Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Que anticongelante poner en nuestras vfr?

Iniciado por inaxiobm, Abril 29, 2014, 10:03:00 PM

inaxiobm

Hola a todos
He estado mirando en un centro comercial anticongelantes. Que % de glicol tiene que llevar nuestra moto?
Recomendais Alguna marca?
Saludos

Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk


holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

majenjo

50%

Enviado desde mi P7mini mediante Tapatalk


B0Y1

Pues yo por llevar un poco la contraria te diré que depende. A mayor porcentaje de glicol, menor temperatura de congelación, como contrapunto a mayor porcentaje de agua mejor evacuación del calor, por lo tanto si quieres mejor evacuación del calor a costa de perder temperatura de congelación puedes usar desde 30% en adelante, sin ningún problema. Eso si, no olvides hacer el cambio del mismo, como mucho cada 2 años.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


jcar-800-vtec

Hola.
Entonces vez mejor echarle poca anticongelante y el resto de agua destilada para que refrigere mas en el verano.quizas asi las vfr vallan unos cuantos grados mas frescas en el verano.
Gracias..

Sonic

Yo no andaba con tonterías.

Hace poco di con este refrigerante y es abismal la diferencia. Como puedes ver indica mayor rango de temperaturas que los habituales (léase económicas).

Es rosa así que aclara bien el anterior.

A continuación el refrigerante que le he metido, esta última vez con el cambio del termo. Este modelo de refrigerante tiene un mayor rango de temperaturas de aguante que otros más baratos, yo, harto de tener tantos problemas de temperatura con mi VTEC decidí gastar un poco más... creo que 18€ en FeuVert.

Anotar que según el manual de taller oficial de Honda el régimen de mantenimiento del refrigerante es el siguiente:

Inspeccionar cada 10.000 km.
Sustituir cada 40.000 km ó 2 años, lo que venga antes.


[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Arri

+1
Yo también le he puesto un anticongelante organico G12+ (Motul) y también  noto que la moto va un poquito más fresquita.
:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Jimenez30

Yo utilizare el de mi curro, ya que es el que se utiliza en Volkswagen el cual está preparado para motores de aluminio G13, y según Volkswagen dice que para nuestro mercado la concentración idónea sería al 40%, supongo que a nuestras motos debería de ser igual, es decir según mercado

Además utilizo éste sí quiero subir el porcentaje ya que es puro

Xavi Spit

Yo uso el del Alcampo de -4º y va que chuta; hace años que lo uso tanto en los coches como en las motos y ningún problema.
Este país no es de frío en general, en mi opinión con uno de 15% ya vas pero sobrao.
Esto es un como como los aceites, cada uno el que cree conveniente.
Salut i benzina!!! (Motor a Fons)

B0Y1

El G13 es cojonudo y si lo conseguís bien de precio pues vale, pero vamos que no necesitáis grandes concentraciones de anticongelante, sino de agua, que es lo que refrigera, los alcoholes consiguen elevar la temperatura de ebullición, pero no refrigeran igual que el agua.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Maka

Pon el que sea , pero que te asegure un alto punto de ebullición, 140grados o así.

Uno barato hierve a 115 y la V a 40 grados andará nada menos así en ciudad


Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Rodrigo

Pero entonces esto es el pez que se muerde la cola no? Nuestra moto es "calentorra", con lo que el anticongelante tiene que hervir a alta temperatura. Esto se consigue con una alta concentración de éste y menor de agua destilada, que es la que realmente tiene mejores propiedades de disipación.

Menudo lío jejeje al final un 50% bueno y a disfrutar de la calefacción extra en invierno y " cocedero" en verano...

B0Y1

Normalmente, aparte de la concentración, viene especificada en el envase la temperatura de ebullición y desde una concentración del 20% ya es superior a esos 115°.

Por poner un ejemplo, el de esta foto es un 30% y ya aguanta hasta 127°, creo recordar que antes de esa temperatura, las VFR se apagan por seguridad para el motor.

http://www.karkimic.com/Data/Sites/11/imatges/CC30x100R.png


Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


champa

Hacerme un favor y mirar por Internet por ejemplo a temperatura hierve el agua dentro de una hoya expres o en el circuito primario o secundario de refrigeración de una central nuclear.


No sea que estéis diciendo una sarta de burradas impresionante.

B0Y1

A lo mejor estoy equivocado, pero no creo que nuestros circuitos vaya a la presión equivalente a la que haces referencia, de hecho creo que los tapones del radiador están tarados a 1.1.

champa

Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.

Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.


Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.

Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.

B0Y1

El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.

Arri

#17
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:00:33 PM
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.

Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.


Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.

Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.

Mira que casialidad, ese dato creo que lo tengo justo a mano:
a 2,1 atm = 212,783 kPa de presión absoluta, la temperatura de saturación del agua pura es 122 ºC  :eusa_think:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

champa

Cita de: B0Y1 en Mayo 09, 2014, 01:13:34 PM
El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.

Pues nada será como tu dices.

B0Y1

Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:20:57 PM
Cita de: B0Y1 en Mayo 09, 2014, 01:13:34 PM
El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.

Pues nada será como tu dices.

:ok: