Hola a todos.... Estoy decidido a montar en la VFR un soporte para el movil y una toma de 12v para hacer alguna rutilla, sin tirar de mapa y cinta en el deposito. Ademas tengo un intercomunicador que compre para hablar con la parienta, muerto de risa en el cajon al que quiero dar uso vinculandolo al movil. El caso es que me gustaria que me recomendarais alguna aplicacion para android que sea buena para navegar (a ser posible que no se quede colgada si no hay cobertura ni datos, que en muchas zonas perdidas nunca la hay cuando la necesitas) y sobre todo que sea facil de configurar las rutas pasando por puntos intermedios (que no me lleve por donde quiera). He intentado pasar rutas hechas en el google maps de pc al copilot y sygic con conversores (route converter, itn converter) pero no hay manera, soy un negado.......igual es mejor poderlas hacer desde la aplicacion del movil y dejarme de historias........
Solo lo usare un par de veces al año, por eso no contemplo comprar un GPS para moto
Como os arreglais vosotros?
saludos
Léete esto: http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=29628.msg610149#msg610149 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=29628.msg610149#msg610149)
Os recuerdo a todos que existe buscador en este foro. A veces no da muy buenos resultados pero no estaría de más probar primero a mirar en el apartado susceptible de contener ya un hilo sobre el tema de interés y utilizar el buscador.. es increíble lo que hay guardado por aquí en este foro... mas de 10 años de información...
:drink5: :drink5: :drink5:
Y también, por favorcito, colocar hilos nuevos en el apartado que más relación tiene con el tema... este lo muevo a accesorios.
Ese hilo lo abrí yo hace 2 años.......y sigo igual. He buscado información por internet, tutoriales y vídeos en you tube y llevo una semana intentando pasar rutas del maps al móvil y navegar, pero no hay manera......
Lo he puesto en general para ver si así lo ve mas gente y alguien me hecha un cable
El maps del pc permite hacer rutas pasando por donde ralmente quieres, sin entrar a ningun pueblo o ciudad, rapido y facil, pero no lo consigo pasar al movil
Es un tema que me interesa. No lo he probado. Copio y pego de Forocoches: Cita de D.Bellik:
"Hola. He llegado a este hilo porque estoy buscando esta opción por temas de empresa y demás, y trasteando Google Maps he llegado a una conclusión.
1 - Crea tu ruta con tus puntos personalizados.
2 - Pincha en la rueda de configuración (actualmente abajo a la derecha).
3 - Compartir e insertar mapa.
4 - Copia el enlace (largo o corto).
5 - Envíatelo a ti mismo por correo. Abre el enlace en tu teléfono con Google Maps.
¡Tachán!"
El lunes lo miro.
:drink5:
En cuanto pueda lo pruebo
Ojo, el Google maps consume datos para usarlo de navegador.
Busca alguno como Sygic o Igo o el Tomtom
V'sssssss
Yo creo que lo mejor es el sigyc. Yo lo uso desde hace mucho tiempo y va muy bien.
No consume datos y los mapas estan muy actualizados.
El sygic y el copilot van de cine, pero se pueden hacer rutas con varios puntos de paso tipo google maps?
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Muchas gracias luego me pongo a ello, a ver si soy capaz
Con el Sygic si se pueden hacer rutas con puntos de paso desde el propio móvil.
Nunca he probado a ver si se pueden importar desde el Pc en algún tipo de formato.
v'sssssssssssssss
Aunque yo suelo utilizar navegador tom tom con el Tyre para hacer las rutas, desde el sygic tengo entendido que se puede hacer lo mismo.
Por ejemplo:
http://www.badaspain.com/index.php?topic=30407.0 (http://www.badaspain.com/index.php?topic=30407.0)
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Y como se exporta la ruta al fichero kmz?
Cita de: inaxiobm en Abril 13, 2015, 10:30:01 PM
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Y como se exporta la ruta al fichero kmz?
Una imagen vale mas que mil palabras xD
(http://images.tapatalk-cdn.com/15/04/17/91b26f4c3f32b07aed3f88b95e039ac1.jpg)
Tienes que estar logado en gmaps y haber creado una planificación de mapa.
Saludos
Cita de: SusFundo en Abril 17, 2015, 06:36:16 PM
Cita de: inaxiobm en Abril 13, 2015, 10:30:01 PM
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Y como se exporta la ruta al fichero kmz?
Una imagen vale mas que mil palabras xD
(http://images.tapatalk-cdn.com/15/04/17/91b26f4c3f32b07aed3f88b95e039ac1.jpg)
Tienes que estar logado en gmaps y haber creado una planificación de mapa.
Saludos
Muchas gracias compañero. ya he conseguido abrir la ruta en el osmand. Me la envio a mi mismo por correo desde el ordenador y me la abre directamente en el movil con osmand......me queda pillarle un poco el truco al programilla y probarlo a fondo......
gracias
Genial, ya verás que bien va :eusa_clap:
Yo uso éste: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mapfactor.navigator&hl=es (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mapfactor.navigator&hl=es)
Lo instalé el año pasado para ir a Escocia, precisamente para tener los mapas offline y me fue muy bien. Es gratuita la aplicación y los mapas. Los mapas los descargas a la carta, normalmente por países. Luego, si no vas a volver de momento, los borras y ahorras sitio en el móvil.
Yo en el tlf tengo instalada la aplicación de Tomtom para Androit.
Solo lo he usado en el coche y no demasiado.
El caso es que puedo conseguir un Tomtom Go40 y me gustaría usarlo para la moto, en el caso de que se puedan pasar las rutas punto por punto, claro que no voy a conectarlo al casco porque no tengo receptor bluetooth en el casco, aunque solo con ver los desvíos ya es suficiente.
Alguno utiliza un Tomtom en la moto? o todos tiráis de tlf?.
Mis aplicaciones favoritas en el teléfono para routear:
Hardware: Scala Rider G9X & RAM Mount
Software: OsMand+ & iCoyote & PlayerPro
Y más feliz que una perdiz :ok:
Cita de: SusFundo en Mayo 05, 2015, 10:44:11 PM
Mis aplicaciones favoritas en el teléfono para routear:
Hardware: Scala Rider G9X & RAM Mount
Software: OsMand+ & iCoyote & PlayerPro
Y más feliz que una perdiz :ok:
No conozco ese programa, podrias hablarnos un poco de él ?
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Yo tengo una duda sobre esta aplicación que describes OSMAND
Cuando cargas una ruta GPX y la estas haciendo si tomas una alternativa o te saltas algún punto y vuelves a retomar luego la ruta.
¿Continúa por el punto más cercano o te manda a pasar por el último punto que dejaste sin pasar?
No se si me he explicado.
Cita de: champa en Mayo 06, 2015, 04:20:59 PM
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Yo tengo una duda sobre esta aplicación que describes OSMAND
Cuando cargas una ruta GPX y la estas haciendo si tomas una alternativa o te saltas algún punto y vuelves a retomar luego la ruta.
¿Continúa por el punto más cercano o te manda a pasar por el último punto que dejaste sin pasar?
No se si me he explicado.
Si te equívocas te redirige al punto más cercano de tu ruta. Probarlo, está la versión gratuita y es genial.
También tiene la opción de invertir la ruta.
Saludos
Cita de: SusFundo en Mayo 06, 2015, 09:48:24 PM
Cita de: champa en Mayo 06, 2015, 04:20:59 PM
Cita de: SusFundo en Abril 12, 2015, 05:04:29 PM
Hola, yo tenía el mismo problema que tú. Ahora estoy encantado :-)
Encontré una aplicación para Android, que tiene la versión gratuita y la de pago por 5€. Primero probé la gratuita y la verdad es que cumplía todas mis espectativas, no necesitaba nada más, pero sólo por el simple hecho de haber encontrado una aplicación que me permitía importar mis rutas creadas desde el GMAPS y que seguía exactamente las indicaciones parametrizadas decidí pagar por ello.
La aplicación es https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus (https://play.google.com/store/apps/details?id=net.osmand.plus)
El procedimiento que realizo es el siguiente:
1. Creo mi ruta desde GMaps
2. Exporto la ruta a un fichero KMZ que es un KML comprimido. Si descomprimimos el KMZ obtendremos el fichero KML.
3. Convierto el KML en GPX, por ejemplo a través del servicio web http://kml2gpx.com/ (http://kml2gpx.com/)
4. Al abrir el fichero resultante (GPX) ya lo abro directamente con la aplicación OsMand+
Luego OsMand tiene muchas opciones, pero una de las más chulas es que puedes invertir el sentido de la ruta, por lo que te sirve tanto para una ida, cómo para una vuelta.
Si a todo esto, tenéis instalada en vuestro móvil el DropBox, podéis tener todas vuestras rutas siempre disponibles. ¿Necesito una ruta? pues la cojo de mi DropBox y convierto el fichero KML a GPX (si es que no lo tengo todavía convertido) y a navegar!
Bueno, espero que os sirva.
Saludos!
Yo tengo una duda sobre esta aplicación que describes OSMAND
Cuando cargas una ruta GPX y la estas haciendo si tomas una alternativa o te saltas algún punto y vuelves a retomar luego la ruta.
¿Continúa por el punto más cercano o te manda a pasar por el último punto que dejaste sin pasar?
No se si me he explicado.
Si te equívocas te redirige al punto más cercano de tu ruta. Probarlo, está la versión gratuita y es genial.
También tiene la opción de invertir la ruta.
Saludos
Muchas gracias, lo probaré, no inmediatamente pero si algún día así si que resulta realmente interesante.
Las rutas GPX ¿como las creas?
Yo conozco muchos programas que lo hacen en el campo (Oruxmaps, Oziexplorer entre otros) pero ¿conoces alguna aplicación similar que haga rutas de carretera?
Yo como dije antes, las creo con gmaps y luego exporto a kml y convierto a gpx :drink5:
Despues de haberlo probado en el coche, parece que no va mal, pero es neceserio estar un poco pendiente de la pantalla para evitar confusiones por que a veces las indicaciones no son claras..........ya tengo en casa el cargador usb para la moto y una funda para el movil, a ver si se lo coloco todo, me fabrico un soporte y me pego una buena ruta con el invento
saludos