en algunas fotos vuestras que esa zona la tenéis impecable, pero la mía deja mucho que desear...
(http://www.skidmarx.co.uk/40445-1285-thickbox/honda-vfr800-v-tec-2002-rear-hugger-grp.jpg)
Yo uso parafina líquida, luego fairy y aclaro con agua. Después, si lo haces con cierta frecuencia, basta con el limpiamuebles.
prueba con WD40 pulveriza y pasa un trapo.. ya me diras
Tengo un truco (y eso que la YZF tiene las llantas blancas):
- Si había grasa en su día, la quité con toallitas de bebe (sale sola la grasa, tremendo lo que deben llevar los cirullos de mis bebes). Después de limpia, se le da con un producto tipo cera para abrillantar
- A continuación, mantenimiento semanal con el mismo producto de limpieza tipo OCedar o Castrol Silicona Spray. Como ya había una capa en la llanta, la grasa escupida por la cadena no se llega a fijar a la llanta, de modo que paso un paño, papel o lo que sea y quedan blanco nuclear de nuevo. (Lo que pasa es que yo le doy otra vez siempre con abrillantador y trapito para que cueste poco de limpiar)
Hay una regla química que ayuda a explicar porque ciertos productos inesperados quitan la grasa acumulada con tanta facilidad:
Algo así como: semejante disuelve semejante.
¿No Champa?
Es por la polaridad del disolvente, los disolventes polares como el agua disuelven muy bien moléculas polares. Y los disolventes apolares como la gasolina disuelven bien moléculas apolares como las grasas.
Cuando se emplea un disolvente polar como el agua con las grasas estas no se disuelven se quedan formando pelotones como en el anuncio del fairy. Por eso se emplean los surfactantes que son moléculas anfifílicas y forman micelas que emulsionan las grasas en su interior.
Pero si se puede siempre es mejor emplear un disolvente con la misma polaridad.
¿SAtisfecho Sonic?
Cita de: champa en Diciembre 31, 2014, 12:51:19 PM
¿SAtisfecho Sonic?
(http://feeling.com.mx/img/2013/10/fumando-despues-del-placer-300x196.jpg)
Yo utilizo WD40 en mis llantas blancas y me va muy bien. Eso si, hay que tener cuidado de no manchar el neumático.
Cita de: Nebari en Diciembre 31, 2014, 01:37:32 PM
Cita de: champa en Diciembre 31, 2014, 12:51:19 PM
¿SAtisfecho Sonic?
(http://feeling.com.mx/img/2013/10/fumando-despues-del-placer-300x196.jpg)
¡¡Aaaaaahhhhhh!!
Con Champa siempre hay mucha química...
¡¡Erótica científica en estado puro!!
:risa7: :risa7: :risa7:
Cita de: champa en Diciembre 31, 2014, 12:51:19 PM
Es por la polaridad del disolvente, los disolventes polares como el agua disuelven muy bien moléculas polares. Y los disolventes apolares como la gasolina disuelven bien moléculas apolares como las grasas.
Cuando se emplea un disolvente polar como el agua con las grasas estas no se disuelven se quedan formando pelotones como en el anuncio del fairy. Por eso se emplean los surfactantes que son moléculas anfifílicas y forman micelas que emulsionan las grasas en su interior.
Pero si se puede siempre es mejor emplear un disolvente con la misma polaridad.
¿SAtisfecho Sonic?
A ver quien le dice ahora que no.
jajajaja que bueno... :peta6:
Cita de: champa en Diciembre 31, 2014, 12:51:19 PM
Es por la polaridad del disolvente, los disolventes polares como el agua disuelven muy bien moléculas polares. Y los disolventes apolares como la gasolina disuelven bien moléculas apolares como las grasas.
Cuando se emplea un disolvente polar como el agua con las grasas estas no se disuelven se quedan formando pelotones como en el anuncio del fairy. Por eso se emplean los surfactantes que son moléculas anfifílicas y forman micelas que emulsionan las grasas en su interior.
Pero si se puede siempre es mejor emplear un disolvente con la misma polaridad.
¿SAtisfecho Sonic?
AMÉN
Joder, no se si decir algo después de todas las explicaciones que hay ya en el hilo, que todas me parecen muy bien, hasta la explicación química, que como ya se me olvido lo de la tabla de los elementos y las valencias..... Me la creo a pies puntillas. Ahí va la mía, yo wd40, y para no manchar ni los discos, ni los neumáticos, lo pulverizo en el trapo y después le paso otro trapo limpio y zas.... Limpio como por arte de magia y con un brillo que no veas. Un saludo
Yo soy de los que utilizan Pronto, entre otras cosas porque tambien le doy a los carenados/deposito, aunque tambien he usado WD40 y en la llanta funciona muy bien.
Cita de: Naz en Enero 11, 2015, 02:29:38 PM
Yo soy de los que utilizan Pronto, entre otras cosas porque tambien le doy a los carenados/deposito, aunque tambien he usado WD40 y en la llanta funciona muy bien.
Si el pronto lleva silicona no es recomendable que lo uses sobre partes pintadas.
Cita de: Gianola en Enero 11, 2015, 08:19:06 PM
Cita de: Naz en Enero 11, 2015, 02:29:38 PM
Yo soy de los que utilizan Pronto, entre otras cosas porque tambien le doy a los carenados/deposito, aunque tambien he usado WD40 y en la llanta funciona muy bien.
Si el pronto lleva silicona no es recomendable que lo uses sobre partes pintadas.
Gianola, creo que el unico problema de las siliconas es a la hora de pintar, que hay que descontaminar muy bien para que pueda agarrar la pintura nueva, el resto es una manera facil y barata de darle brillo.
Tambien utilizo el 3M Performance Finish, pero es más delicado y trabajoso de dar aunque los resultados son mucho mejores
Efectivamente, ése es el problema. Yo también solía darle con limpiamuebles a la moto hasta que me lo advirtió mi chapista de cabecera. La diferencia es que lo que tú llamas "descontaminar", provoca en él una bajada de todos lo santos del cielo :icon_lol:
Cita de: Gianola en Enero 12, 2015, 09:26:16 AM
Efectivamente, ése es el problema. Yo también solía darle con limpiamuebles a la moto hasta que me lo advirtió mi chapista de cabecera. La diferencia es que lo que tú llamas "descontaminar", provoca en él una bajada de todos lo santos del cielo :icon_lol:
:icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Claro yo no tengo un chapista de cabecera, tengo un conocido pintor, pero no hablamos de esas cosas cuando nos vemos (ultimamente muy poco) y la ultima vez que pinte algo fué en Honda el deposito de la Hornet
Yo hace poco me compré un coche 'truñing' (no penséis mal, viene truñeado ya de serie) y claro, con estos coches yo pensaba que lo suyo era ir a esas fiestas del motor que hacen en los polígonos industriales por las noches, ésas en que se juntan los coches truñing para hacer carreras y vienen a verlo todas esas chavalas tan güenorras en minifalda (como se ve en las películas) y claro, pensé que lo suyo era llevarlo bien limpito y todo eso.
Así que me puse a investigar en foros de coches truñing y empecé a leer algo de lo que al principio no me enteraba de nada, y ahora un poco más, pero vamos poco... se trata de lo que esta gente llaman "Detailing". Pronto incluso desde mi profunda ignorancia sobre el tema me di cuenta que muchas de las cosas que usan también se puede aplicar a nuestras queridas máquinas de dos ruedas.
En definitiva con todo esto me di cuenta de dos cosas.
La primera es que todo esto es un mundillo bastante complejo, hay productos para todo, y entre otras cosas he descubierto el tema de dar cera/pulir cera (hasta ahora pensaba que era una técnica para aprender Karate, pero no) y se quedan los carenados brutalmente guapos (hay que limpiar primero, claro, pero después de encerar se limpian mucho más fácil y quedan geniales).
Además hay productos específicos que tras haber limpiado a fondo y aplicar éstos te protegen y evitan que se ensucien tan rápido y lo mejor es que cuando vuelves a limpiar cuesta mucho menos. Son los llamados sellantes y "coatings". En las llantas va de fábula (hay específicos de llantas). Yo he probado éste y es una pasada:
(http://rtdetail.es/1025-large_default/poorboys-wheel-sealant.jpg)
http://rtdetail.es/sellantes-de-llantas/526-poorboys-wheel-sealant.html (http://rtdetail.es/sellantes-de-llantas/526-poorboys-wheel-sealant.html)
Lo aplicas lo dejas actuar 5-10 minutos y retiras el producto con un trapo. El resultado es espectacular (insisto en que antes hay que limpiar bien las llantas, eso no te lo ahorras, pero luego quedan geniales y se limpian mucho más fácilmente en el futuro).
Ah, la página ésta tiene un servicio genial, sirven super-rápido y hay muchas explicaciones sobre los productos que venden. Seguro que repito.
La segunda cosa importante que descubrí con todo esto es que lo de las farras nocturnas en los polígonos con las chavalas en minifalda es un timo como una casa de grande, seguramente lanzado por los concesionarios de coches truñing, es decir, NO EXISTEN!!!
Vssss!
Buenas,
Yo suelo cotillear bastante la pagina de www.forodetalles.com (http://www.forodetalles.com), son los megafrikis de la limpieza de coches... puff cada vez que veo un video me destroncho con lo que se lo curran.
Tampoco soy tan detallista porque igual me tendria que gastar 100€ cada vez que voy a limpiar las llantas :risa3:
Pero que opinais de limpiarlas con algo como esto?
http://store.carcareeurope.com/einszett-colourtec-limpiallantas.html (http://store.carcareeurope.com/einszett-colourtec-limpiallantas.html)
Es un limpiallantas para coche, no es el mejor pero da bastante buen resultado. Eso si... se acaba a toda ostia.
Os dejo los dos enlaces porque no se si los conoceis y son sitios interesantes.
Cita de: demarkIV en Enero 12, 2015, 06:40:58 PM
Buenas,
Yo suelo cotillear bastante la pagina de www.forodetalles.com (http://www.forodetalles.com), son los megafrikis de la limpieza de coches... puff cada vez que veo un video me destroncho con lo que se lo curran.
Tampoco soy tan detallista porque igual me tendria que gastar 100€ cada vez que voy a limpiar las llantas :risa3:
Pero que opinais de limpiarlas con algo como esto?
http://store.carcareeurope.com/einszett-colourtec-limpiallantas.html (http://store.carcareeurope.com/einszett-colourtec-limpiallantas.html)
Es un limpiallantas para coche, no es el mejor pero da bastante buen resultado. Eso si... se acaba a toda ostia.
Os dejo los dos enlaces porque no se si los conoceis y son sitios interesantes.
Sip, ese es el foro que vi (forodetalles)... si que se vuelven locos con el tema, pero muchas cosas veo que funcionan.
Este producto es el que compré yo para limpiar las llantas, pero como no las tenía muy mal no lo he usado aun (parecen un poco agresivos):
http://rtdetail.es/limpiallantas/502-limpiallantas-v60-sport-1l.html (http://rtdetail.es/limpiallantas/502-limpiallantas-v60-sport-1l.html)
El que sí he aplicado es el sellante que puse antes y ya os digo que genial!
Vssss!
Yo las limpio con desengrasante de la gasolinera. Probare w 40...
Pues me puse a limpiar una llanta plateada ke compré y después de lavar, frotar con un trapo con gasoil y lavar varias veces , en los huecos difíciles y algún sitio más no fuí capaz de quitar la grasa . Y de casualidad froté con un poco de alcohol y la grasa desapareció sin esfuerzo alguno. Kedó impoluta 👽
Mi experiencia: lo mejor para limpiar las llantas es el limpiamuebles PRONTO.
Lo aplicáis, dejar actuar 3 minutos y limpiar con un trapo. Mano de santo.
Luego me contáis. :victory:
Cita de: SusFundo en Febrero 12, 2017, 07:40:01 PM
Mi experiencia: lo mejor para limpiar las llantas es el limpiamuebles PRONTO.
Lo aplicáis, dejar actuar 3 minutos y limpiar con un trapo. Mano de santo.
Luego me contáis. :victory:
+1 y no solo las llantas
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVVVVVVVVVVVVVVVV
El problema es que los limpiamuebles suelen llevar silicona, el enemigo de los pintores.
Yo uso toallitas de bebés. Luego con una bayeta ecológica saco brillo y quedan de vicio.
El limpia llantas de la marca Norauto funcia realmemte bien.